Archive for febrero 28th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Departamento del Tesoro podría sancionar a multimillonario de Wall Street por tener lazos con Maduro

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado

El mexicano multimillonario de Wall Street, David Martínez, fundador de Fintech Advisory Inc, se encuentra actualmente en el ojo del huracán por parte del gobierno norteamericano debido a supuestos lazos con el régimen chavista.

 

 

Desde el Departamento del Tesoro de los EE.UU, se maneja la posibilidad de que Martínez sea nombrado “designado especial” por los negocios y contratos realizados con Simón Zerpa y Tareck El Aissami.

 

 

Asimismo, se especula que Martínez visitó la ciudad de Caracas en diciembre del 2018 con el fin de contemplar acuerdos con Nicolás Maduro que le permitieran seguir negociando con el mercado internacional.

 

 

Por otro lado, cabe destacar que el gobierno del presidente Trump ha ido sancionando bloque por bloque al régimen chavista durante los últimos años, todo esto debido a la coyuntura política y la necesidad de cortar los accesos financieros a Maduro.

 

 

 

El Impulso

Camionetas oficialistas sacan lingotes de oro del BCV

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

Por lo menos ocho toneladas de lingotes de oro venezolano salieron de las bóvedas del BCV  durante la última semana. Así lo denunció el diputado Ángel Alvarado, quien añadió que se han llevado el metal precioso en camionetas del oficialismo para presuntamente ser vendidas fuera del país.

 

 

 

Oficialistas sacaron el oro venezolano del Banco Central, aprovechado las horas en  que no había personal de custodia del banco. Esto, según reveló la agencia Reuters, que además afirma que en tres días fue retirado el oro, y se contó con apoyo de vehículos de gobierno.

 

 

Fuentes indicaron a la agencia que en el momento de traslados de los lingotes de oro venezolano, el presidente del BCV, Calixto Ortega, estaba de viaje.

 

 

“Han estado sacando oro en cuatro camionetas por las puertas 3 y 4 del banco, usando un acta con fecha del año pasado para despistar”, dijo Alvarado.
Además, el diputado Alvarado explicó para qué sacan los lingotes de oro del BCV:

 

 

“Pretenden venderlo de contrabando fuera del país”, agregó sin dar detalles del supuesto destino de las barras.

 

 

 

 

El oro venezolano retenido en el Banco de Inglaterra

 

 

Vale recordar que el pasado 25 de enero el Banco de Inglaterra negó la solicitud de Nicolás Maduro de repatriar el oro de Venezuela que suma más de 1.200 millones de dólares. La decisión se produjo después de que el secretario de Estado de EEUU Michael Pompeo y el asesor de seguridad nacional John Bolton, presionaron a sus homólogos del Reino Unido para ayudar a eliminar el control del régimen sobre sus activos en el extranjero.

 

 

 

Fuente: Sumarium

El ex preso político venezolano Lorent Saleh denuncia que fue detenido y golpeado por la Policía de Colombia

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

Asegura que se encontraba con dirigentes políticos del partido uribista Centro Democrático y que por razones que desconoce fue ingresado a la fuerza en una patrulla

 

 

 

El activista de derechos humanos Lorent Saleh denunció este miércoles que policías de Colombia lo detuvieron y golpearon en un «incidente» ocurrido el viernes pasado en la ciudad fronteriza de Cúcuta tras el concierto Venezuela Live Aid para recolectar ayuda aliviar la crisis que vive su país.

 

 

 

«En medio de esa reunión hubo un incidente, funcionarios de la Policía Nacional llegaron al lugar, pidieron los documentos de las personas que estaban conmigo (…) me encontraba con varios dirigentes políticos de (el partido uribista) Centro Democrático y por razones que desconozco fui golpeado e ingresado a la fuerza a una patrulla», dijo en una rueda de prensa.

 

 

El activista aseguró que en medio de la situación pidió explicaciones a los policías, a los que mostró sus documentos y les hizo saber que estaba «protegido por el Gobierno español como perseguido político y no entendía ese procedimiento arbitrario».

 

 

Agregó que no sabía hacia dónde le llevaban, pero que en medio de la situación logró avisar al Gobierno colombiano y a varios senadores, entre ellos a María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, fuerte crítica del régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro; e incluso a la diputada venezolana en el exilio Gaby Arellano.

 

 

«Logré avisar a todas las autoridades del Gobierno Nacional, a los senadores y afortunadamente la senadora María Fernanda Cabal y la diputada Gaby Arellano lograron interceptar el vehículo en donde me llevaba la Policía colombiana cerca ya de la frontera del puente Simón Bolívar, donde hace más de cuatro años me habían entregado y lograron rescatarme prácticamente», detalló.

 

 

El fundador de la ONG Operación Libertad fue detenido por autoridades colombianas y deportado a Venezuela en 2014 por decisión del entonces presidente Juan Manuel Santos.

 

 

 

Tras su deportación, el activista estuvo preso durante cuatro años, un mes y siete días en los sótanos del edificio conocido como «La Tumba», una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y en El Helicoide en Caracas.

 

 

En octubre del año pasado el Gobierno de Maduro liberó a Saleh, quien viajó a España, en donde reside desde entonces.

 

 

 

Sobre la situación que vivió en Cúcuta, Saleh añadió que después de que las autoridades colombianas supieron del incidente estas «actuaron en consecuencia para resguardar mi vida y mi integridad».

 

 

Aseguró también que la detención fue grabada en un vídeo por personas de su entorno pero que fue filtrada a las redes y allí fue distorsionada «diciendo algo que es absolutamente falso».

 

 

En el vídeo se ve a Saleh y a otras personas en una confusa situación en las que se escuchan gritos y se ven empujones.

 

 

«Evidentemente fue una detención arbitraria»

 

 

«Evidentemente fue una detención arbitraria (…) estaba extremadamente nervioso como ustedes pueden ver en un vídeo que nuestro propio equipo grabó por seguridad, que se ha filtrado, que lo han distorsionado y que lamento que se haya utilizado para distorsionar diciendo algo que es absolutamente falso», remarcó Saleh acerca de las acusaciones de que estaba ebrio. En este sentido, aseguró que estuvo «tomando sopa» con soda.

 

 

En torno al vídeo, la dirección de la Policía dijo en un comunicado que el viernes pasado que «el ciudadano venezolano, Lorent Enrique Gómez Saleh fue requerido por funcionarios de la Policía Nacional en el marco de un procedimiento de rutina e identificación de personas».

 

EFE

Trump pide a Venezuela que deje entrar la ayuda estadounidense para evitar el hambre del pueblo

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

El presidente de EEUU, Donald Trump, pidió hoy a las autoridades venezolanas que permitan la entrada de ayuda humanitaria estadounidense a Venezuela porque “la gente se muere de hambre” y aseguró que “es difícil creer” que el Gobierno venezolano prohíba la entrada de provisiones al país.

 

“Los suministros están llegando un poco más.

 

 

 

No es fácil. ¿Qué cambiaría si los dejara pasar?, excepto que es maravilloso para su gente”, se preguntó Trump en rueda de prensa en Hanói, al término de su cumbre de dos días con el líder norcoreano Kim Jong-un.

 

 

 

El mandatario estadounidense declaró que se están introduciendo esos suministros “en algunas ciudades y en algunas de las zonas más necesitadas, pero no es un trabajo fácil.

 

 

 

Es muy difícil”.

 

 

 

Estados Unidos ha brindado más de 139 millones de dólares en asistencia al pueblo de Venezuela hasta el momento, según la Casa Blanca, y ha enviado en las últimas dos semanas cinco aeronaves de transporte militar con 400 toneladas de alimentos y medicinas a Colombia y Brasil.

 

 

Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional

 

 

 

El 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró presidente encargado para la celebración de elecciones libres y democráticos, para lo que ha tenido el respaldo de medio centenar de países.

 

 

 

EFE

Israel califica de “falso, hostil y sesgado” el informe de la ONU sobre Gaza

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel calificó de “falso, hostil y sesgado” el informe difundido hoy por la comisión independiente de la ONU para investigar las protestas palestinas en Gaza y la respuesta del Ejército israelí, que mató al menos a 189 personasen lo que, asegura el texto, podría constituir “crímenes de guerra o contra la humanidad”.

 

 

“El Teatro del Absurdo del Consejo de Derechos Humanos ha producido otro informe hostil, falso y sesgado contra el Estado de Israel”, declaró el ministro de Exteriores, Israel Katz, en un comunicado.

 

 

El texto de la ONU se basa en “información falsa, en la que no se han examinado los hechos y cuyo único objetivo es desacreditar a la única democracia de Oriente Medio y dañar su derecho a la defensa propia del terrorismo de una organización asesina”, dijo el ministro en referencia a Hamás, que gobierna de facto Gaza e instigó las protestas de la denominada Gran Marcha del Retorno.

 

 

“Israel rechaza de plano el informe. Nadie puede negar el derecho de Israel a la defensa propia y su deber de proteger a sus residentes y sus fronteras de ataques violentos”, aseguró Katz, que acusó a Hamás de ser responsable de los hechos por “empujar a los residentes de Gaza a las vallas, incluidos mujeres y niños” y tener como objetivo “la destrucción del Estado de Israel”.

 

 

Las movilizaciones masivas en la frontera se iniciaron el 30 de marzo de 2018 y continuaron cada viernes y más adelante también cada lunes con protestas en el ma).

 

 

Según el informe de la ONU, entre los 189 fallecidos hubo 35 menores, tres paramédicos y dos periodistas claramente identificados como tales.

 

 

La comisión, presidida por el argentino Santiago Cantón, aseguró en su texto que “tiene bases razonables para creer que durante la Gran Marcha del Retorno los soldados israelíes cometieron violaciones de los derechos humanos y la ley humanitaria, en algunos casos constitutivas de crímenes de guerra o contra la humanidad, y deben ser inmediatamente investigadas por Israel”.

 

EFE

El Pollo Carvajal aportará a Juan Guaidó información confidencial y estrategias para tomar el control de las FFAA

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

“El Pollo”, quien se alejó de  Nicolás Maduro, aseguró que el objetivo primordial del presidente interino debería ser controlar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Pero para eso, advirtió, “hay que desmontar el aparato de inteligencia cubana”

 

 

 

Hugo Carvajal, ex encargado de inteligencia y contrainteligencia de Venezuela, dio detalles este miércoles de la estructura militar que sostiene al régimen de Nicolás Maduro y avisó que enviará información confidencial y estrategias al presidente interino Juan Guaidó para tomar el control de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

 

 

En una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, el “Pollo”, como es conocido el general retirado chavista, reconoció que cerca del 90% de la FANB “quiere cumplir con sus deberes constitucionales, pero el control es mucho más férreo de lo que imaginan”. “Pocos logran escapar de esa prisión”, reveló, en alusión al control que hace la cúpula militar para evitar deserciones.

 

 

 

Asimismo, responsabilizó a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del fluido tráfico de drogas que se registra en el país: “La GNB es el componente con funciones antidrogas, de control fronterizo, portuario y de tránsito nacional”.

El “pollo” Carvajal abandonó a la dictadura de Maduro y reconoció a Guaidó como presidente interino (Reuters)

 

 

El “pollo” Carvajal abandonó a la dictadura de Maduro y reconoció a Guaidó como presidente interino (Reuters)

 

 

“Además de violar DDHH en represiones, es la verdadera mucama del narcotráfico en Venezuela”, remarcó.

 

 

En cambio, distanció de esas responsabilidades al Ejército, la Armada y la Aviación, al asegurar que “no se han visto envueltos en estos crímenes de manera generalizada”.
Según Carvajal, con una Fuerza Armada “sana” se puede “limpiar” el territorio venezolano de las presencias de los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del Ejército de Liberación Nacional (ELN), del narcotráfico y “demás grupos irregulares”.

 

 

Otra de las grandes preocupaciones en términos de seguridad es la presencia de los colectivos chavistas, quienes el pasado fin de semana colaboraron con la GNB en la represión sobre la población civil para evitar el ingreso de ayuda humanitaria.

 

 

 

El ex encargada de la inteligencia militar venezolana comentó que para controlar esas estructuras criminales “no se requiere de asistencia militar de EEUU”. “Este aspecto es mucho más fácil de lo que imaginan. Controlada la FAN, los colectivos no pintan nada”.

Carvajal aseguró que la GNB es “la mucama del narcotráfico” en Venezuela

Carvajal aseguró que la GNB es “la mucama del narcotráfico” en Venezuela

 

 

 

Ante este contexto, Carvajal consideró que el objetivo primordial de Guaidó debería ser tomar control de la FANB. Pero, advirtió, “para eso habría que desmontar el aparato de inteligencia cubana y los mecanismos de control que mantienen en la estructura gubernamental”.

 

 

 

“Consideraciones sobre la estrategia para lograrlo, junto a más información de carácter confidencial, se las haré llegar al presidente de la República, Juan Guaidó”, concluyó.

Carvajal advirtió que para tomar el control de la FANB hay que desmontar el aparato de inteligencia cubana (AFP)

Carvajal advirtió que para tomar el control de la FANB hay que desmontar el aparato de inteligencia cubana (AFP)

 

 

 

Por estas horas hay muchas incertidumbre con relación al viaje de regreso de Guaidó a Venezuela. Nicolás Maduro amenazó al presidente interino al asegurar que a su regreso deberá “hacer frente a la justicia”, ya que la Corte chavista le había impedido la salida del país.

 

 

Guaidó, no obstante, convocó a una gran movilización para acompañarlo en su regreso. Asimismo, EEUU advirtió que si la dictadura chavista llega a dañar al dirigente opositor, traería consecuencias muy graves y podría ser una de las últimas decisiones de Maduro.

 

 

Infobae

Guaidó llegó a Brasil para reunirse esta tarde con el presidente Jair Bolsonaro (Foto y Video)

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

 

Guaidó llegó a Brasil de madrugada y se reunirá con Bolsonaro en horas de la tarde

 

 

Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela y quien busca un apoyo más resuelto de Brasil, llegó la madrugada de este jueves a Brasilia, informó laprensa local, y será recibido en horas de la tarde por el presidente Jair Bolsonaro, antes de su anunciado retorno a Caracas, donde podría enfrentar a la justicia.

 

 

Bolsonaro “recibirá a Guaidó en una visita personal” que iniciará a las 14H00 locales (17H00 GMT) en el palacio de Planalto, indicó el miércoles el portavoz de la Presidencia brasileña, Otávio Rêgo Barros.

 

 

Guaidó, proveniente de Bogotá, llegó al Aeropuerto Internacional de Brasilia a las 01H40 locales (04H40 GMT), precisó el portal G1.

 

 

La embajadora designada por Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, señaló que el líder opositor será recibido igualmente “por numerosos representantes de las delegaciones diplomáticas presentes en Brasilia que lo han reconocido como el presidente interino legítimo de Venezuela”.

 

 

Guaido, quien burló una orden de prohibición de salida de Venezuela, participó el lunes en Bogotá en una reunión del Grupo de Lima.

 

 

En esa cita, los integrantes del bloque -una decena de latinoamericanos y Canadá- se comprometieron a estrechar el cerco económico y diplomático al presidente de Venezuela Nicolás Maduro, pero sin recurrir a la fuerza, una posibilidad que había dejado abierta Estados Unidos, convidado a esa deliberación.

 

 

“Brasil fue uno de los países que junto a Perú fueron más categóricos respecto a (oponerse a) la lógica militarista que se quería imponer el pasado lunes”, dijo a la AFP el internacionalista Ronald Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

 

 

De ahí que su viaje a Brasilia adquiera más peso, pues podría “coordinarse mejor con Brasil” de cara a su regreso a Venezuela.

 

 

El ultraderechista Bolsonaro es un severo crítico de Maduro.

 

 

Los países que desconocen a Maduro, entre ellos Brasil, alegan que su elección fue fraudulenta. Ante ese escenario, Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se autoproclamó el 23 de enero como gobernante encargado.

 

 

 

Estados Unidos someterá a votación del Consejo de Seguridad de la ONU este jueves un proyecto de resolución que reclama elecciones presidenciales en Venezuela y el ingreso “sin trabas” de ayuda con alimentos y medicinas.

 

 

En tanto, el canciller chavista Jorge Arreaza pidió el miércoles una reunión entre Maduro y Trump, pero el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, rechazó de plano esa posibilidad.

 

 

“Lo único que hay que discutir con Maduro en este momento es la hora y la fecha de su partida”, tuiteó Pence, junto a la etiqueta en español #VenezuelaLibre”.

 

 

 

Durante la semana, Guaidó reiteró que para derrocar a Maduro todas las opciones debían estar sobre la mesa, una posición que dejó en claro Pence durante la reunión del Grupo de Lima.

 

 

“Creo que Guaidó esperaba que se diera un espacio en el cual se le dejara implícito a Nicolás Maduro que la posibilidad era real”, agregó Rodríguez.

 

 

– Volver a Caracas –

 

 

Guaidó ha insistido en que regresará esta semana a Caracas a ejercer sus “funciones”, aún “si deciden dar el paso” de encarcelarlo. El lunes Colombia denunció “serias y creíbles amenazas” contra Guaidó y responsabilizó al gobierno “usurpador” de lo que pueda ocurrirle.

 

 

Maduro ha dicho que Guaidó deberá responder a la justicia por burlar la ley.

 

 

 

“Un preso no le sirve a nadie, un exiliado presidente tampoco. Estamos en una zona inédita (…) Y mi función y mi deber es estar en Caracas a pesar de los riesgos, a pesar de lo que eso implique”, dijo el opositor.

 

 

 

Sus simpatizantes anunciaron que se movilizarán para recibirlo el viernes en la capital venezolana. La convocatoria es en la sede del diario El Nacional. En la ciudad también hay manifestaciones de leales al chavismo.

 

 

Sin embargo, Guaidó no ha precisado su fecha de regreso ni si lo hará directamente desde Brasil.

 

 

 

Según el internacionalista Rodríguez, Guaidó no tiene opción diferente que la de volver a su país para ponerse al frente de la oposición.

 

 

“La realidad es que muchos de ellos ya empiezan a sentir que está pasando el cuarto de hora de este momento, y saben que si se les pasa no va a ser fácil salir de Nicolás Maduro”, agregó Rodríguez.

 

 

– Fronteras restringidas –

 

 

Aunque existe un alto riesgo de que Guaidó sea detenido, el líder opositor apuesta a que Maduro se abstenga de hacerlo y más cuando tiene los ojos del mundo encima, estimó el analista.

 

 

 

Venezuela está sumida en una severa escasez de alimentos y medicinas, que ha ocasionado un éxodo de 2,7 millones de personas hacia países de la región desde la agudización de la crisis en 2015.

 

 

 

Para Maduro, la crisis es producto del cerco financiero que le aplica Washington y asegura que la ayuda humanitaria esconde un plan de intervención militar de Estados Unidos en la nación petrolera.

 

 

Esa ayuda iba a ser entregada el fin de semana a través de la frontera con Colombia y Brasil, cerradas del lado venezolano.

 

 

Colombia reabrió su frontera el miércoles, pero con restricciones, debido a que se mantienen escaramuzas entre venezolanos que tratan de ingresar a su país y la Guardia Nacional Bolivariana de Maduro.

 

 

Las autoridades migratorias cuentan en 326 el número de miembros de las fuerzas armadas de Venezuela que desertaron y cruzaron hacia Colombia.

 

Guaidó llegó a Brasil de madrugada y se reunirá con Bolsonaro en horas de la tarde (foto)

 

AFP/G1

 

 

Portadas del jueves 28/02/2019

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

Repsol gana un 10% más en 2018 y provisiona el riesgo en Venezuela

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

El beneficio de 2.341 millones es el mayor en ocho años, mientras que la deuda cae un 45%,

 

 

Repsol alcanzó un beneficio neto de 2.341millones de euros en 2018, un 10% más que los 2.121millones de 2017 y récord de la compañía en los últimos ocho años pese a que el petróleo cotiza a niveles muy inferiores a los de entonces. El Ebitda (resultado bruto de explotación) crece un 12% hasta los 7.513 millones de euros. La compañía mejoró el beneficio a pesar de las provisiones extraordinarias realizadas en Venezuela y logró además reducir su deuda neta un 45%, hasta los 3.439 millones, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

 

 

“Estos resultados reflejan la capacidad de adaptación e innovación de Repsol −especialmente, tras el éxito del programa de eficiencia aplicado en los últimos años−, así como su flexibilidad para incorporar y desarrollar nuevas capacidades”, ha señalado la empresa en un comunicado

 

 

 

El negocio de Upstream (Exploración y Producción) duplicó su resultado de 2017, con 1.325 millones de euros, impulsado según la compañía por las medidas de eficiencia implantadas, los mayores volúmenes y la mejora relativa de los precios internacionales. La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) se incrementó un 3%, hasta los 715.000 barriles equivalentes de petróleo al día, apoyada por los nuevos volúmenes obtenidos tras la puesta en marcha de proyectos en Argelia, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Malasia y Perú, por la conexión de nuevos pozos en Marcellus (EE UU) y por la adquisición de Visund, en Noruega.

 

 

 

Por su parte, el resultado de downstream (Refino, Química, Marketing, Lubricantes, GLP, Trading y Gas, y Repsol Electricidad y Gas) alcanzó los 1.583 millones de euros, con un mejor comportamiento de las áreas de Marketing, GLP, y Trading y Gas. El margen de refino estuvo en línea con el del ejercicio anterior.

 

 

 

El buen comportamiento de los negocios, unido a la venta de la participación en Naturgy, incidieron en la reducción de la deuda neta del grupo hasta los 3.439 millones de euros, frente a los 6.267 millones registrados al finalizar el año 2017, lo que supone una caída del 45%. Por su parte, a finales de diciembre la liquidez ascendía a 8.742 millones de euros.

 

 

 

Saneamientos extraordinarios en Venezuela

 

 

 

El beneficio de Repsol crece un 10% a pesar de algunos extraordinarios negativos, principalmente por los “saneamientos extraordinarios en Venezuela”. En total, ha provisionado son 1.159 millones de euros por la crisis venezolana, de los cuales 316 millones son contra reservas y 843 contra resultados.

 

 

 

Con todo ello, la exposición patrimonial total de Repsol en Venezuela a cierre de año se ha reducido a 456 millones de euros, que incluye fundamentalmente la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas, según explica el grupo. En 2018, la producción media de Repsol en Venezuela ha sido de 62.000 barriles equivalentes de petróleo día y sus reservas probadas a 31 de diciembre ascienden a 514 millones de barriles.

 

 

 

Las empresas españolas han reducido en sus cuentas de cierre de 2018 el riesgo patrimonial en Venezuela, bien sea por provisiones específicas, como en el caso de Repsol, o bien por la propia pérdida de valor del bolívar, que se ha depreciado un 99,9% durante el año en medio de la crisis política, social y económica que atraviesa el país.

 

 

 

Negocio eléctrico

 

 

Repsol actualizó su estrategia el pasado junio tras haber anticipado dos años la consecución de los objetivos del Plan 2016-2020. El plan está basado en tres pilares: muneración creciente al accionista, crecimiento rentable del Upstream y del Downstream, y desarrollo de nuevos negocios vinculados a la transición energética. En ese sentido, durante el ejercicio ha dado pasos significativos en la consolidación de un negocio bajo en emisiones con la compra en noviembre la compra de activos no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora, por lo que se ha convertido en un actor relevante en el mercado español de generación, con una capacidad total instalada de 2.952 megavatios (MW) y planes en marcha que suman 289 MW adicionales.

 

 

 

Asimismo, en el tercer trimestre del año la compañía adquirió el proyecto fotovoltaico Valdesolar, que contempla unas instalaciones con capacidad de generación de 264 MW en el municipio de Valdecaballeros (Badajoz) y que se encuentra en fase de tramitación administrativa. Con estas incorporaciones, Repsol alcanzará más del 70% de su objetivo estratégico de capacidad de generación baja en emisiones, fijado para 2025 en 4.500 MW. Además, en octubre se acordó la financiación para la construcción de uno de los mayores parques eólicos flotantes del mundo, que se instalará en la costa de Portugal y dispondrá de una capacidad instalada de 25 MW.

 

 

 

Por otra parte, el grupo que preside Antonio Brufau está desarrollando en toda la compañía un programa de digitalización que aportará 1.000 millones en 2022 procedentes de nuevos ingresos y de la optimización de inversiones y gastos.

 

 

 

BRUFAU GANÓ 3,1 MILLONES EN 2018, 2,5 MILLONES DE ELLOS EN METÁLICO

 

 

 

EL PAÍS

 

 

 

 

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ganó el pasado año 2,5 millones de euros en metálico, lo mismo que en 2017, cantidad a la que hay que sumar 605.000 euros por otros conceptos que elevan su remuneración total en 2018 a 3,1 millones de euros.

 

 

 

Según la información remitida este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Brufau percibió 2,5 millones de euros en remuneración fija, 356.000 euros en otras remuneraciones en especie y 249.000 de seguro de vida.

 

 

 

Por su parte, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, que a diferencia de Brufau tiene carácter ejecutivo, ganó 3,7 millones de euros en metálico, un 2,2 % menos que el año anterior, si bien su remuneración total se elevó a 4,3 millones de euros.

 

 

 

Imaz percibió 1,2 millones en sueldo, 1,08 millones en retribución variable a corto plazo, 1,09 millones en variable a largo plazo y 177.000 euros en remuneración fija.

 

 

 

Además, tuvo una remuneración por sistemas de ahorro de 254.000 euros, en los que acumula cerca de 1,9 millones de euros; obtuvo otros 254.000 por el beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados y 42.000 en remuneración por otros conceptos.

 

 

EFE

 

Reacciones del presidente Trump a declaraciones de Cohen

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza

Primeras declaraciones del presidente Donald Trump, como reacción a las confesiones bajo juramento, que realizó su exabogado personal, Michael Cohen, ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

 

 


Voz de América

« Anterior | Siguiente »