Archive for febrero 20th, 2019

« Anterior |

La inestabilidad de Venezuela ahuyenta la inversión de las empresas españolas

Posted on: febrero 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El 76 % de las empresas españolas -un 68 % si son pymes- prevén aumentar la inversión en Iberoamérica en 2019, pero Venezuela será el único país donde volverá a bajar por motivos de inestabilidad política y jurídica, según un informe anual de IE Business School presentado este miércoles en Madrid.

 

 

La tendencia entre las 106 empresas consultadas entre septiembre y diciembre pasados apunta que la inversión subirá en doce países: México, la República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.

 

 

Y se mantendrá en el resto, incluida Nicaragua, según la 12ª edición de Panorama de la Inversión Española en Iberoamérica, presentada por el profesor de Economía Carlos Martínez Lázaro en la sede de la Casa de América.

 

 

Sin embargo, la visión empresarial sobre la economía nicaragüense baja 0,85 puntos en 2019 en comparación con 2018, hasta 2,15 puntos de cinco posibles, debido a la «profunda crisis política» que vive el país desde abril pasado, cuando comenzaron las protestas ciudadanas contra el Gobierno.

 

 

La confianza económica «se derrumba» más aún en el caso de Argentina por los efectos de la crisis cambiaria, pierde 1,5 puntos y desciende del octavo al penúltimo puesto, con 2,05 puntos. Y Venezuela, en caída libre, cierra la lista con 1,5.

 

 

Venezuela padece desde hace tiempo una situación económica, política, social y humanitaria «desastrosa», sintetizó Martínez Lázaro.

 

 

Colombia (3,89 puntos) y Chile (3,88) serán las economías con mejor comportamiento durante 2019, según los empresarios españoles, seguidas por Panamá (3,68), Perú (3,66), Uruguay (3,51) y México (3,46), aunque la percepción empeora prácticamente para toda Iberoamérica.

 

 

Preguntadas por los efectos de la economía mundial en la región, un 45 % de las empresas españolas creen que afectará positivamente, aunque el 38 % opina lo contrario.

 

 

La guerra comercial entre China y Estados Unidos, la fortaleza del dólar y la política monetaria estadounidense son algunos de los elementos que más podrían influir.

 

 

En estas circunstancias, un 76 % de las empresas creen que su facturación crecerá en Iberoamérica en los tres años próximos.

 

 

La proporción de compañías que prevén que sus negocios iberoamericanos superarán al mercado español en el medio plazo de tres años se mantiene elevada (62 % de las grandes empresas y 41 % de las pymes), pero baja respecto a un año antes (68 % y 47 %, respectivamente).

 

 

Mientras tres cuartas partes piensan aumentar las inversiones este año en la región, un 23 % las mantendrán y tan solo un 1 % las reducirán.

 

 

Entre las que piensan invertir más, el 55 % lo harán con sus propios negocios; y el 43 % prevén, además, adquisiciones, indica el informe, elaborado con la colaboración de Llorente & Cuenca e Iberia.

 

 

Según Martínez Lázaro, México es de nuevo donde más empresas piensan invertir, por delante de Colombia, Perú, Chile y Brasil. En el resto, el numero de compañías que quieren ampliar negocio es menor y similar al de aquellas que se mantendrán estables.

 

 

A pesar de un entorno menos propicio, la gran mayoría prevén incrementar inversiones, pues su presencia es «estratégica», explicó.

 

 

La importancia del mercado interno de cada país sigue siendo la principal ventaja, un factor que sube diez puntos con respecto a 2018, hasta el 88 % de respuestas, debido al crecimiento económico y el aumento de las clases medias.

 

 

El secretario español de Estado de Cooperación Internacional, Juan Pablo de Laiglesia, reiteró que Iberoamérica es la «gran prioridad», junto a Europa y el Mediterráneo, de la política exterior de España, basada en la «universalidad y la inclusividad», la defensa del Estado de derecho y una actitud dialogante en situaciones de crisis.

 

 

España se mantiene como segundo mayor inversor mundial en Latinoamérica, con 57.000 millones de euros hasta 2016.

 

 

Pero en tiempos de inestabilidad política y desaceleración económica o «desapego» al Estado de derecho en algunos países, explicó De Laiglesia, se producen amenazas para la inversión.

 

 

Inversión&Finanzas

Nubosidad escasa para este miércoles en parte del territorio nacional

Posted on: febrero 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que en gran parte del país se mantendrá con nubosidad escasa sin precipitaciones y aumento progresivo de las temperaturas en horas de la tarde.

 

 

Asimismo indica en su portal, que se esperan lloviznas dispersas matinales sobre Delta Amacuro, Sucre, Anzoátegui, Monagas, áreas montañosas y costeras de Miranda y este de Falcón.

 

 

Mientras que los «vientos en altura de componente suroeste generan nubosidad con precipitaciones dispersas en áreas del Zulia, Andes, Apure, Amazonas, Bolívar, Territorio Esequibo y piedemonte llanero», añade el parte meteorológico.

 

 

La temperatura estará en Caracas en una máxima en horas de la tarde de 26º y una temperatura mínima de 15º en la madrugada, tendencia que se ha sostenido en los últimos días.

 

 

GV

Se negociaron $429.237,25 en la subasta 102 del Dicom

Posted on: febrero 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Este martes se pactó en el Dicom un total de $429.237,25, calculados 1,1340 dólares por euro, de acuerdo con la tasa de referencia publicada por el Banco Central de Venezuela.

 

 

La plataforma cruzó posturas de 20 empresas y 98 personas naturales. Las primeras negociaron 325.210 dólares y 57.665 euros ($65.392,11) y las segundas 36.829,82 dólares y 1.592 euros ($1.805,32).

 

 

El Banco Central de Venezuela fijó en la jornada un tipo de cambio de 3.298,39 bolívares soberanos para el dólar y de BsS 3.740,70 para el euro.

 

 

Cuatro empresas transaron un máximo de $50.000 cada una. Central Madeirense para importar insumos y repuestos, Envases Venezolanos para compra de materia prima, Sistemas Timetrac para adquisición de producto terminado y Telefónica Servicios Transaccionales para contrato de servicios.

 

 

Banca y Negocios

TSJ determina que es legal pagar con divisas en empleos

Posted on: febrero 20th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La Sala Social del TSJ declaró con lugar una demanda interpuesta por una ciudadana contra la empresa para la que trabajaba en la que reclamaba se le cancelaran varios conceptos laborales suscritos con la empresa, en divisas (dólares) a tasa Dicom.

 

 

En la sentencia 884, fechada el 5 de diciembre de 2018, los magistrados “condenan pago en divisas (dólares) a tasa Dicom en demanda laboral de conformidad a lo establecido en el artículo 128 de la Ley Orgánica del Banco Central de Venezuela”

 

 

Según apunta el Observatorio Venezolano de la Justicia, “un punto destacable en la redacción de la sentencia es el referido a que: “los pagos estipulados en monedas extranjeras se efectuarán, salvo convención especial, al tipo de cambio oficial conforme a la tasa del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) que fije el Banco Central de Venezuela, para el momento en que se realice el pago efectivo”.

 

 

La fuente interpreta el contenido del referido pronunciamiento “que al no existir una “convención especial”, el pago se hace con base a la tasa Dicom, pero se deja abierta la posibilidad de que las partes de forma “convenida o convencional” y establezcan que los pagos e indemnizaciones que deriven de ella se efectúen con base a divisas (dólares estadounidenses, etc.) sin tener que aplicar la tasa Dicom, lo que le abre la posibilidad a que se reanude nuevamente la práctica de contratación de trabajadores pactando y pagando en divisas sin pasar al mercado de tasa controlada.

 

 

Señala la firma Badell&Grau que de conformidad con lo previsto en la norma (Art.128 de la Ley Orgánica del BCV) existe la posibilidad de pactar obligaciones en moneda extranjera, “por lo que puede afirmarse que no existe un control de cambios estricto que obligue el curso forzoso del bolívar.

 

 

Bajo el sistema de control de cambios venezolano es posible que los residentes en el país conserven cuentas en el extranjero, o sea, no es imposible, la tenencia de moneda extranjera.

 

 

EU

Asesor militar adjunto de Venezuela en la ONU reconoce gobierno de transición presidido por Guaidó

Posted on: febrero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El coronel del Ejército Pedro José Chirinos Dorante se declaró en «total y absoluta desobediencia ante el gobierno ilegalmente constituido de Nicolás Maduro»

 

 

 

El coronel del Ejército de Venezuela y asesor militar adjunto de la misión permanente del país ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Pedro José Chirinos Dorante, se desligó este martes del gobierno de Nicolás Maduro y reconoció la autoridad del diputado Juan Guaidó, quien es aceptado por más de medio centenar de países como presidente interino de la República.

 

 

El militar hizo público un video que revela su posición frente a la crisis institucional que vive el país, luego de que el pasado 10 de enero Maduro asumiera para un nuevo período constitucional a pesar del rechazo de la oposición venezolana y el grueso de la comunidad internacional, quienes no reconocieron las elecciones del 20 de mayo de 2018, donde resultó ganador, por tildarlas de «fraudulentas».

 

 

Esto desembocó en que el parlamento asumiera las funciones del Ejecutivo el pasado 23 de enero, cuando Guaidó en su carácter de presidente de la Asamblea Nacional (AN) se juramentó como jefe de Estado citando los artículos 233 y 330 de la Constitución alegando que Maduro «usurpa» el cargo de manera ilegítima.

 

 

Chirinos Dorante inició su declaración con una frase del Libertador quien afirmaba que “cuando la tiranía se hace ley la rebelión es un derecho”.

 

 

Seguidamente  dijo que la finalidad del video era hacer de conocimiento público «que a partir de la presente fecha», se declaraba «en total y absoluta desobediencia ante el gobierno ilegalmente constituido del señor Nicolás Maduro Moros».

 

A su vez, afirmó que reconocía y ofrecia su “obediencia y subordinación al gobierno de transición a cargo del señor presidente, el ingeniero Juan Guaidó Márquez».

 

 

De esta manera se suma un efectivo más de las FANB al pedido de Guaidó, quien los ha instado en varias oportunidades a desobedecer las órdenes de Maduro y el alto mando militar que le sigue fielmente, además de ofrecerles una Ley de Amnistía a aquellos funcionarios que se desliguen del Gobierno de forma voluntaria.

 

 

 

 

Cierran Av Francisco de Miranda por tarima para actividad de Maduro

Posted on: febrero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La estructura fue instalada cerca de la estación Chacao del Metro de Caracas, donde se concentraría el sector transporte este miércoles en apoyo a la ayuda humanitaria

 

 

La avenida Francisco de Miranda, en Chacao, amaneció cerrada este miércoles con una tarima instalada para una actividad política convocada por Nicolás Maduro.

 

 

Usuarios de Twitter y periodistas informaron que la estructura fue dispuesta cerca de la estación Chacao del Metro de Caracas.

 

 

Hasta el momento se mantiene restringido parcialmente el paso de vehículos en el sector.

 

 

El sector transporte había convocado para este miércoles una movilización en el mismo lugar para apoyar el ingreso de la ayuda humanitaria. Juan Guaidó, presidente interino, informó el pasado sábado que el Sindicato de Transporte se comprometió a movilizar a los voluntarios para ingresar y distribuir los insumos y alimentos.  esta movilización fue trasladada a Altamira.

 

 

 

 

 

 

EN

« Anterior |