Archive for febrero 23rd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Venezuela cierra frontera con Colombia donde se espera entrada de ayuda humanitaria

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), Juan Guaidó, llegó este viernes a Cúcuta para coordinar el ingreso de medicinas y alimentos al país pero el gobierno de Nicolás Maduro cerró el paso fronterizo por donde se espera que entren esos suministros.

 

 

 

 

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció la noche del viernes el bloqueo de tres puentes del estado de Táchira, fronterizo con Colombia, «debido a las serias e ilegales amenazas intentadas por el Gobierno de Colombia contra la paz y la soberanía de Venezuela».

 

 

 

 

 

https://twitter.com/DrodriguezVen/status/1099128141111537664

 

 

 

 

 

Caracas considera que la asistencia humanitaria esconde intenciones de una intervención militar extranjera. Por eso, ya a comienzo de mes bloqueó con contenedores y otros obstáculos el puente Tienditas, también en el mismo estado fronterizo.

 

 

 

Asimismo, cerró la frontera con Brasil y toda comunicación con Curazao, en las Antillas Holandesas. En ambos lugares se han reunido toneladas de víveres y remedios donados para ser traídos a la Nación.

 

 

 

Juan Guaidó llamó a que esa ayuda ingrese este sábado al cumplirse un mes de autoproclamarse «presidente encargado».

 

 

 

 

El líder opositor apareció el viernes al cierre del concierto «Venezuela Aid Live», convocado por el empresario multimillonario británico Richard Branson en el lado colombiano del puente Las Tienditas que divide a los dos países.

En su intervención Guaidó señaló que «la pregunta es cómo llegamos aquí hoy cuando prohibieron el espacio aéreo, prohibieron todo tipo de zarpe marítimo, obstaculizaron las vías (…) Estamos aquí precisamente porque las Fuerzas Armadas también participaron en este proceso», señaló Guaidó.

 

 

 

En una declaración a medios junto a los mandatarios de Colombia, Chile, Paraguay y el secretario general de la OEA, Guaidó aseguró que llegó a Cúcuta para buscar la asistencia donada por Estados Unidos y sus aliados para hacer frente a la severa situación del país.

 

 

 

 

«El día de mañana, a un mes de haber asumido las competencias como presidente encargado, todo el pueblo de Venezuela estará en las calles exigiendo el ingreso de la ayuda humanitaria», sostuvo.

 

 

 

Maduro también llamó a sus seguidores a marchar ante lo que cree se trata de un plan de Estados Unidos para «invadir militarmente», con el pretexto del apoyo humanitario.

Por otra parte, bloqueadas todas las entradas, se ignora cómo podría ingresar la ayuda humanitaria este sábado. Sin embargo, Guaidó no descarta que se utilice una de las 30 trochas ilegales que, según la policía colombiana, hay en la frontera de Cúcuta con Venezuela.

 

 

 

 

GV

Guaidó llegó al centro de acopio en Tienditas

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente autojuramentado, Juan Guaidó, ya se encuentra en el centro de acopio en Tienditas, Colombia. Se espera que desde allí se dirija a los medios junto al presidente colombiano Iván Duque.

 

 

 

 

Información en desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sumarium

Maduro “no tiene poder real, ni moral, solo tiene fuerza bruta”

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, dijo este sábado en unas declaraciones a Efe que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “no tiene poder real”, “ni tiene poder moral, solo tiene el poder de la fuerza bruta”.

 

 

 

 

 

Araújo aseguró que “la caída de Maduro es cuestión de tiempo” y que espera que “los militares venezolanos” acaben de “entender que deben respaldar” al jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, quien en enero pasado se autoproclamó presidente de ese país y fue reconocido por unas 50 naciones, entre ellas Brasil.

 

 

 

 

El canciller acompaña este sábado el traslado, desde Boa Vista, la capital del estado de Roraima (norte), hasta Pacaraima, situada en la propia línea limítrofe con Venezuela, de parte de las 200 toneladas de ayuda humanitaria de Brasil para el vecino país.

 

 

 

 

Venezuela vive un momento de cambio irreversible“, expresó a Efe el jefe de la diplomacia brasileña, instantes antes de poner rumbo a Pacaraima, localidad a 220 kilómetros de Boa Vista.

 

 

 

 

Sin embargo, el paso fronterizo permanece cerrado desde el jueves, cuando Maduro decretó la clausura por tiempo indeterminado.

 

 

 

 

Esa triste realidad que vive Venezuela no se sustenta“, apuntó Araújo.

 

 

 

 

El Gobierno de Jair Bolsonaro aclaró en la víspera que las autoridades brasileñas solo escoltarán a los dos “camiones venezolanos, conducidos por venezolanos” que han partido hoy hacia la frontera, y descartó una “acción agresiva” contra la nación caribeña.

 

 

 

El canciller brasileño estuvo ayer viernes en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, donde acompañó el concierto “Venezuela Aid Live”, organizado por el multimillonario británico Richard Branson.

 

 

 

 

Allí se encontró con Guaidó y con los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

 

 

 

 

Araújo dijo que en Cúcuta percibió que “hay una energía muy intensa, mucha esperanza y absoluta indignación” y garantizó que ya hay planes internacionales para la “reconstrucción de Venezuela”, en caso de que acabe el Gobierno de Maduro.

 

 

 

 

 

Asimismo, expresó “una tristeza muy grande” por los dos muertos y al menos 15 heridos de bala que dejó ayer un enfrentamiento entre la Fuerza Armada de Venezuela e integrantes de una comunidad indígena en el estado venezolano de Bolívar, limítrofe con Brasil, según informaron diputados opositores de ese país.

 

 

 

 

 

EFE

Cinco claves para entender lo que puede pasar hoy en Venezuela

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ante el previsto intento de que la oposición fuerce la entrada de una ayuda humanitaria que, por ahora, sigue en la frontera, éstas son las 5 claves que destacamos para entender cómo pueden desarrollarse los acontecimientos durante la jornada de hoy:

 

 

 

 

1.- El punto de partida 

 

 

 

 

 

Varios países, entre ellos USA y Brasil, han enviado toneladas de medicamentos y alimentos de primera necesidad como ayuda humanitaria para atender la escasez de esos productos en Venezuela.

 

 

 

 

 

Las donaciones respondían a un llamamiento del líder de la oposición, Juan Guaidó, que encabeza la batalla por la entrada de la ayuda humanitaria. El presidente de la Asamblea Nacional -y dirigente legítimo de Venezuela para gran parte de la comunidad internacional-, se mantiene firme al asegurar, en distintas ocasiones, que “la ayuda entrará sí o sí”.

 

 

 

 

El Gobierno de Maduro, sin embargo, niega que exista una emergencia humanitaria y se opone frontalmente a la entrada de ayuda exterior. Para el líder chavista, la entrada de ayuda es un pretexto de Estados Unidos y otras potencias para iniciar una intervención militar y sacar provecho de las necesidades de los venezolanos. “Aquí en Venezuela no va a entrar nadie, ni un soldado invasor”, insiste Maduro.

 

 

 

 

De momento, la ayuda sigue almacenada en distintos puntos fronterizos,principalmente en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela.

 

 

 

 

En el doble concierto que tuvo lugar ayer, chavistas y opositores midieron sus fuerzas resultando en una clara victoria, al menos en cuanto a asistencia de público se refiere, para Juan Guaidó. Animado por el éxito, el líder opositor incluso desafió al Gobierno cruzando la frontera hasta Colombia.

 

 

 

 

 

2.- ¿Existe una crisis humanitaria? 

 

 

 

 

Varias organizaciones y agencias internacionales han ofrecido una clara respuesta: “Sí”. Aunque esta crisis no es nueva y hace tiempo que la falta de insumos afecta a gran parte de la población, existen algunos indicadores que sustentan la tesis de la emergencia humanitaria, tales como la indiscutible falta de algunos alimentos básicos, que se han vuelto inalcanzables para más de la mitad de la población, la hiperinflación que asfixia la economía familiar de los venezolanos, y el aumento de la violencia en las calles del país.

 

 

 

 

3.- El camino hacia la emergencia 

 

 

 

 

 

La situación de emergencia en la que ha derivado el país se debe, en gran parte y pese al bloqueo exterior, a la corrupción enquistada en las instituciones superiores y a una gestión ineficiente del Gobierno.

 

 

 

En especial, cabe señalar la corrupción de la firma estatal de petróleo PDVSA y algunas decisiones tomadas por la Administración de Maduro que terminaron por incrementar la inflación y extinguir la inversión exterior, entre otros.

 

 

 

 

 

4.- El cómo y el por qué de la bicefalia presidencial

 

 

 

 

 

Después de unas elecciones consideradas por la oposición y por una gran parte de la comunidad internacional como fraudulentas, Maduro se juramentó por un nuevo periodo presidencial el pasado 10 de enero. Desde entonces y hasta día de hoy, han sido muchos los países que se han manifestado contrarios a reconocer su presidencia como legítima.

 

 

 

 

En ese contexto, y amparándose en el artículo 233 de la Constitución, Juan Guaidó se proclamó presidente encargado de Venezuela el 23 de enero. Su función principal es, según la legislación del país, actuar como un gobierno de transición para facilitar unas elecciones libres que permitan constituir un nuevo Gobierno.

 

 

 

 

Ante esta anómala situación, tanto Nicolás Maduro como Juan Guaidó se consideran a sí mismos presidentes legítimos del país y se oponen a renunciara su cargo. Ambos líderes cuentan con apoyos internos -Maduro cuenta con el respaldo la FANB y Guaidó con un considerable apoyo ciudadano-  y externos -Al líder chavista le apoyan grandes potencias como Rusia y China y al líder opositor otros poderosos gobiernos, entre los que destaca el de Estados Unidos-.

 

 

 

5.- Los escenarios posibles

 

 

 

 

En este laberinto diplomático e institucional, que combina el espectáculo mediático con la geoestrategia regional, se dibujan tres posibles escenariosque podrían hacerse efectivos durante las próximas horas:

 

 

 

 

1) El Gobierno cede a la presión y autoriza la entrada de la ayuda humanitaria,lo que supondría una clara derrota para Maduro y el que, de momento, sigue siendo su respaldo principal, la FANB. En cualquier caso, parece que este escenario sólo se perfilaría como una opción realista en el caso que el ejército retirase su apoyo al líder chavista.

 

 

 

 

 

2) Maduro no permite la entrada de la ayuda humanitaria y la comunidad internacional no interviene militarmente. La oposición cedería ofreciendo una clara victoria al Gobierno en este pulso por el poder. Aún así, por ahora esta tampoco parece una situación realista, puesto que Estados Unidos ha anunciado en varias ocasiones que “no descarta” intervenir militarmente el país si el ejército bloquea la entrada de ayuda.

 

 

 

3) Maduro no permite la entrada humanitaria y la oposición, amparada por el apoyo que le ofrece la “alianza” encabezada por Estados Unidos, no cede en su intento de sortear el bloqueo. Ante este complejo escenario, previsiblemente se produciría una escalada de tensión que podría terminar con un enfrentamiento directo entre la FANB y la oposición o, en caso de que USA intervenga, entre el ejército y las potencias interventoras.

 

 

 

 

Sumarium

Inameh prevé cielos despejados sin lluvias en la mayor parte del país

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que este sábado continúen prevaleciendo los cielos despejados sin precipitaciones en la mayor parte del país.

 

 

 

 

“Sin embargo, sobre Yaracuy, este de Falcón, Miranda, Sucre, Nueva Esparta, Monagas, Delta Amacuro y Territorio Esequibo se estiman áreas con nubosidad fragmentada y lloviznas aisladas en horas matutinas y vespertinas, como consecuencia del mayor aporte de humedad transportado por los vientos Alisios”, explica el pronóstico del instituto publicado en su página web.

 

 

 

 

Asimismo, indica que se prevé nubosidad con lluvias aisladas, especialmente en horas de la tarde, sobre Táchira, Mérida, sur de Zulia, Amazonas, Bolívar y piedemonte Llanero.

 

 

 

 

En cuanto a la temperatura, el Inameh estima para Caracas nuevamente una máxima en horas de la tarde en 26 grados centígrados y una temperatura mínima de 15 grados centígrados en la madrugada.

 

 

 

 

La altura del oleaje en las costas del país seguirá registrándose hasta 2 metros en el litoral Occidental; hasta 1,8 metros en los litorales Oriental y Central y hasta 2, 2 metros en la Zona Insular, de acuerdo con mediciones del instituto.

 

 

 

 

AVN

Curazao bloquea la ayuda humanitaria “hasta que haya un ambiente de seguridad”

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Curazao impidió el viernes que opositores venezolanos cargaran ayuda humanitaria en un buque que la llevaría a su país, dijeron funcionarios de la isla.

 

 

 

 

Venezolanos enviaron por avión a Curazao contenedores con ayuda de donantes estadounidenses para sumarse al esfuerzo del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, que busca presionar al presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Los organizadores intentaron el viernes cargar la ayuda en el buque Seven Seas,anclado en el puerto de esta isla del Caribe, a 65 kilómetros de la costa de Venezuela.

 

 

 

 

“Las autoridades aquí bloquearon la entrada de los contenedores con la ayuda humanitaria para Venezuela”, dijo a la AFP Carlos Quintavalle, capitán del Seven Seas.

 

 

 

Curazao se ha convertido en un punto focal de la volátil situación ente Maduro y Guaidó. El presidente socialista ha calificado como una farsa la campaña de ayuda y acusó a Estados Unidos de planear una invasión a su país. Guaidó se comprometió a ingresar la ayuda vía Brasil, Colombia y Curazao, en un desafío a Maduro y a los militares que lo respaldan. Maduro cerró el jueves la frontera venezolana con Brasil y dijo que consideraba tomar la medida en la frontera con Colombia.

 

 

 

 

 

No sin autorización

 

 

 

 

La utilización de Curazao como un punto de tránsito marítimo ha planteado la posibilidad de una confrontación marítima. La encargada de comunicación del gobierno de Curazao Corinne Leysner dijo a AFP que el parlamento de la isla acordó actuar como un centro de ayuda “pero que los productos no pueden salir hacia Venezuela hasta que haya un ambiente de seguridad para recibirlos”.

 

 

 

 

 

Dijo que por razones de seguridad el gobierno no puede permitir que la embarcación salga con el cargamento, luego de que el gobierno de Maduro ordenó el cierre de sus fronteras aérea y marítima con Curazao.

 

 

 

 

 

“Es un asunto de seguridad. Claro que queremos ayudar a la gente de Venezuela, pero no vamos a optar por los pleitos”, dijo Leysner.

 

 

 

 

El gobierno de Curazao dijo más temprano en un comunicado que “los cargamentos de Curazao solo se realizarán cuando las autoridades de Venezuela estén de acuerdo”.

 

 

 

 

“Ningún envío de ayuda desde Curazao saldrá hacia Venezuela de manera forzada”, añadió el comunicado.

 

 

 

 

Un avión con comida y medicinas enviado por venezolanos residentes en Estados Unidos aterrizó el jueves en Curazao. El cargamento de la isla forma parte de unplan dirigido por la oposición venezolana para desafiar el poder de Maduro y de los militares, que consideran la entrada de ayuda humanitaria un primer paso de una intervención militar estadounidense.

 

 

 

 

Los responsables del envío dijeron que el avión contenía 50 toneladas de comida y medicinas destinadas a los venezolanos que sufren escasez de bienes.

 

 

 

 

 

Sumarium

Ayuda humanitaria de Brasil parte hacia frontera con Venezuela

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Dos camiones que transportan el primer envío de ayuda humanitaria de Brasil a Venezuela partieron este sábado de la ciudad de Boa Vista hacia la frontera entre ambos países, cerrada desde el pasado jueves por el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Los dos vehículos tienen matrícula venezolana y son dirigidos por conductores de ese país, y serán escoltados por autoridades de la Policía brasileña durante los 220 kilómetros que conducen hasta la ciudad de Pacaraima, situada en la propia línea limítrofe.

 

 

Hacia esa ciudad también se dirigirán el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, y la abogada María Teresa Belandria, embajadora designada por el jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó.

 

 

 

EFE

Movilización oficialista llegará a Miraflores

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado 23 de febrero el Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV convocó a marchar para “respaldar las acciones de paz” de Nicolás Maduro, y rechazar una supuesta invasión militar.

 

 

 

 

La movilización partirá desde la sede de Cantv y se dirigirá al Palacio de Miraflores, marchando a los largo de la avenida Urdaneta.

 

 

 

 

Maduro convocó la actividad que denominó “Marcha Bolivariana por la Dignidad que a partir de las 9 de la mañana comenzará a congregar a los simpatizantes del oficialismo”.

 

 

 

 

Unión Radio

Marcha opositora por ayuda humanitaria culminará en La Carlota

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado el presidente de la Asamblea Nacional –AN-, Juan Guaidó, convocó una gran marcha en Caracas para impulsar la entrada de la ayuda humanitaria al país.

 

 

 

 

Los simpatizantes de la oposición se congregaran en 7 puntos de la ciudad capital: Santa Fe, Plaza las Américas, Altamira, Millenium, Santa Mónica, Avenida Volmer y Chacaíto y luego se dirigirán hacia La Carlota.

 

 

 

 

Igualmente Guaidó llamó a marchar y concentrarse a lo largo de toda la geografía nacional.

 

 

 

 

 

Unión Radio

“Tengo días pensando en esto”: las palabras del GNB que desertó a Colombia (+video)

Posted on: febrero 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El sargento Linarez, uno de los militares desertores, habló con los medios desde Colombia. “Tengo días pensando en esto, no fue de ayer para hoy”, dijo.

 

 

 

 

“Allá no puedes decir nada”, aseveró tras cruzar la frontera, al tiempo que aseguró que espera que otros de sus compañeros sigan su ejemplo.

 

 

 

 

 

“Nosotros somos millones de venezolanos, ellos son 30 o 40 (…) fuerza, mucha fuerza”, señaló.

 

 

 

 

 

El hombre es el cuarto sargento venezolano que desertó en el puente internacional Simón Bolívar la mañana del 23 de febrero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »