Archive for enero 19th, 2019

| Siguiente »

Paraguay y Canadá trabajarán juntos en favor de la democracia en Venezuela

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron seguir trabajando juntos para promover «la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela», según informó hoy la agencia estatal de noticias paraguaya IP.

 

 

Abdo Benítez y Trudeau mantuvieron una conversación telefónica la tarde del viernes en la que abordaron distintos asuntos de carácter internacional, entre ellos la crisis venezolana y el estado de las negociaciones del acuerdo comercial entre Canadá y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

 

 

 

En relación a Venezuela, ambos estados se comprometieron a trabajar de forma conjunta, además de colaborar y respaldar las decisiones del Grupo Lima, al que pertenecen tanto Paraguay como Canadá.

 

 

 

Paraguay es el único país de ese grupo que decidió romper relaciones diplomáticas con Venezuela para «aislar completamente» al Gobierno de Nicolás Maduro, como dijo esta semana el canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, en una entrevista con Efe.

 

 

Respecto a las conversaciones entre el Mercosur y Canadá par avanzar en un acuerdo comercial, ambos mandatarios se mostraron satisfechos con las avances y manifestaron su intención de seguir en esta línea durante la próxima ronda de negociaciones, que tendrá lugar en Ottawa, según informó la oficina del primer ministro en un comunicado.

 

 

Canadá y el Mercosur firmaron en marzo de 2018 en Asunción el acta de entendimiento para las negociaciones de un tratado de libre comercio.

 

 

EFE

Ledezma: La Transición es un hecho y no hay retroceso

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El ex alcalde Metropolitano de Caracas destacó que los venezolanos están dispuestos a sacar a Maduro del poder

 

 

Antonio Ledezma, ex alcalde Metropolitano de Caracas exiliado, indicó este sábado que los Cabildos Abiertos en el país son solo un adelanto que lo que se espera que suceda en la movilización del 23 de enero.

 

 

El dirigente político en el exilio señaló que los venezolanos están dispuestos a sacar a Nicolás Maduro del poder.

 

 

“Esto fue ayer en Los Teques, un adelanto de lo que viene, ¿cómo será la avalancha el próximo 23 de Enero? Esto es de verdad irreversible, la ciudadanía está resuelta a salir de esta narcotiranía y la Constitución tiene clara la ruta. La Transición es un hecho y no hay retroceso”, indicó en Twitter.

 

 

La Asamblea Nacional convocó para este 23 de enero una gran movilización en rechazo a Nicolás Maduro y a la usurpación de la Presidencia de la República.

 

 

 

 

Venezolanos en Chile realizaron un «cabildo abierto» en apoyo a la Asamblea Nacional

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Desde la Plaza Baquedano de Santiago de Chile, los connacionales ondearon la bandera nacional y manifestaron su apoyo al Parlamento

 

 

 

Este sábado un grupo de venezolanos realizó un «cabildo abierto» en Chile para expresar su apoyo a la ruta hacia un «Gobierno de transición» que plantea la Asamblea Nacional (AN).

 

 

 

A través de redes sociales se observó a la multitud de connacionales ondeando el tricolor nacional y expresando consignas antigubernamentales en la Plaza Baquedano de Santiago de Chile.

En Venezuela ya se han realizado «cabildos abiertos» en Caracas, Aragua, Mérida, Barinas, Miranda, Táchira, Lara, Zulia, Vargas, Carabobo, Anzoátegui, Monagas, Bolívar y otros estados respaldo al Parlamento, que el 15 de enero declaró la «usurpación» de la Presidencia de la República, por parte del mandatario Nicolás Maduro.

 

 

 

El Legislativo igualmente aprobó un proyecto de ley de amnistía para los funcionarios civiles y militares que colaboren en la «restitución» del orden constitucional.

 

 

 

Para el día 23 de enero se espera una marcha a favor de la Asamblea Nacional. El oficialismo posteriormente anunció que también se movilizará ese día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laura Chinchilla: Guaidó va de cabildo en cabildo encendiendo esperanza

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La ex presidenta de Costa Rica señaló que el momento de la unidad para todos los venezolanos es ahora

 

 

Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica, expresó este viernes su apoyo a la labor que ejerce Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y encargado de la Presidencia de la República, al convocar Cabildos Abiertos en todo el país.

 

 

La ex jefa de Estado señaló que Guaidó con “verbo sencillo y valiente” lleva esperanza de un cambio político a todos los venezolanos.

 

 

“Tengo la impresión que en Venezuela algo nuevo e imparable está aconteciendo. Con verbo sencillo y valiente Juan Guaidó va de cabildo en cabildo encendiendo una llama de esperanza como hace tiempo no se recuerda. Venezolanos apóyenlo, protéjanlo. El momento de unidad es ya”, indicó Chinchilla en Twitter.

 

 

La Asamblea Nacional convocó a realizar Cabildos Abiertos en todo el país previo a la movilización del próximo 23 de enero para desconocer a Nicolás Maduro.

 

En Cabildo abierto de Caricuao piden a coros libertad, libertad

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, acudió a la congregación en la capital de este sábado

 

 

Habitantes de Caricuao, en Caracas, acudieron al Centro Comercial Los Ángeles en UD4 para participar en el cabildo abierto convocado por la Asamblea Nacional este sábado.

 

 

Decenas de ciudadanos de la localidad se reunieron y gritaron consignas en las que alegan que quieren libertad, informaron varios usuarios de Twitter.

 

 

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y encargado de la Presidencia de la República, llegó al sitio de encuentro para participar en la actividad.

 

 

Durante los últimos días, el Parlamento realizó varias convocatorias de este tipo en distintas partes del país para discernirle a la ciudadanía del país cómo se llevará a cabo el proceso de transición política del país luego de desconocer a Maduro como presidente.

 

 

 

 

El Nacional

 

Cientos de personas asistieron a cabildo abierto en Cocorote, estado Yaracuy

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En la tarde de este viernes 18 de enero, ciudadanos del municipio Cocorote, estado Yaracuy,  dijeron presente en el cabildo abierto para mostrar su respaldo a la Asamblea Nacional (AN) y a su presidente, el diputado Juan Guaidó, por las acciones tomadas en las últimas semanas.

 

 

La plaza Bolívar fue el escenario donde cientos de personas se reunieron para gritar consignas, mostrar pancartas, alzar su voz y exigir así que se respete y se cumpla lo establecido en los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución Nacional.

 

 

Por otro lado, personalidades como la dirigente gremial de educación, Oxalida Alejo, el representante por la sociedad civil, el Ing. Elis Mosquera, el diputado por la AN, Luis Parra, y el asesor jurídico de la AN, Gabriel Gallo, llevaron a cabo diferentes discursos durante la consulta popular.

 

 

Cabe resaltar que durante los próximos días se seguirán realizando cabildos abiertos a lo largo y ancho del país, todo con miras a la protesta nacional del 23 de enero convocada por el diputado Juan Guaidó.

 

 

 

El Impulso

La oposición venezolana recupera el apoyo popular en la calle

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tras 17 meses sin protestas, se suceden los cabildos populares y los escraches a dirigentes chavistas al grito de «¡Fuera, Maduro!»

 

 

El Parlamento de Venezuela ofrece la amnistía a los militares y chavistas que se enfrenten a Maduro

 

Una nueva esperanza recorre las calles de Venezuela. Cabildos populares llenos de gente, escraches contra dirigentes chavistas y el entusiasmo recuperado tras 17 meses de silencio se repiten de forma simultánea en distintos puntos del país. Un grito unifica a todas las corrientes de la oposición y del chavismo disidente: «¡Fuera, Maduro!».

 

 

«¿Desde cuándo no se veía tanta gente en las calles gritando libertad?», preguntó el escritor Leonardo Padrón tras comprobar cómo el pueblo opositor se reunía de nuevo en Caracas, Valencia o San Cristóbal. Los cabildos populares suman gentes por todo el país, aunque todavía están muy lejos las gigantescas cifras de abril de 2017 (un millón y medio) y de septiembre de 2016 (un millón).

 

 

«Estamos viendo un despertar, el silencio que había se ha transformado en energía y en fuerza. El 23-E tiene que ser un estruendo, un grito de libertad en toda Venezuela», clamó Juan Guaidó, presidente del Parlamento, durante una de las reuniones ciudadanas en la capital.

 

 

La fuerte presión internacional, el derrumbe económico que se siente cada día, la polémica toma de posesión del «hijo de Chávez» y el empuje de Guaidó se han confabulado para enturbiar el escenario impuesto por la revolución, que ha reaccionado con nervios ante un despertar que no esperaban.

 

 

En paralelo las protestas sociales, que ante la ausencia de las políticas sí estuvieron muy presentes a lo largo de 2018, continúan este año tras la Navidad. Comerciantes informales de Puerto Ayacucho sacaron a golpes a efectivos de la Guardia Nacional mientras centenares de usuarios del ferrocarril de cercanías de Caracas se acumulaban en andenes y en la calle tras nuevas fallas en el servicio, tan usuales. Al municipio capitalino de Chacao todavía no ha llegado el agua en lo que va de año y las colas en busca de gasolina y gas se reproducen en el interior del país.

 

 

Hasta los líderes económicos, como Lorenzo Mendoza, presidente de Polar, el grupo empresarial más importante del país, no se mordió la lengua esta vez: «Va a venir una nueva Venezuela. La situación no es viable, el optimismo que existe es porque sabemos que algo va a pasar». «El juego se ha reactivado», confirma Félix Seijas, presidente de la consultora Delphos.

 

 

Discurso de preocupación

 

 

La preocupación también ha impactado de lleno en el discurso del líder revolucionario, que esta semana exigió máxima dedicación a los jueces revolucionarios: «La guarimba (protesta) no puede volver al país, tenemos que garantizar la seguridad y el que intente guarimbear, que actúe rápidamente la ley y para la cárcel».

 

 

El chavismo ha contraprogramado tres marchas contra la gran manifestación opositora del 23 de enero, el día que se conmemora la caída de la dictadurara del general Pérez Jiménez. Diosdado Cabello, número dos de la revolución, también extremó ayer su discurso, al «alertar» al pueblo que se mantenga «rodilla en tierra, fusil al hombro, bayoneta calada y el morral (mochila) de Chávez en la espalda para defender la patria».

 

 

En la cúpula del poder revolucionario suenan las señales de alarma, sobre todo tras comprobar que sus dirigentes tampoco pueden pasear tranquilos. La policía ha detenido a seis personas del grupo de católicos que la emprendieron a mandarinazo limpio contra la almiranta Carmen Meléndez, gobernadora de Lara, durante la procesión de la Virgen de la Pastora en Barquisimeto. Al «Potro» Álvarez, ex ministro y estrella del espectáculo revolucionario, no le fue mejor en un partido de béisbol.

 

 

«La clave es el paso político dado por Guaidó. Factores objetivos los hay todos, pero faltaba el factor subjetivo, el político. Y surgió un actor inesperado que amenaza con llevarse por delante a los establecidos. Se trata del atrevimiento institucional de Guaidó», resume Luis Salamanca, ex rector del Consejo Nacional Electoral (CNE). «Las próximas horas y semanas muy probablemente nos lleven a una escalada conflictiva de muy alto nivel. Maduro tendrá que moverse como peso pluma si no quiere ser avasallado por este nuevo momento cumbre», vaticina Piero Trepiccione, politólogo cercano a los jesuitas.

 

 

EL MUNDO.ES

DANIEL LOZANO

Juzgado da plazo de 48 horas para definir cárcel donde irá Alberto Fujimori

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Corte Suprema de Justicia de Perú pedirá este lunes al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que defina, en un plazo de 48 horas, la cárcel donde será recluido el expresidente Alberto Fujimori, informó hoy el Poder Judicial.

 

 

En el recinto que se decida, continuará “con su tratamiento ambulatorio, tal como lo recomienda la Junta Médica”.

 

 

El informe de la junta de especialistas del Instituto de Medicina Legal, que evaluó a Fujimori el miércoles pasado en una clínica particular, indicó que “el paciente se encuentra en condiciones estables, por lo que podría recibir tratamiento en forma ambulatoria”.

 

 

Hace una semana, la Corte Suprema ordenó que se evalúe la salud de Fujimori, de 80 años, para determinar cuándo podrá seguir cumpliendo su condena de 25 años como responsable de dos masacres cometidas por el grupo militar encubierto Colina y el secuestro de un periodista y un empresario.

 

 

El tribunal solicitó, además, que la clínica Centenario indique cuándo se dará de alta a Fujimori, quien está internado desde el 3 de octubre de 2018, cuando un juez dejó sin efecto el indulto que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2017.

 

 

El exmandatario (1990-2000) fue sentenciado en el 2009, tras ser extraditado de Chile, a donde llegó de Japón en 2006, por delitos de lesa humanidad y de corrupción.

 

 

 

Fujimori ha permanecido en la clínica en medio de sospechas de que su prolongado internamiento es una estrategia para evadir la orden judicial, en tanto espera que se resuelva una apelación que ha presentado a la anulación de su indulto.

 

 

 

En noviembre pasado, el INPE elaboró un primer informe médico que señaló que Fujimori padece de hipertensión arterial no controlada, problemas cardiacos, fibrilación auricular paroxística y cardiopatía coronaria crónica.

 

 

Sin embargo, ese documento no precisó que su salud se encuentre gravemente amenazada, por lo que los familiares de las víctimas de los delitos por los que fue condenado cuestionaron que no fuera llevado a una prisión.

 

 

 

En el informe de esta semana, se remarcó que el INPE debe confirmar qué prisión tiene las condiciones para “continuar su tratamiento”, ya que se debe asegurar “la administración de su medicación, controles médicos periódicos y la posibilidad de traslado a un centro asistencial de manera inmediata en caso de presentarse episodios intercurrentes o signos de alarma”.

 

 

El abogado Carlos Rivera, defensor de los familiares de las víctimas, sostuvo que la permanencia del exmandatario en la clínica “está llegando a su fin”.

 

 

Añadió que el informe de la junta medica “establece las condiciones de salud que siempre tuvo” y que “le fueron garantizados” en el penal de la Policía del distrito limeño de Ate en el que cumplía su condena, al que consideró que debe regresar.

 

 

“Como sabemos, es probablemente el penal con mejores condiciones no solo del Perú, sino de América Latina”, enfatizó.

 

 

Rivera también dijo que la clínica “ha estado encubriendo” el verdadero estado de salud de Fujimori y “ha estado ayudando o participando en un hecho que legalmente se puede tipificar como resistencia a la autoridad”.

 

 

EFE

 Cendas-FVM: Se necesitan 900 dólares mensuales para cubrir Canasta Básica Familiar

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El director del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, informó que para cubrir el costo de la Canasta Básica Familiar el venezolano debe tener al menos, 900 dólares mensuales.

 

 

“Una familia necesita 300 dólares para adquirir los 60 productos básicos de la canasta alimentaria. Requiere  otros 600 dólares para cubrir la canasta básica familiar, que integra alimentos, servicios y vestimenta”, alertó Meza.

 

 

El director de Cendas-FVM estima que para finales del 2019 la canasta terminará constando más de 200 mil bolívares

 

 

“Para los próximos 6 o 9 meses, la cesta podría ubicarse entre 500 mil y un millón de bolívares soberanos. En el caso de la básica estaríamos hablando del doble”, sostuvo.

 

El Impulso

Parolin dice que en Panamá el Papa quiere hablar de los sueños de los jóvenes

Posted on: enero 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin. (Cortesía)

 

 

 

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, explicó hoy que durante la visita del papa a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica Franciasco quiere hablar de los “sueños de los jóvenes”.

 

 

“El papa quiere hablar de los sueños de los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes escuchen a la Iglesia”, dijo.

 

 

Al mismo tiempo, agregó que “la escucha tiene que ser recíproca: los jóvenes escuchan a la Iglesia y la Iglesia escucha a los jóvenes y escucha sus esperanzas, sus expectativas, sus deseos, sus sueños”.

 

 

En la tradicional entrevista que concede a los medios vaticanos antes de los viajes internacionales del pontífice, Parolin también habló de la necesidad de que los jóvenes “puedan y deban también comprometerse en la política”.

 

 

Al responder a una pregunta sobre el viaje del papa a una zona del mundo donde existen problemas “como las migraciones forzadas, la violencia y narcotráfico”, Parolin destacó que “ante ese aire de desaliento” hay que “retomar este compromiso personal para el cambio del mundo”.

 

 

“Los jóvenes pueden y deben también comprometerse en la política, y me refiero aquí al mensaje que el Santo Padre ha publicado con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud de este año, cuando habla de la política “como un instrumento para la construcción de la paz””, señaló.

 

 

Parolin también destacó lo importante que será el mensaje y la atención del papa argentino a las comunidades indígenas.

 

 

 

“Probablemente también, por el hecho de que viene de América Latina, donde está la presencia de muchas culturas indígenas en diferentes países, está muy atento a esta realidad”, destacó.

 

 

También está muy atento “en darles a los jóvenes que pertenecen a estas culturas este sentido de la importancia de lo que ellos son y de lo que ellos han hecho contra este desprecio, del pasado, en toda la historia”, agregó.

 

 

“Por eso yo creo que (esta JMJ) será un empuje que el papa dará a las culturas indígenas, a los jóvenes indígenas, porque ellos se sienten orgullosos de lo que son y yo creo que es muy importante (…) que ellos se sientan orgullosos, valorados, y que sientan que tienen que dar a este mundo y a esta sociedad”, señaló.

 

 

 

EFE –

 

 

| Siguiente »