Archive for febrero 19th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Liquidez monetaria se duplica en cinco semanas y pisa los BsS 2 billones

Posted on: febrero 19th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Al cierre del 8 de febrero la liquidez monetaria se ubicaba en 2 billones 1 mil 6 millones 805 mil 701 bolívares soberanos, 2,08 veces la cantidad de BsS 961 mil 613 millones 87 mil 424 registrada el 4 de enero.

 

 

El salto de la liquidez en la primera semana de febrero fue de 16,45%, poco más de tres puntos porcentuales en comparación con la semana previa.

 

 

En las primeras seis semanas del año la cantidad de dinero en efectivo, depósitos a la vista y de ahorro transferibles se ha incrementado 130% y 100.607% entre el 8 de febrero de este año y el 9 de febrero de 2018, una cifra récord.

 

 

La proporción de efectivo con respecto al total de liquidez es de 6,13%, un descenso en comparación con el ratio de 6,65% mostrado el 1 de febrero, según se desprende de la data publicada por el Banco Central de Venezuela.

 

 

La economía venezolana se ha empequeñecido al punto de contar con un PIB cercano a los 100.000 millones de dólares, según algunos analistas. Políticas de controles de cambio, de precios, estrictas regulaciones y expropiaciones han sumido al país en depresión con una fuerte pérdida de poder adquisitivo apuntalada por una hiperinflación que, al cierre de 2018, se ubicó en 1.698.488,2%.

 

 

La expansión de la liquidez se explica en el financiamiento monetario del déficit del gobierno de Nicolás Maduro. Ante la fuerte caída de los ingresos regulares del Fisco (exportaciones petroleras y recaudación tributaria), la administración ha exacerbado la inyección de dinero electrónico a la economía, sin ningún tipo de respaldo.

 

 

Dada la poca oferta de bienes y la incertidumbre política los precios suben a diario sin que Maduro dé muestras de detener la inflación.

 

 

Se espera que ante las recientes sanciones impuestas a Pdvsa por parte de EEUU y que imposibilitan la movilización de las cuentas bancarias, el gobierno recurra con más premura a la emisión de dinero inorgánico para cumplir con los compromisos sociales, mientras hace un llamado a sus seguidores a mantenerse firmes en su apoyo a la revolución, tras la amenaza de perder el poder luego que la Asamblea Nacional declarara a Maduro usurpador de la presidencia y Juan Guaidó asumiera las competencias del cargo, de manera interina.

 

 

Banca y negocios

La India seguirá comprando petróleo venezolano pese a las sanciones de EE.UU.

Posted on: febrero 19th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La India analizará «las consideraciones comerciales y los factores relacionados» para determinar el valor de las importaciones de petróleo de cualquier país, luego de que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. advirtiera contra la compra de petróleo de Venezuela.

 

 

Este martes, John Bolton advirtió a los países y compañías contra la compra de crudo a la nación latinoamericana después de que el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, emprendiera una visita sorpresa a la India, donde aseguró que su país tiene la intención de aumentar el suministro de crudo al mercado indio.

 

 

Durante su visita, Quevedo se reunió con su homólogo indio, Dharmendra Pradhan, y asistió a la conferencia Petrotech, celebrada cerca de Nueva Delhi, durante la cual aseguró que tiene una «relación sana» con el país asiático, que constituye el segundo mayor mercado petrolero de Venezuela después de EE.UU.

 

 

«Tenemos una buena relación con la India y queremos continuar esta relación», indicó el ministro de Venezuela, un país que vende más de 300.000 barriles diarios de petróleo a la India y quiere más que duplicar las ventas.

 

 

Comentando este evento, Bolton escribió en su cuenta de Twitter que «las naciones y empresas que apoyan el robo de los recursos venezolanos por parte de Maduro no serán olvidadas».

 

 

«EE.UU. continuará usando todos sus poderes para preservar los bienes del pueblo venezolano y alentamos a todas las naciones a trabajar juntas para hacer lo mismo», escribió Bolton en un tuit que publicó junto con un artículo de Bloomberg sobre la visita de Quevedo a la India.

 

 

El portavoz del Ministerio de Exteriores indio, Raveesh Kumar, se pronunció sobre el asunto en una conferencia de prensa este jueves. «Venezuela es el presidente de la OPEP y el Foro de Países Exportadores de Gas. No tenemos ningún sistema de trueque con Venezuela; las consideraciones comerciales y los factores relacionados determinarán el valor del comercio que tenemos con cualquier país». Las compras de petróleo se basan en factores «comerciales», según Kumar.

 

 

«Creemos que la democracia, la paz y la seguridad en Venezuela son de suma importancia para el progreso y la prosperidad del pueblo de Venezuela. La India y Venezuela disfrutan de relaciones cercanas y cordiales», puntualizó Kumar, expresando de esta manera la posición oficial del Gobierno indio, que considera que es el pueblo venezolano el que tiene que «encontrar una solución política para resolver las diferencias a través del diálogo constructivo y la discusión sin recurrir a la violencia».

 

 

Por su parte, Reuters informó este viernes, citando a una fuente gubernamental de Nueva Delhi, que el país asiático le pidió a un comprador indio de petróleo venezolano que considere pagarle a la petrolera PDVSA, sancionada por Washington, de una manera que evite el sistema financiero de EE.UU.

 

 

«[El comprador indio] expresó su preocupación por si había un problema en los pagos a PDVSA, por lo que les hemos aconsejado que se aleje del mecanismo bancario e institucional de EE.UU.», afirmó la fuente gubernamental de Reuters.

 

 

RT

Caricaturas del martes 19/02/2019

Posted on: febrero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Cancillería confirma muerte de una uruguaya en Venezuela por falta de medicinas

Posted on: febrero 19th, 2019 by Super Confirmado No Comments

La Cancillería de Uruguay confirmó este lunes la muerte en la Isla Margarita de Venezuela de una compatriota que padecía de hipertensión y que había pedido ayuda porque no contaba con medicinas para su tratamiento debido a la escasez reinante en la nación caribeña.

 

 

«Lamentablemente, en la tarde de hoy falleció una compatriota, quien había padecido un accidente cerebrovascular, razón por la que se encontraba internada en estado delicado», indicó la Cancillería uruguaya en una nota divulgada a los medios.

 

 

Según medios uruguayos, la mujer tenía 68 años y sufría de hipertensión crónica y hacía cerca de una semana que no podía conseguir medicinas para su tratamiento.

 

 

La Cancillería lamentó «dicha pérdida» y señaló que la mujer era una de siete uruguayos que habían solicitado ayuda al gobierno de su país para poder acceder a medicamentos que precisaban de forma urgente.

 

 

Luego de que el consulado en Venezuela hiciera una relación de los casos la «asistencia ya se está instrumentando», añadió el ministerio uruguayo de Relaciones Exteriores.

 

 

Según la ONU, desde 2015, unos 2,3 millones de venezolanos han huido de su país, un lugar rico en petróleo que se encuentra sumido en la mayor crisis política y económica de su historia y donde es norma general la grave escasez de alimentos y medicamentos.

 

 

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, jefe del legislativo y reconocido como presidente interino de Venezuela por 50 países, ha convocado para el próximo sábado movilizaciones masivas para acompañar a los voluntarios que irán a la frontera en caravanas a buscar toneladas de ayuda humanitaria acopiadas en Colombia, Brasil y Curazao.

 

 

La administración de Nicolás Maduro ha ordenado el bloqueo de fronteras con militares para impedir el paso de la ayuda, por considerar que es el inicio de una invasión militar estadounidense. El gobierno socialista calificó de «migajas» de «comida podrida y contaminada» la ayuda enviada por Estados Unidos.

 

 

EU

Milhojas de fresas, kiwi y queso crema, ¡Ñum!

Posted on: febrero 19th, 2019 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

 

Para 1 persona

1 kiwi

250 gr de fresas

200 gr de queso crema

Azúcar glass

Unas hojitas de menta

Para macerar las fresas

10 cl de vinagre de módena

2 cucharadas de azúcar

 

 

¡Prepara este postres fresquito en un abrir y cerrar de ojos! Las fresas dan mucho juego y si están maduras, no las tires, porque con ellas puedes preparar muchos postres con fresa como el que tenemos hoy. Una deliciosa combinación de kiwi, fresas y queso crema, todo dispuesta en una divertida milhojas que está deliciosa.

 

 

Preparación

 

Lo primero que haremos será poner a macerar nuestras fresas, con nuestro truquito para macerar las fresas y darlas más sabor. Para que la milhojas quede más compacta, haremos los trocitos de las fresas muy pequeños, para que así nuestra milhojas quede perfecta.

 

 

Dejaremos unas fresas para decorar la parte de arriba de la milhojas sin macerar, simplemente las cortaremos en láminas transversales.

 

 

Una vez las hemos dejado macerar un par de horas, cortamos el kiwi en daditos muy pequeños para que también se adapten perfectamente a la milhojas.

 

 

Ya partida la fruta, solo nos queda decorar nuestra milhojas de fresas, kiwi y queso crema. ¿Cómo? Con la ayuda de un aro emplatador. Es fundamental que utilicemos un artilugio como estepara hacer la forma redonda. Puedes encontrarlo en cualquier hipermercado y es de lo más útil.

 

 

Una vez que tenemos el aro colocado en el plato, primero colocamos las fresas maceradas, y aplastamos un poco con la ayuda de una cuchara. A continuación le ponemos una capa de queso crema y volvemos a aplastar con la cuchara. Ahora ponemos los trocitos de kiwi y volvemos a aplastar. Terminamos con otra capa de queso crema.

 

 

Retiramos con cuidado el aro de emplatado y veremos que se nos ha quedado una forma redonda muy bonita que queda perfecta para una presentación. Ahora cogemos las fresas laminadas que teníamos reservadas, y las colocamos por encima.

 

 

Decoramos con unas hojas de menta, un poco de azúcar glass, y bañamos un poco nuestra milhojas con el jugo de las fresas maceradas.

 

 

 

¡Un postre delicioso!

 

 

www.recetin.com

Mauro Zambrano: Trabajadores de la salud reiteran su disposición para distribuir ayuda humanitaria

Posted on: febrero 19th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El portavoz del Sindicato de Hospitales y Clínicas de Caracas, Mauro Zambrano, manifestó que la condición de los centros asistenciales sigue agravándose: «El déficit de medicamentos e insumos ronda el 90%, los médicos y enfermeras quieren trabajar, pero no tienen como hacerlo».

 

 

Asegura que a la carencia de suministros se suma la irregularidad de los servicios públicos en los hospitales: «No hay luz ni agua, familiares de los pacientes suben tobos a las habitaciones».

 

 

El dirigente gremial afirmó que los trabajadores de la salud van a contribuir con el ingreso de la ayuda humanitaria: «Estamos a la orden para distribuirla, el presidente Nicolás Maduro, tiene que entender que hay personas muriendo».

 

 

Instó a las Fuerzas Armadas a «ponerse del lado del pueblo» y permitir el ingreso de alimentos y medicinas: «Sabemos que no es una solución permanente, pero salvaría muchas vidas», dijo en entrevista a Primera Página, por Globovisión.

 

 

Zambrano adelanta que el próximo 26 de febrero, la dirigencia sindical de los sectores de salud, servicios públicos y empresas básicas de todo el país, se congregarán en la Universidad Central de Venezuela, para exigir las reivindicaciones laborales:

 

 

«Hemos exigido una respuestas y lo que han hecho es quitarnos las convenciones colectivas. Si el Gobierno insiste en hacer oídos sordos vamos a ir a una huelga nacional».

 

 

Condenó la «persecución del Gobierno» a dirigentes sindicales. En ese sentido, exige la liberación del sindicalista de «Ferrominera» Ruben Gonzáles, y otros 17 trabajadores de Guayana, «que se encuentran privados de libertad».

 

 

«Hoy se violan los derechos a la salud y a un salario digno, los trabajadores de la salud no podemos garantizar el bienestar de nuestras familias. Vamos a seguir protestando en las calles porque está en la Constitución», puntualizó.

 

 

Globovisión

Dulces: Milhojas con arequipe

Posted on: febrero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ingredientes

 

 

1 hoja hojaldre congelado, descongelado

 

 

Crema pastelera

 

 

1 1/2 tazas leche

 

 

1/2 taza azúcar

 

 

1 pizca sal

 

 

1 cucharadita extracto de vainilla

 

 

3 cucharadas maicena

 

 

3 yemas de huevo, batidas

 

 

1 cucharada mantequilla

 

 

1 taza arequipe o dulce de leche

 

 

Pasos

 

Prepare 2 bandejas para hornear con papel pergamino y reservar.

 

Cortar la masa pastelera en 3 tiras a lo largo de marcas de plegado. Colocar en una bandeja para hornear y hacer un par de agujeros en el cada masa con un tenedor. Hornee por 15 minutos o hasta que estén doradas. Dejar que se enfríe sobre una rejilla.

 

En una olla mediana colocar la leche y llevar a fuego lento. Mientras tanto, en un tazón pequeño mezcle el azúcar, la maicena y la sal.

 

Añadir poco a poco la mezcla de maicena a la leche y cocinar revolviendo con frecuencia cerca de 6 minutos o hasta que espese. Batir las yemas y cocine por 2 minutos más revolviendo con frecuencia.

 

Agregue el extracto de vainilla y mantequilla,y retirar del fuego

 

Dejar enfriar a temperatura ambiente, cubra y refrigere hasta que esté listo para usar.

 

Usando un tenedor, dividir cada masa en 2 capas. Extender la crema pastelera en 1 capa de pastel. Repite las capas. Terminar con una capa de arequipe o dulce de leche.

 

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

Cielo parcialmente nublado con lloviznas en la zona central del país

Posted on: febrero 19th, 2019 by Super Confirmado No Comments

El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica nubosidad fragmentada sin precipitaciones y aumento progresivo de las temperaturas vespertinas en la mayor parte del país, según lo diera a conocer a través de su página oficial.

 

 

Asimismo aseguró que esto favorecen el riesgo de incendios forestales especialmente en los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Zulia, Lara, Monagas, Aragua, Anzoátegui, Amazonas y Bolívar.

 

 

Por otra parte, los vientos Alisios del noreste aportan mayor humedad con algunos estratos y lloviznas dispersas a tempranas horas en Delta Amacuro, Sucre, Monagas, este de Falcón y áreas montañosas de Miranda.

 

 

Sin embargo para los siguientes estados Zulia, Lara, Monagas, Anzoátegui, Amazonas y Bolívar, Territorio Esequibo y piedemonte llanero, se esperan vientos en el suroeste, que generan nubosidad con precipitaciones dispersas

 

 

Mientras que para la zona central del país, se estima un cielo parcialmente nublado con lloviznas matinales en áreas montañosas, mejorando en horas de la tarde y cielo con poca nubosidad. Temperaturas frescas en la noche y madrugada.

 

 

GV

Portadas de los diarios del martes 19/02/2019

Posted on: febrero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Sundde ordena ajuste de precios en servicios de televisión por suscripción

Posted on: febrero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Cabe destacar que la Sundde ordenó ajuste de precios a estas cableras de acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)

 

 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), dictó medida preventiva de ajuste de precios, a empresas de televisión por suscripción a nivel nacional, por el presunto delito de especulación.

 

 

 

La acción se llevó a cabo debido a las denuncias por parte de los suscriptores, de manera presencial y a través de la línea telefónica gratuita 0800 Lo Justo, quienes manifestaron su descontento por el aumento excesivo en los planes, fallas en el servicio, atención telefónica inadecuada y cobro por adelantado, reseña una nota de prensa de la Sundde.

 

 

 

Entre las cableras denunciadas se encuentran Directv, Netuno, Inter, Super Cable y CableHogar. Asimismo, representantes de la Sundde solicitaron a los encargados de las cableras, comparecer en los próximos días a fin de entregar documentos que justifiquen el aumento del servicio.

 

 

 

 

Cabe destacar que la Sundde ordenó ajuste de precios a estas cableras de acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ente encargado de autorizar dichas tarifas.

 

 

Las acciones ejecutadas por el organismo vigilante de precios justos, están dirigidas a todas las empresas que se encuentran incumpliendo con la legislación, garantizando así con dicha acción los derechos socioeconómicos del pueblo y el salario de los trabajadores y trabajadoras.

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »