Archive for marzo 16th, 2019

« Anterior | Siguiente »

EE.UU.: 30 días para convocar a elecciones cuentan desde que Maduro deje el poder

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El representante especial para Venezuela, Elliott Abrams, ofreció una rueda de prensa para dar un balance sobre la situación de Venezuela y las decisiones recientes de Estados Unidos al respecto.

 

 

 

 

 

El funcionario señaló que el personal diplomático de EE.UU. en Venezuela llegó a Washington, el jueves, y agradeció públicamente su trabajo: “Queremos expresarle nuestra gratitud, han sido inmensamente asistidos por el personal local”, dijo Abrams en alusión a los diplomáticos y empleados de la embajada de EE.UU. en Venezuela.

 

 

 

También dijo que en esencia, continuará su misión desde otros lugares, en mayor parte, «para tratar de ayudar al pueblo de Venezuela, a medida que luchan por recuperar la democracia».

 

 

 

Lea también: EE.UU.: Retirada de personal diplomático no reduce compromiso con pueblo venezolano.

 

 

 

Abrams reiteró que mantendrán la presión, a través de la vía pacífica y diplomática para ayudar al pueblo venezolano, pero que aún todas las opciones están sobre la mesa: «La forma correcta es que haya transición pacífica en Venezuela, pero todas las opciones están sobre la mesa».

 

 

 

El representante también se refirió al reconocimiento como presidente interino de Juan Guaidó y que la Asamblea Nacional es el único poder legítimo, pero también señaló que Nicolás Maduro continúa en el poder.

 

 

 

Sobre las elecciones, dijo que tras la transición, «los 30 días (para convocarlas) empiezan cuando Maduro abandone el poder».

 

 

 

Enfatizó en que la disminución «constante» de las exportaciones petroleras de Venezuela -que también podrían deberse a los apagones- ha llegado a lo 50 mil barriles aproximadamente y que en un mes o dos, la producción podría caer por debajo de un millón: «Se dirigen hacia un millón ahora, y en un mes o dos estarán por debajo de un millón de barriles por día».

 

 

Según Reuters, la producción de petróleo de los miembros de la OPEP ha disminuido en las últimas dos décadas, de más de 3 millones de bpd a principios de siglo a entre 1,2 millones y 1,4 millones de bpd para finales de 2018. La mayor parte del crudo que produce ahora es pesado o extra pesado.

 

 

Sobre el apagón registrado la semana pasada en Caracas, reafirmó que las fallas se deben a la falta de mantenimiento y que, aunque el presidente en disputa, Nicolás Maduro, anunció la normalidad del servicio, algunas áreas siguen sin luz.

 

 

Abrams también felicitó y resaltó la labor que realizará Ricardo Hausmann, representante de Venezuela en El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nombrado por Guaidó. Cabe recordar que el BID expulsó el viernes al representante del presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro y votó a favor de que el economista Haussman ocupe su puesto.

 

 

Voz de América

#ENVIVO: Guaidó desde Valencia Confirmado.com por VPI

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El Presidente (E)  Juan Gerardo Guaidó desde la ciudad de Valencia En Vivo

 

 

Saqueos y barricadas marcan nueva protestas de los «chalecos amarillos» en París

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Después de semanas de declive, el movimiento de los “chalecos amarillos” trataba de cobrar un nuevo impulso este sábado con una gran manifestación en Parísopacada por enfrentamientos con la policía y saqueos.

 

 

 

Los primeros brotes de violencia se registraron poco antes del mediodía en la famosa avenida de los Campos Elíseos, donde se habían congregado varios miles de manifestantes.

 

 

 

Mientras algunos grupos coreaban lemas anticapitalistas o antipoliciales, otros erigieron barricadas o atacaron tiendas (Hugo Boss, Lacoste, Nespresso…) y restaurantes como el reconocido Fouquet’s, frecuentado por famosos.

 

 

A poca distancia de los escaparates destrozados, junto al Arco de Triunfo, otros manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro y con capucha o casco en la cabeza, lanzaron adoquines a las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua.

 

 

Según imágenes difundidas por las televisoras, otro grupo trató de atacar un camión de la gendarmería.

 

 

Según un balance divulgado por la policía a media mañana, 31 personas fueron detenidas.

 

 

Hacía semanas que no se veían en París escenas de saqueos y enfrentamientos como éstas, que recuerdan a las que se registraron en los mismos Campos Elíseos a finales de noviembre y principios de diciembre, y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.

 

 

El ministro del Interior, Christophe Castaner, denunció actos de “profesionales del destrozo y del desorden” y pidió a la policía responder con “la mayor firmeza a estos ataques inadmisibles”.

 

 

Según cifras comunicadas por el ministro, unos 7.000 a 8.000 personas se manifestaban el sábado en la capital francesa este sábado, entre ellos 1.500 ultraviolentos.

 

Saqueos a tiendas

 

Zakaria Abdelkafi | Agence France-Presse

 

 

 

‘Macron, ¡vamos a por ti!’

 

 

Las fuerzas de seguridad estaban fuertemente movilizadas en la capital en el 18º sábado consecutivo de manifestaciones de “chalecos amarillos” contra la política fiscal y social del gobierno francés.

 

 

 

El centro de París amaneció con estaciones de metro cerradas y escaparates protegidos en previsión de una mayor movilización al cumplirse cuatro meses del inicio de las protestas.

 

 

 

“¡Nos desmovilizamos un poco la semana pasada pero no estamos muertos! Macron, ¡vamos a por ti!”, dijo Murielle, una “chaleco amarillo” que participaba en una marcha que salió del noroeste de París.

 

 

 

Varias figuras de este movimiento apolítico que se organiza en las redes sociales invitaron a sus simpatizantes a converger en la capital.

 

 

“Esperamos a los de Toulouse con impaciencia, los de Burdeos, los de Marsella…”, dijo el camionero Eric Drouet, uno de los líderes de los “chalecos amarillos”, quien dijo esperar también refuerzos de Italia, Bélgica, Holanda y Polonia.

 

 

Maxime Nicolle, otro miembro destacado, prometió un día “memorable”, “un fin de semana entre los más importantes desde el inicio de esta movilización”.

 

 

Presentada como un “ultimátum” al presidente Macron, esta nueva movilización se produce tras una serie de debates en Francia con los que el gobierno esperaba canalizar la ira de los manifestantes y hacer emerger propuestas concretas.

 

 

Fuerte dispositivo policial

 

 

El número de manifestantes decayó en las últimas semanas. Según cifras del ministerio del Interior -que los “chalecos amarillos” cuestionan- fueron 28.600 en toda Francia la semana pasada, una décima parte de los 282.000 que salieron a la calle el 17 de noviembre, fecha en que se inició el movimiento.

 

 

 

Las fuerzas del orden habían previsto un fuerte dispositivo de seguridad.

 

 

Una fuente policial interrogada por la agencia AFP dijo que había “muchos factores que hacían pensar que la movilización de hoy podría ser superior a la de los sábados anteriores”, sobre todo por la presencia de grupos ultraviolentos.

 

 

Unos 5.000 hombres y seis vehículos blindados de la gendarmería estaban desplegados en la capital, donde había convocadas también otras manifestaciones como la llamada “Marcha del siglo” por el clima.

 

 

 

AFP

 

Guaidó en Valencia (Fotos y Video)

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, asistió este sábado a la ciudad de Valencia

 

 

El dirigente político estuvo acompañado por los diputados Angel Alvarez y Carlos Lozano, entre otras personas. Como era de esperarse su presencia en la catedral causó furor entre la feligresía asistente

 

 

 

.

Guaidó está en Valencia para cumplir con una agenda política que incluye participar en una concentración que se realizará en la avenida Cedeño. En horas de la tarde estará en la urbanización Malavé Villalba de Guacara para participar en una actividad similar.

 

 

 

Trump bloquea resolución del Senado que le impedía conseguir financiamiento para su muro

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Donald Trump usó por primera vez el veto presidencial este viernes, ejerciendo esta facultad para bloquear una resolución adoptada por el Congreso de Estados Unidos contra su decisión de declarar la emergencia nacional para obtener los fondos para la construcción de un muro en la frontera con México.

 

 

“El Congreso tiene la libertad de pasar esta resolución y yo tengo el deber de vetarla”, declaró Trump desde el Despacho Oval, después de que el Senado, donde su propio partido es mayoría, votara en su contra.

 

 

Trump se declaró “orgulloso” del veto, que exhibió tras firmarlo.

 

 

 

Senado rechaza declaración de emergencia de Trump para el muro y lo presiona a usar su poder de veto
“Las masivas incursiones de inmigrantes ilegales (…) tienen que terminar”, dijo. “La gente odia la palabra invasión, pero eso es lo que es”, dijo el presidente estadounidense, que hizo del muro un eje de su campaña electoral.

 

 

 

La decisión del Senado de rechazar el uso que hizo del procedimiento de declaración de emergencia nacional para construir el muro es un duro revés para Trump, ya que la resolución avanzó porque 12 republicanos desertaron y votaron alineados con los demócratas.

 

 

El uso del veto marca un punto aparte en una batalla con el Congreso que está lejos de terminar, sobre todo ya que desde las elecciones de mitad de mandato los demócratas ganaron el control de la Cámara de Representantes.

 

 

 

En el Senado los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 pero en los últimos días este bloque se ha agrietado y el miércoles la cámara alta votó por 54 votos a favor y 46 en contra un texto a favor de acabar el apoyo que da el gobierno estadounidense a las operaciones lideradas por Arabia Saudita en Yemen.

 

 

 

La lucha por el financiamiento por el muro se ha extendido durante meses y en un primer intento por obtener los fondos, Trump mantuvo al gobierno en parálisis presupuestaria durante más de un mes.

 

 

 

El BID hizo efectivo el nombramiento de Ricardo Hausmann como representante de Venezuela

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expulsó el viernes al representante del régimen de Nicolás Maduro, y votó a favor de que un enviado del líder de la oposición, Juan Guaidó, ocupe su puesto en el prestamista multilateral.

 

 

 

El BID dijo en un comunicado que el nombramiento del representante de Guaidó, el economista Ricardo Hausmann, se hizo efectivo inmediatamente después de una votación de la junta de gobernadores del prestamista, de 48 miembros.

 

 

 

 
Reuters

Voluntad Popular denunció muerte de activista y 8 detenciones durante apagón

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El partido opositor Voluntad Popular (VP), en el que milita el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, denunció este viernes la muerte de uno de sus activistas, Geovanny Espinoza, y la detención de otros ocho durante las protestas por el apagón del pasado 7 de marzo que afectó a casi toda Venezuela por cinco días.

 

 

 

“Queremos anunciar el lamentable fallecimiento de nuestro activista Geovanny Espinoza, de 21 años, quien fue asesinado en Santa Bárbara del Zulia (noroeste) el pasado domingo 10 de marzo cuando protestaba en medio del apagón”, dijo la diputada Adriana Pichardo del partido fundado por el opositor Leopoldo López, en prisión domiciliaria.

 

 

La legisladora indicó, en rueda de prensa, que el joven recibió un impacto de bala en el pectoral y otro en una pierna y pidió una investigación objetiva sobre su muerte.

 

 

 

 

Además dijo que varios activistas de partidos de oposición que protestaron por el apagón fueron detenidos, entre ellos ocho de VP.

 

 

 

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó el jueves que contabilizaba cuatro muertos por las manifestaciones registradas en los días del corte eléctrico, incluido Espinoza.

 

 

 

De momento, el Gobierno de Nicolás Maduro no ha ofrecido cifras sobre muertes, daños o pérdidas por el fallo eléctrico que atribuye a un “ataque cibernético” de Estados Unidos y la oposición local.

 

 

 

Aunque Maduro no ha culpado directamente a Guaidó por este apagón, su ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, le acusó de haber saboteado una planta eléctrica para dejar sin luz a Caracas y otras regiones.

 

 

 

La Fiscalía, por su parte, inició una investigación contra Guaidó por su presunta responsabilidad en la crisis eléctrica, pero la oposición rechaza tales acusaciones.

 

 

 

El antichavismo asegura que el apagón ocurrió por la falta de mantenimiento a la infraestructura eléctrica y a la negligencia en la estatal Corpoelec, responsable del suministro eléctrico en el país.

 

 

 

La nación petrolera atraviesa una grave crisis política que entró en una nueva fase cuando en enero pasado Maduro juró como presidente para un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición ni parte de la comunidad internacional.

 

 

 

En respuesta, el líder del Parlamento, Juan Guaidó, proclamó un Gobierno interino y ha sido reconocido por una cincuentena de países como presidente encargado de Venezuela.

 

 

 

Presidente (E) Guaidó ya en Misa en la Catedral de Valencia

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Guaidó ya en misa en la Catedral de Valencia

 

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, estará este sábado en Valencia, durante un encuentro pautado para las 10:00 de la mañana en la avenida Cedeño.

 

 

Guaidó convocó para este sábado asambleas de ciudadanos en todo el país para presionar por el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

 

 

Según la convocatoria del Frente Amplio en Carabobo, quienes asistan a la concentración desde Naguanagua, Puerto Cabello y Morón podrán reunirse en la Redoma de Guaparo para caminar hasta la Cedeño. Al rectorado podrán llegar los que vayan desde El Trigal, Shopping Center.

 

 

 

A la plaza Santa Rosa irán quienes salgan desde la avenida Enrique Tejera, plaza Los Almendrones y plaza Los Caobos.  En el central Madeirense de La Isabelica se concentrarán quienes lleguen desde la Espiga de Oro y Carlos Arvelo y en el cruce de la avenia Lara con Branger quienes asistan desde San Diego.

 

 

 

Los de Lomas del Este caminarán por la avenida Cedeño hasta la tarima principal que estará en la cuadra de la clínica Venezuela, donde desembocarán las marchas provenientes desde todos estos puntos.

 

 

En la urbanización Malavé Villalba se concentrarán habitantes de Guacara, con quienes Guaidó compartirá a partir de las 12:00 del mediodía.

 

 

 

El dirigente Pancho Pérez Lugo formuló la invitación para este sábado a todos los carabobeños a marchar desde sus puntos históricos de concentración, desde las 8:00 de la mañana, bajo el lema unidos y movilizados con nuestro presidente Juan Guaidó

 

 

 

 

Liberan al periodista alemán Billy Six tras cuatro meses preso en Venezuela

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Un tribunal de Caracas acordó el viernes la liberación del periodista y documentalista alemán Billy Six, quien estaba detenido desde noviembre del año pasado en una sede de la policía política venezolana, anunció una organización humanitaria local.

 

 

Six, quien es procesado por la supuesta violación de zonas de seguridad, fue excarcelado y se le dictó una medida cautelar de presentación cada quince días en tribunales, indicó a The Associated Press Carlos Correa, director de la organización Espacio Público, que se dedica a la defensa de los derechos humanos de los periodistas y la libertad de expresión.

 

 

Al documentalista también se le prohibió ofrecer declaraciones a la prensa, precisó Correa.

 

 

Tras la audiencia preliminar que se realizó en el Palacio de Justicia, en el centro de la capital, Six fue trasladado nuevamente a la sede capitalina del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) _ la policía política _, donde estuvo detenido desde noviembre, y de allí salió el viernes por la noche acompañado por personal diplomático.

 

 

“¡Estamos muy contentos!», expresaron Ute y Edward, padres del periodista, en Facebook, y también dijeron que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania no ayudó lo suficiente a su hijo, que pasó 119 días en régimen de aislamiento.

 

Residente de un suburbio de Berlín, Six, de 31 años, ha viajado por el mundo como periodista independiente durante 12 años, publicando sus reportes. En Venezuela, el periodista documentó el colapso económico y la migración masiva del país suramericano, y fue detenido el año pasado bajo cargos de espionaje, rebelión y violación de una zona de seguridad, acusaciones que sus familiares negaron.

 

 

En las últimas tres semanas han sido detenidos temporalmente cuatro periodistas y dos de ellos han sido deportados, entre ellos Jorge Ramos, del canal Univision, quien fue retenido junto con su equipo en el palacio de gobierno tras una entrevista al presidente Nicolás Maduro que el mandatario interrumpió.

 

 

ENH

 

El País: Un centenar de horas entre sombras tras el apagón de Caracas

Posted on: marzo 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La solidaridad florece en los barrios de Caracas para paliar los efectos del apagón más devastador de Venezuela

 

 

Un grupo de personas recoge agua durante el apagón en Caracas. ANDREA HERNÁNDEZ EL PAÍS

 

 

Estas noches, nadie anda sin velas encendidas. No es un rito, sino una precaución frente a la peor epidemia de apagones de Venezuela. Yelitza Izalla, de 43 años, ha roto unas cuantas para convertirlas en focos de iluminación. Su departamento en Macaracuay, al este de Caracas, ha experimentado 108 horas continuadas de oscuridad y otras tantas interrumpidas por ráfagas de luz.

 

 

Sus hijos, de 12 y 4 años, preguntan cuánto durará el corte eléctrico. Pero nadie puede responder a esa duda en todo el país. Aunque el suministro regresó este jueves en varias partes de Venezuela, el servicio todavía no se ha restablecido totalmente en áreas de Caracas y en algunas regiones del oeste. Yelitza y su esposo, Carlos Guerra, se han organizado con sus vecinos para superar la fatalidad. En una cima de la ciudad y aislados de otros barrios, la mayor preocupación es la supervivencia. Su misión es mantener la comida, tener agua potable y su propia seguridad.

 

 

Todo se ahorra al máximo. Hasta el poco frío de los refrigeradores es conservado. “No abro casi la nevera”, confiesa. Para economizar, todos han acordado cocinar en conjunto, así nadie se queda sin alimentos. Rosa Arellano, jubilada, fríe pescados para compartir con otras familias. También presta su cocina, que funciona con gas, a otras personas. “Antes de que se descomponga prefiero invitar a la gente a comer”, explica. Lo mismo hacen otras mujeres que regalan unas golosinas a los niños de la urbanización.

 

 

Yelitza Izalla y Carlos Guerra suben recipientes llenos de agua a su apartamento.

Yelitza Izalla y Carlos Guerra suben recipientes llenos de agua a su apartamento. ANDREA HERNÁNDEZ

 

 

La emergencia ha superado la capacidad de las autoridades. De ahí que la solidaridad reduzca el impacto de la crisis. Carlos, de 44 años, es superviviente del deslizamiento del Estado de Vargas (litoral), una tragedia que dejó miles de muertos y damnificados en diciembre de 1999. Tras recordar el desastre natural, el hombre afirma que el apagón ha traído una sensación parecida. “Fue una experiencia horrorosa, pero se contaba con la asistencia del Estado. Había ayuda para los afectados. Hoy no siento esa atención”, explica.

 

 

 

En Venezuela no se ha aplicado un plan nacional para atender el apagón. Solo se ha agudizado el conflicto político y la persecución del régimen. Nicolás Maduro ha ordenado a los colectivos —grupos parapoliciales chavistas— que se “activen” en las comunidades para “cuidar la paz” en la emergencia provocada por la falta de electricidad en muchas zonas del país.

 

 

“Siempre dicen que fue un sabotaje y que tengamos paciencia, pero no vemos soluciones. No se hace un reporte diario para saber qué ocurre”, asegura Jessica Ramos, de 30 años y madre de un bebé. Es amiga de Yelitza y Carlos, viven al lado, y desde hace varias tardes escuchan gritar a Germán, un hombre alto que reside tres pisos más abajo, que abrirá el “tanque” que almacena agua. Sin su aviso, la comunidad estaría desorientada.

 

 

 

En filas, las familias caminan hacia el estacionamiento, donde se localiza el profundo pozo. Cargan con recipientes, envases vacíos de refrescos. Un hombre moreno y con sombrero es el primero en lanzar un balde, atado a una cuerda, hasta el fondo. Es lunes, son las cuatro de la tarde, y todos se apresuran antes de que oscurezca. “Nadie se queda sin agua porque hasta a las personas mayores se les lleva un poco a su casa”, explica Leily Salinas, una administradora de 46 años, que asegura que muchos de sus vecinos “migraron” a otros distritos con algún servicio.

Vecinos de la urbanización El Encantado, en Caracas, llenan recipientes de agua.

Vecinos de la urbanización El Encantado, en Caracas, llenan recipientes de agua. ANDREA HERNÁNDEZ

 

El colapso es absoluto. Leily ha encontrado cobertura telefónica en una planta de su edificio. Es como hallar un tesoro. El lugar es compartido por turnos para enviar mensajes por celulares a familiares o amigos, muchos de ellos en otros países. “Sentimos como si hubiera pasado un tsunami por Venezuela, pero sin agua. Estamos totalmente desasistidos, sin información ni nada”, indica.

 

 

 

Algunos se detienen en la garita del urbanismo para preguntar a los que llegan sobre la situación en las calles. El apagón ha desatado el colapso de otros servicios. El agua no es bombeada, el transporte público es casi inexistente, las telecomunicaciones desaparecen, la mayoría de los comercios están cerrados y los hospitales operan con dificultades en un país a ciegas. “Una señora me regaló una pastilla para la migraña, compartimos las medicinas”, agrega Yelitza.

 

Dos jóvenes suben agua a sus casas.

Dos jóvenes suben agua a sus casas. ANDREA HERNÁNDEZ

 

El lunes, ella se había atrevido a salir con su familia al supermercado después de cuatro días de apagón. Había usado un billete de 50 dólares para comprar unos panes, galletas, gaseosa y otros alimentos no perecederos. No podían pagar con bolívares y las transferencias eran imposibles sin electricidad. El colapso del sistema eléctrico ha acentuado todos los males de Venezuela. “Tenemos temor, incertidumbre. Ninguno sale sin el otro. Todos nos movemos juntos a cualquier sitio”, añade.

 

 

 

Congregadas, las familias recogen troncos, ramas y hojas secas de árboles para encender una fogata en las noches. Durante el apagón esto permitió iluminar, acompañar a los vigilantes y hasta aplacar la angustia. En las mañanas, otros se reunían en el patio para jugar a las cartas, conversar y hasta conocer las noticias. Es una escena repetida en los vecindarios de Caracas —una ciudad con un récord de crímenes en Sudamérica— que carecen de energía aún.

 

 

 

Horas antes, había vuelto la electricidad en varias zonas de Macaracuay. Al principio, Yelitza sintió alivio, pero su angustia reapareció tras conocer la magnitud de la crisis. Ahora se prepara para otro posible corte de energía, aunque todavía algunas regiones están sumidas en la oscuridad: “Somos solidarios y la calamidad la llevaremos con esperanza”.

 

 

 

EL PAÍS

MAOLIS CASTRO

« Anterior | Siguiente »