Archive for enero 18th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Foro Penal: No se puede conceder amnistía a quienes incurrieron en violaciones de Derechos Humanos (Video)

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El director ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero advirtió que no puede haber impunidad con una ley de amnistía cuando se inicie el gobierno de transición en el país, que termine favoreciendo a aquellos quienes cometieron violaciones de Derechos Humanos en Venezuela.

 

 

En ese sentido, el abogado de la ONG Gonzalo Himiob señaló que la amnistía propuesta por la Asamblea Nacional debe ajustarse a pautas internacionales.

 

 

“No se puede conceder la amnistía a quienes incurrieron en crímenes de guerra o de lesa humanidad”, explicó.

 

 

Aclaró que una cosa es la amnistía y otra cosa es el otorgamiento de beneficios procesales como parte de una transición, destacando que se suele caer en confusión con las medidas pero haciendo énfasis en que son dos mecanismos distintos.

 

 

También mencionó que el Foro Penal presentó una propuesta de amnistía a la AN que no fue tomada en cuenta, por lo cual hizo un llamado a los parlamentarios a que el contenido de la ley se discuta con los expertos y la sociedad civil antes de que sea promulgada.

 

 

Iglesia venezolana ruega que se negocie para evitar acciones violentas

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Iglesia aboga por que la crisis del país se resuelva entre venezolanos, “de manera pacífica, evitando cualquier acción violenta”. Así coincidieron el cardenal Jorge Urosa, arzobispo emérito de Caracas, y monseñor Mario Moronta Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal. Así lo reseña el-nacional.com

 

 

 

 

Moronta señaló: “La gente está preocupada por la situación creada el 10 de enero”, cuando Nicolás Maduro se juramentó para asumir el segundo mandato presidencial para el período 2019-2025, con el rechazo de la comunidad internacional y de la mayoría de los venezolanos. No obstante, alegó que los ciudadanos “no quieren una salida violenta sino de tipo comicial, con un Consejo Nacional Electoral verdaderamente confiable y que sea dentro del marco de la institucionalidad y constitucionalidad”.

 

 

Urosa indicó que ante la “gran confusión” que hay con respecto a la legitimidad de Maduro como presidente de la República, debido a la ilegitimidad de las elecciones del 20 de mayo, la población debe mantener la calma. “Los venezolanos debemos cumplir con nuestras tareas y obligaciones, y pedirle a Dios que nos ayude a resolver nuestros conflictos de manera pacífica”. Afirmó que la Conferencia Episcopal Venezolana solo reconoce a la Asamblea Nacional como el único poder legítimo y por ese motivo recibió al presidente del Parlamento, Juan Guaidó.

 

 

 

Mencionó que hay una confusión muy grande respecto a si Guaidó asumió o no las competencias del Poder Ejecutivo, al considerar que se han “malinterpretado palabras” en las que el presidente del Legislativo expresaba “una intención de voluntad como si ya se hubiese concretado”.

 

 

“Guaidó dice que el presidente es ilegítimo, que no hay presidente, pero no ha dicho que él asume la Presidencia de la República. Para eso se requiere un apoyo muy importante, que todavía no se ha manifestado, y una base política muy fuerte que es lo que debe procurar”, explicó. Agregó que en este momento “las declaraciones ambiguas y confusas son absolutamente inconvenientes”.

 

 

Moronta advirtió que mientras haya posiciones cerradas de parte del gobierno, que no acepta recomendaciones, y actitudes de división en la oposición, no se resolverá nada. Urosa considera que los partidos opositores deben llegar a un consenso con el Ejecutivo, en las acciones a tomar y generar “encuentros para la solución del problema político”. “Se requiere que haya encuentros para negociar la actual situación política confusa que vive el país”, sentenció.

 

EN

 

ONU advierte que migrantes venezolanos corren riesgo de padecer malnutrición

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tres millones de venezolanos que han abandonado su país debido a la crisis económica y humanitaria que los impulsa a buscar mejor vida en otras naciones corren el alto riesgo de padecer malnutrición, según advertencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas (ONU) por lo que ofreció al régimen de Nicolás Maduro “si éste lo solicita”.

 

 

“Estos migrantes sufren alto riesgo de inseguridad alimentaria, con sólo un 1,7 por ciento de las mujeres teniendo acceso a suplementos”, destacó en rueda de prensa en Ginebra el portavoz del PMA Herve Verhoosel.

 

 

La fuente oficial subrayó que “se teme que el éxodo masivo, uno de los mayores en la historia de Latinoamérica, continúe en 2019”, ya que las previsiones hablan de que a finales de este año 5,3 millones de venezolanos estarán viviendo fuera de su país.

 

 

Colombia, donde viven 1,1 millones de migrantes venezolanos -a los que se suman 400.000 colombianos que han regresado a su país desde Venezuela- “es el país que se lleva la peor parte de este éxodo masivo”, destacó Verhoosel.

 

 

El portavoz confirmó que por ahora Venezuela no ha solicitado la ayuda del PMA, que no puede asistir al país si éste no lo autoriza, por lo que los principales programas de ayuda se centran en Colombia, donde el programa de la ONU ha asistido a 290.000 migrantes en zonas fronterizas, y en Ecuador (107.000).

 

 

La ayuda se dirige principalmente “a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, con falta de acceso a los servicios básicos y que no saben dónde van a poder obtener su siguiente comida”.

 

 

 

El PMA ha lanzado una petición de 34 millones de dólares para financiar la ayuda en Colombia en 2019, y una partida similar, de 34,3 millones, para el caso ecuatoriano.

 

Texto y Foto AP | Foto: @albertonews

PNB viola autonomía universitaria de la UCV para amedrentar manifestación contra Nicolás Maduro

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A través de las redes sociales se viralizó un vídeo donde funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Caracas violaron la autonomía de la Universidad Central de Venezuela con la intención de amedrentar a los profesores, trabajadores y estudiantes que protestaban contra Nicolás Maduro.

 

 

Es importante señalar que profesores de la  UCV se reunieron este viernes 18 de enero para protestar en contra de Nicolás Maduro y reclamar el “pago impuntual de sus quincenas”.

 

 

Así mismo, durante la concentración fue colocada una pancarta en las inmediaciones de la casa de estudios que califica a Maduro como “usurpador”.

 

 

“Estamos llamando a la ciudadanía a la movilización y a reclamar el derecho de restituir el hilo constitucional”, dijo el profesor Tulio Olmos.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A través de las redes sociales se viralizó un video donde funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Caracas violaron la autonomía de la Universidad Central de Venezuela con la intención de amedrentar a los profesores, trabajadores y estudiantes que protestaban contra Nicolás Maduro. Es importante señalar que profesores de la UCV se reunieron este viernes 18 de enero para protestar en contra de Nicolás Maduro y reclamar el “pago impuntual de sus quincenas”. Así mismo, durante la concentración fue colocada una pancarta en las inmediaciones de la casa de estudios que califica a Maduro como “usurpador”. «Estamos llamando a la ciudadanía a la movilización y a reclamar el derecho de restituir el hilo constitucional», dijo el profesor Tulio Olmos. Vídeo: @dejanirasilveir Lea más detalles en www.elimpulso.com #Nacionales #UCV #Violación #Autonomía #Noticias #Información #ElImpulso #Venezuela #Lara #Barquisimeto #News #17Ene

Una publicación compartida de Elimpulso.com (@elimpulso) el

 

 

El Impulso

Venezuela recibe 2.000 médicos cubanos que salen de Brasil

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Nicolás Maduro anunció el día de ayer, que próximamente llegará a Venezuela 2.000 galenos cubanos, cerca de un cuarto del contingente que salió de Brasil, luego que el gobierno de Cuba decidiera retirarlos al poner fin a un programa de salud por asperezas surgidas antes de la toma de la posesión del presidente ultraderechista de Jair Bolsonaro.

 

 

 

“El fascismo brasilero acabó con el plan de salud y los 2.000 médicos cubanos, se vienen para Venezuela”, subrayó. Venezuela se convirtió  en una parte del contingente de médicos cubanos que salieron de Brasil en el programa de salud entre La Habana y el gigante sudamericano.

 

 

El anuncio se publicará dos meses después de cumplirse la salida de Cuba del programa Más médicos, creado bajo el mandato de Dilma Rousseff para ocuparse de las necesidades de salud en las regiones indígenas y rurales.

 

 

Bolsonaro calificó al gobierno de La Habana de “dictadura” y denunció antes de tomar la presidencia el 1 de enero del presente año que Cuba se mantenía a sus médicos bajo un régimen de trabajo “esclavo”, al tiempo en que se puso en duda la formación de los médicos cubanos .

 

 

De acuerdo con las cifras del gobierno cubano, unos 42.000 cubanos, en su mayoría profesionales del sector de la medicina, trabajar en otros países.

 

 

Venezuela bajo el mandato presidencial Hugo Chávez (1999-2013) se publicó un manual socio comercial y proveedor de Cuba mediante créditos blandos, al menos la mitad de estos en el petróleo.

 

 

Se estima que las decenas de millas de profesionales cubanos, en particular médicos y técnicos, han llegado a Venezuela como parte de los programas y acuerdos de cooperación entre ambos países en los últimos tres años.

 

 

AP

Juan Guaidó: La salida política se logra con la unión de todas las fuerzas y la presión popular

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional dijo que asumirá todas las competencias que le confiere la Constitución para que un Gobierno de transición convoque cuanto antes elecciones

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, indicó que la única salida política de Venezuela frente a una «dictadura» es mediante «la unión de todas las fuerzas, con la presión de la voluntad popular», el apoyo de «las Fuerzas Armadas y la comunidad internacional para restablecer la democracia».

 

 

Durante una entrevista para la publicación Cambio16, el jefe legislativo aseveró que la única autoridad legítima en el país es el Parlamento nacional, poder respaldado por la OEA, el Grupo de Lima, EEUU, Canadá y la Unión Europea.

 

Guaidó reiteró que la AN asumirá todas las competencias que le confiere la Constitución para que un Gobierno de transición convoque «cuanto antes» elecciones presidenciales.

 

 

Calificó de «trascendentales” las decisiones tomadas por el Parlamento durante la sesión del 15 de enero, pues “aprobamos la usurpación de la Primera Magistratura, el Ejecutivo; que, además, deja sin efecto cualquier decisión que tome. También la ayuda humanitaria, que tanto tiempo ha negado este Gobierno, este régimen, que se convirtió en usurpador del poder”.

 

 

En la referida sesión, también se pidió el bloqueo de cuentas del Gobierno de Nicolás Maduro en el extranjero para «que no se permita utilizar los fondos del Estado para seguir robando”, de acuerdo con lo expresado por Guaidó durante la entrevista. Añadió que esta medida busca, además, impedir que “Maduro siga usurpando poderes”.

 

 

El máximo representante del Legislativo señaló que la Constitución de la República «también habla de la necesidad de lograr el cese de la usurpación», por lo que señala que los militares «son necesarios», «como se hizo el 23 de enero de 1958 en nuestro país para poder rescatar la democracia», en referencia al derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

 

 

«Usurpación» del Poder Ejecutivo

 

 

“Hoy Maduro usa la banda presidencial. Hoy Maduro usa parte de los símbolos del poder. Eso no lo hace presidente, porque se robó una elección; porque manipuló todo el Estado de Derecho; porque desmontó la Constitución. Ahora, el Parlamento nacional sí puede ejercer competencias”, aseguró Guaidó.

 

 

Igualmente, señaló que ve al «régimen» dividido y que, por el contrario, la «unidad opositora está consolidada».

 

 

El parlamentario resaltó que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), presidida por Diosdado Cabello, «no es reconocida por nadie», en respuesta a unas declaraciones donde el líder oficialista dijo que cualquier acto de la AN que interfiera en el nuevo mandato de Nicolás Maduro -2019-2025- será considerado «nulo y sin ningún valor jurídico», porque para el Gobierno el Legislativo está en «desacato».

 

 

Guaidó recordó que el magistrado de la Sala Electoral del TSJ, Christian Zerpa -que según firmó la declaración de desacato-, se encuentra en el exilio y admitió haber recibido coacciones.

 

 

El dirigente de la tolda naranja hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que formen parte la «transición política» que se proponen.

 

 

«También en el ejército están sufriendo de la escasez, de la falta de alimentos, de agua potable que no llega por las tuberías, de que no hay transporte público, de que sus familias se van, de que los asesinan. El llamado a los militares es que se pongan a lado de la Constitución nacional”, refirió.

 

 

A propósito de la «ruta hacia la transición» que impulsa la Asamblea Nacional, ya se han realizado «cabildos abiertos» en la Gran Caracas y en los estados Vargas, Carabobo, Táchira, Anzoátegui y Lara.

 

 

El próximo 23 de enero la AN invitó a los venezolanos a una movilización en «apego» a la Constitución. Como parte de una contramarcha, el sector oficialista también acudirá a las calles este día.

 

 

El 5 de enero se instaló la nueva junta directiva de la AN para el período legislativo 2019-2020 tal y como lo establece la Constitución de la República. Resultaron electos los diputados Juan Guaidó, de Voluntad Popular (VP), como presidente del Parlamento; Edgar Zambrano, de Acción Democrática (AD), como primer vicepresidente; y Stalin González, de Un Nuevo Tiempo, como segundo vicepresidente.

 

 

El 10 de enero se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a Nicolás Maduro como presidente de la República para un segundo período presidencial en vista del «desacato» en el que se encuentra la AN. Este hecho fue desconocido por la Asamblea Nacional, el Grupo de Lima a excepción de México, la OEA, Canadá y EEUU.

 

 

La Unión Europea lamentó que el Gobierno nacional no hubiese escuchado los llamados ha nuevas elecciones presidenciales.

 

 

En este sentido, el 11 de enero Guaidó anunció que se apegaba a los artículos de la Constitución 333, 350 y 233 “para lograr la conformación efectiva del Gobierno de transición”.

 

 

“Así que la Asamblea Nacional, haciendo uso de la Constitución, asume parte de estos elementos. Y digo ‘parte’ porque hoy esto es un hecho de fuerza en Venezuela, una dictadura. Y como dictadura que es necesita del compás de todos los sectores de la sociedad para poder resolver el problema”, dijo en ese entonces.

 

 

 

Cambio16

Juan Andrés Mejía: El 23 de enero se anunciarán próximos pasos que dará el Parlamento

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Mejía manifestó su respaldo a Juan Guaidó / Foto: Internet

 

 

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Juan Andrés Mejía, informó durante una entrevista a Unión Radio que la movilización del 23 de enero será un momento propicio para anunciar los próximos que dará el Parlamento venezolano para “la restitución del hilo constitucional”.

 

 

“Creo que las acciones de la Asamblea tienen que ser realistas y parte de lo que vamos a escuchar el 23 de enero tiene que ver con eso”, comentó.

 

 

Mejías indicó que el presidente de la AN, Juan Guaidó tiene el respaldo constitucional para liderar una transición democrática ante lo que considera la usurpación de la presidencia por parte de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

EL Tiempo.com.ve

Lorenzo Mendoza: El optimismo que existe es porque sabemos que algo va a pasar

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Mendoza participo en un encuentro de egresados de la Universidad Metropolitana de Miami / Foto: Internet

 

Durante un encuentro de egresados de la Universidad Metropolitana de Miami, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, se pronunció respecto al escenario que actualmente se vive en Venezuela tras la convocatoria realizada por la Asamblea Nacional (AN) para el próximo 23 de enero, en rechazo a la “usurpación” de Nicolás Maduro en la Presidencia de Venezuela.

 

 

“Necesitamos sentir que tenemos el apoyo de ustedes en ideas y crecimiento para el país”, dijo Mendoza, quien inició su discurso hablando de los los migrantes venezolanos, quienes dejan a su familia para salir a buscar un mejor futuro.

 

El empresario también acotó que “la situación en Venezuela no es viable”; sin embargo, “el optimismo que existe es porque sabemos que algo va a pasar”.

 

 

 

Almagro: El ELN asesina en Colombia y Venezuela, no puede quedar impune

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos rechazó el ataque que ocasionó la muerte de 21 personas

 

 

Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se pronunció este viernes con respecto al atentado perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia, catalogándolo como terrorismo e instando a que se tomen acciones al respecto.

 

 

«El atentado realizado por el Ejército de Liberación Nacional ELN contra la escuela de policías de Santander, Colombia, es un acto totalmente repudiable, así como el terrorismo y la violencia», sentenció en un video publicado en las redes sociales.

 

 

Almagro indicó que este grupo ejecuta acciones ilegales y terroristas en el continente americano, y que sus acciones no pueden quedar sin castigo.

 

 

«El ELN se ocupa de actividades terroristas e ilegales como el narcotráfico, sembrando muerte en todo el continente con víctimas en todos los países latinoamericanos. Asesinan en Colombia y Venezuela, estos crímenes no pueden quedar impunes», apuntó.

 

 

El secretario general agregó que se debe hacer justicia ante estos hechos, y que no deben confundirse los mensajes de este grupo con la política.

 

 

«No podemos confundir el terrorismo con mensajes políticos, en la política se trabaja para el pueblo y el terrorismo labora en contra del pueblo. La paz en Colombia nunca será alcanzada por los pilares de la indulgencia de actividades criminales, sino por el pilar del derecho y la democracia, la justicia», concluyó.

 

 

Un ataque con un coche bomba se ejecutó este jueves en la Escuela de General de Policías Santander causó la muerte de 21 personas, entre ellas una estudiante ecuatoriana, y más de 50 heridos.

 

EEUU y otros siete países piden una reunión en la OEA sobre Venezuela

Posted on: enero 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

EE.UU. y otros siete países, entre los que se hallan Colombia y Brasil, pidieron hoy la convocatoria de una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar los «recientes acontecimientos en Venezuela», según figura en el documento de la solicitud, al que accedió Efe.

 

La petición está firmada por el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, y está dirigida al representante de El Salvador en el organismo, Carlos Alberto Calles Castillo, quien asumió el 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente, un puesto que rota entre los Estados miembros.

 

 

 

El representante de El Salvador, país en el que gobierna el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), deberá ahora responder a la petición de los ocho países.

 

 

Esos ocho solicitantes son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y EE.UU.

 

 

Esas naciones piden que el encuentro comience a las 11.00 hora local (16.00 GMT) del jueves 24 de enero y que se destine específicamente a abordar «los recientes acontecimientos en Venezuela».

 

 

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero el presidente venezolano, Nicolás Maduro, volviera a tomar posesión de su cargo.

 

 

Maduro, que está en el poder desde 2013, resultó reelegido para un periodo de seis años más en las elecciones celebradas el pasado mayo, que no fueron reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional.

 

 

El mismo día de la toma de posesión de Maduro, 19 de los 34 países que son miembros activos de la OEA aprobaron una resolución para no reconocer la legitimidad de Maduro, aunque por el momento Paraguay es el único que ha decidido romper relaciones diplomáticas con Venezuela y cerrar su embajada en esa nación.

 

 

Además, emitieron declaraciones de repudio a Maduro la Unión Europea (UE) y el Grupo de Lima, que agrupa a Estados del continente americano que consideran rota la democracia en Venezuela.

 

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Juan Guaidó, ha recibido diferentes apoyos -incluido el del secretario general de la OEA, Luis Almagro- para ejercer como dirigente interino del país, una opción que recoge la Constitución venezolana en el supuesto de que no haya un presidente legítimo y se cumplan una serie de condiciones.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »