Archive for marzo 20th, 2019

« Anterior |

Antonio Ledezma: Los malandros no salen con flores

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, participo vía skay en una video conferencia con motivo del libro MALANDROS, del cual es prologuista y cuyo autor es el académico Alvaro De La Madrid.  Aseguro ante la audiencia reunida en Buenos Aires que ¨Venezuela paso de ser un país inmensamente rico, a uno con una economía desplomada, al extremo de perder 49 puntos del PIB, una caída mayor que la que experimento EEUU después de la gran depresión del año 1929¨.

 

 

 

Ledezma sostiene que el país con las mayores reservas probadas de petróleo del planeta, con 25% de yacimientos de gas, reservas de oro, hierro y diamantes, tiene paradójicamente, a más del 90 % de su población sobreviviendo en la pobreza, y los que preservan un empleo tienen que resignarse a ganar un salario paupérrimo, equivalente a no más de 4 $ por mes. Esto explica, porque los venezolanos reciben un ingreso percápita de tercer Mundo.

 

 

 

“Mas de 4 millones de venezolanos forman parte de una gigantesca diáspora que busca posibilidades de sobrevivir con algo de dignidad fuera de su patria, porque en la propia, la crisis de servicios los priva de agua potable, transporte público decente, gas doméstico, luz eléctrica y seguridad personal. Las muertes por desnutrición o por las endemias, como la malaria, la difteria, el sarampión o enfermedades renales y de cáncer, que han arropado al país, están a la orden del día que se escribe con sangre, llanto y desilusiones”, precisa.

 

 

 

 

Antonio Ledezma advierte que la CVG es un cementerio de riquezas, el Metro de Caracas que en la época de inauguración fue ejemplo de ascenso en el campo de los servicios públicos, hoy está colapsado al igual que El Guri, ese portento que solo es superado por la maravilla de Las Tres Gargantas chinas. Ya ni EDELCA ni la Electricidad de Caracas son lo que llegaron a ser, empresas eficientes.

 

 

 

“La agricultura y ganadería que en medio de las complicaciones hizo posible que nuestros ganaderos levantaran razas atractivas como la Limonera en Zulia y La Carora en Lara, o las siembras con cosechas abundantes de arroz, maíz, sorgo, café, palma aceitera, caña de azular, entre muchos rubros, hoy es tierra arrasada después de que con base a planes primitivos asaltaron mas de 5 millones de hectáreas que ahora irradian desolación. Que en paz descanse Agroisleña, murió junto a más de 9 mil pequeñas, medianas y grandes industrias devoradas por el maleficio del populismo”.

 

 

 

Antonio Ledezma afirma que en esa vorágine de destrucción el Banco Central de Venezuela no escapó de esta barbarie y que el régimen provocó un déficit fiscal que pretendieron resolver monetizándolo, para lo cual trastocaron nuestro ente emisor en una ‘imprenta’ intoxicando nuestra economía deprimida, con mas dinero inorgánico.

 

 

 

“Esa es leña” para la hiperinflacion que pulveriza la moneda en medio de una devaluación sin parangón que gira en una política cambiaria que se convirtió en epicentro del “triángulo de la corrupción” que convirtió a PDVSA, al BCV y al Ministerio de Finanzas en un ¨casino “financiero” para poner en marcha una orgia brutal con más de un trillón de dólares, dejándonos además una deuda externa inauditable, que supera los 155 mil millones de dólares, con muchas pistas, afortunadamente, que nos permitirán ubicar “esos botines” en los paraísos fiscales en los que están depositados más de 600 mil millones de doblares saqueados a las arcas públicas.

 

 

 

Por este prontuario, insiste, está confirmado que en Venezuela opera un régimen forajido que ejecuta un genocidio silencioso y un exterminio combinado con crímenes de guerra y una repudiable limpieza étnica, después de matar a sangre fría a nuestros pemones en el sur del Estado Bolívar. En Venezuela funciona una sucursal del terrorismo internacional de Hezbollah en alianza con narcotraficantes, pranes, colectivos paramilitares y garimpeiros que pretenden hacer de nuestro país una plataforma para articular y desarrollar acciones de alcance planetario.

 

 

 

“Por todo lo antes descrito, estamos claros Pte Guaido, que la misión que tiene por delante es monumental. Por eso seguimos insistiendo en que esta es la hora y el momento de invocar la Intervención Humanitaria que aplique en Venezuela el concepto de Responsabilidad de Proteger, previa aprobación por parte de la Asamblea Nacional a requerimiento del presidente, @jguaido del alcance del articulo 187 numeral 11 de la Constitución Nacional.

 

 

 

En el evento también participaron la Ministra de Seguridad de Argentina Patricia Bullrich, La embajadora de Venezuela, Elisa Trotta, María Corina Machado y Miguel Velarde.

 

 

Comisión de Política Interior debe investigar saqueos en el Zulia y complicidad del gobernador Omar Prieto

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La diputada Marianella Fernández, solicitó que la Comisión de Política Interior abra una investigación ante la ola de saqueos en el estado Zulia durante el mega apagón eléctrico y sobre la complicidad de estos actos vandálicos por parte del gobernador Omar Prieto y los cuerpos de seguridad del estado.

 

 

La diputada Fernández calificó de una situación muy grave que se presentó en el Estado Zulia, durante el “mega revolucionario apagón eléctrico” que se inició para los zulianos el pasado 6 de marzo y que se prolongó por seis días ininterrumpidos, con los daños colaterales que trae las fallas de electricidad, como es la falta del servicio de agua, de dinero en efectivo, escasez de alimento e inseguridad.

 

 

“Producto de esta situación se suscitó una explosión social donde se produjeron más de 550 saqueos a establecimientos comerciales que sufrieron serios destrozos y desmantelamientos de equipos además de los productos, ocasionando perdidas mil millonarias”. Destacó la diputada zuliana.

 

 

Indicó que los testimonios de las víctimas de los saqueos fueron “desgarradores”, muchos de los establecimientos desmantelados y destruidos perteneces a familias que han mantenido su negocio por generaciones.

 

 

“Medianos y pequeños comerciantes quienes han dado toda una vida de trabajo fueron afectados, así como los trabajadores que laboran en estos establecimientos comerciales, que ahora se quedan sin empleo, porque hay algunos que no tienen como recuperar su empresa”.

 

 

Agregó que lo más grave es que estos saqueos se produjeron ante la mirada impávida de los cuerpos de seguridad del Estado y del gobernador del Estado Zulia Omar Prieto.

 

 

“Responsabilizamos de estos saqueos al gobernador Omar Prieto, porque hubo un resguardo selectivo de aquellos empresarios y comercios que están vinculados con socios del gobernador y su entorno. Esos comercios no fueron tocados mientras que los otros fueron saqueados y destruidos ante la indiferencia de los cuerpos de seguridad del Estado”.

 

 

En tal sentido solicitó que la Comisión de Política Interior abra una investigación sobre la posible complicidad del gobernador del estado Zulia Omar Prieto en estos hechos irregulares de violencia ocurridos en esa entidad federal durante el mega apagón.

 

 

“Solicitamos que la Comisión de Política Interior nombre una delegación que se instale en el Zulia para investigar sobre los saqueos y destrozos a los comercios. Son más de 550 establecimientos y empresas que han quedado en la banca rota y que no tienen ninguna posibilidad de recuperarse. También debe investigarse por qué los cuerpos de seguridad del estado no actuaron para evitar este desastre y permitieron junto con Omar Prieto estos saqueos”.

 

 

NP

López Obrador promete en una carta que no se presentará a la reelección

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La iniciativa de revocación de mandato del presidente en 2021 enciende el debate en México

 

 

López Obrador presenta la carta en la que asegura que no va a reelegirse. CUARTOSCURO

 

 

«Reafirmo que no estoy de acuerdo con la reelección y que nunca, bajo ninguna circunstancia intentaría perpetuarme en el cargo». Ese es el juramento que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha firmado este martes. «Ya cumplí», ha dicho el mandatario después de presentar una carta de cinco puntos en la que insiste en que se retirará del poder al cumplir su mandato en diciembre de 2024. El Gobierno ha intentado atajar con un compromiso las críticas de la oposición, quien asegura que el presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca su reelección a través de la aprobación de una ley de revocación de mandato que preguntará a los mexicanos en 2021 sobre la continuidad del Ejecutivo. «Morena ya ha dado varios pasos para repetir la experiencia de Venezuela, Bolivia o Nicaragua», dijo Marko Cortés, líder del conservador Partido Acción Nacional (PAN), en un vídeo que se difundió tras la aprobación de la iniciativa en la Cámara baja, la semana pasada.

 

 

 

 

La iniciativa abre la posibilidad de llevar a las urnas la continuidad de López Obrador y reduce los requisitos para celebrar consultas populares. La ley está prevista para votarse esta semana o la próxima en el Senado, donde Morena tiene una mayoría. El punto que ha enfrentado al partido en el Gobierno con la oposición es que el texto propone que la consulta revocatoria se realice el 6 de junio de 2021, el mismo día en que se renovará la Cámara de Diputados, hoy en manos de la mayoría de Morena. Los opositores acusan una «jugada tramposa» para que López Obrador reaparezca en las papeletas en una elección en la que serán votados 500 legisladores. La acusación es que se quiere sacar provecho de la popularidad del presidente e inclinar la balanza para que la coalición de Gobierno mantenga la mayoría. «La revocación de mandato es la antesala para la intromisión del presidente en el proceso electoral de 2021», dijo el líder del PAN en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks. «El siguiente paso es la reelección», aseguró María Alemán, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

 

 

El Gobierno afirma que las críticas no tienen sentido porque la intención es justamente la contraria, que la ciudadanía pueda castigar o dar un voto de confianza a sus gobernantes. López Obrador, quien tiene una aprobación superior al 70% en 100 días de mandato, se enfrenta a una acusación añeja de sus detractores, que lo equiparan con líderes autoritarios como Nicolás Maduro o Daniel Ortega y que hoy utilizan una supuesta intención de reelegirse.

 

 

 

En México, la reelección presidencial es un tabú, y tiene una de las restricciones más estrictas del continente para evitar que el Ejecutivo se mantenga en el cargo. Esa aversión a la reelección tiene una larga raíz histórica, que se remonta al Gobierno de Porfirio Díaz, que se mantuvo en el poder 30 años y cuya perpetuación de poder fue uno de los detonantes de la Revolución mexicana (1910-1921). La oposición advierte de que si el presidente sigue concentrando poder, ya cuenta con la mayoría en ambas Cámaras del Legislativo, esa prohibición podría levantarse.

 

 

 

«Si la Constitución lo prohíbe y el presidente insiste en que él no está a favor de la reelección, entonces es un asunto de pura especulación», afirma en entrevista José Woldenberg, expresidente del Instituto Nacional Electoral y una de las figuras más importantes en la transición democrática del país a finales del siglo pasado. Woldenberg considera que la revocación de mandato puede ser un instrumento efectivo de rendición de cuentas para los ciudadanos, pero no como está planteado.

 

 

 

En su opinión, no debería aplicar para este Gobierno, sino viendo hacia futuro y considerando todos los escenarios políticos posibles de que el Ejecutivo abandone la silla presidencial antes de concluir su mandato. «No se trata de hacer legislaciones como si fueran trajes a la medida del presidente», señala Woldenberg y agrega: «Nadie puede cerrar los ojos de que esta ley tiene una intencionalidad política, se busca un rédito electoral bastante claro».

 

 

 

Para Adrián Lucardi, politólogo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), los reclamos de la oposición hacia una supuesta reelección no parecen estar todavía justificados. «El cálculo es que López Obrador mantenga su popularidad hacia la segunda parte de su mandato y consiga votos en la elección intermedia, pero es un movimiento arriesgado, podría tener un porcentaje que le dé la mayoría en el Congreso y que no le alcance para seguir en el cargo», apunta Lucardi.

 

 

 

Es previsible que el Senado apruebe la revocación de mandato si Morena logra replicar los apoyos del Partido del Trabajo, Encuentro Social y el Partido Verde Ecologista, así como de algunos legisladores del Partido de la Revolución Democrática y del PRI, quienes ya votaron a favor en la Cámara de Diputados. Dentro de las posibilidades, también es probable que la minuta se discuta y sufra modificaciones, ha dicho Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara alta. Fuera del Congreso se libra otra batalla, en la que el primer presidente con mayoría absoluta en 30 años intenta demostrar que no quiere ni buscará seguir en el cargo.

 

 

El País

El segundo general

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ya el general Hugo Carvajal no está solo en la palestra. No solamente había acaparado los titulares de los periódicos, sino que también comenzó a aparecer por propia voluntad en las redes sociales con informaciones de inteligencia y con asuntos que había manejado cuando ocupaba altas funciones cerca del comandante Chávez. Así atrajo, por fortuna, la atención de numeroso público. Hoy ha encontrado la compañía del general Carlos Rotondaro, quien es el segundo de la alta oficialidad en abandonar el barco para nadar en las aguas de la oposición.

 

 

 

Las primeras informaciones que ha trasmitido el general Rotondaro sobre el asunto de la salud que hoy agobia cada vez más a la sociedad son muy importantes. Como presidió el Instituto de los Seguros Sociales del régimen, función desde la cual debió atender un área fundamental para el bienestar del pueblo y debió lidiar con las altas figuras del régimen para llevar a cabo sus obligaciones, los datos que ofrece son de una elocuencia devastadora. De allí la trascendencia que revisten, pese a que apenas debuta ante las cámaras.

 

 

 

Uno de los temas sobre los cuales ha ofrecido detalles descubre la renuencia de la cúpula a la entrega de divisas para la adquisición de medicamentos, y la identidad de quienes desatendieron sus solicitudes. Pese a que se necesitaban con urgencia, y a que justificó la importancia ineludible del gasto, topó con la indiferencia de los guardianes de los recursos. Deshojaban la margarita desde el fondo de la pereza, dice, mientras el Seguro Social pasaba situaciones de mengua que repercutían en la atención de millones de usuarios.

 

 

 

También tocó el asunto de la utilización de los servicios públicos de salud para proselitismo político. El Seguro Social convertido en oficina del PSUV, y en máquina de buscar sufragios rojo rojitos, se descubre en toda su magnitud a través de las declaraciones del general Rotondaro. Se supone que es solo el principio, que debe agregar más evidencias de primera mano que fortalezcan el entendimiento que se tiene de una dictadura indiferente ante los agobios de la población y solo ocupada en sacar partido de su posición en las alturas y, después, en procurar supervivencia sin mirar con justicia, o con compasión, las penurias de los gobernados.

 

 

 

Conviene decir que a muchos les ha caído mal la cabriola sorpresiva del general Rotondaro, que reprochan su actuación anterior en la cumbre del oficialismo y le tienen desconfianza. El mismo calvario del general Carvajal, la misma penitencia por anteriores pecados, que no deja de tener fundamento. Pero, viendo las cosas desde una posición de equilibrio, se trata de aportes fundamentales para la restauración de la democracia. Como son fuentes de primera mano, testimonios directos de una postración nacional que clama al cielo, material irrebatible, es mucho lo que aportan en la sustentación del expediente contra la usurpación.

 

 

 

Ojalá otros de sus colegas sigan el ejemplo.

 

Editorial de El Nacional

 

 

 

 

 

 

 

Ministro Consejero de Venezuela en EEUU: cesamos usurpación de representantes del régimen en Nueva York

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Gustavo Marcano informó la presunción de hechos criminales cometidos por representantes del usurpador Maduro en sede diplomática recuperada en NY

 

 

El Ministro Consejero de la Embajada de Venezuela en los Estados Unidos, Gustavo Marcano, informó este martes que, tras una revisión inicial del consulado de ese país en la ciudad de Nueva York, presumen la comisión de hechos criminales por parte de los representantes del régimen usurpador de Nicolás Maduro que ocupaban ilegalmente la sede, que desde este lunes se encuentra bajo el resguardo del gobierno interino del Presidente Juan Guaidó.

 

 

“Henry Suárez, embajador alterno del régimen ante la ONU, estaba ocupando este espacio de manera ilegal, sin ningún tipo de identidad. Usaban la inmunidad que les da el hecho de estar aún en la ONU para ocupar ilegalmente este espacio. Estaban usurpando espacios y funciones del país como lo hacen todos los representantes del régimen de Maduro. Hicimos el procedimiento legal correspondiente y acá estamos en territorio libre de usurpación. Este es un espacio que administra el gobierno de Venezuela acreditado ante EEUU, que es el del Presidente Interino Juan Guaidó, y no vamos a permitir acá ningún tipo de usurpación”.

 

Un día después que el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en EEUU, Carlos Vecchio, encabezará la operación que permitió la protección de 3 sedes diplomáticas venezolanas en las ciudades de Washington y Nueva York,  Marcano hizo un balance inicial de los hallazgos en la sede del consulado venezolano en Nueva York.  “Estamos frente a un régimen criminal en Venezuela. Hay 3 pisos destruidos, gran parte de la infraestructura física está comprometida y debe ser revisada por expertos en la materia, hay material que debe ser revisado por la presunción de elementos de carácter criminal y penal que deben ser revisados, tales como valijas diplomáticas y computadoras. Constatamos que desmantelaron los servidores para la atención consular, desmantelaron obras de artes para colocar imágenes de Chávez y Maduro, y de las cuales hay que hacer avalúos para ver la magnitud del daño al patrimonio de la nación”.

 

 

El Ministro Consejero dijo que el embajador Carlos Vecchio irá informando paulatinamente los resultados de estas averiguaciones que se han iniciado, así como otros pasos para el saneamiento legal de la red consular. “Este es el único consulado propiedad de la república de Venezuela, el resto de las sedes fueron vendidas por Chávez y el usurpador Maduro para luego alquilar sedes con un costo mayor para la nación. Este espacio es emblemático porque el régimen de Nicolás Maduro lo pretendió vender también cuando estuvo de visita ante la misión de Naciones Unidas, pero la misión diplomática encabezada por el Embajador Carlos Vecchio logró impedir eso y asegurar la protección de estos activos. Ahora estamos adelantando los procedimientos legales que permitan sanear esos consulados arrendados y muy pronto poder atender a los ciudadanos venezolanos. Nuestra misión es que cuando pronto este espacio abra, los venezolanos se sientan en su casa.

 

 

Reiteró que, en este proceso de recuperación y protección de activos de Venezuela, se ha cumplido con todos los procedimientos legales para la ocupación, apegado a las leyes venezolanas y la legislación internacional que contempla la relación entre Venezuela y Estados Unidos. “Los venezolanos que hemos luchado por la libertad, que hemos sufrido y padecido esta lucha en contra del narco régimen de Maduro, estamos liberando y conquistando espacios que hoy están libres de usurpación, y estamos convencidos de que muy pronto Venezuela entera va a estar libre”.

 

NP

Los saqueos son consecuencia de las políticas de irrespeto a los derechos de propiedad

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad alertó sobre la inacción de las autoridades ante ataques a la propiedad privada que tuvieron lugar en el marco de la falla eléctrica nacional

 

 

Condenar el saqueo como una forma de agresión que solo incrementa los niveles de escasez material de productos y agrava la crisis económica venezolana es el llamado del Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) del Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) ante los episodios ocurridos durante el apagón nacional que duró casi una semana y que, según cifras locales de organismos gremiales, arrojaron 500 establecimientos saqueados solamente en el estado Zulia.
Para Ana María Carrasquero, investigadora del ODP estas cifras dan cuenta de lo mermados que están los derechos de propiedad en Venezuela, consecuencia de dos décadas de políticas sistemáticas en su contra.

 

 

“Los saqueos se registran en un país donde el Estado de derecho está ausente y la anomia ha desdibujado la ley y el orden público”, asevera la socióloga, quien se pregunta si “la actuación a destiempo, nula o en algunos casos cómplice por parte de las autoridades para el control de estos episodios, responde a una perversa intención de generar caos y permitir paliar la desesperación y el hambre que desde el mismo poder se ha creado”.

 

 

Esta situación de impunidad ha generado a su vez un impacto económico incalculable, pues ante el temor a los saqueos y, en general, a la delincuencia, los negocios son obligados a cerrar a destiempo, los consumidores disponen cada vez de menos ofertas y los transportistas y choferes, comerciantes y dueños de fincas son amenazados permanentemente por la plaga del robo impune y el peligro de sus vidas.

 

Vigilar y monitorear

 

 

El ODP lleva un registro detallado de los saqueos en los últimos años que arroja, por ejemplo, que en 2016 el total de eventos registrados fue de 1.161 casos. Frente a 1189 saqueos que tuvieron lugar en 2017, en el marco de las protestas políticas y sociales.

 

La investigadora del ODP exhorta a “desmantelar el mensaje oficial distorsionado” que acusa a los productores, comerciantes y empresarios de una imaginaria “guerra económica”.
“Los saqueos representan la perpetuación de prácticas que evaden la legalidad y dejan una clara muestra del fracaso de quienes desde hace 20 años se han encargado de la destrucción moral y material de un país”, añade, tras enfatizar que reactivar la economía en Venezuela pasa por la implementación de un plan para garantizar los derechos de propiedad.

 

 

Las cifras sobre saqueos en Venezuela es parte de una data más amplia monitoreada por el ODP, sobre todas las violaciones a los derechos de propiedad en el país en los últimos años, que puede revisarse en la página web www.paisdepropietarios.org. 

« Anterior |