Archive for febrero 16th, 2019

Caricaturas del sábado 16/02/2019

Posted on: febrero 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Se esperan lloviznas para este sábado

Posted on: febrero 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Son probables las lloviznas en Anzoátegui, debido a la humedad generada / Foto: Internet

 

La ausencia de nubosidad y precipitaciones se mantendrá este sábado en gran parte del territorio nacional, situación que incrementa el riesgo de incendios forestales en las llanuras, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

En este sentido, existen posibilidades de incendios forestales sobre los estados Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Portuguesa y Zulia.

 

 

En los estados Anzoátegui, Delta Amacuro, Sucre y Monagas se estima la aparición de lloviznas dispersas en horas de la mañana a causa del aporte de humedad por partes de los vientos alisios del noroeste.

 

 

Por otro lado, se presentará nubosidad con precipitaciones dispersas en Amazonas, Bolívar y el territorio Esequibo, agregó el reporte del Inameh.

 

 

En Distrito Capital se prevé un cielo parcialmente nublado, con una temperatura que variará entre los 17 grados centígrados (mínima)  y los 29 grados centígrados (máxima).

 

Inamed

 

ENVIVO: la salida del avión militar de EEUU que lleva ayuda humanitaria hacia Cúcuta por Confirmado.com.ve y VPI TV

Posted on: febrero 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un avión de la fuerza aérea de los Estados Unidos se prepara este sábado para partir hacia Cúcuta, Colombia,  con la ayuda humanitaria destinada a los venezolanos y respaldar las acciones emanadas por el presidente Donald Trump a solicitud del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

 

 

Personal militar cargó el avión que se encuentra en la Base Aérea de Homestead, Florida, con decenas de paletas con cajas de ayuda humanitaria que luego serán clasificadas en los centros de acopio de la ciudad colombiana.

 

 

 

Antes de partir, la vocera del Departamento de Estado de los EEUU, July Chan, aseguró que están orgullosos de ver como el mundo ha demostrado querer ayudar a los venezolanos. “El mundo está viendo y el mundo actuará en apoyo al pueblo venezolano”, dijo.

 

 

 

En ese sentido, el parlamentario Léster Toledo agradeció a los Estados Unidos, en nombre del presidente encargado Juan Guaidó, por el envío de la ayuda humanitaria. “Esto es una crisis que está llegando a su fin y el pueblo venezolano estará por siempre agradecido con tan hermoso gesto de ayuda humanitaria”, mencionó.

 

 

Detalló que actualmente hay confirmado tres centros de acopio fronterizos. Uno en Cúcuta (Colombia), otro en Roraima (Brasil) y otro en Curazao. Sin embargo, también informó que habrá un punto extraordinario en Miami, que comenzará a recolectar insumos a partir de este domingo 17 de febrero, y lo que allí se obtenga se enviará a Curazao.

 

 

Con información de la La Patilla

Fedecámaras: Liquidez monetaria en enero subió en 97% y estimula la hiperinflación

Posted on: febrero 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La liquidez monetaria en Venezuela subió en 97% en el mes de enero, cuando en cualquier país normal el crecimiento de esta variable aumenta 1,5% a 2,0% en un año, denuncia el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal González, señalando que esta es la causa fundamental del crecimiento de la hiperinflación en el país.

 

 

Asegura que el Ejecutivo en lugar de aplicar las políticas necesarias para frenar este flagelo, que pulveriza el poder adquisitivo de todos los venezolanos, continúa imprimiendo dinero que no existe ni siquiera en físico, para mantener un populismo que ya la gente reconoce como negativo, porque ya todos se han convertido en expertos económicos, de manera que cuando suben el salario, lo que hace la gente es asustarse.

 

 

Dolarización de hecho

 

 

Por otra parte, el dirigente empresarial hizo referencia a la dolarización de hecho que se ha venido registrando en Venezuela, la cual calificó como “sucia”, por supervivencia ya que no esta vinculada a ninguna política económica, como la han manejado otros países que han dolarizado sus economías.

 

 

Recordó que en las hiperinflaciones que vivieron Argentina, Brasil y Perú, lo que hicieron los gobiernos antes de corregir las raíces macroeconómicas del desorden monetario y la hiperinflación, el desorden fiscal y el desorden cambiario, fue indexar la economía, pusieron una meta inflacionaria, menor de la esperada, indexaban salarios, precios y toda la economía operaba en forma indexada, pero además tenían una particularidad, que había producción nacional.

 

 

“La realidad nuestra ha sido el peor de los escenarios, tenemos una hiperinflación, con controles de precios, sin indexación, con aparato productivo nacional destruido, con una tendencia en un monoproducto que es el petróleo que genera el 97% de las divisas, entonces entramos en la peor de las tormentas y en este escenario el Gobierno sigue implementando las mismas recetas que siempre aplica, sin ninguna corrección”, afirmó Larrazábal en entrevista radial.

 

 

El Impulso