Archive for enero 27th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Se extiende el plazo a 30 días + 72 horas

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Nicolás Maduro dio un plazo a los diplomáticos estadounidenses de 72 horas para abandonar el país tras la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas – plazo que venció hoy pero que Maduro extendió hasta el domingo. Sin embargo, la cancillería venezolana emitió hace minutos un comunicado extendiendo el plazo a 30 días para el “personal remanente de cada misión”.

 

 

Dice la Cancillería que se trata de un acuerdo con el Gobierno estadounidense.

 

 

“En caso de no alcanzarse el acuerdo en el plazo perentorio de treinta días, ambas misiones cesarán actividades y ambos Estados procederán a designar el ente que cada cual escogerá para confiarle sus respectivos intereses, debiendo el personal remanente abandonar el territorio de cada país dentro de las siguientes setenta y dos horas posteriores al vencimiento del referido plazo”, dice la Cancillería.

 

 

A continuación el texto íntegro del comunicado:

 

 

La República Bolivariana de Venezuela considera oportuno informar a la opinión pública en relación con su decisión soberana de romper relaciones con el Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, anunciada por el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros, el pasado 23 de enero.

 

 

Sobre el particular, se informa que en fecha de ayer, 25 de enero, se llevó a cabo el retiro efectivo del personal de la misión diplomática estadounidense en Caracas, dentro del plazo otorgado. De la misma manera, el personal de la misión diplomática venezolana en Washington ha emprendido el regreso a Caracas el día de hoy.

 

 

Seguidamente, ambos gobiernos han acordado sostener negociaciones para el establecimiento de una Oficina de Intereses en cada capital, desde las cuales se podrán atender trámites migratorios y otros temas de interés bilateral, con estricto apego al derecho internacional para los casos de ruptura de relaciones entre países. Para ello, se ha establecido un plazo de treinta días para alcanzar dicho acuerdo.

 

 

Con miras a este objetivo, se ha autorizado la permanencia de personal remanente de cada misión, quienes durante el plazo acordado continuarán amparados por las prerrogativas diplomáticas, debiendo concentrar sus actividades exclusivamente en las sedes que correspondieron a las extintas Embajadas, antes de la ruptura de relaciones.

 

 

En caso de no alcanzarse el acuerdo en el plazo perentorio de treinta días, ambas misiones cesarán actividades y ambos Estados procederán a designar el ente que cada cual escogerá para confiarle sus respectivos intereses, debiendo el personal remanente abandonar el territorio de cada país dentro de las siguientes setenta y dos horas posteriores al vencimiento del referido plazo.

 

 

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se mantiene firme en su propósito de defender la independencia, la soberanía y la paz de la República, rechazando todo acto de injerencia extranjera y exigiendo, con aplomo y serenidad, que el relacionamiento con los demás países del mundo se haga siempre en términos de respeto e igualdad.

 

 

Caracas, 26 de enero de 2019

 

 

ND

Caricaturas del domingo 27/01/2019

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Domingo de escasa nubosidad sin precipitaciones en gran parte del país

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La temperatura se mantendrá fresca durante la madrugada

 

Escasa nubosidad sin precipitaciones se registrará este domingo en gran parte del territorio nacional, producto de la dorsal anticiclónica que inhibe la formación nubosa, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

No obstante, se presentará nubosidad fragmentada con lloviznas dispersas matutinas sobre los estados Monagas, Miranda (área de montaña) y Distrito Capital, en este último predominará un cielo parcialmente nublado.

 

 

En los estados Amazonas y Bolívar (sur), así como en el piedemonte andino y en el territorio Esequibo se estiman la aparición de lluvias, debido a la acción del viento sobre la orografía y efectos locales, precisó el reporte meteorológico.

 

 

La temperatura se mantendrá fresca durante la madrugada.La Dorsal Anticiclónica se mantendrá Inhibiendo la formación nubosa; cielo con escasa nubosidad sin precipitaciones.

 

 

 AVN

Foto: Internet

Varios miles de «pañuelos rojos» marchan en París para «defender la democracia»

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Varios miles de “pañuelos rojos”, según la estimación de un periodista de la Agence France-Presse en el lugar, se manifestaron este domingo en París para “defender la democracia y las instituciones”, frente a la violencia en las protestas de los “chalecos amarillos” estas últimas semanas.

 

 

La afluencia parece estar por debajo de las 10.000 personas que habían anunciado en Facebook que participarían a esta “Marcha republicana de las libertades”.

 

 

En el cortejo, donde se podían ver banderas francesas y algunas europeas, los manifestantes gritaban “Sí a la democracia, no a la revolución”. Algunos de ellos lucían camisetas con mensajes como “Me gusta mi república” o “Stop a la violencia”.

 

 

Según Laurent Soulié, de 51 años, organizador de la marcha, los “pañuelos rojos” responden a un llamado de la “mayoría silenciosa que está escondida en su casa desde hace 10 semanas”.

 

 

Hace referencia a las manifestaciones de los “chalecos amarillos” que se llevan a cabo cada sábado en todo el país, para protestar contra la política social y fiscal del gobierno, y que han desembocado en incidentes violentos y en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

 

 

 

Marie-Line, de 62 años, enfermera de las afueras de París, asegura que “no está en contra de la idea original (de los “chalecos amarillos”) de protestar un poco”, pero ahora quiere decir “stop a la violencia verbal o física”.

 

 

Según el lema de la marcha, el desfile de los “pañuelos rojos” no es ni una manifestación contra los “chalecos amarillos” ni un apoyo al presidente Emmanuel Macron, sino que defiende de una forma más amplia la República.

 

 

AFP

Hercon: índice de aceptación de Guaidó como presidente encargado es 78,7%

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Analistas sostienen que un discurso práctico, un pensamiento organizado y una imagen cercana y fresca han hecho que el joven político aumente su liderazgo

 

 

El nivel de aceptación de Juan Guaidó luego de la juramentación que hiciera ante los manifestantes el 23 de enero, en la plaza Juan Pablo II de Chacao, es de 78,7%, de acuerdo con una encuesta flash telefónica realizada por Hercon Consultores los días inmediatamente siguientes a la gran marcha en Caracas.

 

 

“Hicimos una consulta sobre todo centrada en la imagen de Guaidó luego de su juramentación y la conclusión de los datos que estamos procesando es contundente. El apoyo al hecho de que asumiera como presidente encargado es muy alta”, indica Marcos López Hernández, director de la encuestadora.

 

 

Explica que se hicieron consultas a un universo de 1.000 personas en todo el territorio nacional, de todos los estratos sociales, mayores de 18 años de edad y que dicen estar inscritos en el registro electoral. El margen de error es de más o menos 3,4%.

 

 

“Cada vez que ocurre un evento como este, las encuestadoras suelen hacer estudios para medir la percepción del hecho. Hicimos tres preguntas. La primera tiene que ver con el apoyo a Guaidó como presidente encargado y el resultado fue 78,7%. Cuando indagamos por qué, la gente manifiesta que desea darle una oportunidad a una persona nueva que lidera un proceso de cambio”, indicó.

 

 

En esa pregunta se obtuvieron respuestas similares en todos los estratos sociales. López Hernández señala que eso demuestra una visión compartida a pesar del margen de error.

 

 

 

La segunda pregunta tuvo que ver con la comparación de las dos personas que protagonizan el momento político en el país: Juan Guaidó y Nicolás Maduro: “En este punto preguntamos a quién apoya: a Juan Guaidó como presidente encargado o a Nicolás Maduro como presidente. Los números los estamos terminando de procesar, pero el apoyo a Maduro está alrededor de 14,4%, no creemos que pase de 14,5%”.

 

 

 

Y la tercera fue el apoyo a la manera como Guaidó asumió las competencias del Ejecutivo, es decir, delante de los manifestantes. A esta pregunta, 79,4% dijo que están de acuerdo con la juramentación.

 

 

Momento e imagen

 

 

La gente se congregó en la plaza Bolívar de Chacao el 25 de enero porque la noche anterior por las redes sociales llegó una invitación para que acompañaran a los diputados a una rueda de prensa. Iba a hablar Juan Guaidó por primera vez en la calle.

 

 

 

Llegó de punta en blanco. Chaqueta azul oscuro, camisa blanca, corbata azul rey, cabello muy bien cortado, cara fresca y sonriente. A su lado, su esposa con una camisa blanca y el cabello largo, suelto y sencillo.

 

 

 

Su tono de voz es profundo, pero simpático y agradable. Sus gestos son suaves y no duda en reiterar lo que le da peso a sus palabras: “Sin puños, lo que queremos es estrechar manos”, dice.

 

 

 

Cuando se juramentó solo llevaba puesta la chaqueta, sin corbata. Puede ser informal y formal de acuerdo con lo que requiera la ocasión. Su tez morena, su contextura delgada lo hacen muy cercano a la mayoría de los venezolanos de su edad. Es oriundo del estado Vargas.

 

 

El director de Delphos, Félix Seijas, sostiene que una de las características más importantes es que es un joven fresco que da sensación de renovación. “Cuando hacíamos estudios de liderazgos, Guaidó no obtenía ni 5%. Por eso es difícil relacionarlo con atributos negativos”, asegura.

 

 

Afirma que en el caso de Guaidó confluye el liderazgo fresco con un momento oportuno en el escenario político, y de allí su surgimiento: “Su discurso es menos elaborado, menos del político al que estamos acostumbrados. Cuando habla es como una conversación entre amigos”.

 

 

En esto coincide el politólogo Nicmer Evans: “Guaidó es ingeniero con posgrado en planificación y debe ser por esa formación que tiene un discurso muy articulado, resalta su agenda ordenada. No es retórico, es más operativo”.

 

 

El también politólogo Luis Salamanca apoya esa argumentación, pues considera que los venezolanos estaban ya cansados de discursos que parecían lo que él llama astrología política: “Guaidó no es dado a ilusionar con el discurso. La esperanza que transmite está fundamentada en hechos”.

 

 

 

Seijas hace notar que Guaidó se ha apoyado en un mercadeo político bastante bueno que además aprovecha que su imagen es clara y muy llana, que les llega a todos. Evans considera que es una mezcla entre un muchacho venezolano y Barack Obama, es sencillo pero puede presentarse como gentleman y genera confianza y seriedad.

 

 

“Es un político que sabe escuchar”, recalca Evans. Salamanca destaca: Guaidó apunta a un liderazgo institucionalista y no personalista, eso es muy importante”.

 

 

EN

Papa pide una solución “justa y pacífica” para superar crisis en Venezuela (+ vídeo)

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Se calcula que unas 700.000 personas asistieron a la misa campal en el campo San Juan Pablo II, de 75 hectáreas a unos 9 kilómetros al este de la capital panameña / Foto: AP
En el último día de su visita en Panamá, el papa Francisco pidió que se busque una solución “justa y pacífica” a la “grave” crisis política en Venezuela.

 

 

 

“Aquí en Panamá he pensado mucho en el pueblo venezolano al que me siento particularmente unido en estos días”, dijo el pontífice en lo que fueron sus primeras palabras sobre la nueva escalada de la crisis en el vecino país sudamericano. Dijo que esa solución tiene que ir acompañada por el respeto a los derechos humanos y “deseando exclusivamente el bien de todos sus habitantes”.

 

 

El papa no dijo si apoyaría al líder opositor Juan Guaidó en su reclamo por la presidencia que ha sido respaldado por los Estados Unidos y otros líderes regionales. Hace varios años, el Vaticano se sintió frustrado en su intento de mediar entre el presidente socialista Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela, que cuenta con el respaldo de muchos obispos venezolanos

 

 

Francisco formuló sus comentarios al visitar un albergue gestionado por la Iglesia católica que ayuda en enfermos con el virus del sida, poco después de oficiar una misa multitudinaria con la que cerró la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá. El papa partía por la tarde a Roma.

 

 

Israel reconoce a Juan Guaidó como nuevo presidente de Venezuela

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este domingo en un video difundido en las redes sociales, que su país reconoce al “nuevo liderazgo” en Venezuela, días después de que el opositor presidente de la Asamblea, Juan Guaidó, se autoproclamase presidente interino.

 

 

“Israel se une a Estados Unidos, Canadá, y a la mayoría de los países de América del Sur y países de Europa para reconocer el nuevo liderazgo en Venezuela”, dijo Netanyahu.

 

 

Juan Guaidó se juramentó el miércoles presidente interino de Venezuela.

 

 

Estados Unidos, Canadá, así como la mayoría de los países de América Latina, con la excepción de México, Cuba, Bolivia y Uruguay, reconocieron a Guaidó.

 

 

El sábado, Francia, España y Gran Bretaña exigieron al presidente Nicolás Maduro que convoque a elecciones en Venezuela dentro de un plazo de ocho días. De no hacerlo, reconocerían a Guaidó como jefe de Estado.

 

 

Maduro, investido el 10 de enero para un segundo mandato, rechazó este ultimátum.

 

Estiman en $31 millardos deuda con Rusia y China

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

FMI prevé en 2019 que hiperinflación y migración se intensificarán. La deuda externa de Venezuela con Rusia y China, se ubica en alrededor de 31 mil millones de dólares, según reveló el economista Asdrúbal Oliveros.

 

El analista y socio director de Ecoanalítica, firma de análisis de entorno macroeconómico, dijo que los compromisos con estos países que han respaldado al gobierno de Nicolás Maduro frente a la actual coyuntura del país, superan a la fecha, 30 mil millones de dólares.

 

 

A través de su cuenta de Twitter @aroliveros indicó: “la deuda con China está en el orden de unos $ 21 millardos y con Rusia cerca de $ 10 millardos”.

 

 

En septiembre 2018, el Gobierno venezolano firmó 28 nuevos proyectos con China para fortalecer la economía, dijo el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Los acuerdos implican además inversiones por 5.000 millones de dólares dirigidos a los sectores productivos del país.

 

 

 

José Bodas, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, señaló en fecha reciente que la petrolera rusa Rosneft y la Corporación Nacional de Petróleo de China, pasaron de 40% a 49,9% su participación accionaria en las empresas mixtas con Petróleos de Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco, como garantía de pago de lo que Venezuela les adeuda.

 

 

En perspectiva

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer su actualización de las proyecciones para las principales economías de América Latina y el Caribe, donde se atribuye la caída del Producto Interno Bruto (PIB) venezolano al “desplome de la producción de petróleo y el deterioro de las condiciones del sector no petrolero”.

 

 

Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo, dijo que la hiperinflación y migración venezolana se intensificarán durante 2019, sin precisar proyecciones sobre el país.

 

 

Destacó además que “la evolución de los acontecimientos políticos agrega otro nivel de incertidumbre”.

 

 

En cuanto a Suramérica estimó que crecerá 2,2% o 1,8% (excluyendo o incluyendo a Venezuela). Prevén que Brasil se expanda 2,5%, Perú 3,8%, Colombia 3,3%, Chile 3,4% y para Argentina calculan caída de 1,7%.

 

 

“El debilitamiento de la economía mundial y el aumento de la incertidumbre política contribuyen a que se esté moderando el impulso del crecimiento en América Latina”, agregó.

 

 

EU

Mejía: Ley de Amnistía le dice a la FAN que hay un pueblo dispuesto a estrechar las manos

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado a la Asamblea Nacional y coordinador nacional político (E) de Voluntad Popular, Juan Andrés Mejía, afirmó que la Ley de Amnistía le dice a la Fuerza Armada Nacional que aquí hay un pueblo dispuesto a estrechar las manos con ellos, si deciden apoyar la ruta establecida por el parlamento venezolano, que incluye el cese de la usurpación, el Gobierno de transición y lograr elecciones libres.

 

 

Las declaraciones las ofreció durante una Asamblea Popular, realizada en la plaza Alfredo Sadel de las Mercedes, en Caracas, donde explicó a los presentes el contenido de la Ley de Amnistía y del reconocimiento de todas las garantías de reinserción democrática para los funcionarios civiles y militares.

 

 

Durante su derecho de palabra, Juan Andrés Mejía resaltó que la lucha es clara y su objetivo garantizar el respeto de la Constitución.

 

 

También lamentó que el régimen esté atacando a los barrios más humildes de Venezuela, dejando un saldo de aproximadamente 38 personas asesinadas. Aseveró que en honor a los caídos toda Venezuela está en pie de lucha.

 

 

“Hay que aumentar la presión a nivel internacional y hacerle saber al mundo que ya el régimen de Nicolás Maduro no maneja el dinero de los venezolanos, aumentar también la presión en la Asamblea Nacional y con la gente en la calle.

 

 

Con esta Ley de Amnistía le decimos a los militares que aquí hay un pueblo dispuesto a estrechar las manos, pero que quede bien claro a toda la población, amnistía no es impunidad, esta Ley es para todos los perseguidos por la dictadura y para quienes colaboren con la restitución de la democracia”, indicó Mejía.

 

 

La diputada por Voluntad Popular y defensora de los derechos humanos, Adriana Pichardo explicó que la Ley de Amnistía es bastante concreta y está integrada por solo 6 artículos.

 

 

“Esta Ley le da la amnistía a todos los perseguidos desde el 1 de enero de 1999 hasta la fecha que sea publicada e implica un paso importantísimo para lograr la ruta que estableció nuestro presidente (E) Juan Guaidó, pero escúchese bien jamás se le dará amnistía ni a los corruptos, ni a los violadores de derechos humanos o personas que hayan cometido crímenes de lesa humanidad”, aseveró Pichardo.

 

 

 

El diputado al parlamento, Ismael León, inició la Asamblea Popular, explicando el alcance de la Ley de Amnistía y su utilidad para lograr el proceso de transición en el país, posteriormente leyó cada uno de los 6 artículos que la componen y junto a la ciudadanía, con la señal de costumbre, fue aprobada por todos los presentes.

 

 

La Asamblea finalizó con el derecho de palabra del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien aprovechó para anunciar algunos logros en el ámbito internacional.

 

 

“Recibimos el respaldo pleno de la Comunidad Europea en conjunto.

 

 

Aprovecho para reconocer y agradecer su apoyo a nuestra lucha democrática y seguimos sumando países a este respaldo a Venezuela.

 

 

Otra buena noticia es que hoy inicia el proceso de protección de activos para atender la emergencia humanitaria y mientras estamos aquí el Consejo de Seguridad de la ONU está debatiendo el caso de Venezuela. Nosotros estamos con el bien y con el futuro y bienestar del país”.

 

 

Estas asambleas se hicieron de manera simultánea en diferentes regiones del país, donde los presentes recibieron impresa la Ley y escucharon al detalle en qué consiste.

 

 

Finalmente se recaudaron firmas en apoyo a su aprobación.

 

 

NP

Maduro considera una «insolencia» el ultimátum europeo

Posted on: enero 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este domingo con vehemencia el ultimátum de ocho días para convocar elecciones en su país efectuado por varios miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos España, y lo consideró «una insolencia».

 

 

 

«Nadie puede darnos un ultimátum de este tipo.

 

 

Si alguien quiere abandonar el país, lo puede hacer. Venezuela no está ligada a Europa.

 

 

Estos es una insolencia total», dijo Maduro en una entrevista concedida en Caracas a la cadena CNNTürk y traducida al turco.

 

 

A su juicio, «una vez más Europa está cometiendo un error acerca de Venezuela. Consideran nuestra historia como no existente, a pesar de doscientos años de independencia».

 

 

«Menospreciarnos porque estamos en el sur es insolente», señaló Maduro, quien se enfrenta desde el pasado miércoles a la autoproclamación como presidente interino del país del jefe de la Asamblea Nacional venezolana, de mayoría opositora, Juan Guaidó.

 

 

En todo caso, se mostró hoy abierto al diálogo con el dirigente opositor.

 

«Vamos a establecer la paz y vamos a seguir condenando estos eventos, como hicimos en el Consejo de Seguridad (de la ONU el sábado).

 

 

Todas estas mentiras son obra de Estados Unidos.

 

 

Yo estoy abierto al diálogo», indicó Maduro, según la traducción turca de la entrevista.

 

 

Los gobiernos de España, Alemania, Francia y Reino Unido instaron el sábado a Maduro a convocar elecciones transparentes y justas en un plazo de ocho días o, de lo contrario reconocerán a Guaidó como presidente interino.

 

 

Mientras, Estados Unidos, Canadá y numerosos países sudamericanos, como Colombia, Brasil y Argentina, han reconocido ya a Guaidó como líder interino del país caribeño, que vive desde hace años una profunda crisis política y económica.

 

 

Como reacción, Maduro anunció esta semana la ruptura de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, el principal importador de petróleo venezolano.

 

 

El conjunto de la UE, por su parte, ha dejado abierta la posibilidad de reconocer a Guaidó como presidente y ha subido el tono contra Maduro, al que exige que convoque elecciones «en los próximos días», pero sin marcar un límite temporal concreto.

 

 

Junto a Rusia, China e Irán, Turquía y su líder conservador islamista Recep Tayyip Erdogan es uno de los aliados políticos y económicos más importantes de Maduro.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »