Archive for enero 19th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Bolsonaro pide a Venezuela que no “dé guarida” a los “terroristas” del ELN

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió a Venezuela que no «dé guarida» ni «protección» a los «terroristas» de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras el atentado en Colombia contra una escuela de cadetes que ha dejado una veintena muertos y cerca de 70 heridos.

 

El mandatario brasileño, en el poder desde el pasado 1 de enero, subió este sábado un vídeo a las redes sociales en el que también solicitó al ELN que deje «las armas» y «ponga en libertad los incontables secuestrados que tiene en su poder».

 

 

Bolsonaro, líder de la extrema derecha en Brasil, explicó que llamó por teléfono al presidente de Colombia, Iván Duque, para mostrarle su «solidaridad» por el «ataque terrorista» del jueves, atribuido al ELN, contra la Escuela general Francisco de Paula Santander, en Bogotá.

 

 

«Y nos gustaría también que Venezuela no diera guarida» ni «protección a esos terroristas», en alusión a los integrantes de la guerrilla, agregó el gobernante brasileño, acompañado de su canciller, Ernesto Araújo.

 

 

El Ejecutivo de Bolsonaro ha elevado el tono contra el Gobierno de Nicolás Maduro desde que éste asumió el 10 de enero su segundo mandato presidencial en Venezuela, el cual Brasil considera «ilegítimo», en línea con el Grupo de Lima y Estados Unidos, entre otros países.

 

 

Bolsonaro afirmó este jueves, tras reunirse en Brasilia con varios líderes de la oposición venezolana, que su Gobierno hará «todo lo posible para que la democracia sea restablecida» en la nación caribeña y los ciudadanos de ese país «puedan vivir en libertad».

 

 

Asimismo, la Cancillería divulgó una nota ese mismo día en la cual dijo que «el sistema encabezado por Maduro constituye un mecanismo de crimen organizado» que se apoya en una «corrupción generalizada, el narcotráfico, el tráfico de personas, el lavado de dinero y el terrorismo».

 

 

También señaló que, según la oposición, ese país sufre «un genocidio silencioso, perpetrado por la dictadura de Maduro contra su propio pueblo».

 

 

En ese marco, la nota ratificó que «Brasil todo hará para ayudar al pueblo venezolano a volver a vivir en libertad y a superar esa catástrofe humanitaria que hoy atraviesa».

 

 

EFE 

Grupo Idea: Declaración de condena al terrorismo y de solidaridad con el pueblo y el gobierno democrático de Colombia

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Los ex jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), Enterados de la explosión de carrobomba en el campo de paradas de la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, en el sur de Bogotá, con saldo de 21 muertos y 68 heridos, lo que constituye, según lo ha expresado el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, “un miserable acto terrorista”; Compartiendo el criterio del Sistema Interamericano, en cuanto a que “el terrorismo constituye una grave amenaza a la seguridad, a las instituciones, a los valores democráticos de los Estados y al bienestar de nuestro pueblos”, además de que “los nexos, que con frecuencia existen, entre el terrorismo y el tráfico ilícito de drogas, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y otras formas de crimen organizado transnacional agravan esta amenaza y son utilizados por los grupos terroristas para financiar y apoyar sus actividades”.

 

 

Declaramos, enfáticamente, nuestra condena y repudio de la acción terrorista ejecutada contra la citada institucional policial colombiana, demandando de los gobiernos de nuestros países y de la opinión pública su activa solidaridad con el pueblo y el gobierno democrático de Colombia, a los que expresamos nuestras condolencias; y esperamos que las investigaciones, que a tenor de lo ya informado por las autoridades judiciales señalan la autoría material por parte de un miembro del Ejercito de Liberación Nacional (ELN), determinen prontamente las autorías intelectuales y fijen las responsabilidades criminales con severidad y contando para ello con la cooperación de los demás Estados.

 

 

 

19 de enero de 2019

 

 

Óscar Arias, Costa Rica

 

José María Aznar, España

 

Nicolás Ardito Barletta, Panamá

 

Enrique Bolaños, Nicaragua

 

Felipe Calderón, México

 

Rafael Ángel Calderón, Costa Rica

 

Alfredo Cristiani, El Salvador

 

Laura Chinchilla, Costa Rica

 

Vicente Fox, México

 

Eduardo Frei, Chile

 

César Gaviria T., Colombia

 

Felipe González, España

 

Osvaldo Hurtado, Ecuador

 

Luis Alberto Lacalle, Uruguay

 

Jamil Mahuad, Ecuador

 

Mireya Moscoso, Panamá

 

Andrés Pastrana, Colombia

 

Jorge Tuto Quiroga, Bolivia

 

Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica

 

Julio María Sanguinetti, Uruguay

 

Álvaro Uribe Vélez, Colombia

 

Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

 

 

 

Es auténtico: Asdrúbal Aguiar Secretario General de IDEA

EE.UU.: Presentan proyecto de ley para otorgar TPS a venezolanos

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El proyecto de ley bipartidista protegería a los venezolanos que viven en EE.UU. de la deportación, otorgaría permisos de trabajo y permisos de viaje en situaciones de emergencia.

 

 

Los legisladores estadounidenses, Darren Soto y Mario Díaz-Balart, ambos de Florida, presentaron el jueves un proyecto de ley bipartidista para permitir que los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos sean elegibles al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

 

 

 

Ambos congresistas citan que los atroces abusos de derechos humanos y la corrupción en Venezuela han llevado al país a una crisis humanitaria, económica y de seguridad sin precedentes que ha forzado a miles de venezolanos a abandonar su país.

 

 

Ante esta situación, el proyecto de ley «Venezuela TPS Act» permitiría que los venezolanos que se encuentran sin estatus legal en EE.UU. queden protegidos de la deportación y se les entregue un permiso de trabajo. De esta manera, podrán contribuir con sus comunidades, pagar impuestos y salir de las sombras.

 

 

También lea: Senadores presentan proyecto de ley para otorgar TPS a venezolanos.

 

 

El legislador demócrata, Darren Soto, señaló que la «ilegítima presidencia de Nicolás Maduro sólo ha traído sufrimiento y desesperación al pueblo de Venezuela».

 

 

Sumado a la deteriorada situación económica, los índices de escasez, las violaciones a los derechos humanos, la represión, entre otros tantos abusos conllevan a reconocer que «Venezuela debe ser incluido en la lista de países beneficiados con el TPS como una manera de proteger a nuestros hermanos y hermanas que escapan del terror de Maduro», dijo Soto.

 

 

Al mismo tiempo agradeció a su colega, el legislador republicano, Mario Díaz-Balart por unirse al esfuerzo bipartidista para «asistir a los millones de venezolanos que llaman a la Florida su hogar».

 

 

Por su parte, Díaz-Balart indicó que por años los venezolanos han sufrido bajo la opresión del régimen de Nicolás Maduro y reconoció que los miles de venezolanos que se vieron obligados a abandonar su país no cuentan con las condiciones para poder regresar, al contrario «siguen siendo demasiado peligrosas».

 

 

«No debemos obligar a los venezolanos que han buscado seguridad en EE.UU. a regresar a condiciones tan peligrosas», manifestó en un comunicado el legislador republicano, Mario Díaz-Balart.

 

 

Este proyecto de ley es la versión de la Cámara de Representantes. Cabe anotar que el pasado mes de dciembre, los Bob Menéndez y Marco Rubio presentaron un proyecto similar en el Senado.

 

 

La presentación del proyecto de ley para amparar a los venezolanos coincide con la presentación sobre el informe de la organización Human Right Watch 2019 sobre la situación de los derechos humanos en los países de la región, el cual resalta la crisis que se vive en Venezuela.

 

Voz de América

 

Iván Yáñez a cuerpos militares y policiales: El cambio del país está en ustedes

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El exconcejal del municipio Caroní y dirigente de Primero Justicia en la entidad, Iván Yáñez, envió este viernes un contundente mensaje a los militares activos en las Fuerzas Armadas y a los hombres y mujeres que hacen vida en los cuerpos policiales del país, reiterándoles que el cambio que necesita Venezuela depende de que no sigan siendo manipulados y se apeguen a lo que dicta la Constitución.

 

 

 

El miembro de la directiva de la tolda aurinegro, destacando que los venezolanos están dispuestos a salir a la calle en respaldo a la legítima Asamblea Nacional, institución que está convocando actividades de masas en todo el país, manifestó a los uniformados que no es momento de usar la fuerza contra un pueblo que reclama libertad.

 

 

Al ahondar en este tema, el dirigente político les recordó que desde el Poder Legislativo trabajan en un Proyecto de Amnistía para extender un puente a todos los funcionarios que hoy desconocen las leyes. “No es solo darle perdón, también es ponerles sobre la mesa la oportunidad de enmendar lo que han venido haciendo y que no sigan luchando contra un pueblo que exige y lucha por su libertad”, sumó.

 

 

Asimismo, Yáñez enfatizó sobre este instrumento legal que no busca darle perdón a los que hoy son violadores de derechos humanos. Precisó que estos serán juzgados y castigados cuando la justicia impere en Venezuela.

 

 

Precarias condiciones de trabajo

 

 

El portavoz opositor, aprovechó la oportunidad de condenar las nefastas condiciones de trabajos en que operan cuerpos policiales y detectivescos en el país. Como ejemplo de ello, puso a los Pratulleros de Caroní, una de las otrora cinco policía más eficientes y optimas de Latinoamérica y que hoy figura entre las más deficientes y peores pagadas del país.

 

 

“Hoy tenemos un sistema policial que no cuentan con instrumentos y herramientas para enfrentar a las bandas delincuenciales. No tienen pratullas, ni uniformes, ni hablar del sueldo mínimo, por lo que muchos hombres y mujeres se ven obligados a terminar como escoltas y vigilantes de los enchufados que se dan la gran vida con fondos robados al país. A esos funcionarios le hacemos un llamado que el país está primero y por encima de todo”, increpó.

 

 

 

NP

Merkel dice que trabajará duro para un nuevo acuerdo sobre el Brexit

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La canciller alemana no se da por vencida por lograr un acuerdo que permita la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y que al mismo tiempo mantenga buenas relaciones con el bloque.

 

 

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el sábado que hará todo lo posible para asegurar que Gran Bretaña abandone la Unión Europea con un acuerdo y que Londres siga siendo un socio cercano del bloque, incluso después de que se haya ido.

 

 

El rechazo de los legisladores británicos al acuerdo de Londres con la Unión Europea ha descarrilado el proceso, dejando opciones que van desde un Brexit sin acuerdo en 10 semanas hasta permanecer en el bloque.

 

 

“Trabajaré hasta el último día para obtener una solución con un acuerdo para la salida de Gran Bretaña de la UE y trabajaré para tener la mejor relación”, dijo Merkel en un evento.

 

 

 

Merkel añadió que Alemania respeta la decisión de Gran Bretaña de irse, pero agregó que «tenemos la responsabilidad de configurar un proceso de divorcio para que la gente no se pregunte en 50 años ¿por qué no estábamos en condiciones de lograr un consenso?”.

 

 

 

La canciller alemana dijo que incluso después del Brexit, Reino Unido debería de seguir siendo un socio importante.

 

 

Reuters

Secretario Pompeo expresa condolencias a Colombia tras ataque terrorista del ELN

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

EE.UU. condenó enérgicamente el ataque contra la academia de policía General Francisco De Paula Santander», en la que fallecieron 21 personas, en su mayoría jóvenes cadetes.

 

A un día del ataque con un coche bomba en una academia de la Policía Nacional en Bogotá, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, expresó sus condolencias a Colombia y a las familias y amigos de las 21 víctimas mortales que dejó el atentado.

 

 

 

A través de un comunicado, el portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino dijo que Pompeo habló por teléfono el viernes con el presidente Iván Duque para reiterar su apoyo a Colombia y espera que se «lleve ante la justicia a los responsables de este atroz ataque».

 

 

 

«Estados Unidos condena enérgicamente al grupo terrorista ELN que se cree es el responsable del ataque. Hacemos un llamdo al grupo para que cese todas las actividades terroristas y libere a las muchas personas inocentes que ha secuestrado y que actualmente tiene como rehenes», señaló Palladino.

 

 

 

Durante la llamada, el secretario Pompeo también reafirmó el continuo apoyo de EE.UU. al antiterrorismo y los esfuerzos antinarcóticos del presidente Duque para brindar seguridad y estabilidad al pueblo colombiano.

 

 

De igual manera, EE.UU. ofreció su respaldo para «llevar ante la justicia a los terroristas y delincuentes, y a quienes los apoyan, que durante mucho tiempo le han negado la paz y la seguridad que merecen al pueblo colombiano».

 

 

Colombia pide a Cuba arrestar a miembro del ELN

 

 

Por su parte, Colombia pidió a Cuba que arreste a 10 comandantes del Ejército de Liberación Nacional que se encuentran actualmente en La Habana para conversaciones de paz.

 

 

El presidente Iván Duque dijo a última hora del viernes que revocó un decreto que suspendía las órdenes de detención contra los líderes del último grupo rebelde colombiano, conocido como el ELN, quienes han estado viviendo en la isla de gobierno comunista.

 

 

 

«Para toda Colombia hoy es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz», dijo Duque en un discurso televisado, haciendo mención de una larga lista de secuestros y ataques atribuidos a los guerrilleros desde que comenzaron las negociaciones de paz en 2017.

 

 

 

«Agradecemos la solidaridad expresada por el gobierno de Cuba el día de ayer y hoy. Les pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas», agregó, antes de añadir que no existe ninguna ideología ni causa que justifique la crueldad del ataque del jueves.

 

 

 

Duque hizo los comentarios luego de que las autoridades afirmaron que un experto en explosivos manco del ELN fue la persona que realizó el ataque, que ha sido el más mortífero en la nación sudamericana en 15 años.

 

 

Aunque José Aldemar Rojas no tenía antecedentes penales, las autoridades dijeron que el hombre de 56 años es el mismo individuo que aparece en los informes de inteligencia bajo el alias de Mocho Kiko. Se cree perdió parte del brazo derecho mientras manipulaba explosivos durante una larga carrera clandestina con una célula del ELN cerca de la frontera con Venezuela. Aldemar Rojas murió en el ataque del jueves.

 

 

 

Duque no cerró por completo la puerta a un acuerdo negociado a décadas de guerra con el ELN, reiteró sus exigencias de que los grupos cesen inmediatamente todos los ataques y liberen a las 16 personas que se presume mantienen secuestradas como condición para reanudar las negociaciones estancadas.

 

 

 

Cuba, que ha patrocinado las negociaciones de paz y ayudó a mediar el histórico acuerdo de 2016 con las FARC, expresó sus condolencias a Colombia.

 

 

 

El gobierno de Cuba «actuará en estricto respeto a los Protocolos del Diálogo de Paz firmados entre el Gobierno y el ELN, incluido el Protocolo en Caso de Ruptura de la Negociación. Está en consulta con las Partes y otros Garantes», tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.

 

 

 

Con información de AP

“Marcha de las Mujeres” regresa a Washington en medio del cierre parcial de gobierno

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La primera de estas marchas se realizó el día después de la juramentación del presidente Donald Trump, el 21 de enero de 2017.

 

 

 

La “Marcha de las Mujeres” regresa a Washington por tercer año consecutivo este sábado en medio de la nieve y el cierre parcial del gobierno federal, el más largo de la historia de EE.UU., y que llega a 29 días.

 

 

 

Los organizadores de este año solicitaron un permiso para un estimado de 500.000 personas, pero la asistencia esperada es mucho menos.

 

 

 

El plan original era concentrases en el National Mall, pero debido al pronóstico de nieve y lluvia helada en esa área, los organizadores cambiaron la locación y ruta comenzando en Freedom Plaza, para continuar por la Pennsylvania Avenue, hasta llegar a la Casa Blanca.

 

 

 

Docenas de marchas paralelas se esperan en otras ciudades de EE.UU., como Boston, Houston, Baltimore y Denver; y el mundo, en países como Alemania.

 

 

 

 

 

 

La marcha de este año servirá para impulsar las políticas relacionadas con el aumento del salario mínimo, el acceso a la reproducción, la atención médica y los derechos de voto, específicamente antes de las elecciones de 2020.

 

 

 

La marcha, aseguran las organizadoras, también servirá para celebrar las victorias de las mujeres electas para el Congreso en las elecciones de 2018.

 

 

Las marcha de este año está marcada por acusaciones entre las mismas fundadoras de antisemitismo y de desviar el propósito de la concentración.

 

 

La primera se realizó el día después de la juramentación del presidente Donald Trump, el 21 de enero de 2017, y es considerada una de las grandes marchas de Washington desde la era de Vietnam.

 

 

 

La “marcha de las mujeres” se da un día después de que se realizara la “Marcha por la vida”, conocida por estar en contra del aborto, y el mismo día que el presidente Donald Trump dijo que haría «anuncios importantes” sobre el cierre de gobierno y la seguridad fronteriza.

Los "pussy hats" en durante una marcha organizada por la Women's March Alliance en Manhattan, Nueva York. Enero 19, 2019.

 

Los «pussy hats» en durante una marcha organizada por la Women’s March Alliance en Manhattan, Nueva York. Enero 19, 2019.

 

 

 

Mingo regresa “Por todos los medios”

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Tras un año y medio fuera del aire, el periodista José Domingo Blanco, “Mingo”, regresa “Por todos los medios”, un espacio que dará lugar a nuevas voces, nuevas ideas, y nuevas opiniones, el cual se transmitirá partir del lunes 21 de enero a las 08.00 am, a través de los micrófonos de Radio Caracas Radio, la pionera de la radiodifusión venezolana.

 

 

 

Mingo, quien se caracteriza por ser espontáneo, frontal e inconforme, retomará su lugar en el prime timeradial de las mañanas, diciendo lo que otros no quieren decir y asumiendo el compromiso ineludible de informar a su audiencia sobre lo bueno y lo malo que ocurre en Venezuela.

 

 

En esta nueva etapa de su carrera Mingo tiene mucho que decir, y escuchar…

 

 

 

Cómo se recordará, el pasado 25 de agosto de 2017, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) decidió cerrar arbitrariamente la Nueva Mágica 99,1 FM, casa radial en la que Mingo conducía un programa matutino llamado “Puntos de Vista”. Ese mismo día Conatel también arremetió contra la emisora hermana de Radio Caracas Radio, 92.9 FM, ordenando el cese de sus transmisiones.

 

 

 

Si bien el organismo oficial argumentó distintas razones para penalizar a la Nueva Mágica, hay quienes atribuyen el cierre de la emisora a la entrevista que le hiciera el reconocido periodista al abogado Juan Carlos Sosa Azpúrua en una de las emisiones de “Puntos de Vista”. Mingo, fiel defensor de la libertad de expresión y opinión, iniciará “Por todos los medios” con Sosa Azpúrua como primer invitado.

 

 

El programa estará al aire, de lunes a viernes, en señal abierta en el dial 750 AM, y en internet, por rcr.tv.

 

 

Portadas de los diarios del sábado 19/01/2019

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Gobierno activará plan de seguridad en Hospital Universitario de Caracas

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno activará un plan de seguridad en las instalaciones del Hospital Universitario de Caracas (HUC), informó este viernes el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

 

 

“Por instrucciones del Pdte @NicolasMaduro hemos presentado a la junta directiva del @HUC_ve, plan de seguridad para este centro de salud. Desde este #18Ene implementaremos medidas que eleven niveles de seguridad respetando espacios de la #UCV para erradicar prácticas delictivas”, escribió el ministro Reverol en la red social Twitter.

 

 

 

El ministro detalló que este plan comprende una serie de medidas preventivas como reestructuración de la dirección de seguridad e implementación de cámaras de vídeo para vigilancia dentro y fuera de las instalaciones del centro de salud, al igual que nueva carnetización.

 

 

« Anterior | Siguiente »