En su intervención dijo que a Maduro no le duele el pueblo y consideró como “la peor decisión” quemar la comida en frente de hambrientos y quemar medicinas en frente de enfermos
Este sábado en horas de la noche, el proclamado presidente interino, Juan Guaidó,y organizador de la entrada de la ayuda humanitaria, se dirigió al pueblo venezolano y a la comunidad internacional desde Colombia.
Guaidó informó que este lunes participará en la reunión del Grupo de Lima y pidió a sus seguidores confianza, persistencia e insistencia asegurando que “la esperanza nació para no morir” y que “no vamos a descansar hasta alcanzar la libertad”.
“El lunes participaré en la reunión con el Grupo de Lima y con el vicepresidente de EEUU Mike Pence”
“Quien usurpa hoy Miraflores ha tomado el peor camino, el crimen de exterminio por acción y omisión. Por acción de grupos irregulares que dispararon en Táchira y en Santa Elena de Uairén”, acotó.
Además en su intervención dijo que a Maduro no le duele el pueblo y consideró como “la peor decisión” quemar la comida en frente de hambrientos y quemar medicinas en frente de enfermos.
«Hoy los que celebran una masacre están en Miraflores, pero los que estamos por la paz, no nos vamos a detener», indicó.
Se refirió a la alegría del Gobierno y sus aliados por no permitir el ingreso de la ayuda humanitaria.
“Quien con sadismo celebra que impidan el ingreso de ayuda humanitaria, no merece ser obedecido” afirmó.
¿Y es que ustedes celebran el dolor de la gente, acaso celebran la muerte de más venezolanos y que los hospitales no reciban la ayuda humanitaria?
A la comunidad internacional le pidió «que se mantengan todas las cartas sobre la mesa.
”También dirigió unas palabras a los militares del país asegurando que “el pronunciamiento debe ser en bloque: cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres”.
Guaidó confirmó a través de rueda prensa que están “masacrando” al pueblo de Santa Elena de Uairén. Irregulares disparan armas de fuego, pero ya entró parte de la ayuda humanitaria por dicha ciudad
Los disturbios en Santa Elena de Uairén -ciudad del estado Bolívar- han dejado un saldo de cuatro muertos y 18 heridos por impacto de bala, informó el director del Foro Penal, Alfredo Romero.
“Colectivos disparan (…) contra personas que estaban en la zona de la línea de la frontera con Brasil”, “La situación es muy crítica, muy grave en estos momentos”, expresó Romero en un video publicado en la red social Twitter.
Santa Elena de Uairen es uno de los puntos por el que se tiene previsto que entre la ayuda humanitaria desde el estado brasileño de Roraima, pero el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene cerrada la frontera.
El juramentado presidente encargado, Juan Guaidó, dijo en rueda de prensa, desde Colombia, que están “masacrando” al pueblo de Santa Elena de Uairén.
Irregulares disparan armas de fuego.
EU
Este viernes, el Departamento de Estado condenó la represión de militares en la frontera con Colombia durante el intento de ingreso de la ayuda humanitaria.
“Estados Unidos condena enérgicamente el uso de la fuerza por militares venezolanos contra civiles no armados y voluntarios inocentes en la frontera de Venezuela con Brasil. Según trascendió en la prensa, las fuerzas militares habrían asesinado a dos miembros de comunidades indígenas y herido a muchas otras personas que intentaban mantener abierta la frontera para el paso de la asistencia humanitaria”, señaló en un comunicado de prensa publicado en su página.
Estados Unido advirtió que la violación de Derechos Humanos “perpetradas por Maduro” no quedará impune.
El comunicado íntegro
Estados Unidos condena enérgicamente el uso de la fuerza por militares venezolanos contra civiles no armados y voluntarios inocentes en la frontera de Venezuela con Brasil. Según trascendió en la prensa, las fuerzas militares habrían asesinado a dos miembros de comunidades indígenas y herido a muchas otras personas que intentaban mantener abierta la frontera para el paso de la asistencia humanitaria. El Presidente interino Juan Guaidó ha solicitado asistencia humanitaria inmediata a la comunidad internacional para el pueblo de su país, mientras que el régimen de Maduro ha dado órdenes de que se cierren las fronteras y se reprima a quienes intenten ingresar asistencia al país. Las gravísimas violaciones de derechos humanos perpetradas por Maduro y quienes actúan bajo sus órdenes no quedarán impunes. Estados Unidos insta categóricamente a las fuerzas militares venezolanas a cumplir su deber constitucional de proteger a los ciudadanos de Venezuela. Los militares venezolanos deben permitir que la asistencia humanitaria ingrese de forma pacífica al país. El mundo está observando.
Sumarium
«El pueblo de Venezuela con su vocación de paz, su valentía y lealtad ha derrotado y seguirá derrotando los llamados a la violencia de la oposición», señaló el vicepresidente para la Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, este sábado.
«La alegría, la valentía y la lealtad del pueblo indómito de Simón Bolívar derrotan la traición, la violencia. Es la hora en que el pueblo de Venezuela junto a su presidente digno, obrero, Nicolás Maduro, dice fuera las manos extranjeras de la tierra de Simón Bolívar», aseveró Rodríguez en declaraciones en la avenida Libertador de Caracas, punto de inicio de la marcha por la paz y en defensa de la soberanía que se realiza hasta el centro de la capital.
En sus palabras, el también ministro para la Información y la Comunicación observó que las grandes corporaciones mediáticas y su aparato de guerra psicológica contra el pueblo no han podido esconder la verdad en cuanto a que hay sectores opositores que insisten en la ejecución de acciones terroristas «que están arrodillados, son unos títeres, marionetas de Donald Trump», aseveró.
Se impone en el pueblo «el amor por nuestros hijos, por la vida, por nuestra patria, y así los hemos derrotado y los seguiremos derrotando, a todos esos llamados a la traición, a perpetrar actos terroristas. Somos hijos de Bolívar, somos hijos de Hugo Chávez», enfatizó.
gv
Al menos tres camiones que transportaban la ayuda humanitaria hacia territorio venezolano fueron quemados por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el puente internacional Francisco de Paula Santander, en Ureña.
Reportes en Twitter evidenciaron como los voluntarios trataron de evitar que todos los sacos con insumos médicos y medicinas fueran consumidos por las llamas.
Esas tres unidades se encontraban en territorio venezolano luego de que efectivos de la PNB reprimieran a los presentes.
Este sábado, se suscitó una protesta en la frontera derivado de la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela, donde hubo varios heridos y afectados por los gases lacrimógenos, entre ellos, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano.
La situación se efectuó en la frontera, donde los civiles esperaban la entrada de la ayuda humanitaria.
TÁCHIRA | Diputada Delsa Solórzano afectada por fuerte represión en San Antonio del Táchira. Más temprano la parlamentaria había denunciado por su Twitter la situación. #23Feb Foto: Cortesía. pic.twitter.com/ZjTZWVyWGW
— Lohena Reverón (@lareveron10) February 23, 2019
#ATENCIÓN Recibimos información de heridos y afectados por los gases lacrimógenos en Ureña, Edo. Táchira. Entre ellos, nuestra diputada @delsasolorzano, quien sigue dando la batalla para el ingreso de la #AyudaHumanitaria ¡FUERZA! #23FAvalanchaHumanitaria pic.twitter.com/aQFHkiIjJP
— Armando Armas ?????? (@ArmandoArmas) February 23, 2019
Recibimos información de heridos y afectados por los gases lacrimógenos en Ureña, Edo. Táchira. Entre ellos, la Diputada @delsasolorzano.
Informan que PNB quemó una gandola llena de ayuda humanitaria.
El mundo observa, llegará la justicia.#23FAvalanchaHumanitaria pic.twitter.com/cTur3bGhWh
— Hasler Iglesias (@HaslerIglesias) February 23, 2019
#Urgente VENEZUELA la situación en Santa Elena es muy grave , hay represión con armas de fuego en contra de la población civil desarmada, pretenden a plomo evitar la entrada de la ayuda humanitaria. Favor Ayudemos a difundir
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) February 23, 2019
Sumarium
Este sábado fue sacado del aire, por las cableoperadoras de Venezuela, el canal de noticias 24 horas mientras realizaban la cobertura del ingreso de la ayuda humanitaria proveniente de Colombia.
La medida ocurre luego de que sucediera una situación similar este viernes cuando fueron eliminados de las parrillas de programación los canales National Geographic y Antena 3 cuando transmitían en vivo el concierto Venezuela Aid Live.
Hasta el momento la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela no ha informado el motivo de la decisión.
El cOMERCIO PE