Archive for febrero 4th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Cielos despejados sin lluvias continuarán este lunes en gran parte del país

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica este lunes cielos despejados sin lluvias en gran parte del país.

 

La excepción serán los estados Miranda, en zonas montañosas, y este de Falcón donde se esperan nubosidad y lloviznas matinales, mientras que en los estados Táchira, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y en El Esequibo se prevén áreas nubladas con lluvias y lloviznas dispersas.

 

 

 

Además, el instituto acota en su pronóstico que “tendremos temperaturas bastantes frescas durante la noche y la madrugada”.

 

 

 

En este sentido, para Caracas, estima una máxima en horas de la tarde en 26 grados centígrados y una temperatura mínima de 15 grados centígrados en la madrugada.

 

 

 

La altura del oleaje en las costas del país oscilará entre 0,5 y 1,5 metros en los litorales Occidental, Oriental y Zona Insular y entre 0,5 y 1,2 metros en el litoral Central, según mediciones del instituto.

 

 

AVN

Presidente de Italia pide pronunciarse mientras el Gobierno guarda silencio sobre Venezuela

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

 

El presidente italiano, Sergio Mattarella, dijo hoy que no puede haber dudas entre la “democracia” y la “fuerza” y llamó a que el Gobierno adopte una postura oficial sobre la crisis de Venezuela, después de que numerosos países de la Unión Europea reconocieran hoy en cascada como presidente “encargado” a Juan Guaidó.
“No puede haber incertidumbre ni dudas: la elección es entre la voluntad popular y deseo de auténtica democracia, por un lado, y por otro la violencia de la fuerza”, afirmó el jefe del Estado en declaraciones al inaugurar un centro de refugiados en Roma.

 

 

 

Agregó que se trata de una situación “que requiere de sentido de la responsabilidad y claridad en una línea compartida con todos nuestros aliados y nuestros socios de la UE”.

 

 

 

Para Mattarella, la situación en Venezuela es relevante incluso para Italia, por los estrechos lazos entre los dos países “por tantos italianos que viven en Venezuela y tantos venezolanos de origen italiano”.

 

 

 

Las palabras de Mattarella se producen mientras el Gobierno de coalición formado por la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y el antisistema Movimiento Cinco Estrellas de Luigi di Maio siguen sin adoptar una posición oficial respecto al régimen de Nicolás Maduro, en medio de aparentes divisiones entre los socios.

 

 

 

Los eurodiputados italianos de la Liga y el M5E se abstuvieron en la votación del Parlamento Europeo que la semana pasada reconoció a Juan Guaidó como presidente.

 

 

 

Y Di Maio, uno de los vicepresidentes del Gobierno, ha defendido claramente la negativa de su Gobierno a reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela porque “no ha sido elegido por el pueblo”.

 

 

 

“El cambio lo deciden los ciudadanos venezolanos. Nosotros estamos de la parte de la democracia y por tanto tenemos que crear todos los presupuestos para favorecer nuevas elecciones”, señaló Di Maio al comentar esa votación del Parlamento Europeo.

 

 

 

Di Maio explicó que su Gobierno tampoco reconoce a Maduro y que lo único que apoya son “elecciones democráticas que establezcan quien guía Venezuela”.

 

 

El líder del antisistema M5S argumentó que en el pasado se han cometido errores con las “intervenciones de los Estados occidentales en otros Estados” y que el mayor interés es” evitar una guerra en Venezuela”. añadió.

 

 

También el primer ministro, Giuseppe Conte, habló la semana pasada y advirtió a la comunidad internacional que “no es prudente” apoyar a una de las partes enfrentadas en la crisis de Venezuela.

 

 

“Cuando hay una crisis de este tipo no consideramos oportuno precipitarse a reconocer investiduras que en cualquier caso no han pasado por un proceso electoral”, señaló Conte, para quien esta postura “no quiere decir absolutamente” que Italia apoye al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

 

Los senadores del Partido Democrático, en la oposición, presentaron hoy una moción sobre Venezuela pidiendo al ejecutivo que se comprometa a reconocer a Guaidó como presidente interino “a fin de celebrar en un tiempo breve nuevas elecciones libres” y criticaron el “insoportable aislamiento” de Italia en esta crisis.

 

 

 

EFE 

Si a Maduro le quedara dignidad se habría ido, dice expresidente del gobierno español

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

 

El expresidente del Gobierno Felipe González. (EFE)
 

“No he visto una destrucción más grande de un país que la que ha hecho Maduro con Venezuela”. Con esta frase, el expresidente del Gobierno, Felipe González, ha lementado que Nicolás Maduro no haya decidido dar un paso atrás y convocar elecciones presidenciales como le pedía la mayor parte de la comunidad internacional, que ya reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.

 

 

 

En una entrevista en Antena 3 González ha asegurado que “si a Maduro le queda dignidad se habría ido” porque “ha destruido Venezuela”, por lo que ha pedido a los militares venezolanos, en los que se apoya el régimen de Maduro para subsistir, que “no apoyen con los sables” a un “tirano” como él. El argumento que ha esgrimido el exdirigente socialista es que si el 90% de los venezolanos no apoya a Maduro y este tiene “el 90% de las armas del país”, en cuanto deje de tenerlas dejará de tener el poder.

 

 

–Pide a los militares que abandonen a Maduro–

 

 

 

“Cuando los militares le digan a Maduro ‘no cuente más con nosotros’, Maduro desaparece. Y esto es lo que pido por responsabilidad, que no apoyen con los sables, que es lo único que les queda, ni con los grupos irregulares paramilitares, a un tirano que está destruyendo al país”.

 

 

 

En este sentido, González ha remarcado que mientras Juan Guaidó tiene la legitimidad democrática y el apoyo del pueblo venezolano, Maduro tiene la fuerza, por lo que ha alertado de que en Venezuela se está produciendo un “tráfico de armas peligroso” para estabilidad de la región ya que “se están vendiendo fusiles y ametralladoras a narcos de Brasil a 400 dólares”.

 

 

Sobre el reconocimiento que han hecho España y otros países de Guaidó como presidente encargado de Venezuela, González cree que supone “un paso más” que tendrá repercusiones a nivel diplomático y que supondrá también que los “gobiernos empezarán a congelar los activos para pasárselos a quien considera legitimo” y evitar, además, “injerencias” como la de Donald Trump.

 

 

 

A su juicio, “toda la presión internacional debe aumentar” y deben “preservarse los activos que se han robado en Venezuela para intentar ayudar” al pueblo venezolano, “que lucha con toda bravura por su libertad y su derecho a comer y tener alimentos”.

 

 

 

 El Confidencial

El papa se reúne con los gobernantes de Emiratos Árabes Unidos

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El papa Francisco fue recibido hoy en el palacio presidencial de Abu Dabi por el emir de este emirato y presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jalifa bin Zayed al Nahyan, en el primer acto oficial de su visita al país, la primera de un pontífice a la península Arábiga.

 

En la recepción oficial también estaba presente el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed al Nahyan, que anoche dio la bienvenida a Jorge Bergoglio en el aeropuerto del emirato, donde aterrizó poco antes de las 22.00 hora local (18.00 GMT).

 

 

A su llegada al palacio presidencial, ubicado junto al mar, una banda militar tocó el himno nacional emiratí en un amplio patio.

 

 

El encuentro con los autoridades emiratíes es privado y no se han anunciado qué asuntos abordarán en la reunión.

 

 

Francisco fue invitado a Abu Dabi para participar en el encuentro de Fraternidad Humana, una conferencia en la que toman parte representantes de todas las religiones, pero sobre cristianos y musulmanes, incluido el gran imán de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, líder de la institución de referencia del islam suní, con sede en Egipto.

 

 

Ambos líderes religiosos visitarán esta tarde la Gran Mezquita del jeque Zayed y posteriormente asistirán a la ceremonia de la Fraternidad Humana en el Memorial de los Fundadores de EAU, ambas en Abu Dabi.

 

 

Aparte del diálogo interreligioso, el papa ofrecerá mañana una misa multitudinaria para los fieles católicos, la mayoría de los cuales son extranjeros que residen en este país musulmán.

 

 

EFE

Un avión se estrella contra una casa en California y deja al menos dos fallecidos

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

Imagen @JoshuaRNelson

 

El avión, por causas que aún se desconocen, se estrelló contra una vivienda unifamiliar y llegó a provocar un fuego, de manera que la estructura y la fachada del edificio experimentaron daños

 

 

Captura de pantalla de la cuenta de @JoshuaRNelson, el usuario de Twitter que compartió el video minutos después de que el avión se estrellara contra una vivienda en el condado Orange, en California.CAPTURA DE PANTALLA / Twitter / @JoshuaRNelson

 

WASHINGTON.- Un pequeño avión se estrelló este domingo en un área residencial del sur del California, EEUU, y dejó al menos dos fallecidos y otros dos heridos, informaron en Twitter los bomberos del condado de Orange, donde se produjo el suceso.

 

Los bomberos no informaron de la condición de los heridos, pero ambos fueron transportados a un hospital cercano, informaron fuentes del citado cuerpo en un tuit.

 

 

El usuario de Twitter @JoshuaRNelson, residente del vecindario donde se estrelló el avión, compartió un video que se difundió a través de los medios de prensa, y en el que se puede ver el incendio provocado por el accidente.

 

 

El avión, por causas que aún se desconocen, se estrelló contra una vivienda unifamiliar y llegó a provocar un fuego, de manera que la estructura y la fachada del edificio experimentaron daños, según se ve en las imágenes colgadas en Twitter por el cuerpo de bomberos.

 

 

La Administración Federal de Aviación (FAA), que regula la aviación civil en EEUU, informó de que el avión era un ligero bimotor de hélices modelo Cessna 414 y explicó que el aparato se estrelló poco después de haber despegado de un aeropuerto municipal cercano.

 

 

Según un comunicado de la FAA, el piloto era la única persona que viajaba a bordo del avión.

 

 

 

 EFE

La CTV hace un llamado al pueblo venezolano a mantenerse en la calle en apoyo al Presidente interino Juan Guaidó

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

 

A 20 años de lucha, los trabajadores acompañan el fin de la tiranía y la usurpación y brindan su irrestricto apoyo al Presidente Interino Juan Guaidó, joven figura política que a buena hora parió nuestra tierra, como diría Rómulo Betancourt.

 

 

Para los trabajadores la usurpación comenzó el mismo fatídico día que el tirano mayor, Chávez, se juramentó burlándose de la Constitución y de la ciudadanía y desde entonces supieron que sus más caras conquistas políticas y económicas, obtenidas en décadas de luchas, estaban amenazadas. Por ello tomaron la vanguardia de la lucha contra el régimen, propinando grandes e históricas derrotas al despotismo que se instauraba”.

 

 

Hoy lo han perdido todo, no existe el salario, ni convenciones colectivas y el empleo desapareció junto a la destrucción del aparato económico. El narcochavismo junto a sus aliados castrocomunistas, destruyeron a la familia trabajadora, su niveles de vida, de educación y de trabajo.

 

 

Por ello la Confederación de Trabajadores de Venezuela, CTV, contando con una dirigencia que ha resistido a los mas fieros embates de la dictadura, se ha incorporado plenamente a las movilizaciones y a este camino sin regreso que hoy anuncia por fin la reconquista de la justicia y la libertad.

 

 

Hago un llamado a los trabajadores y al pueblo de Venezuela a continuar en la calle, con valentía y esperanza, en la certeza que ya pronto nuestra patria retomará el camino de la democracia y el progreso.

 

 

Los compañeros de las empresas básicas de Guayana, mis compañeros del petróleo, los compañeros de la agroindustria, del sector salud, de la construcción, del magisterio, en general todos los trabajadores están en primera fila combatiendo a la usurpación y al crimen organizado instaurados por Chávez y Maduro, que como mafia insaciable ha destruido los derechos económicos y sociales de los venezolanos sumiéndolos en la mas profunda miseria e indignidad.

 

 

Mi llamado a los soldados de la patria a acompañar al pueblo y a la Constitución, para quebrar la ignominia de la cúpula militar y garantizar que de inmediato comience a fluir la ayuda humanitaria.

 

 

Colocamos todas nuestras fuerzas en la ruta anunciada por nuestro Presidente Juan Guaidó:

 

 

FIN DE LA USURPACIÓN

GOBIERNO DE TRANSICIÓN

ELECCIONES LIBRES Y DEMOCRÁTICAS

LA CALLE ES LA SALIDA!!!

 

 

Carlos Ortega

Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela CTV

Febrero 04 de 2019

Portugal reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

 

El Gobierno de Portugal reconoció hoy al líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como “presidente encargado” del país caribeño para convocar “elecciones libres y justas”.

 

 

La posición portuguesa fue avanzada por un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo titular, Augusto Santos Silva, se pronunciará sobre el asunto en una comparecencia a la prensa programada para el mediodía.

 

 

El Ejecutivo luso comunica la decisión después de que los Gobiernos de España, Francia, Austria, el Reino Unido y Alemania formalizaran hoy el reconocimiento de Guaidó para convocar elecciones presidenciales. EFE

Países europeos reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

Francia, Reino Unido y España, primeros países de la Unión Europea que oficializan el anuncio.

 

 

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes que reconoce oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, como “presidente encargado” de Venezuela.

 

 

“El pueblo de Venezuela debe decidir en exclusiva su destino, no vamos a dar un paso atrás”, dijo el mandatario español.

 

 

Lea también: Maduro rechazó ultimátum europeo y descarta nuevas elecciones presidenciales

 

 

“El gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente al presidente de la Asamblea de Venezuela, el señor Guaidó, como presidente encargado de Venezuela”, señaló Sánchez en una declaración desde el Palacio de la Moncloa.

 

 

El reconocimiento a Guaidó tiene una finalidad clara, subrayó Sánchez, la de “convocar unas elecciones en el menor plazo de tiempo posible, unas elecciones que tienen que ser libres, democráticas, con garantías y sin exclusiones”.

 

 

Otras de las naciones que hizo el esperado anuncio fue Reino Unido. El ministro de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, reveló la decisión en Twitter, después de constatar que el actual presidente, Nicolás Maduro, “no ha convocado elecciones en el plazo de ocho días que establecimos”.

 

 

Hunt deseó que el reconocimiento de Guaidó permita acercarse “a poner fin a la crisis humanitaria”.

 

 

Por su parte, Francia también mostró su respaldo y a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

 

“Consideramos que hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, cuya legitimidad está perfectamente reconocida, está habilitado para convocar elecciones presidenciales”, indicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una entrevista a la emisora pública “France Inter”.

 

 

Consulte también: Guaidó mete más presión a Maduro ahora con ayuda humanitaria

 

 

“Parece claro para todo el mundo, incluidos los europeos, que hay que salir de esta crisis con una elección que sea completamente legítima” para la jefatura de Estado, puesto que Venezuela es un país con régimen presidencial, argumentó el responsable de la diplomacia francesa.

 

 

España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda –a los que el domingo se sumó Austria– habían puesto el domingo pasado como fecha límite para que Maduro convocara elecciones, o de lo contrario reconocerían a Guaidó, el jefe del Parlamento de 35 años.

 

 

EFE

Francia y Suecia se adelantan y reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reconocido este lunes a Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela con el cometido de convocar elecciones en el país latinoamericano después de que Nicolás Maduro no haya atendido el ultimátum que se le había dado en este sentido.

 

 

“Los venezolanos tienen el derecho de expresarse libremente y democráticamente”, ha defendido Macron en un mensaje en Twitter escrito en español. “Francia reconoce a Juan Guaidó como ‘presidente encargado‘ para implementar un proceso electoral”, ha indicado el presidente francés.

 

 

Asimismo, Macron ha expresado su apoyo al “grupo de contacto, creado con la UE, en este período de transición”. La UE se ha sumado como coanfitriona a la reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela que se celebrará el próximo jueves en Montevideo.

 

 

En la reunión estarán representados la UE y ocho de sus países miembros: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y Reino Unido, así como Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay por parte latinoamericana. México, país con el que inicialmente se contaba, finalmente ha rechazado participar.

 

 

Francia, junto con España, Reino Unido y Alemania, habían dado a Maduro un plazo de ocho días para convocar elecciones, al término del cual, advirtieron, reconocerían a Guaidó como presidente interino del país.

 

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, ha asegurado por su parte este lunes que el autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, tiene la “capacidad” y la “legitimidad” para organizar unas nuevas elecciones el país.

 

 

“Guaidó tiene la capacidad y la legitimidad para organizar unas elecciones“, ha explicado el jefe de la diplomacia francesa, en declaraciones a la cadena de radio France Inter.

 

 

Le Drian ha indicado que Francia va a consultar a sus socios europeos sobre Venezuela y ha señalado que es imperativo que el conflicto que vive el país se resuelva de forma pacífica y que se evite una guerra civil.

 

 

Francia, al igual que España, se encuentra en el bloque de países europeos que van a reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela tras cumplirse el plazo de ocho días que le trasladaron al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, para que convocara unas elecciones presidenciales libres y con garantías democráticas.

 

 

El presidente venezolano ha hecho caso omiso del ultimátum de los países occidentales y ha denunciado los intentos externos por desalojarle del poder. Estados Unidos, Canadá y varios países iberoamericanos ya han reconocido oficialmente a Guaidó como presidente interino tras su autoproclamación en Caracas el 23 de enero y tras la polémica reelección de Maduro en unas elecciones presidenciales rechazadas por varios países de la comunidad internacional por la ausencia de candidatos opositores y por falta de garantías.

 

 

OK diario

90 días peligrosos

Posted on: febrero 4th, 2019 by Laura Espinoza

 

La crisis venezolana ha provocado la atención del mundo, especialmente de los países comprometidos con la democracia. Han sido tales la magnitud del sufrimiento del pueblo y la reacción de la ciudadanía ante la usurpación perpetrada por Maduro, que la mayoría de las sociedades que experimentan una cohabitación civilizada y moderna tratan de remendar nuestro entuerto con medidas de diferente especie. Las medidas que proponen y las decisiones que han tomado merecen gratitud, en cuanto son muestras de solidaridad y búsquedas de justicia que esperábamos desde hace tiempo; pero algunas, pese a la bondad de sus intenciones, pueden entorpecer la liberación de la república en lugar de facilitarla.

 

 

Es el caso de la decisión de los cancilleres de la Unión Europea, que han formado un grupo de contacto con el objeto de buscar soluciones a nuestros extraordinarios problemas en el plazo de 90 días mediante el encuentro de salidas basadas en el respeto de la democracia y de procesos morigerados de deliberación. Se trata de un empeño que en teoría parece conveniente, de una alternativa de acercamiento entre las partes en pugna que se caracteriza por la racionalidad, pero carece totalmente de fundamento debido al desconocimiento de la realidad venezolana; y, especialmente, de cómo puede la usurpación, según su costumbre ya inveterada, burlarse de las negociaciones y aprovecharlas para buscar la manera de sostener su tambaleante trono.

 

 

La dictadura se ha negado a dialogar desde el comienzo de las presentes convulsiones. Ni siquiera ha jugado cartas limpias en la víspera, cuando tenía la posibilidad de detener la estampida popular, porque su única intención es la de una hegemonía que no admite contrastes, la de un control dispuesto a detener por las malas cualquier medida que lo alivie. De allí que, si topa con el salvavidas de 90 días que ofrecen los cancilleres de la Unión Europea, lo usará solo para repetir una conducta caracterizada por las simulaciones, las patrañas, las mañas turbias  y las zancadillas a través de las cuales pueda apuntalar su continuismo.

 

 

Los cancilleres de la Unión Europa piensan que pueden encontrar en el madurismo un equipo dispuesto a la concertación, pero no saben en realidad el oxígeno que pueden ofrecer  a un conjunto de individuos que no respetan a quienes le piden la conciencia que no tiene, a quienes confían en unos escrúpulos que no existen, a quienes buscan una honestidad sin lugar en las cavernas  de una sensibilidad delincuencial. Con el usurpador y con sus secuaces no se puede calcular el tiempo como se marca en Europa, pensando en lapsos apropiados para hacer tratos entre políticos respetuosos del interés de la sociedad. Para los matones y los malhechores 90 días pueden ser la salvación, debido a que permitirán posibilidades de sobrevivencia a través de unas vagabunderías que no pueden imaginar en Europa  los que los asumen como gobernantes en apuros, y no como la cáfila de facinerosos que son.

 

 

Tal vez se piense que concluimos ahora con una pregunta exagerada que procura alarmar a los generosos ofrecedores de tiempo, a los pródigos dadores de oportunidades, pero no lo es en absoluto. Ilustres cancilleres de la Unión Europea, ¿harían ustedes lo mismo hoy en sus territorios con alguien parecido a Hitler, sabiendo cómo actuó su modelo cuando, en infausta ocasión, le pusieron la paz en bandeja de plata?

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »