Archive for enero 25th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Djokovic: “Nadal es el rival más grande de toda mi carrera”

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El serbio Novak Djokovic aseguró, tras superar las semifinales del Abierto de Australia, que el español Rafael Nadal, su contrincante en la final este domingo, es el rival más grande de toda su carrera por “todos los partidos épicos” que han disputado.

 

 

 

 

Con ello, el actual número uno antepuso al tenista mallorquín, con quien se enfrentó en 52 ocasiones, por delante de su otro gran rival, el suizo Roger Federer, con quien se enfrentó 47 veces.

 

 

 

 

“Nosotros podemos prometer una cosa y es que vamos a dejarlo todo en la pista. He jugado contra él muchos partidos, encuentros épicos en esta pista. Por su puesto, aquella que duró casi seis horas en 2012. Espero que esta vez no dure tanto”, bromeó el serbio, quien vapuleó al francés Pouille por 6-0, 6-2 y 6-2 en lo que fue el primer choque entre ambos.

 

 

 

El tenista de Belgrado consideró el buen estado actual del que será su próximo rival y admitió que durante estas semanas pareció jugar el mejor nivel de siempre en superficie dura.

 

 

 

 

“Él ha jugado impresionantemente bien durante todo el torneo. Esta final llega en el momento perfecto para ambos porque yo tampoco he jugado mal en mis últimos dos partidos. La gente va a disfrutar”, auguró Djokovic tras conseguir su séptima final en Melbourne e igualar a Federer como tenista que más veces la ha alcanzado.

 

 

 

 

Además, el serbio explicó algunos matices tácticos sobre la que será su segunda final frente al español en el ‘major’ australiano después de la maratoniana final disputada en 2012 en la que venció Djokovic.

 

 

 

 

 

EFE

Jefe del Comando Sur: Hay dos maneras de salir de Maduro y sus altos mandos

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

“…En 1989 nosotros quitamos a Manuel Noriega de Panamá. Y en 1994 removimos al presidente de Haití…Por otra parte, al final de los 80 cuando Ferdinand Marcos tenía cientos de miles de manifestantes protestando en las calles de Filipinas, organizamos su salida del gobierno y le aseguramos que no sería enviado de nuevo a Filipinas para responder por los crímenes cometidos. Esa es la vía para salir de Maduro. Tal vez se la pueda proponer alguien cercano a él de otro país… pero necesitamos darle una salida en la que no sea obligado a regresar, y así, salir de este problema sin violencia…» manifestó el jefe del Comando Sur de los EEUU, almirante Graig Feller.

 

“…En 1989 nosotros quitamos a Manuel Noriega de Panamá. Y en 1994 removimos al presidente de Haití…Por otra parte, al final de los 80 cuando Ferdinand Marcos tenía cientos de miles de manifestantes protestando en las calles de Filipinas, organizamos su salida del gobierno y le aseguramos que no sería enviado de nuevo a Filipinas para responder por los crímenes cometidos. Esa es la vía para salir de Maduro. Tal vez se la pueda proponer alguien cercano a él de otro país… pero necesitamos darle una salida en la que no sea obligado a regresar, y así, salir de este problema sin violencia… Para tomar control de las fuerzas armadas, es necesario que se den garantías a los altos mandos, que son esencialmente corruptas. Maduro los ha comprando. Para acabar con la falsa lealtad a Maduro es necesario darles amnistía. Y solo si ellos están convencidos de que la amnistía es verdadera…»

 

 

Puede escuchar en inglés el mensaje completo del Almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, aquí

 

 

Dudamel descartó que Brasil haya quedado en un grupo fácil en la Copa América

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El seleccionador venezolano, Rafael Dudamel, descartó este jueves que a Brasil le haya tocado un grupo fácil en la Copa América que organizará este año, tras quedar emparejado con Venezuela, Bolivia y Perú, y dijo que los brasileños serán los más presionados por ser los anfitriones.

 

 

 

 

“No creo que Brasil piense así (que le tocó el grupo más fácil). No creo que Brasil, con el respeto y la jerarquía de su selección, lo piense así. Cada rival tiene una dificultad diferente”, afirmó Dudamel en declaraciones que concedió a periodistas tras el sorteo realizado en Río de Janeiro.

 

 

 

 

Según el entrenador de la vinotinto, Brasil tendrá la gran dificultad de lidiar con la presión de sus hinchas en casa.

 

 

 

“Brasil será muy exigido porque, por su nombre, está obligado a pasar a la siguiente fase sí o sí. Y ahí está la gran dificultad que tendrá que enfrentar”, afirmó.

 

 

 

 

Dudamel considera que el fútbol de Venezuela ha avanzado como para medirse a Brasil sin considerarse la cenicienta del grupo y hasta adelantó estrategias con las que pretende frenar al conjunto liderado por Neymar.

 

 

 

“Siempre hay que reconocer las mejores individualidades de cada rival para saber en donde poder contenerlas. Y saber todo lo que hace Brasil para que el balón le llegue a Neymar. Porque si te pierdes solo pensando en Neymar, nos termina haciendo daño cualquier otro brasileño”, afirmó.

 

 

 

Según Dudamel, la actual evolución del fútbol venezolano es producto de mucho trabajo y dedicación, así como del talento de las actuales generaciones.

 

 

 

 

En el sorteo realizado este jueves en la Ciudad de las Artes de Río de Janeiro quedó establecido que el Grupo 1 de la Copa América lo integrarán Brasil, Perú, Venezuela y Bolivia, el Grupo 2 Argentina, Colombia, Paraguay y Catar, y el Grupo 3 Uruguay, Chile, Ecuador y Japón.

 

 

 

 

En su cuadragésima sexta edición, la Copa América, que regresa a Brasil tras 30 años de ausencia, será disputada entre el 14 de junio y el 7 de julio por los diez miembros de la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y por Japón y Catar como países invitados.

 

 

 

 

 

Los tres grupos fueron sorteados en una ceremonia en Río de Janeiro que contó con la presencia de varios astros mundiales, entre los ellos los campeones mundiales Cafú, que fue el presentador del evento, y Ronaldinho Gaúcho, el jugador homenajeado.

 

 

 

 

 

 

EFE

Félix Hernández será parte de la rotación en el 2019

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gerente general de los Marineros, Jerry Dipoto, confirmó a los reporteros el jueves que Félix Hernández será parte de la rotación de 2019. Hernández estuvo una vez entre los mejores lanzadores del juego, pero el jugador de 32 años tuvo una terrible efectividad de 5.55 y un récord de 8-14 en 155 2/3 entradas la temporada pasada.

 

 

 

 

Incluso si se mantiene en la rotación durante la campaña de 2019, hay muy pocas posibilidades de que proporcione un valor de fantasía duradero. A Hernández se le deben $ 27.9 millones en el último año de su contrato actual con los Marineros.

 

 

 

 

El venezolano va su temporada número quince en las Grandes Ligas, y a pesar de haber tenido una muy mala temporada en el 2018 todavía su registro en la gran carpa sigue siendo positivo de por vida con récord de 168 ganados y 128 perdidos en 404 juegos lanzados.

 

 

 

 

 

Unión Radio

Hermana de Emiliano Sala: “Por favor ayúdenme, él está vivo”

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

omina, la hermana de Emiliano Sala, el futbolista argentino que viajaba en una avioneta que desapareció el lunes cuando cruzaba el Canal de la Mancha, pidió a la gente en redes sociales ayuda para “no parar con la búsqueda”, porque afirmó que Emiliano aún está vivo.

 

 

 

 

“Les pido por favor a todos que, ya sea con un tuit, con un estado, con una foto, me ayuden a no parar con la búsqueda. Tenemos que encontrarlo, pongamos fuerzas. Por favor, ayúdenme, él esta vivo. Se lo pido por favor que me ayuden”, dijo Romina entre lágrimas en un vídeo.

 

 

 

 

A las 15.15 hora GMT de este jueves, la policía de la isla de Guernsey comunicó que ya no está “buscando de forma activa”, al no haber detectado “ninguna traza de la aeronave, el piloto, ni el pasajero”, el único acompañante de Sala.

 

 

 

 

Las fuerzas de seguridad informaron que tres aviones y cinco helicópteros han llevado a cabo 80 horas de “tiempo de vuelo combinado” para buscar la avioneta, que despegó el lunes de Nantes (Francia) con destino a Cardiff (Reino Unido).

 

 

 

 

Tras esta noticia, su padre habló ante los medios para pedir “que sigan buscando, por favor, no se puede más vivir así”.

 

 

 

 

 

En Progreso, el pueblo de la provincia de Santa Fe donde nació Sala, la suspensión de las tareas de búsqueda cayó como un “baldazo de agua fría”, según contó a Efe el presidente del equipo de fútbol en el que comenzó a jugar, Daniel Ribero.

 

 

 

 

 

EFE

Escafismo: Conoce la tortura más terrible e inhumana de la historia

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En la antigüedad la variedad de torturas existentes eran innumerables e indescriptibles… Incluso, hoy en día, nos seguimos horrorizando por los métodos empleados para el castigo de las viejas civilizaciones. Entre estos terribles tipos de tortura, se encuentra uno creado por los persas, utilizado como una de sus mayores reprimendas ante una falta.

 

 

 

 

 

 

El escafismo es una de las torturas más inhumanas conocidas a lo largo de la historia – Imagen cortesía de: Muy Interesante.-

 

 

 

Gracias a las crónicas escritas en el siglo I por Plutarco y a las diferentes descripciones realizadas por los griegos que visitaron el Imperio persa a lo largo de los años, logramos conocer el escafismo. Este es uno de los métodos de tortura más dantescos y aberrantes de la historia.

 

 

 

 

 

 

Esta tortura inhumana utilizada por los persas tuvo durante toda su aplicación diferentes variantes, que eran realizadas por los encargados de suministrar el castigo, dependiendo también del delito por el que se condenaba al individuo. Todas y cada una de sus versiones consistían en una situación tan terrible, que para la época era considerada una de las peores condenas.

 

 

 

 

 

 

 

La metodología más utilizada consistía en introducir al individuo en una caja de madera, con varios agujeros por los cuales debía sacar sus extremidades. Sus brazos, piernas y cabeza, fuera de la caja, eran untados con miel y leche, de forma que los diferentes bichos e insectos se acercaran a alimentarse de estas, depositando también sus larvas en la piel del condenado.

 

 

 

 

 

 

Al mismo tiempo se obligaba a la persona torturada a que ingiriera alimentos podridos y en mal estado, provocándole así un malestar terrible en el cuerpo. Los desechos producidos por el individuo permanecían en la caja, sin ningún tipo de limpieza, volviendo aún peor la tortura ya aplicada.

 

 

 

 

Tanto el excremento, como los otros desechos producidos por el torturado, aunados a la sustancias dulces que eran esparcidas por su cuerpo, se convertían en el sustento de los mencionados insectos y sus larvas. Estos consumían no solo los elementos externos, sino que poco a poco iban alimentándose de la carne del individuo, eclosionando sus ojos, entre otras cosas.

 

 

 

 

 

Se le suministraba agua al individuo constantemente, así como algunos alimentos en buen estado, para que este no muriera de deshidratación o descompensación de forma repentina, logrando prolongar por días, y hasta semanas, esta terrible tortura. El sufrimiento de la persona encerrada en la caja era continuo y atacaba diferentes partes de su cuerpo, el cual terminaba colapsando lentamente en agonía.

 

 

 

 

 

Generalmente los prisioneros eran encerrados en cajas de madera, en los que quedaban por fuera sus extremidades – Imagen cortesía de: QuHist.-

 

 

 

 

Generalmente se ubicaba la caja en un lugar al sol o flotando en un pequeño charco o laguna estancada, de forma que estuviera totalmente expuesto al ambiente y atrajese la mayor cantidad de insectos posibles. Dependiendo de la alimentación y la resistencia del individuo, se conoce que, generalmente, duraban entre 15 y 20 días en esta condición.

 

 

 

 

 

Otra de las variantes más populares de esta tortura, que la hacía aún más terrible, consistía en introducir al condenado en el cuerpo de un caballo muerto, en vez de en una caja de madera, lo que aumentaba la rapidez del proceso de descomposición y putrefacción y, al mismo tiempo, ayudaba a la llegada de más insectos.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

 

La Nota Curiosa: ¿Por qué los paracaidistas gritan «¡Gerónimooo!»?

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Muchas de las personas que saltan en paracaídas gritan con todas sus fuerzas “Gerónimo” pero casi ninguna conoce el origen de esta tradición, ¿sabes tú cuál es?

 

 

 

 

 

A principios de los años cuarenta las fuerzas armadas estaban desarrollando el paracaidismo en Estados Unidos. Comenzó en julio y agosto de 1940 cuando se creó un pequeño pelotón llamado Pelotón de Pruebas de Paracaídas.

 

 

 

 

 

En ese pelotón se encontraba el soldado Aubrey Eberhardt, de 24 años, y era el más corpulento entre sus 50 compañeros. Él junto a dos compañeros más se escaparon una noche para ir al Maun Post Theatre, donde vieron “Gerónimo” (1939)

 

 

 

 

Esta película de mucha acción era representada por Victor Daniels, quien hacía del cacique apache Gerónimo. Cuando vieron la película los tres soldados, salieron le preguntaron a Eberhardt si al día siguiente tendría miedo a la hora de saltar del avión, este respondió que no y que para demostrarlo gritaría algo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como el grupo iba a estar separado, unos en el aire y otros en el avión, debía elegir una palabra de fácil entendimiento, y así lo hizo eligió “Gerónimo” en honor al personaje de Victor Daniels.

 

 

 

Al día siguiente cumplió su promesa, los compañeros escucharon la palabra “Gerónimo” repetidas veces. Así los compañeros repitieron la acción una y otra vez hasta convertirla en una tradición.

 

 

 

 

Como los pelotones de diferentes sitios se visitaban unos a otros la tradición se fue extendiendo por todo el mundo.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Podemos conocer nuestra alma gemela en un sueño?

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Es normal en el ser humano tener sueños a la hora de dormir. Al despertar muchas veces no recordamos lo que soñamos y por más que lo intentamos, es difícil; sin embargo, siempre tratamos de buscar un significado o alguna interpretación a nuestros sueños… Muchas personas dicen que al soñar con un desconocido, ¡sueñas con tu alma gemela! ¿Es cierto que podemos encontrar el amor en un sueño? ¡Aquí te contamos!

 

 

 

 

A pesar de que los sueños son un reflejo del subconsciente humano, es normal no saber qué sucede en tu subconsciente, es por esto que es difícil recordar o entender qué está sucediendo en nuestros sueños…

 

 

 

 

Todo esto nos deja con la duda sobre si lo que soñamos tendrá un significado en especial o por qué lo soñamos.

 

 

 

 

 

Muchas personas al soñar, observan a un extraño tratando de atacarlas o comúnmente ven a una persona atractiva tomando protagonismo en sus sueños… Este tipo de sueños es bastante común alrededor del mundo y resulta curioso los sentimientos que despiertan el tener este tipo de sueños…

 

 

 

 

Mujeres e incluso hombres, quieren saber por qué este hombre o mujer de buena apariencia es alguien que no conocen en el mundo real… A pesar de que existen distintos tipos de sueños donde un extraño aparece y toma protagonismo, el más común es en el entorno romántico…

 

 

 

 

En búsqueda de la persona ideal

 

 

 

 

La psicóloga Courtney Pocock indica que el soñar con un extraño bastante atractivo a nivel físico, es porque tal vez estamos en la búsqueda de tener una relación romántica o sexual, y al no tener a alguien en nuestra vida real, el subconsciente crea un personaje para nuestros sueños.

 

 

 

 

 

¿Algo más?

 

 

 

 

Si estás en una relación amorosa y en vez de soñar con tu pareja, un misterioso extraño aparece en tus sueños, no representa algo malo o negativo…

 

 

 

 

 

De acuerdo a la psicóloga Laura Vélez cuando soñamos con este tipo de situaciones es normal empezar a cuestionarse el amor que sientes por tu pareja actual, y nos preguntamos si nuestro subconsciente está intentando decirnos algo…

 

 

 

 

 

 

Foto: Freepik.-

 

 

 

 

 

Sin embargo, la respuesta más clara a este tipo de sueños es que esta persona desconocida, representa algún cambio que debe hacerse en tu relación actual. Tu subconsciente te está alertando para que generes el cambio necesario sin tener culpa alguna.

 

 

 

¿Es esta persona mi alma gemela?

 

 

 

 

¡Esto no es así, todo es un mito! Pocock enfatiza que llegar a conocer a la persona desconocida con la que soñamos es casi imposible de que suceda; esto es porque el subconsciente escogió a una persona para interpretar el papel de media naranja en nuestros sueños, además posiblemente este personaje no exista en la vida real.

 

 

 

 

 

Much of the time, it is hard for men to communicate how they are really feeling.

Imagen: Thetalko.-

 

 

 

 

 

El subconsciente puede sacar de nuestra memoria personas con las que nos hemos topado anteriormente en nuestra vida, conscientemente podemos no recordarlas, pero permanecieron los  minutos suficientes como para que nuestro subconsciente sí las recuerde…

 

 

 

 

Es por esto que en ocasiones podemos toparnos en la vida real con personas que hemos visto anteriormente en nuestros sueños, y que solo las recordemos de ahí.

 

 

 

 

Dependiendo de muchos aspectos que ocurran o aparezcan en nuestros sueños, a estos se les puede dar un significado totalmente opuesto al que podamos inferir… Es cuestión de analizar y prestar más atención a lo que soñamos, para entender el porqué del sueño.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

 

EL PAÍS: Venezuela contiene el aliento ante una etapa llena de incógnitas (VIDEO)

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El país vuelve a una normalidad aparente después de la gran marcha opositora. El anuncio de Guaidó multiplica las expectativas de sus seguidores

 

Un manifestante protesta contra Nicolás Maduro, el miércoles. En vídeo, quién apoya a quién en Venezuela. FOTO: EFE | VÍDEO: REUTERS-QUALITY

 

Venezuela regresó el jueves a un aparente estado de normalidad después de las marchas opositoras que el día anterior movilizaron a cientos de miles de personas y el comienzo de un proceso de transición proclamado por el anuncio de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional. El tráfico volvió a fluir en Caracas, en los alrededores de la plaza de Altamira, símbolo de los críticos con el chavismo, los disturbios y los bloqueos de la calzada dieron paso de nuevo a la rutina en el municipio de Chacao. Incluso al cruzar el sector popular de Catia, escenario de saqueos y violentos enfrentamientos en los últimos días, no se percibía el nivel de tensión que precedió a la manifestación.

 

 

La jornada del miércoles supuso un punto de inflexión en el choque entre la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro, pero ahora el país contiene el aliento ante una etapa llena de incógnitas. El anuncio de Guaidó, que se proclamó presidente interino y de inmediato recibió el apoyo sin matices de Estados Unidos y de las principales potencias de la región con la excepción de México, multiplicó las expectativas de millones de venezolanos hartos del régimen. Del desarrollo de ese movimiento, que ha dejado de ser estrictamente simbólico al haber tenido consecuencias políticas, depende ahora la viabilidad de una nueva etapa.

 

 

Los últimos años han estado marcados en Venezuela por una deriva institucional sin precedentes. En medio hubo decenas de convocatorias y fechas simbólicas con las que los opositores buscaban el quiebre del régimen. Todas ellas se quedaron en simples sobresaltos. El chavismo y las fuerzas armadas, que tardaron unas horas en calificar de “golpe de Estado” las palabras de Guaidó, siempre han logrado restablecer su propio orden. Y la población, incluso amplísimos sectores de las clases populares, cada vez iba incubando más frustración. Sin embargo, desde las protestas de 2017 no se veía en el país una muestra de hartazgo colectivo de estas características. Las que comenzaron esta semana ya han dejado más de 25 muertos y un saldo de alrededor de 300 detenidos.

 

 

La diferencia es que hoy la oposición asegura tener un plan más definido y un apoyo internacional que va más allá de las declaraciones de solidaridad. “Hermanos y hermanas, estamos dando pasos importantes, haciendo lo que debemos hacer para lograr un Gobierno de transición y tener elecciones libres. Recuerden siempre que, si resistimos e insistimos esta lucha valdrá la pena”, manifestó el presidente de la Asamblea Nacional, el Parlamento elegido en 2015 que sigue funcionando pese a haber sido anulado de facto por el oficialismo hace dos años.

 

 

¿En qué se traducen esos pasos? Según aseguró Guaidó en su cuenta de Twitter, ya se trata de “resultados concretos”. En primer lugar, el envío de 20 millones de dólares para ayuda humanitaria anunciado por el secretario de Estado de Estados Unidos. En segundo lugar, el haber recibido el respaldo de otra institución que en América garantiza el acceso a fondos. “El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) manifiesta su voluntad de trabajar con el presidente interino de Venezuela para asegurar la continuidad de nuestro apoyo al desarrollo del pueblo venezolano”, dijo Luis Alberto Moreno, responsable de esa institución. A eso se suma el reconocimiento recibido por la Administración de Donald Trump, de Canadá, Brasil Colombia, Argentina, Perú, Ecuador o Chile.

 

 

Acusaciones de Maduro

 

 

Ante el incremento de la presión internacional e interna, Maduro, apoyado por las fuerzas armadas, lanzó este jueves algunas acusaciones habituales. “El Gobierno de EE UU está empujando a la derecha opositora a un estado de locura, violencia y caos”. El sucesor de Hugo Chávez, que el pasado 10 de enero empezó un segundo mandato que la oposición considera ilegítimo, llamó a la población, las comunidades, las familias a convertirse en “defensores activos de la paz”. Ordenó la salida antes del domingo de todos los diplomáticos estadounidenses y anunció el regreso de los funcionarios venezolanos en ese país.

 

 

 

El líder chavista, que cuenta con el apoyo político de Rusia, China y Turquía, se dirigió también al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al de Uruguay, Tabaré Vázquez, para agradecerles su postura a favor de un proceso de negociación. “Yo al Gobierno de México y al de Uruguay les digo: ‘Estoy de acuerdo con una iniciativa diplomática de diálogo”, continuó durante la inauguración del año judicial. Y dejó a todos claro que seguirá en el poder al menos hasta el 2025. “Pretenden imponer un Gobierno paralelo, un Gobierno de payasos”, enfatizó. “El Gobierno que presido seguirá gobernando (…) seguiremos gobernando, aplicando la ley”, recalcó.

 

 


EL PAÍS

FRANCESCO MANETTO

Gobierno no podrá facturar venta de crudo en EEUU

Posted on: enero 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El economista Francisco Rodríguez dijo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro pierde posesión de activos en territorio estadounidense

 

 

A juicio del economista Francisco Rodríguez el gobierno de Nicolás Maduro pierde posesión de activos en Estados Unidos, así como la capacidad para facturar ventas de petróleo en ese país.

 

 

Explicó el especialista de la firma Torino Capital que “esa es la consecuencia del reconocimiento al gobierno de Juan Guaidó por parte del presidente Donald Trump, ya que este sería el único representante válido de Venezuela ante el país norteamericano”.

 

 

Para Rodríguez “el nuevo Gobierno debe proceder a comunicarle a los tribunales norteamericanos el nombramiento de nuevos representantes legales para defender los intereses de la nación y proteger los activos del saqueo que con seguridad intentarán hacer los representantes de Maduro”.

 

 

Asimismo, el analista económico reiteró las propuestas que hiciera como una salida a la crisis económica, las cuales siguen vigentes, como son la dolarización de la economía venezolana, la restitución de las libertades económicas, un programa de estabilización macroeconómica, la tarjeta solidaria y la devolución de empresas expropiadas, puntualizó Rodríguez.

 

 

Por su parte, el experto Asdrúbal Oliveros divulgó parte del informe de Barclay Capital sobre el alcance de la relación petrolera entre Estados Unidos y Venezuela a la luz de los últimos acontecimientos políticos acaecidos y aún en desarrollo.

 

 

En tal sentido, apuntó que “a pesar de la pérdida producción, Venezuela se mantiene altamente integrada con el mercado estadounidense, lo que la hace particularmente vulnerable a cualquier acción tomada por el gobierno de los Estados Unidos”.

 

 

“Aunque está claro que podría producirse una importante interrupción en el flujo de petróleo de Venezuela, tal desarrollo tendría menos efecto en los precios de lo que podría haber tenido en los últimos seis meses”, agregó.

 

 

Sostienen los economistas que se avizora para el país una reducción de la producción de crudo más profunda de la que se proyecta. “Considerando los múltiples factores de riesgo, una disminución de hasta 700 mil b/d, hasta aproximadamente 800 mil b/d, es una posibilidad real”.

 

Oliveros expresó que “Barclays lanza sus escenarios para una eventual transición: creemos que hay una oportunidad para una rápida recuperación de 300-400 mil b/d de la producción. La recuperación del resto probablemente tomaría más tiempo y podría llegar a una tasa promedio de 150-200 mil b/d por año”.

 

 

Se conoció, además, este jueves que el gobierno de Estados Unidos está ofreciendo alternativas a las compañías de energía de ese país, ante la aplicación de sanciones contra la industria petrolera de Venezuela si la situación política continúa deteriorándose esta semana, según reseñó la agencia.

 

 

Funcionarios de la Casa Blanca se encuentran armando “un Plan que impida la afectación directa a las refinerías estadounidenses procesadoras del crudo pesado que importan desde Venezuela”, amplían.

 

 

Ayer el senador Marco Rubio recordó que los mayores compradores del crudo venezolano son Valero Energy y Chevro.

 

 

«La refinación del crudo pesado de Venezuela apoya a grandes puestos de trabajo en la costa del Golfo”, observó.

 

 

“Por el bienestar de los trabajadores de estas compañías, espero que empiecen a trabajar con la administración del presidente Guaidó y corten con el régimen ilegítimo de Maduro”.

 

EU

« Anterior | Siguiente »