Archive for marzo 2nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

The Economist: Una intervención militar sería “imprudente” y estos son los motivos

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Varios expertos en materia de seguridad responden en el semanario inglés The Economist a la pregunta de por qué Donald Trump no ha intervenido todavía Venezuela, pese a que sigue insistiendo en que esa opción sigue sobre la mesa. Según los expertos, una intervención militar sería algo “imprudente” por cuatro motivos principales:

 

 

 

 

1.- Requiere un gran esfuerzo logístico y operacional. Debido a las características topográficas del país, de unas considerables dimensiones y con zonas montañosas, una intervención militar requeriría un gran esfuerzo militar. Así pues, sería necesario destinar un elevado número de efectivos, tanto para la primera fase de una intervención militar, como para hacer frente a los grupos insurgentes y mantener un orden posterior.

 

 

 

 

2.- Riesgo de crear una “Libia en el Caribe”. Teniendo en cuenta que el ejercito sigue apoyando a Nicolás Maduro, mientras que un gran número de ciudadanos afirman respaldar una intervención exterior, los expertos valoran que existe el riesgo de que se formen milicias paralelas a los grupos oficiales, lo cual desencadenaría un verdadero caos en el país.

 

 

 

 

3.- Inevitable conflicto regional. Una intervención militar por parte de Estados Unidos utilizando Colombia como puerta de entrada provocaría un conflicto entre los países vecinos. La analista Cynthia Arnson asegura que no existe una opción militar para la crisis venezolana que no implique un “prolongado” conflicto regional. 

 

 

 

 

4.- El poder de los aliados de Maduro. Cualquier intervención, asegura The Economist, debe tener en cuenta las alianzas exteriores con las que cuenta el Gobierno chavista. Pese a que algunos de los países que reconocen al todavía presidente de Venezuela no suponen un riesgo para los planes de Trump, otros como Cuba -con su actual apoyo militar a Maduro- y Rusia y China -con su poder de veto en la ONU-, podrían dificultar que Estados Unidos desarrollase su estrategia interventora.

 

 

 

 

Los analistas valoran, sin embargo, otras opciones de intervención “menor” que no implicaría tan altos costes. Una de las opciones sería armar a grupos anti-Maduro para ofrecer un apoyo exterior sin intervención, pero las posibilidades de que una acción de este tipo salga bien son tan pocas, que ni siquiera podría ser considerada una opción.

 

 

 

 

En un segundo lugar podría considerarse, llegado el momento, la posibilidad de hacer llegar la ayuda humanitaria por aire a través de los llamados “air drops”,entregas de material con paracaídas des del cielo. Pero incluso una intervención de este tipo requeriría combatir contra las fuerzas aéreas de Maduro, lo cual volvería a hacer necesario un considerable esfuerzo militar.

 

 

 

 

Esta dificultad para elaborar una estrategia factible es, según dicen los expertos, el motivo por el cual Estados Unidos todavía no ha ofrecido un plan “inminente”pese a que Donald Trump y sus asesores siguen insistiendo una y otra vez en que “todas las opciones siguen sobre la mesa”.

 

 

 

 

Sumarium

El Gobierno de Perú coordina una próxima visita de Juan Guaidó a Lima

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Perú coordina una próxima visita del jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a solicitud del mandatario Martín Vizcarra, según informó el vicecanciller Hugo de Zela.

 

 

 

 

El viceministro explicó en rueda de prensa que siguiendo la instrucción del mandatario Vizcarra «tomamos contacto esta mañana con el presidente Guaidó para invitarlo a venir al Perú».

 

 

 

 

«Estamos en un proceso de coordinaciones para fijar la fecha de esa visita que esperamos que se concrete próximamente», añadió De Zela, en medio de las versiones periodísticas de que esa visita se concrete el próximo domingo.

 

 

 

Sin embargo, el representante diplomático de Guaidó en Perú, Carlos Scull, dijo a RPP Noticias que no está planteado que venga a Lima, después de las visitas que ha hecho a otros países en la región, pues su agenda demanda muchos temas de seguridad.

 

 

 

 

De Zela ofreció una rueda de prensa con el presidente de la delegación del Parlamento Europeo que visita Perú, Luis de Grandes, después de celebrar una reunión de trabajo con seis viceministros de Estado para explicarles las necesidades del país con el objetivo de atender a 700.000 venezolanos, que huyeron de la crisis humanitaria en su nación.

 

 

 

 

En ese encuentro, el viceministro explicó que el próximo viernes se cumple el plazo de 15 días otorgado a los diplomáticos venezolanos para cancelar sus acreditaciones, puesto que Perú ha reconocido a Guaidó como presidente, pero que «los funcionarios consulares de Venezuela permanecerán desarrollando normalmente sus tareas para no perjudicar a la población venezolana» en Lima.

 

 

 

 

El vicecanciller agregó que lo que Perú espera en Venezuela es que «como parte del proceso de transición democrática, se inicie, las siguientes etapas para conformar el colegio electoral y para que se pueda llamar a elecciones, de manera tal que el pueblo venezolano pueda decidir su destino».

 

 

 

 

DDC

Cinco funcionarios del Cicpc reconocieron a Guaidó como jefe de Estado

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los policías del cuerpo penal de investigaciones anunciaron en un video difundido en redes sociales que emigrarán para colaborar con «la restitución de la democracia en el país»

 

 

 

Cinco funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) difundieron un video la noche de este viernes en el que expresaron su desacuerdo con Nicolás Maduro y reconocieron como presidente interino de Venezuela a Juan Guaidó.

 

 

 

 

«Nosotros, funcionarios activos del Cicpc, no apoyamos a Nicolás Maduro, ni la corrupción o el sufrimiento que vive día a día el pueblo venezolano. Nos vemos en la necesidad de emigrar para restaurar la democracia en nuestro país. Preferimos que nos quiten nuestras armas y autoridad que levantarlas en contra de la gente», dijo Jorge Luis Tapia García, vocero del grupo.

 

 

 

 

El funcionario expresó su descontento con las condiciones de vida de la población debido a la crisis que atraviesa el país. «Hasta cuándo tanto sufrimiento y acostarnos un día más sin comer. Piensen en sus hijos, esposas, madres», dijo Tapia dirigiéndose a los miembros del cuerpo de investigación penal venezolano.

 

 

 

Se conoció que los miembros del Cicpc llegaron a Colombia a través del Puente Internacional Jose Antonio Páez, y fueron trasladados a un hotel de la ciudad por las autoridades migratorias y la Policía Nacional de Arauca, así lo informó el noticiero La Lupa Araucana.

 

 

 

Los uniformados aseguraron haber planeado por varios días su salida del territorio nacional debido al incremento de guardias en las fronteras, y están siendo investigados por los organismos de seguridad colombianos.

 

 

 

 

https://twitter.com/danielgcolina/status/1101668881406410752

 

 

 

 

https://twitter.com/danielgcolina/status/1101669087145586688

 

 

 

 

EN

Bolton: Quienes apoyen a Maduro no quedarán impunes

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El asesor de seguridad de la Casa Blanca expresó su respaldo a las sanciones impuestas por Estados Unidos a ciudadanos venezolanos relacionados con Nicolás Maduro.

 

 

 

 

 

El asesor de seguridad de Donald Trump, John Bolton, indicó este viernes que a las personas que «apoyen las dictaduras que violan los derechos humanos» no se les puede permitir el libre tránsito internacional. El comentario lo realizó a propósito de las sanciones estadounidenses a ciudadanos con relaciones cercanas a Nicolás Maduro.

 

«A aquellos que continúen apoyando a un dictador que viola derechos humanos y le roba a los hambrientos no se les debería permitir que transiten con impunidad. Estados Unidos continuará tomando decisiones apropiadas en contra de Maduro y aquellos alineados con él», indicó Bolton en Twitter.

 

 

 

El gobierno de Estados Unidos sancionó a seis funcionarios de Maduro que estuvieron involucrados en la obstrucción del ingreso de la ayuda humanitaria el pasado 23 de febrero y que reprimieron a los civiles que asistían con la logística de los insumos.

 

 

 

Elliott Abrams, encargado especial de EE UU para asuntos de Venezuela, indicó además que se les canceló las visas a «docenas de personas vinculadas a Maduro», aunque no especificó a quienes, y aseguró que la administración de Donald Trump mantiene conversaciones con gobiernos que no reconocen, aún, al presidente interino la República, Juan Guaidó, para que le expresen su apoyo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EN

La acusación de Marco Rubio a Vladimir Padrino López

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El senador estadounidense aseveró que el general de cuerpo castrense venezolano «compró una finca con dinero del narcotráfico»

 

 

El senador estadounidense por el estado de Florida, Marco Rubio, acusó este sábado al militar venezolano Vladimir Padrino López de haber adquirido una propiedad con dinero proveniente del narcotráfico.

 

 

 

La denuncia de Rubio se realizó luego de que Padrino López hiciera un comentario irónico en el que señaló la orden de otorgar al Departamento del Tesoro de Estados Unidos la nómina completa de altos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional para «facilitar la tarea de sancionar por cuotas a los revolucionarios defensores de la Constitución».

 

 

 

 

«No olvides incluir en la lista a tu novia en Costa Rica y la finca que le compraste con el dinero que hiciste con el tráfico de dinero», dijo Marco Rubio en Twitter.

 

 

 

 

El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones a funcionarios del cuerpo castrense venezolano por haber participado en la obstrucción del ingreso de la ayuda humanitaria el pasado 23 de febrero.

 

 

 

 

 

EN

Ecarri solicitará congelar las cuentas de Maduro en Europa para evitar un nuevo “despilfarro”

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El representante personal para España del líder opositor y “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, Antonio Ecarri, solicitará formalmente que se congelen las cuentas del Gobierno de Nicolás Maduro en Europa para evitar un nuevo “despilfarro” y crear un fondo humanitario de ayuda.

 

 

 

 

Estamos consultando con bufetes de abogados, tanto españoles como venezolanos, que nos han mostrado su solidaridad, y que conocen además el ordenamiento jurídico no solo de España, sino de toda Europa“, dijo Ecarri en una entrevista con Efe este sábado en Madrid.

 

 

 

 

El representante de Guaidó explicó que hoy mismo hablará con el procurador general de la República nombrado por el “presidente encargado” de Venezuela para pedirle autorización.

 

 

 

 

Esperamos tener su aprobación la próxima semana para comenzar a solicitar al sector financiero la congelación de las cuentas del Gobierno usurpador de Maduro, porque tememos que se convierta en un nuevo despilfarro de los recursos de nuestro país”, indicó.

 

 

 

 

 

Ecarri subrayó la importancia de que España le haya reconocido oficialmente como representante de Guaidó, porque “está integrada en la Unión Europea y el resto de la comunidad europea ve hacia España, porque es la cabeza de Iberoamérica”.

 

 

 

 

Nosotros aquí nos sentimos como en casa, porque a los venezolanos de niños nos dicen que España es la madre patria“, señaló.

 

 

 

 

Pero recordó que el agradecimiento a España viene ya desde el año pasado, cuando el Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez dijo que reconocerían al Gobierno de Maduro hasta el momento en que intentara “autoproclamarse para un nuevo periodo”.

 

 

 

 

“En octubre de 2018, el ministro español de Exteriores, Josep Borrell, hizo esas declaraciones, y tan pronto fue así, el Gobierno de España lo desconoció (a Maduro) y reconoció el Gobierno legítimo del presidente Guaidó”, señaló.

 

 

 

 

“Ahora, creemos que el resto de países europeos que han reconocido al presidente Guaidó, van a hacerlo también con sus representantes”, añadió.

 

 

 

 

Sobre Mario Isea, el embajador en España designado por el Gobierno de Maduro, Ecarri dijo que el Gobierno español “sabe que es un usurpador y tendrán que tomar sus propias decisiones”.

 

 

 

“Pero sabemos que la situación es complicada porque lo que no quieren es que haya reciprocidad a la agresión de los intereses españoles en Venezuela y lo están llevando con mucha cautela. Nosotros respetamos ese proceso”, explicó.

 

 

 

 

Ecarri afirmó con contundencia que Guaidó va a poder regresar a Venezuela, “y lo va a hacer como lo que es, como el presidente de la República. Entrará por el aeropuerto de Maiquetia”.

 

 

 

 

La mayoría de los países están advirtiéndole al Gobierno del usurpador Maduro que no deben tomar represalias contra el presidente porque entonces la situación se va a complicar muchísimo. El Gobierno de España está pendiente de lo que le pueda ocurrir, que ojalá no sea un atropello más”, indicó.

 

 

 

 

 

Ecarri remarcó que Guaidó no contempla una intervención militar entre las posibilidades para sacar a Maduro del poder.

 

 

 

 

“Para nada, no estamos pidiendo eso, sino que están todas las opciones del orden público internacional sobre la mesa hasta lograr que haya ingreso de ayuda humanitaria, y ese ingreso tiene que ser por todos los medios establecidos en la normativa internacional”.

 

 

 

 

 

El diplomático participó hoy en su primer acto en España junto a un grupo de jubilados venezolanos, que reclaman el pago de sus pensiones.

 

 

 

 

 

Ellos representan a los 9.000 pensionados venezolanos que denuncian que desde diciembre de 2015 el Gobierno de Maduro suspendió ese pago, lo que supone que se quedaron sin percibir un total de alrededor de 60.000 euros.

 

 

 

 

 

Vivimos de la caridad pública, familiares, Cruz Roja …”, dijo el presidente de la asociación en jubilados venezolanos en Madrid, Pedro Ontiveros, quien denunció la falta de colaboración de la embajada y el consulado de su país.

 

 

 

 

Ontiveros pidió a Ecarri la creación de un fondo humanitario como solución al problema, y que se negocie con el Gobierno español para el acceso a beneficios sociales a la espera de que se resuelva la situación en Venezuela.

 

 

 

 

 

EFE

Kim Jong-un inicia regreso a Pyonyang tras cumbre fallida con Trump

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, inició hoy su largo viaje de regreso en tren a Pionyang después de su visita oficial de dos días a Vietnam y la reunión fallida en Hanói con el presidente de EE.UU., Donald Trump.

 

 

 

 

El mandatario norcoreano llegó a la estación de ferrocarril de Dong Dang, en la frontera con China, pasadas las 12.30 hora local (5.30 GMT) y tras unos diez minutos de protocolo y saludos a las personas que acudieron a despedirlo se montó en su tren blindado para volver a su país.

 

 

Kim, quien llegó a la terminal sonriente y agitando la mano para saludar a los asistentes, necesitará unas 60 horas -o dos días y medio- para recorrer por vía férrea los 4.500 kilómetros que separan la frontera vietnamita con China de la capital norcoreana.

 

 

Se desconoce si Kim hará alguna parada durante su recorrido por el gigante asiático para reunirse con las autoridades de Pekín, su principal aliado económico y político, con quien analizar la brecha entre las posiciones de Pionyang y Washington tras la segunda cita entre el líder norcoreano y Trump y que terminó de manera abrupta.

 

 

 

 

Antes de abandonar Vietnam, el líder supremo participó esta mañana en un acto solemne para rendir tributo al héroe nacional vietnamita Ho Chi Minh frente a su mausoleo, para después recorrer en coche los 170 kilómetros que separan Hanói de Dang Dong.

 

 

Kim dio así la nota final a su primera visita oficial al régimen comunista de Vietnam y que supone continuar los paso de su abuelo Kim Il-sung, quien se reunió con Ho Chi Minh en Hanói en 1964, previo a la unificación de Vietnam.

 

 

 

 

La víspera, Kim se reunión con el presidente vietnamita, Nguyen Phu Trong, con el objetivo de reforzar la relación de los dos países, que comparten afinidades históricas e ideológicas por la raíz comunista de sus regímenes.

 

 

 

 

En los últimos meses, Corea del Norte parece estar interesado en la transición económica emprendida por Vietnam a mediados de los años ochenta, que le ha permitido pasar de un comunismo ortodoxo a una economía de mercado tutelada por el Estado sin que el Partido Comunista pierda su hegemonía política.

 

 

 

 

Kim llegó el martes a Vietnam para participar en su cumbre con Trump, que se cerró el jueves de manera abrupta por las diferencias entre ambas partes sobre la desnuclearización de Corea del Norte y el levantamiento de las sanciones.

 

 

 

Aunque todos los implicados evitan hablar de fracaso, las versiones de Estados Unidos y Corea del Norte son contrapuestas.

 

 

 

Mientras Washington asegura que Pionyang pidió el levantamiento total de las sanciones a cambio de desmantelar la central nuclear de Yongbyon, a unos 60 kilómetros al norte de la capital norcoreana.

 

 

 

 

Corea del Norte, por medio de su ministro de Exteriores, Ri Yong-ho, mantiene que su gobierno solo pidió un levantamiento parcial de las sanciones y recalcó que Pionyang se comprometió a inutilizar “de forma permanente y completa” todas las instalaciones de producción de material nuclear en Yongbyon.

 

 

 

 

 

Tras un cruce de versiones entre los dos equipos negociadores, todas las partes se esforzaron el viernes en resaltar los avances obtenidos en las reuniones y en apelar a la perseverancia para poder firmar un acuerdo en una próxima cumbre, sin fecha de celebración.

 

 

 

 

Aunque Trump aseguró al término de la cita que pudo firmar un acuerdo pero prefirió esperar, lo cierto es que la segunda cumbre -la primera reunión se celebró en Singapur en junio de 2018- se cerró sin un claro avance respecto a la desnuclearización de la península coreana y muchas dudas en materia de derechos humanos o respecto a un futuro acuerdo simbólico de paz.

 

 

 

 

Por el lado positivo, ambos países mantienen abiertas las puertas al diálogo y Kim respondió por primera vez las preguntas de periodistas occidentales.

 

 

 

 

 

EFE/SPLL

La gira de Guaidó: viernes Argentina, sábado Ecuador y domingo Perú

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibirá en la tarde de este viernes en Buenos Aires al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, en la quinta presidencial de Olivos.

 

 

 

 

Por los momentos no existen mayores detalles, se sabe que ambos políticos mantendrán un encuentro, previsiblemente en la residencia presidencial de la localidad de Olivos, al norte de la capital argentina.

 

 

 

 

El sábado visitará Ecuador, luego de que el mandatario, Lenín Moreno, le extendiera una invitación a través de las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

El domingo viajará a Perú, según informó Canal N.  Hasta el momento se desconocen detalles de su agenda y de la probable reunión en Palacio de Gobierno.

 

 

 

 

De acuerdo al diario El Comercio, afirmó que aún no se conocen los detalles de los países que tiene planeado visitar antes de volver a Venezuela.

 

 

 

 

Unión Radio

 

 

“Temo que lo metan preso”: Los venezolanos están a la expectativa con el regreso de Guaidó

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El líder opositor Juan Guaidó, de gira por Suramérica, es esperado por sus seguidores en Venezuela entre el temor a que sea detenido por burlar la prohibición de salida del país y el anhelo de continuar la ofensiva para sacar a Nicolás Maduro del poder.

 

 

 

 

Su retorno, posiblemente el lunes tras visitar Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, supone un reto para Maduro, quien deberá decidir si arrestarlo y provocar una fuerte reacción internacional o dejarlo entrar tranquilo, socavando su autoridad.

 

 

 

 

Por un lado temo que regrese y lo metan preso y volvamos a tener otro Leopoldo (López); pero, por otro, quiero que regrese con la esperanza de que cambie el país“, dijo a AFP Iskia Urdaneta, abogada de 37 años, al referirse al mentor de Guaidó, quien cumple una condena de casi 14 años, actualmente bajo prisión domiciliaria.

 

 

 

 

Reconocido por más de 50 países como presidente interino, Guaidó salió inesperadamente de Venezuela hace 10 días para asistir a un megaconcierto en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta y apoyar el ingreso de ayuda humanitaria. Prometió regresar “pese a las amenazas” para seguir, dijo, con su estrategia de lograr un gobierno de transición y elecciones “libres”.

 

 

 

 

Viene con más apoyo internacional, respaldado por Estados Unidos y su amenaza de actuar más fuertemente si lo tocan. Pero corre el riesgo de una detención o ataques a su integridad física”, comentó a la AFP el politólogo Luis Salamanca.

 

 

 

 

Estados Unidos, que no descarta una opción militar en Venezuela, advirtió que si algo le sucede a Guaidó habría “serias consecuencias”.

 

 

 

 

“El gobierno tendrá que evaluar los costos, y eso dependerá de qué tan creíble sea que Estados Unidos dé un paso más allá de la retórica”, comentó a AFP Félix Seijas, de la encuestadora Delphos.

 

 

 

 

Vencer el miedo

 

 

 

Maduro dijo hace unos días que Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, debe “respetar la ley” y que si regresa al país “tendrá que ver la cara de la justicia”.

 

 

 

 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General, aliadas del gobierno, abrieron investigaciones contra Guaidó, acusándolo de “usurpación” de funciones y dictaron, además del impedimento de salida, el congelamiento de sus bienes. No obstante, hasta ahora no ha sido acusado formalmente.

 

 

 

 

Su vida corre peligro porque no hay Estado de derecho en este país, pero Maduro no es bruto, sabe que está cercado. Guaidó no está solo, tiene el apoyo internacional, aunque no queremos una intervención militar”, expresó a AFP Solibet Hernández, comerciante de 46 años.

 

 

 

 

Para Luis Quintero, docente de 64 años, seguidor de Maduro, el opositor “apenas pise territorio venezolano debería de tener una orden de detención encima y tiene que ponerse a derecho”.

 

 

 

 

Juan Mariño, supervisor en un gimnasio, de 37 años, cree que, a pesar de eso, “lo mejor es venir y jugársela toda”. “Si Maduro lo encarcela va a levantar mucho polvo y puede que ojalá ocurra una intervención militar”, sostuvo.

 

 

 

 

Toca vencer el miedo. Su regreso será una etapa crucial en el cambio que se avecina, Guaidó representa la esperanza. Cualquier acción que se tome en su contra puede traer graves consecuencias para la dictadura”, dijo a AFP Mauricio Marcano, de 32 años.

 

 

 

Para Seijas, Guaidó debe evitar ser puesto preso “subiendo los costos al gobierno”, lo que pasa por el respaldo de Estados Unidos y activar a la población.

 

 

 

 

De la ilusión a la frustración

 

 

 

 

Guaidó, de 35 años, se autojuramentó el 23 de enero luego de que el Congreso declarara a Maduro “usurpador” por asumir el 10 de enero un segundo mandato que -como gran parte de la comunidad internacional- considera ilegítimo y originado en una reelección “fraudulenta”.

 

 

 

 

Si no regresa, la ‘causa’ opositora sufriría un importante revés que tendría que manejarse con mucho tino. La capacidad de acción de Guaidó internamente se reduce prácticamente a convocar concentraciones, y pronto no habrá ‘material’ para mantener ese ánimo”, advirtió Seijas.

 

 

 

 

Daniel Acosta, universitario de 24 años, dice confiar en “lo que Guaidó está haciendo”, pero reconoció que “si no viene sería una nueva frustración” para muchos.

 

 

 

Guaidó, a quien Maduro acusa de ser un títere de Estados Unidos, fue detenido el 13 de enero durante casi una hora por el servicio de inteligencia, episodio condenado por varios países y del que el gobierno se desmarcó, asegurando que los agentes actuaron unilateralmente.

 

 

 

 

Yamila Vargas, ama de casa de 51 años, afirma que “si esta vez lo llegan a tocar, detrás hay una maquinaria increíble que va a continuar lo que empezó”. “Esto no nació para morir“, agregó.

 

 

 

 

 

AFP

Lenín Moreno recibirá a Juan Guaidó en la base naval de Salinas

Posted on: marzo 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, anunció este viernes en la ciudad costera de Guayaquil que el líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de ese país, visitará Ecuador el sábado por la tarde.

 

 

 

 

“Nos manifestó que el día de mañana estará encantado de reunirse con nosotros y gozar de la hospitalidad de los ecuatorianos, a las 15.00 de la tarde (20.00 GMT)”, declaró este viernes Moreno a los medios tras un evento con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer.

 

 

 

 

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia confirmó que la cita entre Moreno y Guaidó se celebrará mañana a las 16.30 hora local (21.30 GMT) en la Base Naval del balneario de Salinas, en la provincia costera de Salinas.

 

 

 

 

Según la agenda, Guaidó visitará posteriormente la playa de Salinas y a las 18.30 horas (23.30 GMT) mantendrá un encuentro con la sociedad civil en la Base Naval.

 

 

 

 

Moreno, en las declaraciones reproducidas por su oficina de comunicación, manifestó que Guaidó podrá sentir el cariño y afecto del pueblo ecuatoriano, amante de la democracia, el mismo que está “construyendo un país alejándolo, cada vez más, de esa noche oscura del socialismo del siglo XXI“.

 

 

 

 

Además de ratificar el respaldo de la nación a la hermana República de Venezuela, Moreno espera conversar con Guaidó de democracia, prosperidad y de cómo Ecuador ha recuperado la paz y el progreso, añade la nota de prensa.

 

 

 

Moreno invitó el jueves a su país al proclamado mandatario interino de Venezuela que ha sido reconocido por medio centenar de países, para que reciba una muestra del “respaldo” popular.

 

 

 

 

He conversado con el presidente Juan Guaidó. Le he invitado a Ecuador para que reciba el afecto y respaldo de un pueblo que ama la democracia”, expresó Moreno en Twitter.

 

 

 

 

El sorpresivo anunció del mandatario ecuatoriano se suma a los gestos que ha tenido su Gobierno para reconocer a Guaidó, aunque la representación diplomática de Venezuela en Quito aún está a cargo de funcionarios ligados al Ejecutivo de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Ecuador también ha expresado su posición contra una eventual intervención en Venezuela, pero ha reclamado elecciones libres lo más pronto posible. Poco después de proclamarse presidente Guaidó designó a sus representantes diplomáticos en varias naciones, entre ellas Ecuador.

 

 

 

 

El pasado 7 de febrero, el Gobierno ecuatoriano otorgó el beneplácito a Rene De Sola Quintero como nuevo embajador de Venezuela en representación de Guaidó, y el lunes presentó cartas credenciales ante el canciller de Ecuador, José Valencia.

 

 

 

 

 

Las autoridades ecuatorianas anunciaron el jueves que extenderán hasta marzo la declaración de emergencia que aplica en varias provincias del país desde el año pasado por el flujo migratorio de venezolanos.

 

 

 

La medida se aplicará en las provincias de Carchi (fronteriza con Colombia), Pichincha (cuya capital es Quito) y El Oro (limítrofe con Perú), que fueron las más afectadas hace algunos meses por el inusual flujo masivo de ciudadanos venezolanos.

 

 

 

 

 

Según cifras de la Cancillería ecuatoriana, en los últimos cuatro años han ingresado en Ecuador más de 1,3 millones de venezolanos, de los cuales unos 250.000 permanecen aún en territorio nacional.

 

 

 

 

El vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, declaró recientemente que entre los que están permanentemente y los que están transitando, alrededor de 400.000 venezolanos se hayan en Ecuador.

 

 

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »