Archive for febrero 28th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Escala de Kinsey: Nadie es completamente heterosexual

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Milenios atrás, la apertura sexual era disfrutada y considerada algo normal, cuando diversas figuras históricas tuvieron amantes del mismo sexo… Posteriormente, años después la homosexualidad era considerada una enfermedad e incluso un crimen… Pero para los años 50, el investigador Alan Kinsey, creó una escala donde dio a conocer que la mayoría de la gente no es completamente heterosexual. ¡Conoce más de esta escala y sus 8 tipos de sexualidad!

 

 

 

 

 

 

El biólogo y sexólogo Alan Kinsey, realizó una investigación de 15 años que lo llevó a concluir que las ideas de homosexualidad, bisexualidad y heterosexualidad son demasiado encorsetadas y limitantes…

 

 

 

 

Este estudio se basó en miles de cuestionarios, en los cuales las respuestas de 6.300 hombres y 5.940 mujeres, arrojaron resultados que llevaron a Kinsey a concluir que la heterosexualidad pura es extremadamente rara o, casi inexistente…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debido a que los estados intermedios eran mucho más frecuentes de lo esperado, Kinsey señaló que existe un abanico de la orientación sexual, tomando como punto de partida la heterosexualidad pura y la homosexualidad pura, pasando por varias categorías intermedias…

 

 

 

Finalmente este sexólogo, decide crear una escala de 8 niveles de heterosexualidad a homosexualidad.

 

 

 

 

 

 

La escala…

 

 

 

 

 

La escala está catalogada del 0 a la X, definiendo así 8 tipos de sexualidad. Se determina en qué grado se encuentra la persona dependiendo de sus preferencias, gustos y su vida sexual…

 

 

 

 

 

Imagen: Psicología y Mente.-

 

 

 

 

En la actualidad…

 

 

 

 

 

Últimamente, este estudio sirve como un indicador bastante tradicional, debido a que la sexología y la psicología han avanzado bastante desde la creación de esta escala en los años 50…

 

 

 

 

Es importante recalcar que en la época en la que este estudio fue publicado, generó una revolución occidental con respecto a la manera de entender las orientaciones sexuales.

 

 

 

 

Muchas décadas han transcurrido desde la publicación de esta escala, y mucha gente aún piensa que la única posibilidad válida es la heterosexualidad… Sin embargo, los jóvenes se están abriendo a nuevas experiencias, dejando atrás las posturas cerradas con respecto a su sexualidad.

 

 

 

 

 

Culturizando

Hidrocapital suspendió el servicio de agua potable por 36 horas

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La empresa encargada del suministro de agua informó que realizará labores de mantenimiento en las estaciones de bombeo del Sistema Tuy II

 

 

La empresa en cargada del suministro de agua potable en Caracas, Hidrocapital, informó que a partir de este miércoles quedó suspendido por 36 horas el servicio de agua en distintas partes de la capital, debido a labores de mantenimiento que efectuará la empresa en las estaciones de bombeo del Sistema Tuy II.

 

 

 

La compañía detalló que con dichas labores pretenden corregir fugas en diversos puntos de las aducciones y recuperar caudal e incorporarlo a la red de distribución.

 

 

 

Las zonas en las que se suspenderá el servicio son: Pinto Salinas, San Bernandino, Centro de Caracas, 23 de Enero, El Recreo, Baruta (El Cafetal), en el municipio Libertador, y los municipios Chacao, El Hatillo y Sucre.

 

 

AVN

Se esperan cielos con poca nubosidad sin precipitaciones este jueves

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Este jueves habrá poca nubosidad sin precipitaciones en gran parte del país debido a una estabilidad atmosférica sobre el atlántico norte, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

De acuerdo con el reporte, esta situación incrementa el riesgo de incendios forestales en los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Zulia, Trujillo, Lara, Falcón, Guárico, Monagas, Anzoátegui, Amazonas y Bolívar.

 

 

En tanto, los vientos alisios del noreste continúan aportando humedad desde el Caribe, originando nubosidad fragmentada con lloviznas aisladas en horas matutinas sobre los estados Delta Amacuro, áreas montañosas de Miranda, Carabobo, este de Falcón y Yaracuy.

 

 

En la ciudad de Caracas la temperatura oscila entre 15º y 26 grados centígrados, con una máxima de hasta 28º para la tarde.

 

 

últimas noticias

Caricom aboga por diálogo y el Estado de derecho para la crisis de Venezuela

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) abogan por resolver la crisis de Venezuela a través del diálogo, dentro de los límites de la Constitución y el Estado de derecho, ya sea por medio de referéndum, elecciones u otro mecanismo acordado por las partes.

 

 

La postura oficial de los países del Caricom fue dada a conocer por medio de un comunicado de conclusiones divulgado este jueves de la 30 reunión entre períodos de sesiones de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la organización regional que se celebró esta semana en San Cristóbal y Nieves.

 

 

El comunicado subraya que los países del Caricom están «profundamente preocupados» por la reciente escalada de tensión en la República Bolivariana de Venezuela.

 

 

Reitera el comunicado la posición original de Caricom de no injerencia en los asuntos internos del país suramericano.

 

 

GV

Vladimir Padrino López afirmó que más de 100 militares venezolanos «fueron expulsados y degradados» por desertores

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró este miércoles que más de 100 guardias de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) han sido expulsados y degradados por haber desertado del cuerpo militar y cruzado la frontera hacia Colombia.

 

 

«Son más de 109 que han sido expulsados y degradados», dijo el ministro en una declaración difundida en Twitter por una reportera del canal multiestatal Telesur.

 

 

Padrino indicó que, por indicaciones de Nicolás Maduro, están tomando medidas disciplinarias y judiciales contra estos uniformados pues «no pueden ser militares quienes ultrajen infamemente el patriotismo y el amor a la patria».

 

 

«Los que nos quedamos aquí somos los que vamos a defender con nuestras armas la patria», prosiguió tras criticar que en Colombia reciban a estos oficiales cuando ese país vecino reclama frecuentemente la protección en Venezuela de grupos guerrilleros, «lo cual es falso», destacó.

 

 

«Se fueron engañados para allá para Colombia (…) pueden irse los que quieran», agregó.

 

 

Las autoridades migratorias de Colombia cifran en más de 400 el total de militares venezolanos que han cruzado las fronteras terrestres, que comparten por varios kilómetros, desde el fin de semana pasado cuando el antichavismo intentó sin éxito ingresar una ayuda humanitaria por estos pasos binacionales.

 

 

Las donaciones estaban en ciudades fronterizas de Brasil y Colombia y son promovidas por el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, pero fueron repelidas por la FANB, que disparó lacrimógenas y perdigones contra manifestantes hacia ambos lados de los pasos.

 

 

Padrino cree que pueden venir «nuevas situaciones» como las ocurridas el fin de semana pasado, en las que hubo unos 300 heridos y un número indeterminado de fallecidos, y dijo que los militares venezolanos estarán «preparados para seguir enfrentándolo».

 

 

infobae

CIDH volvió a pedir información sobre medidas para Guaidó

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) volvió a solicitar este miércoles a Venezuela información sobre las acciones adoptadas para proteger al líder opositor Juan Guaidó en cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por este organismo hace un mes.

 

 

Tras el otorgamiento de medidas cautelares en favor de Guaidó y su familia el pasado 25 de enero, la CIDH dio un plazo de 15 días al Estado venezolano para que informase de las acciones adoptadas.

 

 

“La Comisión ha constatado que al día de la fecha no se ha recibido comunicación sobre las medidas adoptadas respecto a Guaidó y su familia, pese a encontrarse vencido el plazo otorgado”, dijo la CIDH en una comunicación remitida al Estado.

 

 

La CIDH solicitó en esta comunicación “adoptar las medidas necesarias para que la información sobre la situación de los beneficiarios sea remitida a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión en el plazo de 5 días“.

 

 

En la comunicación de este miércoles, la CIDH añadió que Guaidó “habría indicado públicamente que recientemente se habrían presentado amenazas hacia él y su familia”.

 

 

El Carabobeño

Habilitan sistema de envíos de remesas en criptomoneda

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y actividades conexas (Sunacrip) realizó el lanzamiento de la plataforma Patria Remesas, iniciativa que permite enviar remesas al país en Criptomonedas, informó el Superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, quien explicó que la iniciativa es resultado de un trabajo conjunto de Sunacrip y el sistema Patria, Patria_ve.

 

 

Según detalló el funcionario, los recursos enviados por esta vía quedarán disponibles en bolívares en el Monedero Patria tan pronto la transferencia sea confirmada.

 

 

Para ingresar al sistema Patria Remesas, indicó, el usuario debe introducir la dirección de correo electrónico https://remesas.patria.org.ve, en la que se le presentará la entrada al sistema, entre otras funcionalidades como explorador, calculadora de remesas, estadísticas y los cuatro pasos básicos para el envío de las mismas en criptomonedas.

 

 

El usuario recibirá un código que debe agregar para completar el primer paso de ingreso; seguidamente este deberá ingresar sus nombres y apellidos, fecha de nacimiento y país de nacimiento.

 

 

Para enviar remesas, se debe definir qué persona recibirá el envío con el número de cédula y fecha de nacimiento de la persona; luego se debe seleccionar la criptomoneda que se utilizará en la transacción así como el monto de remesas.

 

 

En el referido espacio se mostrará las tasas de cambio de referencia para el momento de la transacción y el tipo de criptomonedas: Bitcoin y Litecoin. Para concluir el procedimiento, el usuario deberá realizar la transferencia a la dirección indicada, copiar la dirección a la que debe enviarla desde el monedero electrónico y confirmar que esta se haya realizado con éxito.

 

 

Cabe destacar que el envío y recepción de remesas en criptoactivos es regulada por la Sunacrip en la Providencia número 41.581, que fue publicada en Gaceta Oficial, el 07 de febrero de 2019, reseñó AVN.

 

 

La disposición establece que entre los requisitos y trámites para el envío y recepción de remesas en criptoactivos, el receptor podrá percibir al mes criptoactivos hasta por un valor equivalente en moneda extranjera a diez Petros (10PTR).

 

 

La Sunacrip podrá autorizar excepcionalmente, un monto superior al establecido, previa solicitud del receptor, hasta por un máximo del valor equivalente en moneda extranjera a cincuenta Petros (50PTR).

 

 

Para la estimación del valor del criptoactivo objeto de la remesa, y su posterior transferencia al receptor en Bolívares Soberanos, se tomará como referencia la ponderación de la divisa, según la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el que corresponda al Criptoactivo en los términos que fije la Superintendencia y la plataforma digital para la fecha y hora en que se efectúe la operación.

 

 

Términos y condiciones.

 

 

De acuerdo a la información oficial, la criptoremesa “constituye un sistema de envío y recepción de remesas, en la que un emisor efectúa el envío de una remesa y un receptor recibe el equivalente del total de criptomonedas enviada en bolívares soberanos” De acuerdo a lo que estipula el documento de primer protocolo aplicable a las remesas en criptoactivos, el receptor debe ser una persona natural, mayor de edad, domiciliada en Venezuela que reciba remesas emitidas en criptoactivos desde el exterior; el emisor debe ser una persona natural que a través de los mecanismos digitales correspondientes envíe remesas a un receptor en Venezuela.

 

 

A juicio del superintendente Joselit Rodríguez, esta iniciativa representa un avance en la tecnificación del sistema.

 

 

EU

Efecto sanciones: Venezuela tiene más de USD 500 millones en barriles de crudo en barcos mientras busca compradores

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Las sanciones de Estados Unidos a la petrolera estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA) provocaron un golpe muy duro al gobierno de Nicolás Maduro, ya que esa era su principal fuente de financiamiento. Por estas horas, Venezuela cuenta con más de 500 millones de dólares en barriles de crudo en barcos que se encuentran en la costa del país, a la espera de compradores.

 

 

Según Bloomberg, citado por el portal Fortune, en la zona costera hay 16 buques con cargamentos que pertenecen a PDVSA, Chevron Corp., Valero Energy Corp. y Rosneft Oil Co PJSC.

 

 

Fuentes con conocimiento de la situación revelaron que compañías como Rosneft, Chevron, Total SA y Equinor SA operaron a tasas más bajas ya que se quedaron sin espacio para almacenar crudo.

 

 

Muchas refinerías y casas comerciales dependen del sistema financiero de Estados Unidos para llevar a cabo sus operaciones. Esto hace que PDVSA tenga serios problemas para encontrar compradores, al margen de países como India y China.

 

 

Sin embargo, a esos dos países Venezuela les entrega barriles de crudo en concepto de pagos por préstamos pasados.

 

 

Petromonagas (empresa conjunta de PDVSA-Rosneft) ya no procesa petróleo luego de haberse quedado sin espacio para almacenar su producción. Por esa misma razón, Petropiar (PDVSA-Chevron) se vio obligada a reducir su producción.

 

 

Petrocedeno (PDVSA-Total-Equinor), en tanto, se está quedando sin petróleo para procesar.

 

 

En medio de esta crítica situación, y también a raíz de las sanciones de Estados Unidos, este martes dos fuentes revelaron a la agencia Reuters que la refinadora norteamericana Citgo Petroleum Corp. está cortando formalmente los lazos con su casa matriz, la estatal PDVSA, para cumplir con las medidas impuestas por Washington.

 

 

Ejecutivos de la firma con sede en Houston establecieron como fecha límite el 26 de febrero para finalizar las relaciones corporativas con PDVSA, tras las sanciones aplicadas por el gobierno de Donald Trump para bloquear el acceso del dictador Nicolás Maduro a los ingresos petroleros de la nación y respaldar un gobierno de transición formado por el líder opositor y Juan Guaidó.

 

 

Venezuela al día

Extraoficial: Detenida Rosa Mota, presidente de Pdvsa Gas. Estaría en la DGCIM en Caracas

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La presidente de Pdvsa Gas, Rosa Mota, fue detenida anoche por la agencia de inteligencia militar de Venezuela, como parte de una nueva purga interna dirigida a asegurar la lealtad política. Así lo reseña la agencia de inteligencia petrolera Argus. Al momento de publicar esta nota, la redaccion de lapatilla.com no encontró ninguna confirmación oficial de la Fiscalía General de Venezuela.

 

 

Una unidad de contrainteligencia arrestó a Mota en la sede de la empresa estatal de gas, la torre Venadria en Caracas y le ordenó comparecer ante un juez de terrorismo, según un informe del Sebin obtenido por Argus . Está retenida en la agencia de contrainteligencia DGCIM en la capital venezolana, reseña dicho portal.

 

 

No está claro por qué se la llevaron, pero los funcionarios de PdV describen una “cacería de brujas” políticamente motivada entre los gerentes de alto nivel. La purga se está desarrollando mientras que el presidente ejecutivo de Pdvsa y ministro de petróleo, Manuel Quevedo, se encuentra fuera del país y asiste al Simposio IEA-IEF-Opec sobre perspectivas energéticas en Riyadh, Arabia Saudita.

 

 

Mota trabajó anteriormente en la producción de crudo en el estado oriental de Monagas

 

 

Pdvsa Gas es una filial de la petrolera nacional de Venezuela, Pdvsa, que ha sido objeto de sanciones petroleras en Estados Unidos desde el 28 de enero.

 

 

En agosto, Pdvsa firmó un acuerdo de servicio técnico con Shell para controlar la quema del gas en el norte de Monagas.

 

 

“Shell sigue participando en el proyecto para reducir la quema de gas de las operaciones en el área de Monagas”, dijo la compañía a Argus hoy, y agregó que continúa monitoreando de cerca la situación de Venezuela y prioriza la seguridad del personal y sus familias. “Continuamos operando en el país en estricta adhesión a todas las leyes, regulaciones, controles comerciales y sanciones aplicables”.

 

 

Según un comunicado de Pdvsa del 6 de febrero, funcionarios de PdV Gas, incluidos Mota y su jefe, vicepresidente de gas de Pdvsa, Nemrod Contreras, se reunieron con funcionarios de Shell dirigidos por el presidente de Shell Venezuela, Luis Prado, para avanzar en el proyecto, que apunta a captar 350mn de cf / d de gas quemado.

 

 

Shell dijo en agosto que su proyecto de reducción de quemas “será financiado por Pdvsa”.

 

 

 

El acuerdo se firmó conjuntamente con un acuerdo preliminar independiente entre Pdvsa, Shell y la compañía estatal de gas NGC de Trinidad y Tobago para desarrollar el campo Dragón en alta mar de Venezuela. La producción se enviaría por gasoducto a la plataforma Hibiscus de Shell en las afueras de Trinidad, donde se utilizaría en todas las industrias del país, incluido el complejo de licuefacción de Atlántico.

 

 

Descifrado

Dicom negocia $894.513,77 en la subasta 108

Posted on: febrero 28th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El sistema de mercado cambiario negoció este miércoles $573.784 y €36.876,59, en la subasta 108 del mecanismo Dicom, para un total de $894.513,77, calculados a una tasa de 1,1387 dólares por euro.

 

 

La tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela para el dólar es de Bs 3.298,32 y para el euro de Bs 3.755,80.

 

 

Un total de 32 empresas transaron $575.422,7 (€12.920,00 y $574.284), mientras 415 personas naturales movilizaron $209.946,17 (€36.376,59 y $278,238,4).

 

 

Las empresas que obtuvieron mayor cantidad de divisas fueron Central Madeirense con $100.000 para pago de deuda; Sistemas Timetrac con $100.000 para importar producto terminado y Tabacalera Nacional con $50.000 para comprar materia prima en el exterior.

 

 

Banca y negocios

« Anterior | Siguiente »