Archive for febrero 5th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Familiares de presos políticos, caídos y ONG discuten por segunda vez Ley de Amnistía en la AN

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

 

Este lunes se llevó a cabo por segunda vez un encuentro con el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Edgar Zambrano, y diputados de la Comisión Especial Justicia y Paz y la Comisión de Política Interior, junto a ONG especializadas en derechos humanos y sociedad civil, para elaborar mesas de trabajo sobre la Ley de Amnistía y Garantías Constitucionales.

 

 

Al encuentro se sumó el presidente del parlamento y presidente encargado Juan Guaidó, quien manifestó que “amnistía no es impunidad, garantías no es olvido, con esto se pretende que haya avance, estabilidad, gobernabilidad, atención a la crisis y a las víctimas en Venezuela”, aclaró.

 

 

La activista por los derechos humanos, Lilian Tintori manifestó desde el Hemiciclo de la Asamblea Nacional, que “estamos trabajando con las comisiones de la Asamblea Nacional que manejan el tema de los derechos humanos en Venezuela. Aquí estamos apoyando para lograr concretar la libertad de los presos políticos y lograr que las familias no sufran más persecución, encarcelamientos ni malos tratos, porque cuando hay un preso político, su familia está presa también”.

 

 

Tintori, esposa del líder venezolanos y preso de conciencia, Leopoldo López, “los derechos humanos no tienen fronteras y tenemos que trabajar todos juntos y todos los días por el respeto de los derechos de todos los venezolanos y para que estos tratos inhumanos, la persecución, los encarcelamientos injustos no pasen más nunca en Venezuela”.

 

 

Asimismo, invitó a los venezolanos a “confiar en el presidente encargado Juan Guaidó porque queremos respeto a los derechos humamos, garantizar el derecho al debido proceso, a la defensa, queremos que haya reconciliación y paz en nuestro país. Guaidó no va a descansar hasta liberar a todos los presos políticos y hasta lograr justicia para las familias de los héroes caídos en protestas a manos de la represión brutal que ordenó el régimen”.

 

 

Cáritas: Nos sumamos a la ayuda humanitaria sólo si se trabaja con los mecanismos apropiados

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

Este lunes, la junta directiva de Cáritas Venezuela emitió un comunicado en relacionado a la ayuda humanitaria que ha generado expectativa en el pueblo venezolano y, según el presidente interino Juan Guaidó, ingresará al país en los próximos días.

 

 

La ONG manifestó en el escrito que una ayuda humanitaria “no resuelve los problemas del país”, debido a que “es limitada en cobertura y tiempo” y “no abastece los mercados con los diversos productos de la dieta básica”.

 

 

Recalcaron que la organización se sumaría a la ayuda humanitaria en esta crisis únicamente si se trabaja con los “mecanismos apropiados y bajo los principios de respeto a los derechos humanos y humanitarios”.

 

 

Comunicado

 

 

1. La posibilidad de una ayuda humanitaria para Venezuela ha generado muchas expectativas por las grandes necesidades del pueblo en materia de alimentación y salud.

 

 

Queremos recordar que la ayuda humanitaria:

 

 

a) Se guía por protocolos aceptados internacionalmente para dar respuestas a situaciones de graves crisis. En este sentido no atiende a intereses políticos, sino al bien del pueblo más vulnerable cuando un país no cuenta con los recursos para hacerlo.

 

 

b) No resuelve los problemas del país. Solo mitiga los impactos sobre la gente más pobre: riesgo alto de morir y sufrimiento masivo. La ayuda está destinada a los más vulnerables que no tienen medios para afrontar la situación.

 

 

c) Es limitada en cobertura y tiempo. Debe ayudar a preparar a la población para valerse por sus propios medios.

 

 

 

d) No abastece los mercados con los diversos productos de la dieta básica. Los insumos que llegan son principalmente terapéuticos. La ayuda alimentaria no suele ser de alimentos habituales, sino raciones de emergencia y suplementos para niños y ancianos con déficit nutricional.

 

 

e) Es siempre subsidiaria y no sustituye lo que el Estado debe hacer con sus recursos.

 

 

2. Ante la posibilidad de que Cáritas de Venezuela participe en la recepción y distribución de la ayuda humanitaria en esta emergencia, se debe tener en cuenta lo siguiente:

 

 

a) La Asamblea Nacional ha pedido la entrada de la ayuda humanitaria. Ha solicitado a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) participar en una comisión técnica. Se le ha pedido a Cáritas de Venezuela aportar su experiencia en lo social.

 

 

b) La comisión técnica propuso a la CEV que participara en una reunión con diferentes organizaciones de la sociedad civil para intercambiar experiencias de trabajo.

 

 

c) Diversas organizaciones de acción social han solicitado a las autoridades competentes permitir el ingreso de dicha ayuda. No ha habido respuesta.

 

 

 

d) La actuación social de la Iglesia siempre se ha regido por los principios de la ayuda humanitaria internacionalmente reconocidos: humanidad, independencia y honestidad en el trabajo de acompañamiento y auxilio a los más afectados.

 

 

 

e) Cáritas se sumaría a la ayuda humanitaria en esta crisis solo si se trabaja con los mecanismos apropiados y bajo los principios de respeto a los derechos humanos y humanitarios.

 

 

 

Cáritas reafirma su misión de ser siempre constructores de paz, justicia y esperanza.

 

 

 

Inameh prevé buen tiempo en gran parte del país

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

Inameh afirma que este marte predominará buen clima en el territorio nacional / Foto: AVN

 

 

Este martes se espera buen tiempo en gran parte del país, debido a que se mantiene la Dorsal Anticiclónica al norte del territorio nacional, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

Sin embargo, el pronóstico, publicado en el portal digital del organismo, indica que la “humedad transportada por los vientos alisios del noreste genera nubosidad fragmentada con lloviznas matinales en los estados Delta Amacuro, Monagas, Sucre, este de Falcón y costas de Miranda”.

 

 

 

Por otra parte, la acción del viento y efectos locales genera nubosidad con lluvias y lloviznas sobre Amazonas, Bolívar, El Esequibo, Los Andes y Piedemonte Barinés.

 

 

 

En cuanto a las temperaturas, el Inameh señala que continúan bastante frescas durante la noche y la madrugada. En este sentido, en Caracas se espera una máxima de 26ºC, mientras que la mínima se ubicó en 15ºC.

 

 

 

El mes de febrero, indica el Inameh, se enmarca dentro de la temporada seca en Venezuela y por consiguiente los aportes de precipitaciones son muy escasos; sin embargo el flujo de los vientos alisios del noreste originan lluvias y lloviznas sobre las regiones Oriental, Central, Capital, Centro Occidental y norte de Zulia.

 

 

 

AVN

Jorge Roig: Es más importante negociar con Padrino López

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

 

El expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseguró este martes en el programa televisivo Vladimir a la 1 por Globovisión que para solventar la situación actual de Venezuela es necesario un diálogo de negociación, sin embargo, aseveró que “es importante negociar con Vladimir Padrino López -ministro para la Defensa- y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), no con Nicolás Maduro”.

 

 

 

Asimismo, manifestó que la presencia del presidente Maduro “ensucia cualquier proceso de negociación creíble, permanente y que puede tener una base de confiabilidad para el pueblo”.

 

 

 

Además, el empresario indicó que la Ley de Amnistía -impulsada por la Asamblea Nacional- servirá “para quien se adhiere a la Constitución, no a ninguna personalidad política de turno”.

 

 

 

 

Por otra parte, el también exparlamentario señaló que mientras el Gobierno nacional siga utilizando las “mismas recetas” en la economía, esta “va a seguir mal”.

 

 

“Fedecámaras se reunirá este martes con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, quien se autojuramentó el pasado 23 de enero”, dijo. También señaló que “aceptarlo o no como presidente interino es decisión del actual presidente de la institución”.

 

 

Recalcó que la Asociación Civil de Empresarios Privados a través de algunos escritos “ha accedido a reconocer que necesitamos elecciones libres”.

 

 

 

Para Roig, al empezar “un nuevo Gobierno” se debe “constituir una nueva relación entre el empresario y el Estado”. A su juicio, “no cree en productores que estén recostados del Ejecutivo” para obtener sus propios beneficios.

 

 

GV

Parlamento aprobó designación de representantes diplomáticos en Brasil, Paraguay y Guatemala

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

 

María Teresa Belandria para Brasil, David Olsen para Paraguay, y María Teresa Romero en Guatemala son los tres representantes diplomáticos asignados

 

 

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes la designación de tres representantes diplomáticos de Venezuela en Brasil, Paraguay y Guatemala, países que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino.

 

 

 

Se trata de María Teresa Belandria para Brasil, David Olsen para Paraguay, y María Teresa Romero para Guatemala. La decisión se tomó durante la sesión ordinaria del Parlamento.

 

 

Este lunes distintos países de la Unión Europea (UE) se sumaron al reconocimiento internacional del “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, tras expirar el “ultimátum” de ocho días dado a Nicolás Maduro para convocar a elecciones libres y democráticas.

 

 

Entre los países están: España, Alemania, Francia, el Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Austria, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Estonia, Lituania, Letonia, Alemania, Islandia, Hungría, Croacia, Ucrania y Macedonia. Bélgica, aunque se sumó al respaldo, no hizo un reconocimiento formal.

 

 

Ya EEUU, Canadá, Israel, Australia, Marruecos y 11 países de Lationamérica habían expresado su apoyo al líder opositor. Hoy Bulgaria se sumó a la lista.

 

 

“Creemos que el señor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, en calidad de presidente interino en funciones de Venezuela, organizará elecciones presidenciales libres, justas y democráticas conforme a la Constitución”, se leyó en un comunicado del Ministerio de Exteriores búlgaro.

 

 

 

Asamblea Nacional aprobó ley del estatuto que rige la transición hacia “la democracia”

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El Parlamento señaló que la “Ley del Estatuto que rige la transición para la defensa y el restablecimiento de la vigencia de la Constitución de la República” busca rescatar los poderes públicos

 

 

 

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes en sesión ordinaria la “Ley del Estatuto que rige la transición para la defensa y el restablecimiento de la vigencia de la Constitución de la República”, y ordenó que fuera publicada en Gaceta Oficial “de forma inmediata”.

 

 

 

 

El presidente del Parlamento, Juan Guaidó, señaló que “este es un documento histórico para el país, que le da marco, orden y busca gobernabilidad de cara a un proceso de transición”.

 

 

El debate lo inició el diputado a la Asamblea Nacional Juan Miguel Matheus, quien afirmó que este 2019 se lleva a cabo una gesta de libertad y justicia, que busca guiar a Venezuela a situaciones de progreso en todos los ámbitos. “Nuestro pueblo se pone de pie para aferrarse a la justicia, en nuestra historia no ha importado cuál ha sido el talante autoritario porque la gente se aferra a la civilidad. Hoy la Asamblea Nacional le dice al mundo que está preparada para la transición democrática. Con este estatuto ejercemos funciones normativas y legislativas para la transición democrática”.

 

 

El diputado al parlamento, Eutoquio Contreras, indicó que “Hay un presidente usurpando Miraflores, hay alguien sentado en la silla de Miraflores, y tiene la llave de manera exclusiva y excluyente para entrar y salir de ahí”. Considera que todo el trabajo realizado debe estar en cambiar esa realidad, pero de manera constitucional.

 

 

En su derecho de palabra, el diputado José Antonio España afirmó que los venezolanos que quieren lograr un cambio económico a través de elecciones libres y no una transición indefinida, por lo que sugirió que se aclare en el estatuto los tiempos precisos que puede durar la transición.

 

 

“Es el pueblo en la calle el que está construyendo el cambio político. Las transiciones tienen límites y si ellos violan la Constitución, eso no nos da pie a nosotros para violarla también. Los artículos de la Constitución están ahí para cumplirlos y hacerlos valer, por eso propongo que se incluya en el estatuto de la Ley de transición los límites”.

 

 

 

“Pido que votemos por unanimidad los artículos del estatuto, que no caigamos en formalismos. Con el estatuto pues estamos dentro del marco constitucional. ¡Votemos por el cambio, en unidad!”, expresó, por su parte, el diputado Omar Barboza.

 

 

 

El parlamentario Juan Matheus explicó que con el referido “estatuto” se ejercen funciones normativas para una transición democrática. “El Estatuto no es perfecto, no es como lo soñamos. Es, en cambio, un estatuto que recoge el impulso democratizador de todos los partidos de la Asamblea Nacional. La transición camina por ruta segura, desarrolla a cabalidad el artículo 233 de la Constitución”, dijo.

 

 

 

“El artículo 333 dice que hay que hacer lo necesario para rescatar la vigencia de la Constitución, ello implica rescatar los poderes públicos, no podemos caer en la estrategia del usurpador ni jugar su juego”, apuntó Barboza.

 

 

 

Señaló, además, que “el tema de la cooperación de los poderes públicos no funciona. No podemos ser nosotros quien ponga trabas a las acciones políticas; la gente quiere elecciones libres no con este CNE (Consejo Nacional Electoral), para ello tiene que haber transición”.

 

 

 

La ley aprobada, según el Parlamento, promueve la transición y el restablecimiento de la Constitución. Por ello, se plantea “rescatar” los poderes públicos, como el Electoral a través del CNE, para que existan unos comicios presidenciales “libres”.

 

 

Esta es una exigencia que ha venido haciendo la oposición y la comunidad internacional, que no reconoció las presidenciales del 20 de mayo de 2018 -en las que Nicolás Maduro fue reelecto- al considerar que el proceso fue ilegítimo.

 

 

En los últimos días, ha crecido el respaldo a Juan Guaidó. Ayer, una veintena de países europeos lo reconocieron como presidente encargado de Venezuela y pidieron que convocara elecciones presidenciales libres. Ya EEUU, Canadá, Israel, Australia, Marruecos y 11 países de Latinoamérica -que integran el Grupo de Lima- le habían manifestado su apoyo.

 

 

Ramos Allup: Reaccionaremos ante cualquier decisión que pretenda vulnerar a la Asamblea Nacional

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

En la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Nacional, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, denunció en un punto informativo que Nicolás Maduro podría ordenar tomar militarmente el hemiciclo de sesiones del Parlamento y convocar elecciones anticipadas para este cuerpo.  “Nosotros firmes y plantados, estemos atentos y prestos a reaccionar en cualquier momento si tenemos que reaccionar contra cualquier decisión que pretenda vulnerar” al Poder Legislativo y al presidente interino, Juan Guaidó, a quien reconoció el haber “sido valiente” y no “dejarse empujar”, ratificándole su respaldo.

 

 

“Mientras el pueblo daba respaldo a nuestro presidente encargado y a esta Asamblea Nacional el sábado pasado,  en la Avenida Bolívar, quienes usurpan el poder dieron una especie de rueda de prensa donde el señor Maduro repitiendo una propuesta que ha sido recurrentemente hecha en la asamblea del PSUV que funciona en el hemiciclo protocolar de facto, la idea de llamar a elecciones parlamentarias, lo cual  directamente significa que esta Asamblea que tiene plena vigencia y cuyo término constitucional no ha concluido cesaría en sus funciones”, advirtió Ramos Allup.

 

 

“Ha dicho el señor Maduro que convoca a elecciones parlamentarias. Mientras él no tiene el coraje de someterse a un proceso electoral pulcro, llama a elecciones que seguramente dirigirán su CNE, para devenir en una asamblea tan espuria y tan írrita como la asamblea del PSUV”, aseguró, refiriéndose a la Asamblea Nacional Constituyente.

 

 

 

“Es tal el desespero de estos irracionales que se aferran al poder, que son capaces de tomar militarmente el hemiciclo, porque creen que de esa manera nos pueden hacer cesar en el cumplimiento de nuestro deber constitucional (…) Esperemos la sesión de la asamblea del PSUV que se va a realizar esta tarde en el hemiciclo protocolar. Parece que allí van a consumar lo que puede ser el último de sus extravíos”, explicó.

 

 

 

“Nosotros seguiremos firmes y plantados. Estemos atentos y prestos para sesionar en cualquier momento si tenemos que reaccionar constitucionalmente contra cualquier decisión que se presente en las próximas horas (…) Hemos superado todo tipo de acosos y superaremos este también. Si a quienes usurpan el poder le molestamos como institución, tienen razón en sentir molestia porque estamos cumpliendo con nuestro deber (…) El acoso no ha cesado, en la cabeza del presidente de esta AN que es a la vez el presidente encargado de Venezuela y el acoso contra los diputados que integramos la mayoría legítima y sólida de la AN (…) Le reconozco a usted, compañero presidente Juan Guaidó, que no se ha dejado empujar, que ha sido valiente y por eso cuenta con el respaldo del país y con nuestro respaldo para esta difícil encargaduría que le ha tocado administrar”, finalizó.

 

 

 

Guaidó se reúne con exministros de Chávez para impulsar el “cambio” en Venezuela

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

El exministro de Educación Héctor Navarro ha considerado que Guaidó “tiene mucha más legitimidad que Maduro”, pero ha sostenido que para ser presidente de pleno derecho debería ser elegido en las urnas

 

El líder opositor ha insistido estos días en que tenderá la mano a todos aquellos que decidan sumarse al cambio que plantea, que pasa por “cesar la usurpación”, crear un gobierno de transición y celebrar nuevas elecciones presidenciales.TWITTER / @jguaido

 

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se ha reunido con exministros del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, como parte de sus esfuerzos para propiciar un “cambio” político en la nación caribeña.

 

“Hoy sostuvimos un encuentro con exministros del Gobierno del expresidente Chávez. Escuchamos sus planteamientos y coincidimos en la necesidad de resolver los problemas de los venezolanos”, ha anunciado este martes el propio Guaidó en Twitter. “Seguimos trabajando y escuchando a todos los sectores que quieren un cambio”, ha añadido.

 

 

El líder opositor ha insistido estos días en que tenderá la mano a todos aquellos que decidan sumarse al cambio que plantea, que pasa por “cesar la usurpación”, crear un gobierno de transición y celebrar nuevas elecciones presidenciales.

 

 

El exministro de Educación Héctor Navarro, uno de los asistentes a esta reunión, ha definido a Maduro como un “usurpador de la Constitución”. “La ha venido atropellando”, ha denunciado en declaraciones a la prensa recogidas por ‘El Nacional’.

 

 

Navarro ha considerado que Guaidó “tiene mucha más legitimidad que Maduro”, pero ha sostenido que para ser presidente de pleno derecho debería ser elegido en las urnas, para lo cual ha llamado a conformar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

Desde que murió Chávez, en 2013, Maduro ha ido perdiendo apoyo en el ‘chavismo’ hasta el punto de que del gobernante PSUV han surgido escisiones de grupos ‘chavistas’. En la última semana, algunos funcionarios, incluido un alto cargo militar, se han pronunciado públicamente a favor de Guaidó.

 

 

El 23 de enero, Guaidó se juramentó como mandatario encargado en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional por considerar que se basa en unas elecciones, las del 20 de mayo, no democráticas.

 

 

 Con información de Europa Press

El Papa dice que sólo mediaría en Venezuela “si ambas partes lo solicitan

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El Papa Francisco durante la rueda de prensa en el vuelo de regreso a Roma – Foto: Edward Pentin (EWTN)

 

 

El Papa Francisco se ha mostrado dispuesto a mediar en Venezuela si ambas partes lo solicitan, aunque ha precisado que primero se deben tomarse medidas previas para facilitar un acercamiento entre las partes.

 

 

Durante la tradicional rueda de prensa a bordo de la avión que le trae de vuelta de su viaje a Abu Dabi, Francisco también ha confirmado que el presidente venezolano Nicolás Maduro le había escrito una carta, aunque ha apuntado que aún no la había leído.

 

 

 

Maduro aseguró a la emisora italiana Sky TG24 el pasado lunes que había enviado la carta al Papa “en busca de ayuda en el proceso de facilitar y reforzar el diálogo”.

 

 

 

“Leeré la carta y veré qué se puede hacer, pero la condición inicial es que ambas partes la soliciten. Estamos dispuestos”, ha dicho preguntado sobre la posibilidad de ejercer una mediación.

Francis ha agregado que una mediación formal debe considerarse como el último paso en la diplomacia y ha condicionado una posible mediación a que se den pasos preliminares tanto por el Vaticano como por otros actores de la comunidad internacional. En este sentido, concretó que ello implicaría para “tratar de acercar uno (lado) al otro, para iniciar un proceso de diálogo”.

 

OK diario

Los chinos reciben el Año del Cerdo buscando fertilidad y abundancia

Posted on: febrero 5th, 2019 by Laura Espinoza

Este 5 de febrero los habitantes del gigante país asiático le dieron la bienvenida a un nuevo signo de su horóscopo.
Chinos a lo largo del país y en las comunidades del extranjero dieron hoy la bienvenida al Año Nuevo lunar, en el que el despreocupado y generoso cerdo, duodécimo símbolo del horóscopo, sustituye al alegre pero inconformista perro.

 

 

 

Durante una semana, el país más poblado del mundo se paraliza y cientos de millones de personas visitan sus lugares de procedencia para recibir el año 4717, del Cerdo de Tierra, asociado con la fertilidad y la prosperidad, y cuya imagen ya aparece en muchas señales e insignias del gigante asiático.

 

 

 

Muchas ciudades se vieron la pasada noche “bombardeadas” por petardos y fuegos artificiales, encendidos para ahuyentar malos espíritus, aunque en grandes urbes como Pekín no pudieron escucharse porque han sido prohibidos a fin de evitar mayor contaminación y por razones de seguridad.

 

 

 

Con la prohibición, puesta en marcha en 2018, Pekín puso fin a doce años en los que los fuegos artificiales sí estuvieron permitidos en prácticamente todas las calles, lo que causó grandes incendios como el que en 2009 arrasó un rascacielos de la ciudad, el Hotel Mandarin Oriental.

 

 

 

Los chinos comenzaron el año cumpliendo tradiciones ancestrales, mezcla de superstición y costumbre, que tienen un solo fin: alejar infortunios y atraer buena suerte, prosperidad y abundancia.

 

 

 

Entre las prácticas figuran limpiar las casas a fondo, decorar las calles y celebrar grandes banquetes familiares durante la víspera del Año Nuevo.

 

 

Otro protagonista de la festividad son los “hongbao”, sobres rojos con dinero, que se entregan a familiares y amigos para desear fortuna en el año entrante.

 

 

En los últimos años, con el enorme auge que están teniendo en China los pagos a través del teléfono móvil, la moda es enviarse “hongbaos” a través de aplicaciones como WeChat (equivalente local a WhatsApp).

 

 

Se trata, además, de una forma de esparcir la buena suerte a quien la recibe, y lo que prima es más la intención que la cantidad.

 

 

La reunión familiar en China implica que millones de personas vuelvan a sus ciudades de origen: las autoridades esperan que se produzcan casi 3.000 millones de viajes en el conocido como “Festival de la Primavera”, el período de 40 días que empezó el 21 de enero y terminará el 1 de marzo.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »