Archive for marzo 20th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Instagram permitirá las compras dentro de la aplicación

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Instagram anunció que incluirá las compras dentro de la propia aplicación, permitiendo comprar las productos que aparezcan dentro de las fotografías, una iniciativa pensada de momento para 20 marcas y que supone una amenaza para el liderazgo del comercio electrónico de Amazon.

 

 

 

 

A partir de ahora, en publicaciones seleccionadas los usuarios podrán pinchar sobre determinados productos y ver una imagen del mismo, con una descripción, su coste y un enlace que lo redirige al lugar donde se puede comprar.

 

 

 

 

Las marcas seleccionadas incluyen firmas de ropa deportiva como Adidas o hasta la línea de productos de belleza de la estrella de los realities Kylie Jenner, o los diseños de Prada y Oscar de la Renta.

 

 

 

 

El movimiento es un esfuerzo de la tecnológica propiedad de Facebook por capitalizar la popularidad entre los perfiles de moda e influencers y las compañías que quieren promocionar sus productos, según indica The Wall Street Journal.

 

 

 

 

 

 

“Desde la perspectiva del consumidor, estamos construyendo una experiencia de compra completa”, afirma el jefe de producto de Instagram, Vishal Shah.

Los usuarios podrán vincular su cuenta de Instagram con la de Paypal, guardando el método de pago dentro de la propia aplicación.

 

 

 

 

 

Además de ofrecer las compras, la tecnológica de San Francisco (California) podrá utilizar estos datos para refinar sus algoritmos y mostrar anuncios adaptados a los miembros de la red social.

 

 

 

 

Instagram cuenta con más de mil millones de usuarios mensuales y es muy popular entre el público joven y aficionado a la moda.

 

 

 

 

De acuerdo con Shah, “la gente ya estaba comprando en Instagram. Es solo que les estaba costando más tiempo”.

 

 

 

Las marcas que quieran estar disponibles pagarán una tasa para cubrir los gastos derivados de procesar los pagos a través de tarjeta de crédito y otros derivados de la compra, aunque no detallaron de qué clase.

 

 

 

 

Sí explicaron que, de probarse exitosa, Instagram plantearía modificar cuánto cobran a las marcas que quieran vender sus productos en la plataforma.

 

 

 

 

GV

¿Sabías que existe un humano sepultado en la Luna?

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Además de estar sepultado en la Luna, este ser humano es el único en reposar sobre un cuerpo celeste fuera de nuestro planeta Tierra. ¡Descubre todo sobre este increíble suceso!

 

 

 

 

El sueño más deseado y esperado de Eugene Merle Shoemaker era algún día poder conocer y estar sobre la superficie de La Luna, y aunque en vida lamentablemente no pudo cumplir su gran anhelo, hoy en día sus restos yacen enterrados en la superficie del lugar que siempre quiso conocer, La luna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El doctor Eugene Merle Shoemaker, conocido también como el gran Gene Shoemaker, fue un reconocido geólogo americano, responsable de la invención de las ciencias planetarias. Además, Gene fue uno de los pioneros en la exploración del sistema solar y sus contribuciones en el estudio de los cráteres, siendo estos un producto resultante del impacto de algún asteroide o cometa, así como su estudio en la ciencia lunar, donde destacó siempre por sus magníficas labores.

 

 

 

 

 

¡El mayor sueño de Gene!

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde que se sabe, Shoemaker había anhelado como uno de sus más grandes deseos ir a la Luna como uno de los astronautas de la nave Apolo, para así estudiar él mismo la geología de nuestro satélite natural.

 

 

 

 

Probó y comprobó el funcionamiento de los primeros trajes de astronauta y examinó, analizó con gran detalle el mapa de la Luna, ya que él era el responsable de la seguridad de este primer viaje, además de ser quien seleccionaría el lugar para aterrizar la Apolo 11.

 

 

 

Gene fue por así decirlo, el maestro y quien enseñó y dio gran conocimiento a los grandes Neil Armstrong y de Buzz Aldrin, los primeros hombres en pisar la Luna.

Eugene Merle Shoemaker
“No ir a la Luna y golpearla con mi propio martillo ha sido la mayor decepción en la vida”.
Eugene Merle Shoemaker, Frase dicha por Merle tiempo antes de su muerte.

 

 

 

 

 

Una muerte que se llevó consigo grandes sueños:

 

 

 

 

 

Finalmente y sin cumplir su mayor sueño, Gene Shoemaker murió el 18 de julio de 1997 durante una expedición de trabajo cerca de Alice Springs, Australia.

 

 

 

Sin embargo, poco tiempo después de su muerte, sucedió algo extraordinario, recibió uno de los más altos honores otorgados a título póstumo por la NASA.

 

 

 

 

 

Sus cenizas fueron puestas dentro de una cápsula de policarbonato, realizada por la compañía Celestis Inc. de la ciudad de Houston en los Estados Unidos, que mide tres pulgadas de largo y siete centímetros de diámetro, lleva una funda de aluminio sellada al vacío y va montada en el interior de la nave espacial que la transportó.

 

 

 

 

 

En la cápsula donde insertaron las cenizas de Gene Shoemaker colocaron una imagen del cometa Hale-Bopp, el último que este analizó y estudió, además de una cita de William Shakespeare, perteneciente a la historia de Romeo y Julieta:

Y cuando él muera, tómelo y corte en pequeñas estrellas Y él hará el rostro del cielo tan fino Que todo el mundo estará enamorado de la noche Y no pagar culto al sol espumoso”.

 

 

 

 

Las cenizas se lanzaron al espacio en la nave espacial Lunar Prospector, la cual pertenecía al cohete Athena II, el cual despegó hacia la Luna desde Cabo Cañaveral en Florida, el día 6 de enero de 1998.

 

 

 

 

El día 31 de julio de 1999, los científicos deliberadamente apuntaron al Lunar Prospector contra una zona dentro de un cráter cerca del Polo Sur lunar, convirtiendo a Gene Shoemaker en la única persona cuyas cenizas han sido enterradas o diseminadas en cualquier cuerpo celestial fuera de la Tierra, en este caso la Luna.

Culturizando

El misterio de uno de los hombres más fértiles del mundo

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿Es posible que una parte importante de la población sea descendiente de una sola persona? Conoce el misterio de Gengis Kan, uno de los conquistadores más importantes de la historia.

 

 

 

 

Gengis Kan fue un guerrero y conquistador mongol, además una de las figuras más importantes de la Edad Media por lograr la mayor expansión del imperio mongol.

 

 

 

 

Kan era un líder carismático y un general con tácticas increíbles a la hora de la guerra y de dirigir su ejército. Tenía una gran cantidad de seguidores que solo esperaban órdenes de él para cumplirlas sin ninguna réplica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero una de las curiosidades más increíbles de este personaje es la cantidad de descendientes que dejó a lo largo de su vida.

 

 

 

 

En el año 2003, un estudio realizado por la Universidad de Leicester demostró que al menos el 0,5% de la población masculina del mundo era descendiente del conquistador que existió hace unos 700 años. Esto quiere decir que el 8% de los hombres que vivieron en el imperio mongol portaban cromosomas de Kan.

 

 

 

 

Las conductas sexuales desmedidas, sumadas a las constantes invasiones y conquistas de pueblos enteros ayudaron a que sus genes se regaran entre la población. Además, por ser Kan el líder, era el que escogía a las mujeres con quienes estaría y muchas eran obligadas a estar con él.

 

 

 

 

 

Getty Images

 

 

 

 

Además, Kan tuvo 36 esposas y sus hijos siguieron el mismo camino promiscuo que su padre. Se dice que uno de ellos tuvo 40 hijos y uno de ellos más de 25 nietos. El guerrero podía acostarse hasta con 30 vírgenes que seleccionaba cada año.

 

 

 

 

Estos estudios afirman que el cromosoma de Kan estaría en millones de hombres en la actualidad.

 

 

 

 

Getty Images

 

 

 

 

 

El linaje del guerrero se habría expandido al oeste por la Ruta de la Seda y al interior de Asia, y como estos descendientes normalmente también eran guerreros, continuaban con la vida sexual en los pueblos a los que llegaban.

 

 

 

 

Aunque faltan muchos estudios de restos humanos por realizar, resulta fascinante la cantidad de personas que podrían ser descendientes del gran conquistador de Mongolia.

 

 

 

 

Culturizando

La Nota Curiosa: El origen de estar ‘enguayabado’

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Esta expresión tan conocida y utilizada en Venezuela y otros países de Latinoamérica, significa tristeza, pesadumbre, nostalgia y a veces despecho, pues es mayormente utilizada referida a tristeza por amor perdido o no correspondido.

 

 

 

 

 

 

 

Según lo que cuenta la leyenda de un preso de la Rotunda en 1923, en algún lugar de la cárcel donde se encontraba, existía un gran árbol de guayaba, ocurriendo que a veces este hombre que se encontraba privado de libertad y en estado de profunda melancolía depresiva, deseando permanecer solo, se refugiaba debajo de dicha planta a rumiar su tristeza y los otros presos comentaban “que estaba enguayabado”; de allí, estar a la sombra del guayabo significaba estar triste, añorando los suyos y la libertad, con nostalgia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Rotunda fue la cárcel más famosa en la Venezuela de principios del siglo XX, conocida como la última morada de los opositores al gobierno de Juan Vicente Gómez, quienes perecían allí dentro tras ser capturados por su policía política.

 

 

 

 

Culturizando

Bimbo paraliza operaciones en Venezuela quedando en riesgo más de 1000 empleos

Posted on: marzo 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La situación de las empresas se vuelve cada vez más complicada en el país debido a la crisis económica a la que ha llevado el régimen de Nicolás Maduro a Venezuela, lo que ha desencadenado el quiebre de muchas industrias.

 

 

Este miércoles, la mayor panificadora industrial de Venezuela, la empresa Bimbo, paralizó sus operaciones por falta de harina de trigo, materia prima que utiliza para la elaboración de sus productos.

 

 

Según información de la periodista Maryorin Méndez, más de 1400 personas quedarán sin trabajo tras la paralización de la planta lo que elevaría la cantidad de personas desempleadas en el país por el cierre de empresas.

 

 

Venezuela al Día

Tintori: El usurpador no puede ocultar que en Venezuela se violan los DDHH

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Este martes, la Comisión Técnica de la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, enviada a Caracas, realizó una serie de entrevistas a familiares de presos políticos, de caídos en protestas y a ex presos políticos, quienes manifestaron que en “en Venezuela hay una crisis de derechos humanos”.

 

Así lo declaró la activista por los derechos humanos, Lilian Tintori, acompañada por familiares de presos políticos. “La Comisión Técnica de la ONU está en Caracas, nos convocaron para hacernos preguntas sobre lo que pasa en Venezuela. Les contamos lo que vive Venezuela, la grave crisis de derechos humanos que hay y les pedimos que la Alta Comisionada venga al país para que pare esta situación”, agregó.

 

 

Desde la sede del CIAP de la UCAB, Tintori manifestó que “el régimen trata a los venezolanos como trata a los presos políticos. Les viola el derecho a la vida, como se lo violaron a nuestros Pemones, a los más de 200 asesinados en protestas por culpa de la represión brutal que ordenó el usurpador, a los niños que no pueden curarse porque no hay medicinas, insumos ni equipos técnicos con qué atender emergencias en los hospitales”.

 

 

Respecto la situación de los casi 1000 presos políticos, agregó que “el trato a los presos políticos es inhumano. En esta oportunidad hablé no solo de mi esposo Leopoldo, que tiene 5 años preso injustamente por su palabra y que está en arresto domiciliario custodiado por el SEBIN, con un grillete electrónico en el tobillo, hablamos de Juan Requesens, diputado preso desde hace 7 meses, de Freddy Guevara, diputado asilado desde hace más de un año, del Comisario Iván Simonovis, preso desde hace 14 años y de los Policías Metropolitanos que le corresponden medidas alternativas de libertad y se las niegan”.

 

 

Asimismo aseguró que continuarán denunciando ante todas las instancias, nacionales e internacionales la situación de derechos humanos en Venezuela.

 

 

“La Comisión Técnica sabe que el régimen usurpador maquilló hospitales, que mandó comida y medicinas y que mandó a pintar cárceles, ellos no se creyeron el cuento. Así el usurpador maquille hospitales y cárceles, no puede ocultar que en Venezuela se violan los derechos humanos. La ONU sabe que hay presos políticos torturados, sabe que hay muertos por falta de comida y medicinas y por eso no podemos quedarnos callados. Nosotros seguiremos denunciando esta crisis de derechos humanos hasta lograr la libertad y la democracia”.

 

 

NP

Canciller de Brasil aseguró que el terrorismo es una amenaza para Venezuela

Posted on: marzo 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Ernesto Araújo, Canciller de Brasil, aseguró que hasta hace poco   América del Sur no  aceptaba la posible presencia de terroristas en este lado del continente, pero añadió que  «hoy se sabe por inteligencia»… que representa una amenaza para Venezuela.

 

 

El ministro de asuntos exteriores afirmó que hay «presencia de elementos terroristas» en el país. Además rechazó que durante su visita a Estados Unidos haya discutido dicho  tema -terrorismo en Venezuela-  con sus homólogos estadounidenses.

 

 

Araújo acotó que “quedó clarísimo que nosotros coincidimos enteramente en el carácter inaceptable sobre lo que está pasando en Venezuela en materia de tragedia humana”.

 

 

También catalogó al Gobierno de  Nicolás Maduro como “un régimen dictatorial”.  El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro se reunió con Donald Trump en su visita a Estados Unidos.

 

 

El canciller brasilero comentó que  el país norteamericano  puede  ejercer presión mediante sanciones económicas, mientras que Brasil sancionaría con  «políticas y diplomacia».

 

 

Luis Almagro presentó informe sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Posted on: marzo 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, presentó este miércoles un informe sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

 

 

“Lamentablemente en nuestro hemisferio no solo se sigue utilizando la tortura como instrumento de castigo y fuente de inteligencia, sino que se ha expandido. En nuestro informe sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, documentamos cientos de personas con torturas psicológicas y físicas sádicas, incluyendo brutales golpizas, descargas eléctricas, asfixias, violaciones y otro tipo de violencia sexual contra hombres y mujeres”, dijo Almagro.

 

 

Recordó que en noviembre del año pasado la abogada defensora de Derechos Humanos, Tamara Suju, denunció ante esta organización “nuevos casos de torturas, que demostraban el recrudecimiento y agudización de esta práctica, donde no solo torturaban y siguen torturando a víctimas por ser opositores, sino que también torturan a los familiares de las personas perseguidos por el régimen para forzarlos a entregarse”… Continúe leyendo en Noticiero Digital

Más de 45 países han sancionado a Venezuela

Posted on: marzo 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Más de 350 sanciones por parte de 47 países ha recibido el Gobierno venezolano en los últimos cinco años.

 

 

Las primeras medidas fueron indivuales con el objetivo de “quebrar” la cohesión existente entre el Ejecutivo y el chavismo. Estas abarcan funcionarios de alto y bajo rango.

 

 

Las más recientes han estado dirigidas a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el corazón de la economía venezolana.

 

 

Los motivos que han expuesto las naciones para actuar son: Violación de derechos humanos, persecución de opositores políticos, restricciones a la libertad de prensa, violencia, así como los presuntos hechos de corrupción en áreas claves como la petrolera, financiera y minera.

 

 

Desde el 2014, la nación norteamericana a través de su Congreso, durante la gestión de Barack Obama, creó una ley para imponer medidas que van desde el retiro de visado, extendido a sus familiares, hasta la congelación de cuentas bancarias y bienes que hayan adquirido en ese país, así como la confiscación de propiedades del Estado como el consorcio Citgo, activo de Pdvsa.

 

 

Canadá fue el segundo país que se sumó a la ofensiva al aplicar acciones que llegan al extremo de prohibir a sus ciudadanos tener relaciones económicas con los sancionados.
México, bajo el mando de Enrique Peña Nieto, y Panamá fueron las dos primeras naciones latinoamericanas que se sumaron castigando a 88 representantes del Gobierno de Miraflores.

 

 

Suiza y la Unión Europea también se unieron. La comunidad de países, además tomar medidas contra 11 integrantes del Ejecutivo, renovó por un año la decisión que se vencerá en noviembre.

 

 

Los 13 países integrantes del Grupo de Lima, el pasado 8 de enero, anunciaron el “impedimento” a los altos funcionarios del Gobierno “a entrar a sus territorios, además de elaborar las listas de personas naturales y jurídicas con las que entidades las financieras de esas naciones no podrán operar o deberán tener una especial diligencia”.

 

 

La nación azteca, ahora presidida por Andrés López Obrador, fue el único que no se unió y en cambio manifestó su disposición de buscar un acercamiento entre el Gobierno y la oposición.

 

 

La gota que derramó el vaso, entre las más de 15 acciones que ha recibido Venezuela, fue el “decreto Obama” en el que declaró, el 9 de marzo de 2015, como “una amenaza insual” para EE UU.

 

 

Ahora, las acciones han arreciado con el mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, desde 2016, quien ha encabezado una “batalla” acompañando al sector opositor dirigido por el presidente de la AN, Juan Guaidó.

 

 

Ayer, Trump acompañado por su par de Brasil, Jair Bolsonaro, admitió que aún su país “no ha hecho lo más duro (contra Venezuela), las sanciones más duras no las hemos impuesto todavía”, afirmó a la vez de que varios funcionarios de su gestión ya han anunciado que vienen más medidas.

 

 

En este mismo contexto, Diosdado Cabello, presidente de la ANC, en la sesión de ayer, advirtió: “No nos vamos a rendir”.

 

 

Y es que más allá de las medidas personales falta poco para que el impacto en las acciones contra los bonos, transacciones internacionales con oro y especialmente petróleo comiencen a sentirse en una economía que ya suma un quinquenio en recesión reduciéndola a la mitad de su tamaño.

 

 

“No son sanciones” sino “medidas unilaterales coercitivas”, desde el punto de vista del Derecho Internacional Público, las que se han venido aplicando, y que en el Estatuto de Roma son catalogadas como “crímenes de agresión”, opinó Juan Romero, historiador especialista en procesos Políticos Contemporáneos y diputado al Clez.

 

 

“Las sanciones se producen cuando hay un señalamiento firme sobre irregularidades cometidas por un Estado. que llegan a un organismo internacional como la ONU u OEA; éste pasa el informe al país, si éste decide desconocerla; es allí donde se acuerdan las sanciones”, detalló.

 

 

Pero para la internacionalista, Giovanna De Michele, docente de la UCV, las sanciones “han sido el motor para seguir adelante en esta política de presiones internacionales hacia el Gobierno de Maduro y las personas que integran su gabinete”.

 

 

Considera que las (sanciones) más recientes dictadas contra Pdvsa y el sector minero “tienen un alcance más amplio porque generan un efecto fuerte en la economía del país”. A lo dicho por De Michele, ya algunos economistas también presienten que las sanciones harán escalar la crisis a niveles inéditos.

 

 

Panorama

Fedecámaras denunció ataque a la libre iniciativa privada ante misión de DDHH de la ONU

Posted on: marzo 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Un expediente completo sobre el ataque que ha sufrido la libre iniciativa privada en Venezuela por parte del gobierno entregó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal,a la comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que organiza la visita de Bachelet al país.

 

 

Larrazábal se reunió la noche del martes con la Comisión de las Naciones Unidas de sobre Derechos Humanos a quienes informó que se ha planteado durante muchos años la violación al derecho a la libre asociación, la violación al derecho a la propiedad privada, la persecución contra líderes empresariales, contra empresarios que han sido sometidos a prisión.

 

 

En declaraciones a través de Globovisión, Larrazábal aseguró que la economía venezolana esta en una situación deplorable y así lo planteó a los miembros de la comisión. “Tenemos una caída del producto interno bruto de más del 56% acumulado en los últimos cuatro años, una caída que este año se esta profundizando por la crisis”.

 

 

 

Según el dirigente empresarial, de 12 mil 500 empresas que existían en el país, sólo 2 mil 500 o 3 mil están operando, alrededor de un 20% de su capacidad instalada. “Lo más angustiante es el sector agrícola, donde ya el 15 de abril debería comenzar el período de siembra más importante de Venezuela, que es la de maíz blanco y maíz amarillo, pero no hay semillas, no hay fertilizantes, no hay agroquímicos y no hay ninguna información oficial del Gobierno, que es el que controla las importaciones de este tipo de insumos” .

 

 

El dirigente explicó que se expropiaron más de mil 500 establecimientos empresariales que ahora están prácticamente paralizados y hay más de 5 hectáreas de terreno que fueron expropiados, donde el Gobierno tomó el control de más del 40% de la capacidad instalada de harina precocida y demás marcas que no están en el mercado.

 

 

A su juicio, hace falta producir y para ello hace falta un cambio profundo en materia económica donde tengamos de nuevo confianza, donde tengamos inversión nacional e internacional. “Lo que hay es un ataque continuo del Estado en el sector privado donde se ha tratado de culpabilizar a la empresa privada pero lo que hemos vivido es lo que estableció el plan de la patria, que indicaba que había que sustituir las empresas de capital privado por empresas de capital social o de propiedad del Estado, entonces se destruyó lo que había y no nació lo nuevo”.

 

 

 

En el caso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dijo que Fedecámaras tiene un denuncia ante esa organización hace años por la violación de tres convenios básicos que son ley de la República.

 

 

 

El Carabobeño

« Anterior | Siguiente »