Archive for febrero 11th, 2019

« Anterior |

Borrell: La solución en Venezuela no es una intervención militar de Estados Unidos

Posted on: febrero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, considera que la solución a la crisis política de Venezuela no es una intervención militar de Estados Unidos, según dijo en una entrevista con el canal en español de “France 24” difundida este lunes.

 

 

 

“He hablado con el Consejero de Seguridad Nacional de EEUU y le he hecho ver que la solución, desde luego, no es una intervención militar de EEUU; aunque digan que está sobre la mesa, espero que sea una afirmación retórica”, apuntó Borrell.

 

 

El ministro recordó que en este caso la Unión Europea tiene una posición común “rotunda” contra cualquier intervención militar extranjera.

 

 

 

“Con el récord que tiene EEUU en materia de intervención militar en América Latina, ninguna de las cuales se puede decir que haya sido realmente un éxito, creo que haría muy bien en abstenerse de utilizar su fuerza armada, que es muy grande, ya lo sabemos”, dijo.

 

 

 

El ministro declaró que “la Unión Europea está claramente a favor de que se celebren elecciones presidenciales” y que el objetivo del grupo de contacto es “propiciar” que se celebren cuanto antes.

 

 

Borrell se pronunció también sobre el juicio a los principales dirigentes del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, que arranca este martes, y dijo que “es muy importante que se insista en que no se están juzgando opiniones, sino hechos”.

 

 

 

“No es un problema de opinión sino de actuación, y para eso tenemos tribunales”, señaló.

 

 

 

La polémica desatada a raíz de la figura del “relator” se debe a un problema de interpretación, según el ministro, que sigue “recibiendo mensajes de amigos que todavía no se han enterado de en qué consiste la cosa”.

 

 

“No se trata de una persona que intervenga de una manera u otra en las relaciones entre gobiernos, que es lo que mucha gente cree y lo que mucha gente ha querido hacer creer. El Gobierno español no necesita ningún mediador para relacionarse con las regiones de España”, defendió.

 

 

 

En cuanto a las elecciones del Parlamento Europeo, el próximo mayo, Borrell aseguró que serán “especialmente importantes” por los cambios que se han producido desde las últimas, con una “vuelta atrás en el proceso de construcción europea” por la entrada de “los nacionalpopulismos de izquierdas y derechas”.

 

 

 

“Hay que esforzarse en explicar a los europeos de todos los Estados miembros la importancia del proyecto de integración, para que no escuchen a los flautistas de Hamelín que les llevan alegremente a tiempos pasados, que ojalá no vuelvan”, zanjó.

 

 

 

EFE

Necesidad y política

Posted on: febrero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La operación de ayuda humanitaria que ha puesto en marcha la oposición, bajo la dirección del presidente Guaidó y con la ayuda de otros países, en especial de Colombia y Estados Unidos, ha suscitado críticas. Se trata de un manejo político de situaciones de emergencia, afirman algunas organizaciones especializadas en labores de solidaridad internacional, y, por supuesto, la dictadura.

 

 

La dictadura niega la existencia de una emergencia, claro está, punto de vista que no se atreven a sostener las otras, pero no deja de estar presente la idea de una manipulación política para provocar el derrocamiento de Maduro. Ciertamente la intención es la de deshacerse del usurpador, no faltaba más, pero partiendo de una movilización internacional sobre cuyo fundamento conviene detenerse.

 

 

El fundamento es la hambruna generalizada, la carencia de alimentos en estratos mayoritarios de la población, especialmente en los más humildes El fundamento se encuentra en los hospitales convertidos en ruinas, en la inexistencia de equipos médicos y en las estanterías vacías de las farmacias. Se trata de situaciones que vienen atormentando a la población en los últimos años y que ahora, debido a su crecimiento en todos los lugares del mapa, han generado múltiples protestas en el país y la preocupación de otras latitudes.

 

 

Si hay manipulación, no parte de la invención de una realidad sino simplemente de ventilarla para que todos queden informados de su oscura presencia.  Si hay una distorsión de los procedimientos de auxilio, nadie puede dudar de la seriedad de su origen, de la voluminosa razón que ha puesto en marcha los resortes de la solidaridad internacional. Se busca luz porque hay oscuridad, se pide auxilio porque los poderosos de la casa no han escuchado el grito, se clama por ayuda porque el régimen obligado a ocuparse de ella la ha negado. ¿No es lo fundamental, mientras las otras observaciones se vuelven accesorias, triviales y rebuscadas?

 

 

El argumento más sostenido del usurpador contra la ayuda humanitaria pretende convencernos de que la operación nos hace daño como sociedad porque nos convierte en limosneros, en objetos de la caridad pública, en un país haraposo que debe acudir a bolsillos ajenos y pródigos para poder sobrevivir. Tiene razón el usurpador, pero olvida las razones de esa mutación que nos pone a encabezar el desfile mundial de mendigos: él es la razón.  La corrupción que ha encabezado y fomentado se burló de los problemas de alimentación y de salud que se han vuelto reclamo universal. A mayor número de ladrones, menor posibilidad de alimentos para los venezolanos. A mayores ganancias de los bolichicos, menos dinero para medicamentos y para artefactos de medicina. A mayor ineptitud de la burocracia del ramo, peores alternativas de subsistencia para el pueblo.

 

 

De todo lo cual se deduce que, en efecto, tras la operación de ayuda humanitaria que actualmente se ha puesto en marcha hay una motivación política. Pero, ¡qué tipo de motivación!: pocas veces se ha visto una tan sólida y tan justa.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |