Archive for marzo 19th, 2019

« Anterior |

Hallan muerto al forense más importante de Argentina y que aseguró que Nisman fue asesinado

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La jornada de este lunes fue hallado muerto Osvaldo Raffo,considerado el médico forense más importante de la historia de Argentina y conocido en los últimos años por ser el encargado de redactar el informe sobre el asesinato del fiscal Alberto Nisman.

 

 

Raffo, de 88 años, fue encontrado muerto al interior de una bañera en su hogar de Buenos Aires, con un disparo en su cabeza y una pistola en su mano, además de una nota donde confesaba que no soportaba más los dolores producto de una enfermedad crónica que padecía, consigna diario Clarín de Argentina.

 

 

“No soporto más los dolores que me aquejan. No se culpe a nadie de mi muerte. Dios me perdone”, señalaba la nota encontrada junto a su cuerpo, con su firma y su sello a pie de página.

 

También dejó una segunda nota en su hogar, donde le pide a su cuidadora (vivía solo) que no entrara sola al baño.

 

 

La muerte de Raffo será investigada por la fiscal Fabiana Ruiz de la ciudad de San Martín en Buenos Aires, aunque todo apunta a que se trataría de un suicidio.

 

 

El forense fue uno de los primeros en defender la teoría de que el exfiscal Alberto Nisman fue asesinado y que se había hecho un montaje, para aparentar un posible suicidio.

 

 

Raffo era considerado el médico forense más importante de la historia argentina, durante sus años de trabajo conoció a Robledo Puch (uno de los asesinos seriales más famosos del país vecino) o fue el encargado de peritar el cuerpo del doctor René Favaloro, (desarrollador del bypass coronario y figura mundial de la salud), que se suicidó por una crisis financiera que afectaba a su fundación de beneficiencia.

 

 

Su impresionante currículo llevó a que fuese contratado por la expareja de Nisman y madre de sus hijas, Sandra Arroyo Salgado, quien le encargó un peritaje particular al departamento donde fue hallado muerto el exfiscal.

 

 

El trabajo de Raffo en aquella ocasión resultó clave para la investigación, pues encontró pelos y otras evidencias, que no habían sido halladas con anterioridad.

 

 

Aunque en un principio se trató el caso Nisman como un suicidio, la justicia argentina determinó en 2018 (a más de 3 años) que el exfiscal fue asesinado por su investigación sobre el encubrimiento del gobierno de Cristina Fernández a los iraníes vinculados al atentado a la AMIA de 1994 que dejó más de 80 muertos.

 

 

 

Francia restringirá protestas en los Campos Elíseos tras desmanes de los «chalecos amarillos»

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El gobierno francés anunció este lunes la destitución del jefe de policía de París y la prohibición de manifestaciones en varios zonas del país si hay individuos “ultras“, dos días después de los violentos desmanes en los Campos Elíseos durante la manifestación de los “chalecos amarillos”.

 

 

“¡Insoportable!”, “¿Hasta dónde iremos?”, “¿Cómo detener esto?”. La exasperación tras las nuevas escenas de saqueos y violencia que se produjeron el sábado durante una nueva jornada de protestas de este colectivo antigobierno acaparaba el lunes todas las portadas de la prensa francesa.

 

 

Joyerías y tiendas de luja saqueadas, restaurantes y bancos incendiados, choques entre manifestantes y policías. Las imágenes de violencia en la famosa avenida parisina de los Campos Elíseos, que dieron la vuelta al mundo, causaron una fuerte indignación y recordaron las escenas de caos de diciembre, cuando el Arco del Triunfo fue vandalizado.

 

 

Acechado por las críticas, el gobierno admitió que hubo “fallos” en el dispositivo de seguridad establecido este fin de semana.

 

 

“Los acontecimientos ocurridos en París el pasado sábado en París, especialmente en los Campos Elíseos, son intolerables y el presidente de la República pidió al gobierno aportar una respuesta a la altura de la situación”, recordó el primer ministro, Edouard Philippe, al término de una reunión de crisis presidida por Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo.

 

 

Philippe anunció varias medidas destinadas a evitar que se repitan las escenas de este sábado. Entre ellas, la destitución del jefe de policía de París, Michel Delpuech, que será reemplazado el miércoles por Didier Lallement, jefe de la policía en la región Nueva Aquitania, en el sudoeste de Francia.

 

 

El primer ministro también anunció la prohibición de “las manifestaciones que se reivindiquen de ‘chalecos amarillos’ en los barrios más afectados en cuanto tengamos conocimiento de la presencia de ultras y de su voluntad a hacer destrozos”, entre ellos los famosos Campos Elíseos, la plaza Pey-Berland en Burdeos y la plaza del capitolio en Toulouse (suroeste).

 

 

Además, se aplicará un aumento considerable de la multa por participar en una manifestación prohibida, las cuales subieron de 38 euros en la actualidad, a 135 euros.

 

 

Se desconoce aún el monto total de los daños pero será “importante”, señaló el lunes la Cámara de Comercio e Industria de París, que afirmó que un centenar de comercios fueron vandalizados el sábado.

 

 

Las aseguradoras evaluaron los daños de cuatro meses de protestas, sin contar los de este sábado, en 170 millones de euros.

 

 

Según un miembro del círculo de Macron, el jefe de Estado está “determinado” a detener estos actos de violencia y estima que “no hay diálogo posible con este núcleo duro de extremistas”.

 

 

Para el presidente, afirma la misma fuente, los acontecimientos “demuestran que hay un núcleo duro de 40.000 a 50.000 personas y que la única respuesta posible es tomar (nuevas medidas) de seguridad”.

 

 

¿Se subestimó la violencia?

 

El ejecutivo admitió que hubo “fallos” en el dispositivo de seguridad. “El análisis de los eventos” muestra” que el dispositivo “no fue suficiente para contener la violencia y evitar las acciones de los vándalos”, señaló la oficina del primer ministro tras una reunión de emergencia este fin de semana.

 

 

El secretario de Estado al Interior, Laurent Nuñez, fue más allá en la autocrítica. En una entrevista con la radio RTL dijo que el dispositivo de seguridad fue un “fracaso” y afirmó que se buscará atribuir responsabilidades en la “cadena de mando”.

 

 

La oposición acusa directamente al presidente y al ministro del Interior de haber “subestimado la violencia” y de “no haber dado una respuesta a la altura de la crisis” de los “chalecos amarillos” que empezó en noviembre.

 

AFP

Policía neerlandesa detiene a presunto autor del tiroteo al interior de un tranvía en Utrecht

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El alcalde de Utrecht, junto a la policía holandesa, informaron en conferencia de prensa que se logró detener al sospechoso autor del ataque balístico en un tranvía.

 

 

Se trata de Gökmen Tanis (37), un ciudadano de origen turco que iba al interior del transporte público y cuyo rostro fue registrado en cámaras de seguridad y difundido por la policía a través de los medios.

 

Actualmente se investiga el motivo que gatilló la balacera que dejó a 3 personas muertas y 5 heridas en la plaza 24 de Octubre.

 

 

“No podemos descartar un móvil terrorista”, dijo por su parte el jefe de la Agencia Nacional para la Seguridad y la Lucha contra el Terrorismo (NCTV), Pieter-Jaap Aalbersberg.

 

 

 

 

 

 

Biobiocl

Rotondaro sobre medicamentos: «No es un problema de divisas, es de indolencia» (Video)

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Carlos Rotondaro del IVSS durante 10 años y ahora pide solicitud de protección al Gobierno colombiano para escapar del régimen de Maduro

 

Foto: @c_rotondaro

 

En exclusiva para NTN24, el expresidente del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) y exministro de Salud, Carlos Rotondaro, mostró una serie de pruebas en los que pedía recursos para adquirir equipos de diálisis para el IVSS, pero no los procesaban, el régimen de Nicolás Maduro se encargaba de retrasar el procedimiento.

 

 

Asimismo, denunció que algunos ministros del oficialismo tomaban los medicamentos para fines de corrupción y no permitían que estos pudieran llegar a los venezolanos. Entre las personalidades que destacan está el exministro de Salud, Luis López y el exministro del trabajo, Francisco Torrealba.

 

 

“No es un problema de divisas, es un problema de querer hacer las cosas, es un problema de indolencia” indicó el exministro de Salud, Rotondaro.

 

 

 

El general venezolano, Carlos Rotondaro, expresó que ningún ente del régimen de Nicolás Maduro posee recursos para seguir sacándolo adelante.

 

 

Además, informó que, si reconoce al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Así como expresó que el cambio lo va a generar unas elecciones que se encuentren en el mismo nivel de condiciones. De igual modo, aclaró que no es un traidor, pero, si es leal a la patria.

 

 

 

Rotondaro les pidió a sus compañeros de la Fuerza Armada Nacional que por favor den un paso al frente, así como declaro que la persona que tiene incidencia en las decisiones de Nicolás Maduro es Tareck El Aissami.

 

 

Considera que todo aquello que se refiere a la asesoría en inteligencia lo lleva es el país cubano, así como las doctrinas que se manejan diariamente en Venezuela, sin embargo, esa influencia por representantes de Cuba ha disminuido.

 

 

19 de Marzo día de San José

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El 19 de Marzo de cada año se celebra el Día de San José. En 1847 fue nombrado San José Obrero como Patrono de la Iglesia Universal, por el Papa Pío IX, como modelo de padre y esposo custodio de la Sagrada Familia, con Jesús Niño y María Madre de Dios.

 

 

 

Por ser maestro de un oficio, a José carpintero se le venera como patrón de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general, además es el día de celebración onomástica para todos aquellos que llevan por nombre “José”, “Josefa” o “Josefina”. En 1920 el Papa Benedicto XV lo declaró patrono contra el comunismo y la relajación moral. La Asociación Bancaria de Venezuela guarda con devoción este día y adoptó el 19 de marzo como feriado bancario, no laborable para la banca.

 

 

 

Es poca la iconografía que muestre a José en su oficio de carpintero, aunque destaca en la pintura española del siglo XVI la representación del padre putativo de Jesús en su taller; así que la mayoría de sus imágenes son de carácter devocional. San José es conocido como “el Santo del Silencio” ya que no se le conocen palabras en las Escrituras, sólo actos de fe, amor y protección a la Sagrada Familia como un escogido de Dios.

 

 

 

En Venezuela, el 19 de marzo cuenta con una gran fiesta en Elorza, estado Apure, como parte de las Fiestas Patronales en honor a San José; incluso, es muy conocido el pasaje de una canción tradicional que recuerda: “Un 19 de marzo / para un baile me invitaron / a la población de Elorza / a sus fiestas patronales”.

 

 

 

Además, se celebra el Día de San José en otras localidades de nuestro país, como lo es la ciudad de Maracay en la se lleva a cabo la Feria de San José, en la Catedral –consagrada a José de Nazaret– se efectúa la gran misa rociera de San José, la elección de reinas de la feria, actos deportivos, culturales, agrarios, taurinos, desfiles. En el resto del país, como homenaje a los trabajadores se tiene por costumbre asumirlo como feriado bancario y es celebrado el Día del Obrero universitario.

 

 

 

José Amalio Graterol: Hay una orden del juez y es sentenciar a Afiuni y devolverla a prisión

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El abogado y afiliado de Vente Venezuela expresa que la abogada de la juez introdujo un amparo de “suspensión del juicio” oral y público, hasta tanto no determinar si transcurrieron más de 10 días desde la última vez que el juzgado abrió despacho, en enero de 2018

 

 

Este lunes, el abogado y afiliado de Vente Venezuela, José Amalio Graterol, aseguró que la reanudación del juicio de la jueza María Lourdes tiene un objetivo claro y es condenarla y enviarla de regreso a la cárcel.

 

 

“Quienes hemos ejercido el derecho penal en tiempos de dictadura sabemos que eso evidencia que hay una orden del juez, y es sentenciar a la juez Afiuni y devolverla a prisión”, expresó el letrado.

 

 

El abogado aseguró que este lunes la abogada de Afiuni, Sandy Guevara, introdujo ante el tribunal un amparo de “suspensión del juicio” oral y público, hasta tanto una corte determine si han transcurrido más de 10 días o no, desde la última vez que el juzgado abrió su despacho el 30 de enero de 2018 hasta el 22 de febrero de 2019, cuando se reactivó la causa.

 

 

“De forma que así es como ocurren las cosas en el Poder Judicial, dominado y sometido por el régimen criminal, primero no querían aceptarle a la abogada el amparo y una vez que se lo aceptaron misteriosamente se cayó el sistema de recepción de documentos del Palacio de Justicia en Caracas y no fue distribuido el amparo al tribunal de apelaciones”, denunció Graterol.

 

 

El afiliado de Vente Venezuela expresó que el proceso judicial a Lourdes Afiuni se reactivó cuando el juez abrió despacho el 22 de febrero de este año, fijando del 15 de marzo como fecha de continuación del proceso, posponiéndolo para este 18 de marzo y a solicitud del Ministerio Público fue pospuesto para mañana martes 19 de marzo a las 2pm, cosa que tampoco es normal, dar despacho en las tardes.

 

 

Por último, señaló que “desde Vente Venezuela repudiamos las pretensiones del régimen de Nicolás Maduro de encarcelar a todo aquel que se le oponga. El caso de María Lourdes Afiuni es otra evidencia para infundir miedo en los venezolanos y más en los jueces que hacen vida en la administración pública venezolana”.

 

 

Nota de Prensa

José Guerra: Muchos bancos no cubrieron el encaje

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El diputado afirmó que un encaje marginal de 100% es “confiscatorio”

 

 

José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional, detalló este lunes que múltiples entidades bancarias no alcanzaron a pagar el encaje.

 

 

“No quiero causar alarma pero la situación de la banca nacional no es buena. Hoy muchos bancos no cubrieron el encaje”, afirmó Guerra en su cuenta de Twitter.

 

 

 

El encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de dinero a las instituciones financieras.

 

 

 

Guerra detalló que debido al porcentaje del encaje marginal la “banca no ha prestado un céntimo”.

 

 

 

“En lo que va de marzo la banca no ha prestado un céntimo porque el encaje lo impide. Un encaje marginal de 100% es confiscatorio. Después no le echen la culpa a otro”, concluyó.

 

 

De presidente en la televisión a candidato a la presidencia de Ucrania

Posted on: marzo 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Volodymyr Zelensky, candidato a la presidencia de Ucrania en el set de filmación de su programa televisivo «Servidor del pueblo» en Kiev, Ucrania CreditBrendan Hoffman para The New York Times

 

 

KIEV, Ucrania — Antes de decidir que competiría por la presidencia de Ucrania, Volodymyr Zelensky encarnó a un presidente en una serie de televisión llamada “Siervo del pueblo”. El programa trata sobre un profesor de historia que llega a la presidencia después de que un discurso suyo acerca de la corrupción se viraliza en YouTube.

 

 

 

Si las encuestas de opinión en Ucrania son acertadas, Zelensky, actor y comediante, tiene muchas probabilidades de ganar las elecciones este mes.

 

 

Un sondeo publicado por la agencia encuestadora de Ucrania, Rating, indicó que Zelensky va a la cabeza con el apoyo del 25 por ciento de los votantes, seguido por el titular Petro Poroshenko, quien es sumamente impopular, con el 17 por ciento, y una ex primera ministra, Yulia Tymoshenko, quien ha perdido preferencia en los últimos años, con el 16 por ciento.

 

 

Zelensky atribuye su inverosímil ascenso al reclamo de un rostro nuevo en la política ucraniana, la cual sigue inmersa en escándalos y corrupción cinco años después de que una revolución en el nombre de la democracia y la transparencia derrocara al corrupto presidente prorruso de entonces, Viktor Yanukovych.

 

La sorpresa de las mujeres de La Paz

 

“El sentido del humor siempre ha sido un signo de inteligencia”, dijo Zelensky hace poco a un grupo de periodistas extranjeros.

 

 

Hay mucho en juego en Ucrania, primera línea de batalla en la confrontación más amplia de Occidente con Rusia. Si Poroshenko es depuesto, un nuevo dirigente en la capital, Kiev, podría reactivar las negociaciones suspendidas para finalizar la única guerra activa en Europa, en la cual han muerto más de 13.000 personas desde que las fuerzas respaldadas por Rusia tomaron el control del este de Ucrania en 2014.

 

 

Poroshenko ha estado en pugna con los partidos nacionalistas en el Parlamento a causa de un acuerdo de paz de 2015, el cual ellos rechazan. Tal vez lo más importante es que la salida de la dirigencia posrevolucionaria, a la cual Rusia ha acusado de llegar al poder con un golpe de Estado, podría ser una forma de guardar las apariencias para que Moscú encuentre una salida al conflicto con Ucrania… y la exención de algunas sanciones económicas por parte de Occidente.

 

 

Unas elecciones libres y una transición democrática del poder en Ucrania también pondrían de manifiesto los méritos del país para estrechar lazos comerciales y políticos con la Unión Europea, un objetivo de los manifestantes que tomaron las calles en 2014 para protestar contra el autoritarismo a la usanza rusa.

 

 

Sin embargo, los críticos de Zelensky no se creen su cuento de mendigo a millonario y dicen que su éxito es una señal del arraigado poder de los intereses de las empresas millonarias en Ucrania.

 

 

Los programas del actor convertido en candidato se transmitieron en el canal de televisión de Ihor Kolomoisky, el oligarca del que se burló alegremente en un chiste acerca de un hombre adinerado que busca un banco desaparecido llamado Privat, que suena como privados, o partes privadas. (“¿Por qué el oligarca entró al bar de nudistas?”).

 

 

Kolomoisky está involucrado en un imparable escándalo relacionado con un rescate bancario en el que participa PrivatBank que le costó a Ucrania 5600 millones de dólares, un gasto abrumador para un país cuyo gobierno se sostiene con préstamos del Fondo Monetario Internacional.

 

 

A través del estudio de televisión, Zelensky también ha sido socio comercial del oligarca. Conservar influencia política en Ucrania podría ayudar a que Kolomoisky, quien se ha mudado a Israel, resuelva esta disputa a su favor. Ahora Zelensky tiene una posición muy influyente en las elecciones de balotaje, e incluso la del posible vencedor.

 

 

Zelensky ha negado ser un títere del magnate afectado por el escándalo y ha defendido sus aptitudes de comediante para dirigir un país que participa tanto en una guerra abierta como en el conflicto más amplio entre Rusia y Occidente.

 

 

La contienda que enfrenta a un comediante que cuenta chistes escatológicos con dos candidatos con décadas de experiencia en política ya no satisface la perspectiva conmovedora de un nuevo comienzo que compartían los ucranianos en febrero de 2014, cuando decenas de miles de manifestantes derrocaron a un gobierno corrupto alineado con Rusia.

 

 

No obstante, el simple hecho de que el país esté preparando unas elecciones reñidas es una victoria en la ex Unión Soviética. Por el contrario, los comicios en Rusia se han convertido en algo más que la apática aprobación al partido gobernante.

 

 

“El punto clave es que en Ucrania hay democracia”, señaló John E. Herbst, antiguo embajador de Estados Unidos en Kiev. “Las elecciones son impredecibles. Puede haber sorpresas. Ucrania se ha convertido en una democracia, y eso es un avance”.

 

 

Poroshenko ha estado destacando su papel de comandante en jefe del Ejército y de dirigente que obtuvo la independencia para la Iglesia ortodoxa ucraniana, la cual había estado subordinada a Moscú. En enero recorrió el país con un manuscrito, titulado Decreto de Autocefalía, emitido por las autoridades de la Iglesia ortodoxa de Estambul en el que se declaraba la independencia de la Iglesia ucraniana.

 

 

En una escala que hizo en una iglesia de provincia, un hombre de la concurrencia le preguntó a Poroshenko: “¿Cuándo va a combatir la corrupción?”, Poroshenko respondió: “El Señor ha de darte tranquilidad”.

 

 

Zelensky está prácticamente haciendo el papel de su personaje ficticio de la televisión, el maestro que llega a ser presidente.

 

 

Rodó la temporada más reciente durante la campaña y esta está programada para transmitirse antes de las elecciones. En Kiev se han colocado espectaculares que dicen: “El presidente es el Siervo del pueblo”, que hacen referencia al nombre del programa y al mismo tiempo sirven de propaganda para el candidato.

 

 

ANDREW E. KRAMER

nytimes.com/es

« Anterior |