Archive for febrero 28th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Cosas que jamás debes ponerle a tu cabello (porque te arrepentirás)

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En nombre de la belleza podemos llevar acabo “errores” que tienen el efecto contrario a lo que deseamos lograr; muestra son algunas cosas que jamás debemos poner en nuestro cabello, entre ellas el tinte.

 

 

 

 

De acuerdo a la British Allergy Foundation, algunos químicos presentes en estos pigmentos pueden ocasionar: dermatitis, irritante (en cuello, cuero cabelludo, párpados y orejas), picazón, urticaria, malestar e incluso anafilaxia.

 

 

 

 

 

Sin embargo, no es todo…

 

 

 

Existen otras cosas que jamás debes colocar en tu cabello. Descúbrelas en esta lista:

 

 

 

1. Aceite de ricino

 

 

 

 

Si bien por si solo es excelente como hidratante natural; al mezclarlo con otros elementos, crema para peinar, puede alterar su composición lo que puede causar un desequilibrio en el PH del cuero cabelludo ocasionando en éste descamación y resequedad.

 

 

 

2. Usar cepillos sucios

 

 

 

 

Aunque no lo creas, éstos también se deben lavar porque con el tiempo se llenan de residuos de piel muerta, bacterias y otros desechos.

 

 

 

3. Usar cremas de venta libre

 

 

 

 

Sobre todo en lo que respecta para tratar infecciones por hongos; muchos de esto pueden provocar la pérdida de cabello y caspa, y lo peor aumentar el problema parasitario. En este caso es esencial acudir con un experto de la salud.

 

 

 

 

4. Manteca de Karité

 

 

 

 

 

Es ideal para evitar la resequedad de la piel, pero no del cuero cabelludo. Tras su aplicación tu pelo puede lucir brillante y saludable, pero no es así ya que genera irritación con la que no podrás evitar rascarte.

 

 

 

Antes de colocarte algo en el cabello consulta a un experto de la salud, pues es el único que puede decidir qué es lo mejor para ti.

 

 

 

 

Fuente: Salud180

Conozca cómo disminuir las ojeras con papa

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Borrar esas manchas oscuras debajo de los ojos, puede ser todo un reto. bien sea, probado distintos productos y remedios sin lograr el cometido de desaparecer los “ojos de panda”.

 

 

 

 

Las principales causas de las ojeras, según especialistas de Mayo Clinic, son:

 

 

 

 

– Cansancio, debido a desveladas

 

 

 

 

– Alergias

 

 

 

– Dermatitis atópica

 

 

 

– Factor hereditario

 

 

 

– Exposición al sol sin usar protector solar

 

 

 

– Irregularidades en la pigmentación de la piel

 

 

 

– Frotarse o rascarse los ojos

 

 

 

 

– Pérdida de grasa y colágeno de la piel (debido al envejecimiento)

 

 

 

 

Para  eliminar las ojeras se necesita solo un ingrediente que resulta fácil de adquirir, se trata de la papa,  que contiene un poder blanqueador, ahora bien, para comprobar la eliminación de las ojerasde manera definitiva y natural, solo se debe ser el siguiente instructivo para su aplicación:

Corta una papa en rodajas, es importante que la papa esté fría. Aplica una rodaja de papa en cada párpado, que cubran la zona de las ojeras. Deja actuar por 20 minutos, retira y enjuaga con agua tibia.

 

 

 

Se recomienda hacerlo cada tercer día y en menos de dos semanas se notará que las ojeras desaparecerán. Así lo indica Salud180.

 

 

 

 

 

GV

¿Dolor de estomago? tres remedios caseros a tu alcance

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El dolor de estómago es un síntoma de diferentes enfermedades o la consecuencia de una sensibilidad ante ciertos estímulos. Por lo general, viene acompañado de inflamación, gases y sensación de acidez, aunque estos pueden variar, según sea su origen.

 

 

 

 

Cabe destacar que los médicos desaconsejan probar los siguientes remedios en bebés y niños menores de 15 años de edad, ya que dichos remedios pueden ayudar a ocultar una enfermedad que requiera un tipo de atención más especializada. Aunque se trate de elementos naturales, lo más conveniente es reservarlos para los adultos. 

¿Cuándo aliviar el dolor de estómago con remedios caseros?

 

 

 

 

Los remedios naturales pueden ser de gran ayuda solo cuando el malestar es de intensidad leve y se derive de causas comunes, ya que generan alivio. No obstante, si el dolor es intenso, no se recomienda descartar la asistencia médica. Tampoco se recomienda combinar diferentes remedios, ya que pueden producirse efectos contraproducentes.

 

 

 

 

Si bien muchos de los casos tienen alguna relación con intolerancias alimentarias, los dolores de estómago también pueden ocurrir como resultado de la ingesta de comidas demasiado copiosas.

 

 

 

 

1.  Infusión de manzanilla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las propiedades de la manzanilla se han utilizado desde la Antigüedad como remedio contra los problemas del aparato digestivo. Esta es muy suave con el estómago y contribuye a reducir la hinchazón, las flatulencias y la tensión. Este remedio se puede repetir hasta 3 veces al día.

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

1 vaso de agua (250 ml)

 

 

 

1 bolsa de té de manzanilla

 

 

 

Opcional: 2 cucharadas y media de miel (25 g)

 

 

 

 

2. Bicarbonato de sodio y limón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La combinación de bicarbonato de sodio con limón es uno de las soluciones más recurrentes en todo el mundo para aliviar el dolor de estómago. Su ligero efecto alcalino reduce de forma casi instantánea la acidez, y esto favorece el equilibrio de la mucosa que recubre el estómago. Se recomienda beber hasta 2 veces al día.

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

El jugo de ½ limón

 

 

 

1 vaso de agua (250 ml)

 

 

 

1 cucharadita de bicarbonato de sodio (5 g)

 

 

 

 

Preparación:

 

 

 

Diluimos el bicarbonato de sodio y el jugo de limón en la taza de agua. Esperamos a que pase la efervescencia y bebemos.

 

 

 

3. Leche de arroz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La leche o agua de arroz es una bebida vegetal que mejora la digestión a su vez que protege el revestimiento del estómago. Además de brindar diversos nutrientes, también es un buen remedio para reducir la diarrea. En estos casos, se puede beber hasta 2 vasos de esta bebida al día.

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

½ taza de arroz (100 g)

 

 

 

1 litro y medio de agua (4 vasos de agua de 250 ml)

 

 

 

 

Preparación:

 

 

 

 

Vertemos el arroz en el agua y dejamos hervir durante 15 minutos a fuego lento.

 

 

 

Colamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.

 

 

 

Endulzamos con un poco de miel antes de beber.

 

 

 

 

GV

Vecchio pide a Presidente de Europarlamento imponer más sanciones

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Carlos Vecchio se reunió este miércoles con el Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, a quien agradeció el apoyo de esa instancia a la causa libertaria venezolana y pidió reforzar acciones desde la Unión Europea contra el régimen usurpador de Nicolás Maduro.

 

 

 

“Hemos sostenido un importante encuentro con el Presidente Tajani, del Europarlamento, a quien hemos agradecido personalmente su posición y la del Parlamento Europeo en apoyo al gobierno legítimo del Presidente Interino, Juan Guaidó.

+

 

Durante la conversación le hemos solicitado incrementar la presión contra el régimen usurpador que sigue generando dolor y sufrimiento al pueblo venezolano; consideramos que el momento de actuar es ahora y esa escalada de la presión pasa por imponer más sanciones al dictador, su entorno y las personas cómplices de la usurpación y el drama humanitario”.

 

 

El embajador venezolano, quien estuvo acompañado por el Ministro Consejero de la Misión diplomática venezolana, Gustavo Marcano, reiteró la importancia del respaldo de la comunidad internacional en “esta lucha que estamos dando junto a millones de venezolanos, que es una lucha entre la democracia y la dictadura, entre el mundo libre y la tiranía, entre la Libertad y la opresión”.

 

 

Durante el encuentro, Tajani y Vecchio discutieron el drama humanitario venezolano que ha provocado la migración forzosa de casi 4 millones de ciudadanos.

 

 

 

“Las terribles y lamentables acciones que el dictador usurpador ejecutó el fin de semana dejaron como saldo al menos 10 ciudadanos asesinados y centenares de heridos y detenidos.

 

 

 

Con ello el régimen usurpador sigue sumando crímenes a su expediente de lesa humanidad”, dijo Vecchio.

 

 

 

Por su parte, Tajani resaltó que desde el Parlamento Europeo “estamos muy pendientes de los ciudadanos europeos que están en Venezuela, entre ellos españoles, italianos y portugueses”.

 

 

El enviado de Guaidó en Washington reafirmó los 3 objetivos fundamentales que adelanta el gobierno interino del Presidente Guaidó.

 

 

“Estamos frente a un proceso irreversible de cambio liderado por el Presidente Interino Juan Guaidó, y ese cambio pasa por cesar la usurpación, establecer un gobierno de transición y convocar elecciones libres y transparentes tan pronto sea posible, comicios que deseamos sean con el apoyo y observación de la Unión Europea.

 

 

El apoyo de 28 países demócratas de Europa ha sido fundamental para alcanzar estos objetivos y para ayudar a detener el sufrimiento y el dolor de millones de venezolanos que hoy sufren las consecuencias de un grupo ilegítimo empeñado en usurpar el poder.

 

 

Estamos seguros de que ese apoyo seguirá fortaleciéndose, no dudemos que nuevamente la Libertad se impondrá para Venezuela».

 

 

NP

Conozca cómo eliminar el dolor de cefaleas o cabeza con relajantes naturales

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las cefaleas o dolores de cabeza pueden reducir su intensidad con algunos remedios herbales con propiedades analgésicas. Sin embargo, es importante acudir al médico si aparecen recurrentemente.

 

 

 

 

Los analgésicos convencionales no son el único tratamiento efectivo para acelerar el alivio de las cefaleas. Aunque casi todos estamos acostumbrados a utilizarlos ante la primera señal de dolor, hay otras alternativas que pueden resultar muy útiles.

 

 

 

 

Las propiedades de algunos tés relajantes contribuyen a estimular la circulación y reducir la tensión. Por eso, su ingesta minimiza el dolor de cabeza y otros síntomas relacionados. entre ellos:

 

 

 

 

1. Té de jengibre: uno de los mejores remedios naturales para acelerar el alivio de las cefaleas y migrañas es, sin duda, la raíz de jengibre.  entre su Ingredientes resalta:

 

 

 

1 cucharadita de jengibre molido (5 g)

 

 

 

1 taza de agua (250 ml)

 

 

 

 

Para la preparación, primero, agrega el jengibre molido en una taza de agua, en seguida, déjalo hervir a fuego bajo durante 5 minutos. Espera que repose y cuélalo. Consume el té ante la primera manifestación de dolor.

 

 

 

 

2. Té de menta: la menta contiene una sustancia conocida como ‘mentol’, la cual actúa de manera positiva en el alivio de los dolores de cabeza y migraña. los Ingredientes son:

 

 

 

 

1 cucharada de hojas de menta (10 g)

 

 

 

1 taza de agua (250 ml)

 

 

 

 

En su elaboración: Primero, agrega las hojas de menta en una taza de agua. Seguidamente, déjalo hervir durante 3 o 5 minutos. Pasado este tiempo, tapa la bebida y déjala reposar 10 minutos más. Fíltrala con un colador y consúmela. Se puede tomar hasta 3 veces al día.

 

 

 

 

3. Té de clavo:  el té de clavo contiene propiedades antinociceptivas, es decir, que ayudan a bloquear o reducir la percepción del dolorIngredientes:

 

 

 

 

5 clavos de olor

 

 

 

1 taza de agua (250 ml)

 

 

 

1 cucharada de miel (15 g)

 

 

 

 

Preparación: Vierte los clavos de olor en una taza de agua y llévalos a ebullición. Luego, cuando la bebida hierva, déjala reposar a temperatura ambiente durante 5 o 10 minutos. A continuación, cuélala y endúlzala con una cucharada de miel. Finalmente, toma el té cuando percibas el dolor de cabeza. Se puede repite su consumo 2 veces al día.

 

 

 

4. Té de corteza de sauce: la bebida elaborada con corteza de sauce es un gran complemento para controlar el dolor y la inflamación. Ingredientes:

 

 

 

1 cucharadita de corteza de sauce (5 g)

 

 

 

1 taza de agua (250 ml)

 

 

 

 

Preparación: En primer lugar, vierte la corteza de sauce en una olla con agua. Déjalo hervir 3 minutos y apaga. En seguida, deja reposar la bebida y cuélala. Consume una taza al día, preferiblemente cuando sientas el dolor.

 

 

 

 

5. Té de valeriana: tiene componentes relajantes que aceleran el alivio de las cefaleas causadas por estrés. Ingredientes:

 

 

 

1 cucharadita de valeriana seca (5 g)

 

 

 

1 taza de agua (250 ml)

 

 

 

 

Preparación: Incorpora la valeriana seca en una taza de agua. Seguidamente, ponlo a hervir 3 o 5 minutos. Pasado este tiempo, tapa la bebida y espera que repose. Por último, consume una taza antes de acostarte.

 

 

 

 

 

GV

Cáscaras de frutas que desechamos, pero deberíamos comer

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las frutas son parte fundamental para la alimentación del ser humano, y esto es gracias a las diversas vitaminas y minerales que estas poseen… Los colores, texturas, sabores y aromas nos dan a connotar que la diversidad de frutas en nuestro planeta es extensa, y si bien muchas de ellas las consumimos completas, hay algunas que decidimos pelar o cortar y desechar la cáscara, pero… ¿Sabías que muchas de estas cáscaras son comestibles y beneficiosas? ¡Conoce 5 cáscaras de frutas que desechamos, pero deberíamos comer!

 

 

 

 

 

 

1. La sandía

 

 

 

 

La característica principal de esta fruta es su tamaño y lo diversa en colores que es; sin embargo, al momento de consumirla solo comemos la parte roja evitando las semillas…

 

 

 

 

 

 

Imagen relacionada

 

 

 

 

 

 

No obstante, la parte blanca de esta fruta es la más importante porque contiene citrulina, sustancia que posee la capacidad de producir relajamiento de los vasos sanguíneos. Por otro lado al metabolizarse, se transforma en arginina, aminoácido que tiene efectos beneficiosos en el corazón, el aparato circulatorio y en el sistema inmunitario.

 

 

 

 

2. La piña

 

 

 

 

 

Imagen relacionada

 

 

 

 

Esta es una de las frutas que posee una cáscara bastante particular y que no es apetitosa para la mayoría de los seres humanos…

 

 

 

 

 

La manera de ingerir esta cáscara es como una infusión o té de agua hirviendo. Es un excelente depurativo de la sangre, tiene propiedades diuréticas y antiinflamatorias, además ayuda a evitar el estreñimiento.

 

 

 

 

 

3. La naranja

 

 

 

 

 

La cáscara de esta fruta cítrica, es comúnmente usada como esencia y aromatizante, especialmente en los postres…

 

 

 

 

 

La piel de esta fruta contiene altos compuestos de limonina, sustancia que ayuda a combatir el cáncer, además contiene propiedades antiinflamatorias y pectina, sustancia que reduce los niveles de azúcar en la sangre.

 

 

 

 

 

4. El mango

 

 

 

 

Imagen relacionada

La piel de esta fruta posee antioxidantes que protegen al organismo contra daños que pueden generar riesgos de enfermedades cardíacas y cáncer.

 

 

 

 

Además, los compuestos están concentrados en la piel del mango que también ayudan en la lucha contra la diabetes.

 

 

 

5. El kiwi

 

 

 

 

Esta es otra de las pieles de las frutas que no se ve apetitosa y mucho menos comestible… Sin embargo, esta cáscara contiene mayor cantidad de vitamina C que la misma pulpa, antioxidantes, flavonoides y más fibra.

 

 

 

 

 

Culturizando

Guanipa: Al régimen de Maduro le queda cada vez menos tiempo

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado a la Asamblea Nacional y gobernador electo del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, aseguró que al régimen de Nicolás Maduro le queda cada vez menos tiempo en Miraflores y que sea cual sea la decisión que tome respecto a sus acciones a seguir, ya es inminente su derrota y deberá salir del poder de un momento a otro porque “ya no hay vuelta atrás”.

 

 

 

Guanipa señaló que Venezuela cuenta con dos fortalezas fundamentales en estos momentos como lo son la movilización de un pueblo que está cansado de pasar necesidades y que cada vez se ahoga más en la miseria, y el apoyo internacional, el cual ha sido “impresionante” y que “cada día se vuelve más y más intenso”; producto del trabajo organizado desde la Asamblea Nacional y la conducción del gobierno transitorio de Juan Guaidó.

 

 

 

“Esta vez le tocó perder a la dictadura porque tenemos a un pueblo unido enfocado en una ruta clara y a los países que han apoyado a Venezuela, que luchan para ayudarnos a salir de esta situación, al Grupo de Lima, a EEUU y a la Unión Europea, esa situación nos tiene que llenar de ánimo y de compromiso porque estamos logrando el apoyo del mundo entero”, recalcó.

 

 

 

Guanipa dijo que “también tenemos que agradecer a los indígenas y especialmente en este momento a los pemones que han librado una gran lucha por la defensa de la patria venezolana y que lamentablemente siguen sufriendo por el amedrentamiento por parte de la dictadura”.

 

 

 

Indicó además que, los diputados a la Asamblea Nacional han realizado un trabajo importante, a la altura de las circunstancias.

 

 

 

“Hemos tomado las decisiones adecuadas dentro de la AN, el estatuto para la transición, la ayuda humanitaria, entre otras”.

 

 

 

Apoyo de las Fuerzas Armadas

 

 

Guanipa indicó que dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas hay un malestar evidente y que se hizo sentir con más fuerza el pasado fin de semana cuando, uno tras otro, los militares fueron manifestando su apoyo a Juan Guaidó y su rechazo a Maduro.

 

 

“Fueron muchos los militares que se sumaron y cruzaron la frontera para estar de nuestro lado y se siguen sumando, ellos se han pasado al bando de la razón, desde ahora nos apoyarán en esta lucha ya que dicen sentirse cansados y hastiados de que sus hijos se están yendo del país, que no consiguen lo básico en Venezuela, que quieren salir de esta situación, pero hay que entender que la mayoría de ellos están secuestrados, presos, amenazados, y tenemos la responsabilidad de acompañarlos en este esfuerzo porque lo que estamos pasando no es nada sencillo”.

 

 

Aseguró que, aunque comprendía la desesperación de algunos sectores, dado que “estamos viviendo un mal momento en el país” y todos “queremos un desenlace rápido y urgente”, sin embargo no se podía perder la esperanza.

 

 

“Piensen que hace tan solo dos meses no teníamos esperanzas, sentíamos que no había posibilidad, no teníamos un panorama claro, todo estaba gris, triste, turbio, esa situación ha cambiado en tan solo unos pocos días.

 

 

Hemos logrado mucho, tenemos a un pueblo en la calle, tenemos a una AN haciendo su trabajo, tenemos a un líder que ha asumido este liderazgo de manera valiente y con un camino claro y tenemos a una comunidad internacional que nos está acompañando en este largo camino”.

 

 

 

NP

La increíble vida de Cleopatra VII: La última reina del Antiguo Egipto

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Cleopatra VII es sin duda una de las faraonas egipcias más importantes de la historia, debido a la grandeza de sus habilidades y a todo el poder que logró concentrar en sus manos. En efecto, la vida de esta grandiosa mujer trascenderá a través de los siglos y será recordada por siempre como la gran y última reina del Antiguo Egipto.

 

 

 

 

 

Cleopatra VII fue la última reina perteneciente al Antiguo Egipto y a la dinastía ptolemaica, la cual fue fundada por Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno que heredó a la muerte del gran conquistador heleno una tercera parte de su territorio.

 

 

 

Poco se conoce sobre la infancia y los primeros años de vida de Cleopatra, la historia dice que nació en el año 69 a.C y fue hija de Ptolomeo XII Auletes y muy probablemente de Cleopatra V Trifena, aunque hayan fuentes que mencionen la posibilidad de que su madre haya sido una egipcia desconocida de clase alta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una reina inteligentemente bella:

 

 

 

 

Cleopatra fue conocida por ser una mujer con grandes habilidades, más allá de lo físico hoy se le considera como una persona de suma inteligencia, fue la primera de su dinastía que aprendió a hablar el idioma egipcio; pero no solo conocía este idioma, sino también griego, hebreo, sirio, arameo y quizás hasta el latín.

 

 

 

 

Con ansias de tener más conocimientos, fue instruida en el campo de la literatura, la música, las ciencias políticas, las matemáticas, la astronomía y hasta en la medicina.

 

 

 

 

Aunque se creía que era una mujer hermosa que lograba todo lo que se proponía gracias a sus atributos físicos, esto ha sido cuestionado a los largos de los años, y en su lugar se le ha atribuido sus logros a su gran capacidad intelectual y a la inteligencia que poseía, la cual estaba muy por encima de todas las mujeres de la época.

¿Cómo empezó su reinado?

 

 

 

 

Luego del fallecimiento de su padre Ptolomeo XII, y de algunos intentos fallidos de gobierno como el de su hermana Berenice, Cleopatra a los 18 años heredó por fin el trono de Egipto junto con su hermano de aproximadamente 10 años, Ptolomeo XIII, con quien además contrajo matrimonio por costumbres egipcias y supuestamente por deseos de su padre.

 

 

 

 

Dado a la corta edad de ambos reyes, Ptolomeo XII dejó como tutor de ambos al regente de Roma, que en ese momento era Pompeyo, quien debía hacer cumplir el testamento y casar a los hermanos.

 

 

 

 

 

A pesar de heredar y subir al trono juntos, a Cleopatra VII no le convencía la idea de reinar junto a su hermano y ahora nuevo esposo, siendo entonces cuando empieza a conspirar en contra de Ptolomeo XIII e intentar destronarlo a como diese lugar.

 

 

 

 

 

Su primer reinado se desvanecía al frente de sus ojos:

 

 

 

 

 

La situación económica y política en el Antiguo Egipto para ese entonces era complicada y ciertamente inestable.

 

 

 

 

Entre el 50 y el 49 a. C. los campesinos sufrieron graves hambrunas, se rebelaban y se unían a bandas de forajidos que causaban grandes males; la moneda egipcia se debilitaba y la lenta burocracia entorpecía la recuperación: el país dependía cada vez más de Roma. Además, en su propio entorno familiar tampoco iban muy bien las cosas.

 

 

 

 

En el año 48 a. C. Ptolomeo por influencia de su hermana mayor Arsinoe expulsó a Cleopatra del trono derrocándola con un comando dirigido por sus consejeros Potino y Aquilas, y además la obligó al exilio eligiendo ella Siria. Desde esta región Cleopatra pretendió recuperar el poder, reuniendo un buen ejército para este fin, aunque no lo logró.

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, después de esto su suerte empezó a cambiar para bien, gracias a la llegada hasta Egipto de las luchas civiles de Roma, Julio César persiguiendo a su enemigo Pompeyo fue a Egipto y se ‘unió’ de cierta forma al bando de Cleopatra en el conflicto que esta tenía con su hermano.

 

 

 

 

 

Durante la llamada »Guerra Alejandrina» (48-47 a. C.) murieron tanto Pompeyo como Ptolomeo XIII.

 

 

 

 

 

Un tiempo luego, para el año 46 a.C aproximadamente, Cleopatra fue repuesta en el trono por Julio César, quien ahora se había convertido en su nuevo amante.

 

 

 

 

 

Para poder seguir con la costumbre esta optó por contraer matrimonio de nuevo con su otro hermano, Ptolomeo XIV, a quien manejó a su antojo por su corta edad e inexperiencia.

 

 

 

 

 

Cleopatra trató de utilizar su influencia sobre César para restablecer la hegemonía de Egipto en el Mediterráneo oriental como aliada de Roma y el nacimiento de Cesarión, quien era producto de la relación entre estos dos reyes parecía reforzar esa posibilidad, a pesar de ello el asesinato de Julio César por parte de un grupo de senadores la tomó por sorpresa.

Escultura de Julio César

Escultura de Julio César

 

 

 

 

 

En el año 44 a.C Cleopatra, usando todas sus habilidades y cualidades intentó nuevamente repetir lo que hasta el momento le había resultado bastante bien: seducir a su inmediato sucesor, el cónsul Marco Antonio, que por aquel entonces luchaba con Octavio Augusto por el poder.

 

 

 

 

 

Cleopatra logró su cometido y empezó una relación con Marco Antonio, uniendo sus fuerzas e imponiéndose en Oriente, creando así un nuevo reino helenístico capaz de conquistar Armenia en el año 34 a.C.

Busto de Marco Antonio

Busto de Marco Antonio

El comienzo de su final…

 

 

 

 

 

 

Los conflictos y las guerras entre Marco Antonio y Octavio fueron aumentando con el tiempo, por lo que Octavio Augusto decidió llevar hasta Egipto su lucha.

 

 

 

 

El enfrentamiento definitivo tuvo lugar en la batalla naval de Actium en el año 31 a.C, en la que la flota de Antonio fue derrotada fácilmente al ser abandonada por la mayoría de los egipcios. Marco Antonio consiguió huir y refugiarse con Cleopatra en Alejandría, aunque esto no le serviría de mucho ya que posteriormente al ver su final acercarse cometería su propio suicidio.

 

 

 

 

 

Cleopatra perseveraba y no se daría por vencida tan rápido, intentando otra vez, seducir al guerrero romano -en esta ocasión, Octavio Augusto- para salvar su vida y el trono…

 

 

 

 

 

Aunque quizás ella estaba convencida por sus anteriores éxitos utilizando esta táctica Augusto se mostró insensible a sus encantos, la tomó como prisionera y decidió llevarla a Roma como botín de guerra.

 

 

 

 

Cleopatra no tenía en mente dejar que esto pasara, y según las versiones más ‘acertadas’  se dice que esta pidió a sus criadas que le trajeran una cesta con frutas y que metieran dentro una víbora venenosa, la cual sería responsable de llevar a Cleopatra VII a su final en agosto del año 30 a. C, y convertirla así en la última reina del Antiguo Egipto.

 

 

 

 

Augusto, no conforme con esto aprovechó la circunstancia para asesinar también a su hijo Cesarión, extinguir así la dinastía ptolemaica y anexar Egipto al Imperio Romano.

Las curiosidades más sonadas sobre la vida de esta faraona egipcia
  • 1.Nadie conoce su verdadero aspecto ya que cada una de las representaciones existentes varían entre sí y además, muchas fuentes afirman que no era tan hermosa como se le pintaba.

 

  • 2.Cleopatra tuvo 3 hijos: Cesarión, Cleopatra Selene y Alexander Helios, gemelos y fruto de la relación entre ella y Marco Antonio.

 

 

  • 3.Su tumba no ha sido encontrada hasta hoy en día.

 

 

 

 

 

 

  • 4.Decía ser la reencarnación de la gran diosa egipcia Isis.

 

 

 

 

 

 

  • 5.Según algunas historias, junto a Marco Antonio fundó una especie de club en el que realizaban orgías, se emborrachaban y comían hasta vomitar.
Diosa de la mitología egipcia, Iris.

Diosa de la mitología egipcia, Iris.

 

 

 

 

Una vida increíblemente misteriosa…

 

 

 

 

Aunque la vida que tuvo Cleopatra fue impresionante muchos datos sobre la vida de esta importantísima mujer quedarán ocultos y algunos otros con la gran incógnita: ¿En realidad ocurrió así?

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué Hiroshima y Nagasaki no son ciudades radioactivas y Chernóbil sí?

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los acontecimientos nucleares que se suscitaron en HiroshimaNagasaki y Chernóbil fueron hechos terribles que marcaron la historia de la humanidad. Pero, tanto el origen como el desarrollo de estos acontecimientos, poseen características diferentes que condicionaron las consecuencias, que se observan incluso hoy en día.

 

 

 

 

 

 

Little Boy fue el nombre de la bomba que cayó en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 – Foto cortesía: Revista Diners.-

 

 

 

 

 

Hace 70 años las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron blanco de dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos que causaron enorme devastación y destrucción.

 

 

 

 

 

En Hiroshima vivían unas 350.000 personas y se calcula que la bomba que cayó el 6 de agosto de 1945 mató a unas 80.000 personas. Casi 80% de los edificios fueron destruidos o quedaron severamente dañados.

 

 

 

 

 

Todavía se disputa cuál fue el número total de muertos en la ciudad, debido a las heridas sufridas en la explosión o a los efectos de la radiación, pero la cifra varía entre 90.000 y 166.000. Hoy habitan en la ciudad 1.174.000 personas.

 

 

 

 

En Nagasaki, el día de la explosión nuclear, el 9 de agosto de 1945, vivían en la ciudad 263.000 personas. En menos de un segundo tras la detonación, el norte de la ciudad quedó destruido y se calcula que entre 39.000 y 80.000 personas murieron, pero actualmente viven en esa ciudad unas 450.000 personas.

 

 

 

 

 

En Nagasaki, impactó la bomba atómica Fat Man el 9 de agosto de 1945 – Foto cortesía de: UN News.-

 

 

 

 

 

Por otro lado, lo ocurrido en Chernóbil el 26 de abril de 1986 fue un hecho totalmente distinto a la llegada de una bomba nuclear. En esta ciudad, la tragedia se dio gracias a la explosión de un reactor.

 

 

 

 

El reactor número 4 de Chernóbil tenía aproximadamente 180 toneladas de combustible nuclear, que, entre otros elementos, se encontraba 2% de uranio puro. En el momento de la explosión se estima que se liberaron siete toneladas de combustible nuclear.

 

 

 

 

 

Este desastre emitió 100 veces más radiación que las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Por lo tanto, la proporción de destrucción, comparando lo sucedido en las 3 ciudades, es muy diferente por el origen de la tragedia.

 

 

 

 

 

De forma más específica, en Hiroshima solo reaccionaron cerca de 0,90 kg de uranio. Mientras que en Nagasaki, solo 0,90 kg del plutonio fue sometido a una fisión nuclear.

 

 

 

A diferencia de la magnitud de la explosión en la ciudad ucraniana, la bomba Little Boy (Hiroshima) transportaba 63 kilogramos de uranio enriquecido y Fat Man (la bomba de Nagasaki) contenía unos 6,2 kilos de plutonio. La explosión de Chernóbil fue al menos 100 veces más radioactiva que las ocurridas en las ciudades japonesas.

 

 

 

 

El 26 de abril de 1986, en Chernóbil – Ucrania, con la explosión del reactor 4 se suscitó una de las peores tragedias radioactivas del mundo – Foto cortesía de: Contacto Hoy.-

 

 

 

 

Las bombas de Hiroshima y Nagasaki fueron detonadas en el aire, a mucha distancia de la superficie de la Tierra. Y, como resultado, los elementos radioactivos se dispersaron a través de la nube creada por la explosión.

 

 

 

 

Por otro lado, la detonación del reactor nuclear 4 se suscitó en el suelo ucraniano, liberando a la atmósfera diferentes isótopos radioactivos que incluían xenón, yodo radioactivo y cesio.

 

 

 

 

En el momento en que se funde el reactor en Chernóbil, se produjo una activación de neutrones que provocó que la tierra del lugar se volviera radioactiva. La explosión trajo como consecuencia directa la muerte de 31 personas.

 

 

 

Inmediatamente el accidente produjo un incendio que arrasó con los sectores aledaños. Pero, aún hoy en día, continúan investigándose los efectos a largo plazo de la radiación, como el cáncer entre generaciones.

 

 

 

 

Los especialistas indican que aunque los tres hechos funcionan sobre la base de los mismos principios, la detonación de una bomba atómica y el colapso de una planta nuclear son procesos y acontecimientos muy diferentes, tanto en desarrollo como en resolución.

 

 

 

 

En términos más pragmáticos, una bomba atómica se encuentra diseñada para liberar la mayor energía posible, producto de la reacción de una fisión nuclear, en el menor tiempo posible. El objetivo original de una bomba nuclear es crear el mayor daño para anular a las fuerzas enemigas.

 

 

 

 

Debido a la función de las bombas nucleares y su composición, los isótopos radioactivos que se crean en una explosión atómica tienen un período de existencia relativamente reducido.

 

 

 

 

En cambio, un reactor nuclear, se encuentra diseñado para producir energía, mediante un proceso de reacción lento, constante y sostenido. Es por esto que los materiales de desechos nucleares que tienen estas plantas pueden tener una vida mucho más larga.

 

 

 

 

En las reacciones nucleares se libera, de forma espontánea o artificial, energía nuclear, en proporción con la magnitud de la reacción.-

 

 

 

 

 

Gracias a estas diferencias de concepción y desarrollo en la reacción nuclear ocurrida, estas tres ciudades que vivieron terribles tragedias, con un origen similar, actualmente se encuentran en situaciones tan diferentes. Mientras que la vida en Hiroshima y Nagasaki, transcurre de forma regular -sin olvidar el pasado-, en Chernóbil se estima que pasarán al menos 20.000 años para que la zona de exclusión vuelva a ser habitable.

 

 

 

 

 

Culturizando

El concierto «Venezuela Aid Live» recaudó casi 2,5 millones de dólares

Posted on: febrero 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El concierto «Venezuela Aid Live», celebrado el pasado 22 de febrero en la ciudad colombiana de Cúcuta, ha recaudado 2,485 millones de dólares para ese país, si bien la posibilidad de donar sigue todavía abierta, informaron este jueves los organizadores.

 

 

El concierto, que aspira a recaudar 100 millones de dólares, clamó «por la paz, la ayuda humanitaria y la justicia con un lenguaje que es universal y pacífico: la música», aseguraron los organizadores en un comunicado.

 

 

Según detallaron, 370.000 personas asistieron al concierto que se realizó en el lado colombiano del puente internacional Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que une al país con Venezuela.

 

 

A través de ese viaducto se preveía en un principio que entrara la ayuda humanitaria acopiada por una coalición internacional y que busca, a petición de la oposición, aliviar la crisis que se vive en Venezuela.

 

 

Además, «millones de personas se conectaron desde todo el mundo» para seguir el concierto, agregó la información de los organizadores.

 

 

En este sentido, el coorganizador del «Venezuela Aid Live» Bruno Ocampo subrayó que «la ayuda ha llegado desde todos los continentes y eso demuestra que el mundo entero oyó el mensaje, que todo el planeta está prestando atención y está dispuesto a apoyar al pueblo venezolano».

 

 

«Este es un esfuerzo que hemos hecho entre todos. Nada puede cambiar el hecho de que la música rompe cadenas. Nada puede callar nuestras voces y es por eso que seguiremos rugiendo por nuestras hermanas y hermanos venezolanos», añadió.

 

 

Los promotores subrayaron que «nada hubiera sido posible» sin la «ayuda de miles de personas que donaron su tiempo, su talento y sus recursos para que esta iniciativa que nació para que la música pusiera los ojos del mundo en la frontera colombo-venezolana, se lograra con creces».

 

 

Finalmente, recordaron que el dinero recaudado será destinado a la ayuda humanitaria «por medio de una inversión social sostenible, efectiva y transparente para Venezuela».

 

 

Esa donación «se hará en el transcurso de dos meses, hasta el 22 de abril, tiempo durante el cual se hará un estudio de las necesidades principales y el mejor destino para esta ayuda», apostillaron.

 

 

En el concierto participaron artistas como Alejandro Sanz, Carlos Baute, Carlos Vives, Diego Torres, El Cholo Valderrama, Fonseca, José Luis Rodríguez «El Puma», Juanes, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Luis Fonsi.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »