Archive for marzo 20th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Gregory Polanco continúa mejorando de su lesión en el hombro

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El dominicano Gregory Polanco pronto podría estar listo para defender nuevamente el jardín derecho.

 

 

 

 

En medio de su rehabilitación tras la operación del hombro izquierdo a la que se sometió en septiembre pasado, el toletero de los Piratas está aumentando la intensidad de sus rutinas defensivas y podría jugar en el outfield durante un juego de entrenamientos de ligas menores a principios de la semana que viene.

 

 

 

 

 

Polanco ha estado bateando sin restricciones desde enero y recientemente empezó a actuar como bateador designado en juegos simulados y encuentros de ligas menores. Ahora está lanzado desde una distancia de 150 pies. No jugará en encuentros primaverales con el equipo grande antes de que los Piratas se vayan de Florida, pero actuar en el jardín derecho en cualquier tipo de juego obviamente es un paso en la dirección correcta.

 

 

 

 

 

Cuando regrese, Polanco debería darle fuerza al lineup de los Piratas si retoma el nivel que tenía al momento de la lesión el año pasado. En 130 juegos en el 2018, bateó .254/.340/.499 con 23 jonrones.

 

 

 

 

 

LasMayores

Di María quedó fuera de la convocatoria por una lesión muscular

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El centrocampista de la selección argentina Ángel Di María, quedará fuera de la convocatoria tras sufrir este miércoles una lesión muscular en el recto anterior izquierdo.

El combinado albiceleste informó por la red social twiitter la baja del volante ofensivo del PSG.

El combinado dirigido por Lionel Scaloni, pierde así al segundo futbolista de la lista inicial de 31 jugadores, a la que no se pudo incorporar el defensor del Manchester City, Nicolás Otamendi, por una lesión que sufrió en su club.

 

 

 

 

Mario Silva indignado por el informe de Bachelet y la acusa de “mentir”

Posted on: marzo 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El conductor del programa La Hojilla, el chavista Mario Silva, rechazó este miércoles el informe de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre Venezuela donde en uno de sus puntos señaló que la comisión de la ONU documentó numerosas violaciones de DDHH cometidas por régimen de Maduro.

 

 

Silva destacó que “son descaradas y terribles las omisiones del informe presentado por Michelle Bachelet en la ONU con relación a Venezuela”. Indicó que Bachelet miente, “no solo miente en varios de sus puntos, sino que es calco y copia de las directrices norteamericanas, según ella, aquí no existen sanciones ni bloqueos”, resaltó.

 

 

Bachelet dijo que está “profundamente preocupada por la magnitud y la gravedad del impacto de la crisis actual en los Derechos Humanos, que también es un factor desestabilizador preocupante en la región”.

 

 

Precisó desde el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra que está también “preocupada por los efectos que las recientes sanciones económicas sobre los DDHH en el país y por el uso excesivo de la fuerza contra las protestas, mi equipo ha documentado casos de detenciones arbitrarias y torturas“.

 

 

 

Declaró que “muchas de las denuncias contra la Faes no son procesadas por el Fiscal General. La mayoría de estas detenciones y asesinatos por parte de este cuerpo de seguridad son realizados en zonas pobres”.

 

 

 

 

Venezuela al dia

Miranda aseguró que Brasil no tiene presión por la Copa América

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El central brasileño João Miranda consideró que no existe presión sobre su selección para ganar la Copa América y aseguró que la “canarinha” está preparada para salir a por el título.

 

 

 

 

 

Miranda, que juega en el Inter de Milán, consideró que la Copa América y las eliminatorias van a servir para que los jugadores más experimentados, como él, puedan “proteger” a los más jóvenes que se están uniendo a la selección brasileña.

 

 

 

 

 

La selección de Brasil se encuentra concentrada en la ciudad lusa de Oporto, donde este sábado se enfrentará en un amistoso a Panamá.

 

 

 

 

No estará Neymar, lesionado, ni el lateral del Real Madrid Marcelo.

 

 

 

 

Por contra, sí estarán los barcelonistas Coutinho y Arthur, el madridista Casemiro y Éder Militão jugador del Porto.

 

 

 

 

 

EFE

Ostapenko será una de las protagonistas del abierto de Bogotá

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La letona Jelena Ostapenko, 23 del ránking de la WTA, será una de las protagonistas del Abierto de Bogotá, que se disputará entre el 6 y el 14 de abril, próximos, en el que la eslovaca Karolina Schmiedlova expondrá el título.

 

 

 

 

 

Así lo informaron este miércoles los organizadores, que afirmaron que Ostapenko, ganadora del Roland Garros de 2017, será una de las figuras del torneo en el que también estará la canadiense Eugenie Bouchard, 72 de la WTA y subcampeona de Wimbledon en 2014.

 

 

 

 

 

En el Abierto de Bogotá, que se celebrará en el Carmel Club, también participarán la croata Petra Martic, 58 del mundo, así como la eslovaca Karolina Schmiedlova, que consiguió el título del torneo en 2018 tras vencer por 6-2 y 6-4 a la española Lara Arruabarrena; la eslovena Zidansek (66), y la alemana Tatjana Maria (69).

 

 

 

 

 

Este año, el torneo completará 27 ediciones ininterrumpidas como profesional y 22 como certamen adscrito al circuito profesional de la WTA.

 

 

 

 

 

 

También estarán la estadounidense Amanda Anisimova (73), la kazaja Zarina Diyas (92) la húngara Timea Babos (105), la alemana Laura Siegemund (108) y la japonesa Nao Hibino (119).

 

 

 

 

EFE

Primero Justicia: “Solo un 35% de Caracas recibe agua con regularidad”

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Realizaron balance hasta la fecha de la problemática del agua en los diversos municipios de Caracas.

 

 

 

El partido Primero Justicia realizó un balance respecto a la problemática del agua que se vive actualmente en la ciudad de Caracas, producto del apagón nacional que se suscitó días atrás, y condenó que a pesar de ello, la realidad en el país es que desde hace meses y en algunos casos  años, el pueblo venezolano venía padeciendo la terrible crisis que se  ha desencadenado en los servicios públicos, específicamente en el suministro del vital líquido.

 

 

En tal sentido el Concejal por el municipio Libertador, Jesús Armas indicó que en la semana  del 11 al 17 de marzo, 65 % de los habitantes de Caracas no recibieron agua en toda la semana.

 

 

“Según Monitor Ciudad, la mayoría de los sectores de los 5 municipios del área Metropolitana de Caracas se quedaron sin agua durante esa semana debido al impacto del apagón nacional, a pesar de que Jorge Rodríguez había dicho que se había restablecido el servicio al 100% en toda el área Metropolitana, es así como vemos que los usurpadores siguen engañando al pueblo de Venezuela sin importarles las calamidades que padecemos a diario producto de su pésima gestión”.

 

 

Indicó que gracias a  esta grave crisis se desencadenaron nuevos problemas para los venezolanos, ya que la población tenía que recurrir a la compra de cisternas, las  cuales ofrecían un precio muy por encima y además  en divisas, entre $100 y $200, imposibilitando la adquisición de las  mismas,  violando el derecho al agua  que debe tener la población venezolana,  sin contar el hecho de que la gran mayoría de las cisternas fueron tomadas por organismos de seguridad y repartidas en organismos del Estado y en casas de militantes  del partido Socialista de Venezuela.

 

 

A su vez  indicó que de la semana del 17 al 19 de marzo Hidrocapital solo está abasteciendo al 35% de la ciudad diariamente, “es decir que en vez  de convertirse en una empresa de producción y distribución de agua potable, se ha convertido en unos malabaristas de válvulas para poder lograr un porcentaje muy por debajo”.

 

 

“Hay un alto porcentaje de personas que debido a este déficit deben acarrear agua de distintos lugares como el Guaire, la Cota Mil, quebradas, entre otros”, acotó, a la vez  que añadió que “el 4% consigue agua por acarreo, 6% de la lluvia, 4% de pozos propios y el 16% por cisternas”.

 

 

El edil denunció  también la inestabilidad en el sistema eléctrico que ha causado en el sistema Tuy 3, el cual surte al 70% de la ciudad, el cual que se ha caído constantemente producto de las altas tensiones, lo cual podría provocar que este problema se agrave y que “de ser así podría causar un verdadero caos convirtiendo a Caracas en un desierto”.

 

 

Proporcionó más datos los cuales demuestran la ineficacia del régimen que pretende perpetuarse en el poder. “En los últimos 10 días han entrado tan solo 12 mil litros por segundo, es decir 2 mil litros por segundo menos de lo que se venía recibiendo en la ciudad en los últimos meses, pero además 8 mil litros menos que en 1999 cuando recibía 20 mil litros de agua por segundo, es decir, han destruido el acueducto metropolitano, sin contar que el 40% o más se está perdiendo en fugas en las tuberías”.

 

 

Por su parte Pedro Méndez, dirigente justiciero en el municipio Sucre denunció que de 400 cuadrillas solo quedan 40 sin equipo, ni personal para garantizar el suministro.

 

 

“Cuando se ve la situación de los vecinos de Sucre que no tienen agua, que además  están sufriendo cortes de luz, desabastecimiento, entre tantas otras problemáticas, estamos viendo una situación de colapso de todos los servicios, esta situación es en general en el municipio en especial en parroquias como Petare, Caicaguita, La Dolorita, entre otras”, señaló  Méndez.

 

 

El dirigente enfatizo que “hay zonas en el Municipio como por ejemplo Los Chorros en donde no llega agua hace 50 días, en Caicaguita tienen más de 6 meses sin agua, Turumo lleva 13  días sin agua, Barrio Carpintero, 30 días sin agua. Y hay unos más graves, como por ejemplo Agua de Palo en donde el agua no llega hace 100 días, en el sector La Lira no llega hace 8 años, es decir es una situación de colapso absoluto de los servicios públicos en todo el municipio Sucre y esto es debido a lo que venimos denunciando desde hace mucho tiempo, y es que los sistemas Tuy no están funcionando en la medida en que deberían hacerlo, solo funcionan en un 50% de su capacidad, por lo que las cotas más altas del Municipio se ven más afectada ya que a esas zonas no le llegará nunca la presión de agua”.

 

 

En este orden Gabriel Santana, lider justiciero por el Municipio Chacao indicó que los vecinos de este sector también han estado denunciando esta grave situación que los afecta.

 

 

“Podemos enumerar tres variantes en este problema: la poca agua que llega al sector, segundo la mala calidad y tercero los botes de agua que se presentan en el municipio que hacen además que este vital líquido se pierda y no se haga nada para evitarlo, lo que es absurdo ya que estamos padeciendo en todo el país esta problemática de falta de agua y se está malgastando en unas zonas de la ciudad capital”, dijo Santana.

 

 

“Hay lugares de Chacao que llevan largas temporadas sin agua, por ejemplo se puede citar Los Palos Grandes que lleva 3 semanas sin el vital líquido, lo que representa una gran problemática para el sector, no solo para las residencias sino también para los locales comerciales que no pueden prestar su servicio por estar enfrentando esta problemática”, puntualizó

 

 

 

La psoriasis: tipos, síntomas y tratamientos para reducir sus efectos

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Inflamación, enrojecimiento y escamación de la piel. Son los signos más comunes de la psoriasis, una afección que sufren más de un millón de personas en España.

 

 

 

 

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria en la que el sistema inmunitario «se comporta de manera errónea», explica Miquel Ribera, dermatólogo consultor senior del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell y asesor médico de Acción Psoriasis, asociación española de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares.

 

 

 

 

 

 

Esta organización lucha por la discriminación que sufren muchos pacientes de esta dolencia pues, aunque no es contagiosa, «las enfermedades de la piel suelen producir mucho rechazo», recuerda el doctor Ribera.

Síntomas

 

 

 

 

La psoriasis afecta especialmente a la piel, enrojeciéndola y provocando una gran descamación, además de picor y heridas derivadas del rascado. Asimismo, puede afectar a las articulaciones y causar inflamación y dolor.

 

 

 

 

 

El otoño es una época especialmente sensible para los que padecen psoriasis. Con la llegada del frío y la sequedad del ambiente, es frecuente que aumenten los brotes, así que es esencial seguir las recomendaciones de los especialistas, sobre todo en estos meses del año.

Tratamientos

 

 

 

 

 

Aunque no se cura, ya que es crónica, hoy en día la psoriasis cuenta con multitud de tratamientos «para frenar la inflamación», comenta el dermatólogo. Quienes presenten síntomas deberán acudir a un médico especializado para que les indique una terapia personalizada ya que, lo que funciona en unos casos puede no hacerlo en otros.

 

 

 

 

Terapia tópica

 

 

 

 

La aplicación de cremas sobre la piel, es decir, la terapia tópica, está indicada para personas con psoriasis leve. El diagnóstico se realizará «según la extensión, la localización y el grado de intensidad de las lesiones», explica el doctor Ribera.

 

 

 

 

Fototerapia

 

 

 

 

 

La fototerapia consiste en la exposición de luz ultravioleta. Se puede hacer de forma natural – tomando el sol – o bien con cabinas de fototerapia con luz ultravioleta de tipo A (UVA) o B (UVB). Está indicada para la psoriasis moderada.

 

 

 

 

La climatoterapia o helioterapia (exponerse al sol) es el tratamiento ideal para los meses de verano, incluso muchas cabinas de fototerapia cierran, porque no son necesarias.

 

 

 

 

Si bien resulta beneficioso en la mayoría de casos, «un 5 o 10% de los pacientes con psoriasis empeora con el sol», comenta el doctor Ribera. Asimismo advierte que una exposición prolongada al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de piel, «sobre todo en pieles claras».

 

 

 

 

Tratamientos Sistémicos

 

 

 

Los tratamientos sistémicos, aquellos en los que las sustancias viajan por la corriente sanguínea para llegar a las células afectadas, son administrados con psoriasis moderada y grave. El médico recetará pastillas o, en los casos más graves, tratamientos biológicos en forma de inyecciones.

Cuidado diario

 

 

 

 

 

Además del tratamiento indicado por el médico, el paciente puede adoptar hábitos para mejorar su psoriasis. Mantener un peso indicado, huir del estrés, hacer ejercicio y llevar una dieta equilibrada aliviarán los síntomas de la enfermedad.

 

 

 

 

Ejercicio físico

 

 

 

 

La actividad física no solo contribuye a mantener un peso correcto, también es un buen método para liberar el estrés. De esta forma, el ejercicio físico combate dos de las causas de la psoriasis.

 

 

 

 

Dieta equilibrada

 

 

 

Una dieta abundante en vegetales y frutas, «de tipo mediterránea» ayuda a mejorar el estado de la piel, explica el dermatólogo. Es aconsejable reducir el consumo de carne y lácteos y beber al menos dos litros diarios de agua y líquidos para mantener el cuerpo hidratado.

 

 

 

 

 

Son recomendables los alimentos ricos en provitamina A o betacarotenos, antioxidantes y minerales como el magnesio, zinc y selenio, ya que contribuyen a mantener hidratada y protegida al piel. Algunas de las verduras con estos elementos son la zanahoria, las espinacas, el pimiento, la calabaza o el brócoli. Además de los albaricoques, el aguacate o el melocotón, muy populares en la época estival.

 

 

 

 

 

Son recomendables los alimentos ricos en provitamina A o betacarotenos, antioxidantes y minerales como el magnesio, zinc y selenio, ya que contribuyen a mantener hidratada y protegida al piel. Algunas de las verduras con estos elementos son la zanahoria, las espinacas, el pimiento, la calabaza o el brócoli. Además de los albaricoques, el aguacate o el melocotón, muy populares en la época estival.

 

 

 

 

Higiene

 

 

 

 

 

El doctor Ribera aconseja usar jabones de ducha y champús «no agresivos» y «aplicar siempre crema hidratante» después de salir de la ducha, para mantener la piel sana.

 

 

 

 

 

Hábitos tóxicos

 

 

 

 

El dermatólogo avisa que si hay obesidad se debe adelgazar, pues el sobrepeso «contribuye a que la psoriasis empeore». Además, señala que el nivel de estrés elevado, el tabaco y el alcohol son dañinos para la enfermedad.

 

 

 

 

El tabaco, por sus sustancias inflamatorias, empeora las lesiones mientras que las bebidas alcohólicas dificultan el trabajo del hígado, más exigido en las personas con esta afección.

 

 

 

 

 

El verano

 

 

 

 

 

La estación de calor es una época muy beneficiosa para las personas con psoriasis. En las vacaciones el nivel de estrés disminuye, es más fácil tomar sol y la humedad ambiente de las zonas costeras alivia la piel seca.

 

 

 

 

También es una buena oportunidad para aumentar el consumo de frutas y verduras, para beber mucha agua, hacer ejercicio en la playa y, ¿por qué no? incluso para dejar de fumar.

 

 

 

 

 

Fuente: 20Minutos

¿Un perfume puede durar años?

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿Aroma, arma de seducción? De acuerdo con la directora de gabinete sicológico Espacio Común, Mariana Segura, señala que más allá de la capacidad sensorial, el olfato tiene un componente emocional muy fuerte, ya que es esencial para las relaciones humanas.

 

 

 

 

 

 

Un estudio realizado por Laboratorios Vicks, indica que 63% de las personas encuestadas rechazan a otras, sólo por su olor, frente a 37% que lo haría por el físico. Este aspecto es más importante para las mujeres, ya que su olfato se encuentra más desarrollado en comparación de los varones.

¿Cuánto dura un perfume?

 

 

 

 

 

En este juego de aceptación y seducción que rodea los aromas, el perfume juega un papel primordial; pero, ¿cuánto dura éste? Con información del portal Me Lo dijo Lola te lo decimos.

 

 

 

Las temperaturas cálidas y la luz del sol descomponen los aceites de los perfumes, acortando su vida útil, dice Olivier Gillotin, que crea perfumes en Givaudin. Usar tu perfume regularmente también tiene un efecto: el aire en la botella hace que el líquido se oxide. Con el tiempo, esto altera el olor y puede llegar a cambiar el color.

 

 

 

 

 

Pero si un perfume tiene más de un par de años o tiene un nuevo tono no significa que se debe tirar. A menudo, incluso si las notas altas (el aroma inicial, que dura de 10 a 20 minutos después de aplicarlo) “pierden” su aroma, el olor puede ser tan agradable como siempre, después de eso. En ese caso, puedes disfrutar de su fragancia durante otros cinco años o más.

 

 

 

 

Al comprar perfumes, elije una pequeña botella con dispensador en aerosol para dejar entrar menos aire. Para realmente prolongar la vida de un perfume, guárdelo en el refrigerador, las bajas temperaturas y la oscuridad pueden conservarlo durante 10 años o más.

GV

Científicos identifican a primates portadores del Zika

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Científicos en Estados Unidos han identificado a través de la inteligencia artificial a las especies de primates portadoras y potenciales transmisoras del virus del Zika, de acuerdo a un estudio publicado este martes en la revista Epidemics.

 

 

 

 

 

 

Los investigadores, del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas de Nueva York y de IBM Research, la división de investigación de IBM, desarrollaron modelos para identificar a los primates partiendo de que tan solo dos de las 364 especies que hay en el mundo han sido confirmadas hasta ahora como portadoras.

 

 

 

«Nos interesaba cómo la unión de dos técnicas de modelado podría ayudarnos a superar datos limitados sobre biología y ecología de primates, con el objetivo de identificar prioridades de vigilancia», explicó en un comunicado la investigadora jefe, Barbara Han, del Instituto Cary.

 

 

 

 

El estudio concluyó que el mono maicero (sapajus apella), el mono aullador rojo (alouatta seniculus) y el maicero cariblanco (cebus capucinus), todos ellos endémicos de América, tienen un riesgo superior al 90 % de ser portadores y transmisores del Zika.

 

 

 

 

 

Estas tres especies están adaptadas a la vida con humanos en áreas desarrolladas y tienen presencia de Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador y Centroamérica.

 

 

 

 

También tienen un riesgo superior al 90 % el capuchino de frente blanca (cebus albifrons), que se utiliza como mascota, y el mono ardilla boliviano (saimiri boliviensis), que en algunas zonas se come. Los dos son endémicos de Sudamérica.

 

 

 

 

«Estas especies están extendidas geográficamente, con abundantes poblaciones que viven cerca de centros de población humana. Son conocidos por saquear cultivos. Se les usa como mascotas. La gente les exhibe en las ciudades como atracciones turísticas y los cazan por su carne», explicó Subho Majumdar, de IBM.

 

 

 

 

«En términos -añadió- de riesgo de enfermedad, es un resultado altamente alarmante».

 

 

 

 

El zika es un virus que se contrae principalmente por la picadura de ciertos mosquitos, aunque también por vía sexual, y que en 2016 vivió un gran bote en América Latina, con foco en Brasil, con decenas de miles de casos.

 

 

 

GV

Bebé nace «embarazada» de su hermano gemelo y asombra al mundo científico

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Mónica Vega se realizó una ecografía durante el séptimo mes de embarazo de la que sería su tercera hija y lo que descubrió la dejó perpleja y conmovida. Es que las imágenes ecográficas mostraban que dentro de su vientre se estaba gestando su beba, Itzamara, y que, en el abdomen de Itzamara había un feto más pequeño, con su propio cordón umbilical y rodeado de líquido amniótico.

 

 

 

 

 

El caso, que sucedió en la ciudad de Barranquilla, Colombia, y fue difundido por el programa televisivo local Los Informantes, de la cadena Caracol, corresponde a una rara alteración en el desarrollo embrionario llamado «fetus in fetu» o «gemelo parásito».

 

 

 

 

 

Es un fenómeno que se produce cuando las células que van a conformar a los hermanos gemelos no se dividen en el momento adecuado y los dos embriones crecen de manera asimétrica. Se trata de una alteración muy poco frecuente, que se da en uno cada un millón de casos.

 

 

 

 

 

Lo que convierte al caso de Itzamara en un fenómeno único en el mundo, es que se haya descubierto al «gemelo parásito» en una etapa previa al nacimiento. En general, este pequeño feto que se forma dentro del cuerpo de su hermano suele descubrirse cuando el niño ya nació, e incluso unos años después, cuando es confundido con un tumor, hasta que se lo extrae y se descubre que se trata de un pequeño feto.

 

 

 

 

 

El cirujano fetal Miguel Parra fue el que trató el extraño suceso y tomó la decisión de realizar la cesárea para que Itzamara naciera en la semana 37 del embarazo, para luego realizarle una especie de «cesárea» para extraerle a su hermano.

 

 

 

 

 

El médico explicó que no se podía esperar a la semana 40 para el nacimiento de la pequeña, porque el pequeño «hermano» dentro de ella seguía creciendo y podía ser peligroso para la salud de Itzamara.

 

 

 

 

 

 

Es necesario aclarar que, si bien el pequeño feto ubicado en el vientre de la beba tenía desarrolladas las extremidades, poseía cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico, carecía de corazón y de cerebro, y solo podría vivir en dependencia absoluta de Itzamara.

 

 

 

 

 

Según explicaron en el programa televisivo colombiano, las células que van a formar a dos gemelos idénticos se dividen en la primera semana de gestación. Si se dividen durante la segunda semana, los hermanos pueden desarrollarse como siameses.

 

 

 

 

 

Apenas 24 horas después del nacimiento de Itzamara, y ante la angustia de sus padres Mónica y Yamil, los médicos procedieron a realizarle la inédita cesárea. Afortunadamente, todo salió bien para la pequeña, que, sin saberlo, se convirtió en la portadora de un caso científico único en el mundo.

 

 

 

 

 

GV

« Anterior | Siguiente »