Archive for marzo 23rd, 2019

« Anterior |

Madre de Juan Pablo Pernalete recibe reconocimiento de DDHH

Posted on: marzo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Se llevó a cabo la décima edición del Premio de Derechos Humanos de la Embajada de Canadá y del Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela.

 

 

En esta ocasión hubo una mención especial en este reconocimiento de Derechos Humanos, a Elvira Llovera de Pernalete, madre del joven estudiante fallecido durante las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro en el 2017.

 

 

 

La señora Elvira Llovera, quien ha estado constantemente en la lucha de la protección de los derechos humanos después del asesinato de su hijo, recibe este reconocimiento por parte de la Embajada de Canadá.

 

 

 

Ante esto, la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, felicitó a Llovera por este reconocimiento: “Bravo, Elvira. Eres un testimonio de fuerza espiritual y física para todas las madres de Venezuela y una inspiración para todos los venezolanos.

 

 

 

Juan Pablo está muy orgulloso de ti”.

 

China admite «dificultades para permitir entrar a representantes de Guaidó»

Posted on: marzo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

China admitió hoy haber encontrado «dificultades a la hora de permitir la asistencia de los representantes de (el líder opositor y presidente encargado de Venezuela, Juan) Guaidó» a la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

 

En un comunicado de prensa remitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Pekín justificó su decisión ya que «Guaidó no ha sido elegido presidente a través de procedimientos legales y, por tanto, carece de legitimidad».

 

 

Todo ello, dice China, «a pesar de que el gobernador designado por Guaidó ha superado las votaciones del BID».

 

 

Además, Pekín acusó a «ciertos países» de la cancelación de la reunión anual del organismo, motivada por la denegación del visado a Ricardo Hausmann, el representante de Guaidó ante el BID.

 

 

«Ciertos países han tratado de imponer sus ideas sobre otros, manipular la cuestión venezolana y forzar la participación de los representantes de Juan Guaidó en la reunión sin tener en cuenta el objetivo del encuentro», reza el texto de la cancillería china.

 

 

En ese sentido, China rechazó cargar con la responsabilidad de la cancelación de la reunión, insistió en que el objetivo del encuentro es la «cooperación amistosa» y mostró su desacuerdo con lo que consideró «politización» del foro.

 

 

Hausmann fue designado por Guaidó como su delegado ante el BID el pasado 4 de marzo y hasta ese entonces había sido director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

 

 

El pasado 15 de marzo, los gobernadores del BID reconocieron a Hausmann como representante de Venezuela ante el organismo, convirtiéndose en la primera institución financiera internacional en dar su aval a un enviado de Guaidó.

 

 

Poco gustó esta maniobra en Pekín, que vio cómo los citados «ciertos países» «aceleraron el nombramiento del nuevo gobernador y director ejecutivo por parte de Juan Guaidó en vísperas de la reunión anual e insistieron en su participación en el encuentro».

 

 

Por el momento, el BID canceló este viernes la celebración de su asamblea anual, aunque el organismo se dio un plazo de 30 días para «presentar recomendaciones» sobre una nueva fecha y sede para su reunión anual.

 

 

El de Hausmann es el último de una serie de desencuentros entre EEUU -principal accionista del BID, con un 30 %- y China -importante aliado de Caracas-, enzarzados desde hace varios meses en idas y vueltas por las tensiones comerciales.

 

 

Falta por ver si la medida de este viernes tendrá consecuencias en la nueva ronda de negociaciones entre China y EEUU, prevista para los próximos días 28 y 29 en Pekín y que tiene por objetivo poner fin a la guerra comercial entre ambos países.

 

 

Nicolás Maduro, aliado de China, ganó en mayo de 2018 unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición por considerarlas fraudulentas, lo que derivó en la autoproclamación como presidente interino de Guaidó el pasado 23 de enero.

 

 

 

EFE

El chavismo desfiló en la OEA

Posted on: marzo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Fue la gran pasarela para la muestra del horror venezolano. No pudo tener mejor debut en el teatro hemisférico de la ignominia. Jamás se había presenciado un desnudo tan atrevido, tan impúdico y libre de prejuicios, del monstruo que nos oprime. Fue la ostentación de la crueldad llevada a su tamaño más grosero, de la frialdad calculada que no se advierte en los discursos de los diplomáticos chavistas que se han pavoneado por la escena internacional, ni en las poses de un pomposo canciller de repetición con pretensiones aristocráticas, ni en los clichés del pobre embajador que reclama libertad de tránsito para que la comunidad panamericana tenga la idea de que existe y de que sirve para alguna gestión útil al prójimo.

 

 

Ahora sabemos lo que se oculta tras el sueldo de los servidores de la Casa Amarilla, lo que se guarda en la trastienda de su obsecuencia, lo que no se observa a primera vista de la atrocidad que representan. La evidencia presentada ante la OEA sobre los delitos de tortura y sevicia que han servido para el apuntalamiento de la dictadura en cuya cabeza se encuentra Nicolás Maduro, constituyen un capítulo de excepción en la historia de las fechorías que merecen castigo severo y execración universal.

 

 

No basta que se tenga conocimiento de los suplicios que la dictadura infringe a su pueblo. Sirven para causar la parálisis de la ciudadanía y para que las víctimas guarden silencio por el dolor que reciben y aun por la proximidad real de la muerte. Nadie con uso de razón desconoce las atrocidades del chavismo porque las ha vivido en carne propia, o porque los esbirros las han cometido con personas de sus círculos más cercanos, o, especialmente, porque el régimen no se ha preocupado por su ocultación. Pudiera afirmarse, entonces, que nada nuevo se vio en la sesión de la OEA en la cual se desveló el capítulo de las vejaciones y los suplicios ordenados por el chavismo y por el usurpador que actualmente lo representa; que apenas se llovió sobre mojado. Sin embargo, no es así en términos absolutos.

 

 

La persecución de ese tipo de atrocidades no depende solamente de que se ventilen en una tribuna tan significativa como la OEA. Hace falta que se presenten evidencias concretas de que han sucedido y de que se repiten sin solución de continuidad. Fue exactamente lo que sucedió en la sesión que ahora comentamos. Las vejaciones y las torturas fueron documentadas. Los espectadores fueron trasladados a las ergástulas para que presenciaran directamente el martirio de los cautivos.

 

 

Sin necesidad de que alguien lo relatara, sin el puente de un heraldo que narra desde la distancia, se vio la humillación de las personas con nombre y apellido que son víctimas de suplicio reiterado e impune. No hubo testigos de por medio, que pueden abultar o distorsionar las escenas que son el objeto de su comentario, porque un valiente tuvo la osadía de captarlas directamente para presentarlas después sin afeites ni añadidos, tal y como ocurrieron.

 

 

Para calibrar la importancia del suceso, y para pensar en cómo puede poner a Maduro en un aprieto supremo, debe saber el lector que hasta ahora no se ha acusado con éxito a la tiranía cubana de atentados contra los derechos humanos por la carencia de pruebas concretas, por la falta de documentos incontestables sobre su perpetración. De allí la trascendencia del desfile de las infamias chavistas sucedido en la OEA, capaz de sentar al usurpador en el banquillo con fundamentos de sobra.

 

 

 Editorial de El Nacional

Helado de Mango

Posted on: marzo 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

Fuente: Cocina al Natural

Rico helado de limón

Posted on: marzo 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

¡Al rico helado! Pero al rico helado casero, eso por supuesto. Cuando uno cocina todos los días en casa también hay que hacer este tipo de cosas que por lo general se compran. Lo malo, que es con azúcar, eso sí 0% grasa como los del super. Además la receta del helado de limón es de las más sencillas para hacer helado en casa.

 

 

 

Sí, hay helados que se hacen con una base de crema inglesa, otros con natas, otros se necesitan sorbeteras, pero en este caso es bastante sencillo, un zumo, un almíbar y unas claras montadas a punto de nieve.

 

 

Ingredientes 

 

 

250 ml de zumo de limón, 200 gr de azúcar, 250 ml de agua y 2 claras de huevo.

 

 

 

Elaboración del helado de limón

 

 

Primero vaciamos los limones, aunque podéis hacer el helado sin necesidad de hacer los limones rellenos. Pasar la pulpa por un chino para coger tomo el zumo. Mientras en un cazo ponemos el agua y el azúcar y lo hacemos hervir durante 3 minutos. Lo apartamos y dejamos enfriar.

 

 

 

Una vez que el almíbar este frio lo mezclamos con el zumo de limón. Si tenemos un medidor de almibares debería tener 18 º B. De todas formas el hacer helado en casa es más práctica que los utensilios que tengamos.

 

 

 

Introducimos la mezcla en el congelador y cuando esté a medio congelar montamos las claras de huevo y las mezclamos. Volvemos al congelador y cuando tenga consistencia rellenamos los limones y congelamos de nuevo.

 

 

 

Directo al paladar

Confirmado.com

 

« Anterior |