Archive for enero 20th, 2019

| Siguiente »

De Grazia: TSJ prepara sentencia contra AN y ANC convocará elecciones a diputados

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A través de su cuenta en Twitter @AmericoDeGrazia, el diputado ante la Asamblea Nacional, Américo De Grazia, alertó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designado por la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC) emitirá una sentencia este lunes 21 de enero “legitimando” el parlamento nacional.

 

 

De Grazia aseguró que con este dictamen Nicolás Maduro busca dividir a la oposición para que la ANC proceda a convocar elecciones a diputados en los próximos meses.

 

 

“ATENCIÓN: #TsjUsurpador emitirá mañana #21E una sentencia “legitimando” en la @AsambleaVE la directiva del 2016. Propósito? Dividirnos. Desconocida por nosotros, como debe ser. Procederán con la ANC a convocar elecciones de Diputados. Disolvernos y retomar la iniciativa”, escribió el paralamentario.

 

 

Dijo que no es momento para la duda y rechazó las pretensiones de Nicolás Maduro. “Firmes al lado de los venezolanos, de la @AsambleaVE y de @jguaido Sin retroceder. El #CambioVa”, sostuvo.

 

 

 

Tres muertos y más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por tormenta de nieve

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Al menos tres personas han muerto este fin de semana y más de un millar de vuelos fueron cancelados este domingo en EEUU por la tormenta invernal Harper, que se concentra en el este del país, informaron medios de comunicación locales y las autoridades.

 

 

La Patrulla de Autopistas Estatales de Misuri confirmó en Twitter la muerte en los dos últimos días de dos personas en esta zona por las condiciones meteorológicas.
El tercer fallecido es un hombre que, según medios de comunicación, perdió la vida en Kansas en un accidente de tráfico mientras participaba en las tareas de despeje de la nieve de las carreteras.

 

 

Por otro lado, las malas condiciones han afectado también a los aeropuertos.

 

 

Según la página web Flightaware.com, que hace seguimiento de los movimientos aeroportuarios, al menos 1.515 vuelos fueron cancelados en EEUU y 1.268 han sufrido retrasos.

 

 

El diario USA Today elevó a 4.280 los vuelos cancelados en el país desde el viernes, y no descartó que las incidencias en los aeropuertos se extiendan hasta el lunes.

 

 

 

El Canal del Tiempo indicó por su parte que 14.000 personas se quedaron sin electricidad en Carolina del Norte por la ventisca invernal, mientras que más de 12.000 están sin corriente en Virginia, más de 10.000 en Ohio y más de 16.000 en Connecticut.

 

 

La cadena de televisión ABC agregó que hubo nevadas en áreas de Minnesota, Iowa, Ohio, Illinois, Pensilvania, Connecticut y Rhode Island, mientras que la lluvia cae en la Filadelfia y Nueva York, entre otros.

 

 

En un mensaje en Twitter, el presidente de EEUU, Donald Trump, recomendó a los ciudadanos que extremen las precauciones y reiteró su burla por la existencia del cambio climático, sobre el que se ha mostrado en varias ocasiones escéptico.

 

«Tengan cuidado y permanezcan en casa. Grandes partes del País están sufriendo tremendas cantidades de nivel y un frío casi de récord. (Es) sorprendente lo grande que es el sistema. ¡No estaría mal tener ahora un poco de ese bien anticuado Cambio Climático!», dijo.

 

EFE

Presidente Iván Duque presidirá Consejo Extraordinario de Seguridad en el Catatumbo este lunes

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El secuestro de la tripulación del helicóptero de valores, ocurrido el 11 de enero en San José de El Tarra, el inicio del proceso de erradicación de cultivos ilícitos y la seguridad en el Catatumbo serán algunos de los temas a tratar este lunes en el Consejo Extraordinario de Seguridad que se desarrollará en esa zona de Norte de Santander, específicamente en Tibú.

 

 

El secretario de gobierno de Norte de Santander, Edgar Pallares, confirmó que la reunión de las distintas autoridades será presidida por el presidente Iván Duque.

 

 

La visita del mandatario se da además en medio del desplazamiento de unas 100 familias campesinas por combates contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en San Calixto.
Respecto a al secuestro de Maxwel Joya, Julio Díaz y Carlos Quinceno, ocupantes del helicóptero HK-4327, atacado y obligado a aterrizar en el Catatumbo, el gobernador William Villamizar señaló el día anterior que las acciones para que el ELN libere a los tres tripulantes están suspendidas.

 

 

Destacó que la decisión se tomó por la reactivación de las órdenes de captura contra los negociadores de esa guerrilla en Cuba, tras el atentado en Bogotá que dejó 21 cadetes de la Policía muertos. Villamizar pidió a los captores «respeto por la vida» de estos ciudadanos.

 

Vale recordar que el ELN reconoció el 16 de enero el triple secuestro, argumentando que la acción guerrillera fue en defensa, ya que el Gobierno les “ha decretado una guerra”.

 

 

“Les comunicamos a las familias de los tripulantes que ellos se encuentran bien y tenemos la voluntad de liberarlos, gestiones que estaremos organizando con los organismos humanitarios pertinentes”, aseguró el grupo en esa oportunidad.

 

 

EFE

Eclipse lunar, superluna y luna de sangre simultáneos para el fin de semana

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El eclipse comenzará el domingo por la noche o el lunes en la madrugada, según el lugar y durará unas tres horas.

 

Se aproximan un eclipse lunar total, una superluna y una luna de sangre simultáneos.

 

 

La Luna, la Tierra y el Sol se alinearán el fin de semana, el único eclipse lunar total de este año y el próximo. Al mismo tiempo, la Luna estará más cerca de la Tierra y se verá ligeramente más grande y luminosa de lo usual: una superluna.

 

 

 

«Este estará especialmente bueno», dijo Patrick Hartigan, astrofísico de la Universidad Rice. «No solo es una superluna y un eclipse total, sino que el eclipse total también dura bastante. Alrededor de una hora».

 

 

 

El eclipse comenzará el domingo por la noche o el lunes en la madrugada, según el lugar y durará unas tres horas.

 

 

Comenzará con la fase parcial alrededor de las 10:34 de la noche del domingo, tiempo del Este de Estados Unidos (0334 GMT). Es entonces cuando la sombra de la Tierra comenzará a encimarse sobre su satélite natural.

 

 

El eclipse total -cuando la sombra de la Tierra cubra completamente a la Luna- durará 62 minutos, a partir de las 11:41 de la noche, tiempo del Este (0441 GMT).

 

 

 

Si los cielos están despejados, el fenómeno podrá apreciarse en Sudamérica y Norteamérica, incluida Groenlandia, así como en Islandia, Irlanda, Gran Bretaña, Noruega, Suecia, Portugal y las costas de Francia y España. En el resto de Europa, así como en África, se podrá ver parcialmente antes de que la Luna se ponga.

 

 

A la hora del eclipse total, la Luna se verá rojiza debido a la luz solar reflejada en la atmósfera terrestre. Es por eso que en ocasiones a un eclipse de Luna se le llama luna de sangre.

 

 

«Lo bueno es que uno no requiere ningún equipo especial para verlo», afirmó Hartigan.

 

 

En Asia, Australia y Nueva Zelanda no se verá el eclipse.

 

 

El siguiente eclipse lunar total ocurrirá en mayo de 2021.

 

 

AP

 Frente a asalto populista, élites del mundo regresan a Davos

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El centro de congresos, sede del Foro Económico Mundial, cubierto de nieve en Davos, Suiza, el martes 15 de enero de 2019. El Foro Económico Mundial se llevará a cabo en Davos desde el 22 de enero de 2019 hasta el 25 de enero de 2019. (Gian Ehrenzeller / Keystone a través de AP)

 

DAVOS, SUIZA — Cuando las élites financieras y políticas del mundo se reúnen en los Alpes suizos para el Foro Económico Mundial, su visión de los lazos comerciales y políticos cada vez más estrechos está siendo atacada, y la perspectiva económica se está oscureciendo.

 

 

El sistema político británico ha caído en el caos mientras el país negocia un divorcio desordenado de la Unión Europea.

 

 

Estados Unidos, bajo el presidente Donald Trump, impone sanciones comerciales tanto a amigos como a enemigos, y el gobierno está paralizado por un cierre parcial de la política de inmigración que obligó a Trump y a una delegación de alto nivel de los Estados Unidos a cancelar el viaje a Davos.

 

 

Lea: Demócratas no aceptan plan de Trump para fin de cierre

 

 

Un año después de recibir una ovación de las elites en Davos, el presidente francés Emmanuel Macron se está hundiendo en las encuestas mientras se enfrenta a los manifestantes del «chaleco amarillo» que han salido a las calles para pedir salarios más altos y pensiones más justas. Los movimientos políticos nacionalistas están ganando fuerza en toda Europa.

 

 

 

Y el contexto económico es preocupante: los expertos están degradando sus pronósticos de crecimiento global este año en medio de las crecientes tasas de interés y las tensiones en el comercio.

 

 

 

«A juzgar por el estado del mundo en este momento, 10 años después de la crisis financiera, y el estado disfuncional de la política global, sugeriría que estos eventos anuales han alcanzado la suma total de la posición en cuclillas», dijo Michael Hewson, jefe de análisis de mercado en CMC Markets UK.

 

 

Lea: Trump se reúne con legisladores mientras expertos alertan sobre daños a la economía

 

 

Las preocupaciones colectivas han provocado un estremecimiento en los mercados financieros globales: el promedio industrial Dow Jones ha caído casi un 9 por ciento desde el 3 de octubre.

 

 

David Dollar, miembro principal del Instituto Brookings, dijo que los altibajos del mercado «representan la gran ansiedad que estamos viendo desde la élite corporativa que se reúne en Davos».

 

 

Cómo han cambiado los tiempos.

 

 

 

Durante la mayor parte del último cuarto de siglo, la cosmovisión simbolizada por el Foro Económico Mundial, de un comercio mundial cada vez más libre y lazos más estrechos entre los países, había dominado. Luego se produjo una reacción violenta de los estadounidenses y europeos cuyos empleos estaban amenazados por la competencia de bajos salarios de países como China y que se sentían alienados en el hogar por la desigualdad de riqueza y la inmigración.

 

 

 

En 2016, los votantes de los Estados Unidos eligieron a Trump, quien abogó por restringir la inmigración y reducir el libre comercio, y los británicos optaron por abandonar la UE.

 

 

 

«Los ganadores de la globalización han tenido el megáfono», dijo Paul Sheard, miembro principal del Centro de Negocios y Gobierno Mossavar-Rahmani en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard. «Los perdedores han estado un tanto en silencio, pero ahora están empezando a expresarse a través de las urnas y a través del proceso político».

 

 

Lea: Trump cancela viaje a Davos

 

 

 

La confabulación de Davos siempre ha sido vulnerable a los comentarios críticos: multimillonarios de fondos de cobertura que vuelan a Davos en aviones privados que consumen mucho combustible para discutir la amenaza del cambio climático; CEOs millonarios discutiendo la desigualdad mientras que beben cócteles; conversaciones interminables entre personas que se describen como «líderes de pensamiento».

 

 

El primero de ellos, quizás, es el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab. En una entrevista el domingo, hizo hincapié en la necesidad de una cooperación más global, con visión de futuro y un enfoque de la tecnología centrado en el ser humano, ya que el populismo se alimenta de los temores de una posible recesión económica en muchas partes del mundo.

 

 

La globalización produjo millones de «ganadores» a lo largo de los años, pero también «ha dejado atrás a ciertas personas», dijo Schwab en el centro de conferencias de Davos, donde sus equipos dieron giras previas al evento a las delegaciones antes del inicio formal del martes.

 

 

«En la era de las redes sociales, no puedes permitirte más para dejar a nadie atrás», dijo.

 

 

Lea: Regresaría al TPP si pudiera lograr un acuerdo mejor en Davos, dice Trump

 

 

El acceso a la reunión de élite, para los empresarios de todos modos, no es barato. Requiere membresía del Foro Económico Mundial, que comienza en 60,000 francos suizos ($ 60,259) y se eleva hasta el nivel de «Socio estratégico» en 600,000 ($ 602,605). Para participar en el evento de Davos se requiere una invitación y una tarifa adicional, que el portavoz del FEM, Oliver Cann, dijo que es de 27,000 francos ($ 27,117) por persona.

 

 

Eso es sólo para jefes corporativos. La sociedad civil, los grupos no gubernamentales, los líderes de los Estados Unidos y los funcionarios gubernamentales no pagan: entran gratis. Sin embargo, el alojamiento durante la semana alta de Davos es otra cosa.

 

 

Aunque Davos es visto como un reducto para las élites globales, los populistas también han llegado. Trump tuvo una recepción educada cuando se presentó en 2018, y había planeado volver este año antes de que interviniera el cierre. El presidente recién instalado de Brasil, el populista Jair Bolsonaro, asistirá este año.

 

 

Incluso con algunos líderes occidentales clave desaparecidos, los organizadores dicen que asistirán un récord de 300 ministros del gobierno y cerca de 60 jefes de estado o de gobierno, incluida la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro Shinzo Abe, de Japón. Se esperan alrededor de 3,000 personas en total esta semana.

 

 

Davos sirve como escenario mundial para los líderes y ejecutivos mundiales, y el centro de conferencias se transforma en un grupo de reuniones públicas y privadas. Los ejecutivos hablan de posibles acuerdos. Los líderes gubernamentales se encuentran y se saludan entre sí o buscan resolver las diferencias, sobre todo en silencio.

 

 

Los académicos y los jefes de grupos no gubernamentales hablan en sesiones de panel de webcast o recorren los corredores buscando codearse con los responsables de la toma de decisiones.

 

 

«Ellos hacen el viaje hasta Davos, sí, para beber champán y para manejar, negociar y todo lo demás», dijo Sheard, quien participa en los proyectos del FEM. «Pero hay una especie de intento de purificación y pensamiento: ‘Necesitamos hacer un mejor trabajo'».

 

 

Gabriel Sterne, jefe de investigación macro global de Oxford Economics, sostiene que los principales responsables de la toma de decisiones económicas tienen mucho para expiar.

 

 

En un informe de este mes, Sterne señaló que la mayoría de las principales economías tuvieron un desempeño dramáticamente peor de lo esperado después de la Gran Recesión 2007-2009. Él culpa a muchos bancos centrales, además de la Reserva Federal de EE.UU., Por no responder de manera más agresiva al crecimiento lento con políticas de dinero fácil. Y, dice Sterne, los políticos deberían haber impulsado el crecimiento con recortes de impuestos y un mayor gasto gubernamental.

 

 

Hubo un bajo rendimiento genuino por parte de las grandes instituciones», dijo. El resultado es una reacción populista. «Si no haces nada por tus errores, pueden volver y morderte».

 

 

A Sterne le preocupa que la respuesta populista «pueda desencadenar políticas radicales y mal concebidas» que superan e impulsan la inflación y aumentan los déficits

 

presupuestarios del gobierno.

 

 

El viaje podría ser aún más difícil. El Foro Económico Mundial se centra en lo que llama la «Cuarta Revolución Industrial», una serie de rápidos avances en tecnología y medicina que se espera transformen la sociedad. Los avances en robótica e inteligencia artificial podrían amenazar aún más los puestos de trabajo y alimentar la revuelta populista.

 

 

«Parece que estamos en la cúspide de una nueva era increíble de automatización y avances críticos en las ciencias de la salud», dijo Sheard. «Pero, ¿cómo gestionamos este proceso? ¿Y cómo lo gestionamos de una manera que no deje atrás a millones de personas?»

 

 

 

AP

 EE.UU.: Oleada de candidatos demócratas para 2020

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Partido Demócrata ha iniciado temprano su búsqueda de candidato presidencial para 2020.

 

 

WASHINGTON — Varios demócratas han tomado medidas en los últimos días para dar un salto temprano en la campaña presidencial de 2020, donde esperan que un gran número de candidatos compitan para enfrentarse al presidente Donald Trump cuando se postule para la reelección el próximo año.

 

 

Muchos analistas sin embargo creen que ahora no hay un claro favorito en el campo demócrata.

 

 

La demócrata Elizabeth Warren fue una de las primeras en viajar a los primeros estados que participan en las primarias Iowa y New Hampshire, centrándose en encontrar formas de ayudar a los estadounidenses de clase media y baja.

 

 

«Hoy en día, un trabajo con salario mínimo en Estados Unidos no mantendrá a la madre y al bebé fuera de la pobreza. Piense en esa diferencia, porque para mí es de lo que se trata», dijo Warren durante una reciente gira de campaña en Iowa.

 

 

Uniéndose a Warren en la campaña este mes, el exsecretario de Vivienda Julian Castro, quien anunció su candidatura en su estado natal de Texas.

 

 

«Juntos mostraremos que la esperanza puede ser más grande que el miedo, que la luz puede ser más grande que la oscuridad y que la verdad puede ser más grande que la mentira», dijo Castro.

Elizabeth Warren fue una de las primeras en viajar a los primeros estados que participan en las primarias Iowa y New Hampshire.

 

 

Elizabeth Warren fue una de las primeras en viajar a los primeros estados que participan en las primarias Iowa y New Hampshire.
Crece cifra de candidatas mujeres

 

 

Warren es una de varias mujeres demócratas que ya están en la carrera o están por unirse. Entre ellas la senadora Kirsten Gillibrand de Nueva York, la representante de Hawái Tulsi Gabbard, la senadora de California Kamala Harris y la senadora de Minnesota Amy Klobuchar.

 

 

Pero muchos otros contendientes podrían unirse a la atestada contienda por la nominación presidencial demócrata, incluido el ex congresista de Texas Beto O’Rourke, quien perdió una contienda para el Senado ante el republicano Ted Cruz.

 

 

El senador de Nueva Jersey Cory Booker y el exvicepresidente Joe Biden también podrían unirse a la carrera pronto. Biden estuvo en la campaña el año pasado durante las elecciones de mitad de período, donde enfatizó la necesidad de que los demócratas se opongan al presidente Trump.

 

 

 

«Lo único lo suficientemente fuerte como para separar a Estados Unidos es Estados Unidos. Lo hemos visto comenzar, ¡y tenemos que detenerlo ahora! ¡Ahora mismo!», indicó Biden.

La representante de Hawái, Tulsi Gabbard, es una de las que ha presentado su intención de aspirar a la presidencia de EE.UU. en 2020.

La representante de Hawái, Tulsi Gabbard, es una de las que ha presentado su intención de aspirar a la presidencia de EE.UU. en 2020.

 

 

No hay un favorito claro

 

 

 

Biden puede ser el más conocido, pero en este momento la mayoría de los analistas creen que ningún demócrata tiene una ventaja clara.

 

 

«Incluso Biden no es un pionero fuerte», dijo el analista político de la Universidad de Virginia Larry Sabato a través de Skype. «Ha estado apareciendo en el 30, 35, 40 por ciento (en las encuestas). Eso no es tan bueno como algunos de los pioneros como Hillary Clinton en 2016 en este momento de la competencia».

 

 

 

Pero Biden parece tener una ventaja en el reconocimiento de su nombre y la aprobación entre los demócratas en las últimas encuestas. Una reciente encuesta de la Universidad George Washington encontró a Biden en el primer lugar de la lista de posibles candidatos demócratas para 2020.

 

 

 

Biden fue visto favorablemente por el 51 por ciento en la encuesta de GWU, mientras que el 42 por ciento sostuvo una opinión desfavorable de él. El senador de Vermont, Bernie Sanders, fue el siguiente en 48 por ciento favorable, 46 por ciento desfavorable. Warren fue tercera. Su calificación fue de 38 por ciento favorable, pero 45 por ciento desfavorable.

 

 

El mes pasado, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac tuvo resultados similares. Biden tuvo una calificación favorable de 53 a 33 por ciento en esa encuesta. El desglose de Sanders fue 44 positivo a 42 por ciento desfavorable. Y para Warren fue 30 por ciento positivo, 37 por ciento desfavorable.

 

En términos de apoyo en bruto entre los demócratas, una encuesta de Morning Consult / POLITICO de noviembre encontró a Biden con un 26 por ciento de apoyo, seguido por Sanders con el 19 por ciento y O’Rourke con el ocho por ciento. Warren se ubicó en el cuarto lugar con un apoyo del cinco por ciento seguido por Harris con el cuatro por ciento.El exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, podría ser otro demócrata que aspire a la presidencia en las elecciones de 2020.

 

El exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, podría ser otro demócrata que aspire a la presidencia en las elecciones de 2020.
Larga batalla por delante

 

 

Muchos más demócratas podrían lanzar sus candidaturas en los próximos meses, lo que sugiere una batalla primaria muy competitiva y larga.

 

 

«Creo que lo que quedará claro en este proceso de nominación es que no será una coronación, como ha visto a Al Gore sobre Bill Bradley (en 2000) y con Hillary Clinton sobre Bernie Sanders (en 2016). Creo que va a ser muy disputado «, dijo el analista Jim Kessler de Third Way, un grupo de políticas públicas de centro izquierda en Washington.

 

 

 

En el lado republicano, algunos se preguntan si el presidente Trump tendrá un desafío el próximo año. Trump sigue siendo popular dentro del partido a pesar de que su índice general de aprobación pública está en declive en los últimos tiempos.

 

 

Entre los que consideran un desafío a Trump desde dentro del partido se encuentra el exgobernador de Ohio, John Kasich. «Me postularía para ser alguien para tratar de unir al país. De eso se trataría», dijo.

 

 

El enfoque de la reelección de Trump hasta ahora ha sido apuntalar su base política, y hasta ahora sus partidarios principales generalmente están con él, incluso en el cierre del gobierno.

 

 

Esa lealtad a Trump podría dificultar a cualquier republicano el enfrentar un desafío serio al presidente desde dentro de su propio partido.

 

 

Voz de América

Sismo de magnitud 6,7 dejó dos fallecidos en Chile

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Unas 60 réplicas se habían registrado este domingo en la mañana / Foto: Referencial

 

 

Un sismo de magnitud 6,7 remeció ciudades y pueblos del norte chileno la noche del sábado dejando dos fallecidos, daños materiales y miles de personas sin suministro eléctrico.

 

 

“Se reportan dos personas fallecidas en las comunas de Coquimbo y La Serena, producto de un paro cardiorespiratorio”, afirmó la Oficina Nacional de Emergencias en su último parte.

El servicio sismológico de Estados Unidos informó que el sismo se registró a las 10:32 de la noche hora local a unos 15 kilómetros al sur suroeste de Coquimbo, a unos 470 kilómetros al norte de Santiago. El movimiento se produjo a una profundidad de 53 kilómetros.

 

 

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada indicó que las características del sismo no reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile, algo que fue confirmado por el Sistema de Advertencias de Tsunami de Estados Unidos que también descartó la posibilidad de tsunami.

 

 

En el norte del país el temblor se sintió especialmente fuerte, según testimonios de personas del lugar y comentarios en redes sociales. El sismo también se sintió en Santiago y la región metropolitana.

 

 

Servicio

 

Durante los minutos inmediatos al sismo se produjeron cortes de luz en toda la región de Coquimbo, que quedó prácticamente a oscuras en su mayor parte, y el suministro se fue restableciendo de forma paulatina. El domingo en la mañana más de 20.000 personas seguían sin luz, según datos oficiales y se reportaban significativos daños materiales en casas, edificios públicos y patrimonio histórico como la catedral y el casco histórico de la ciudad norteña de La Serena.

 

 

A pesar de no existir riesgo de tsunami el temblor fue tan fuerte, impidiendo que muchas personas permanecieran de pie durante su duración, que la Oficina Nacional de Emergencias dio orden de evacuar preventivamente el borde costero en la región de Coquimbo para cancelar esa indicación 15 minutos después. Esto desató la evacuación de cientos de personas que se dirigieron en auto o a pie a las zonas altas de la ciudad y que en medio de la oscuridad dejaron atrás sus posesiones, celulares o en algunos casos se produjeron accidentes de autos.

 

Horas después del sismo todo volvió poco a poco a la normalidad, aunque el susto permaneció en muchas personas, especialmente turistas.

 

 

La zona donde ocurrió el sismo es muy turística durante el verano y supuso para muchas personas experimentar un sismo por primera vez. Algunos de estos turistas decidieron interrumpir sus vacaciones y partir del lugar tras el sismo.

 

 

El domingo en la mañana se habían producido más de 60 réplicas.

 

 

En la misma zona se produjo un terremoto de magnitud 8,3 en 2015, que dejó más de una decena de muertos.

 

 

Santiago / AP

Inameh prevé nubosidad y precipitaciones dispersas en varios estados del país para este domingo

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Nubosidad con precipitaciones dispersas prevé para este domingo el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), sobre los estados Táchira, Mérida, Trujillo Amazonas y el sur del estado Bolívar.

 

 

Por otra parte, en los estados Miranda y Falcón dicho instituto pronostica lloviznas dispersas este como consecuencia de la humedad transportada por vientos alisios desde el Caribe.

 

 

 

El resto del país se mantendrá con poca nubosidad y sin precipitaciones. Estos pronósticos son válidos hasta el mediodía de este domingo.

 

 

Inamed

 

Grupo de personas fueron asaltadas por cuatro sujetos armados en el Ávila

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un grupo de personas fueron asaltadas este sábado por cuatro sujetos armados en el Ávila, sector El Picacho.

 

 

De acuerdo a lo publicado por el periodista Javier Ignacio Mayorca, varias víctimas se extraviaron al huir del robo.

 

Efectivos de la Guardia Nacional y rescatistas iniciaron un operativo de búsqueda.

 

 

 

<blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>PATRIA SEGURA 4 armados asaltaron a grupos de usuarios del parque nacional El Avila, sector El Picacho, este sábado. En la huida, algunas víctimas se extraviaron. GN y rescatistas las buscaron.</p>&mdash; Javier I. Mayorca (@javiermayorca) <a href=»https://twitter.com/javiermayorca/status/1086982203270152192?ref_src=twsrc%5Etfw»>20 de enero de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

 

 

José Vicente Rangel: No se descarta una invasión militar desde Colombia

Posted on: enero 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Así lo dijo el exvicepresidente y exministro chavista José Vicente Rangel en su programa dominical por Televen.

 

 

“En el mapa de asedio contra Venezuela en el que se maneja la teoría del desastre humanitario destacan los esfuerzos operativos respecto a una eventual intervención armada en Venezuela, junto con la adhesión de gobernanente como los del Grupo de Lima que estarían dispuesto a apoyar para presionar al Gobierno bolivariano a fin de que entregue el poder.

 

 

Es así como, en el documento del Comando Sur titulado Golpe Maestro, del Almirante Kurt W. Tipp, se enfatiza que para derrocar al chavismo hay que intensificar la guerra sicológica para exacerbar la división entre los miembros del grupo de Gobierno, en conjunto con acciones militares que comenzaran en centros urbanos”.

 

 

Y luego remató: “En el tablero geopolítico de la región no se descarta una acción militar de operación de bandera falsa contra Venezuela en la cual el Estado colombiano sería el principal operador, política que es rechazada mayoritariamente por sectores políticos y sociales del pais”.

 

| Siguiente »