Archive for enero 14th, 2019

Maduro lleva a la ANC su Memoria y Cuenta y hará anuncios económicos

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro, asistirá este lunes a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), para presentar la Memoria y Cuenta del año 2018 y el  Plan de la Patria 2019-2025, programa por el que se regirá el gobierno en los próximos seis años.

 

 

El pasado viernes, el jefe de Estado enfatizó que entregaría el Plan de la Patria 2019-2025 a la ANC para que la instancia plenipotenciaria debatiera el programa, lo perfeccionara si era necesario y luego convertirlo en el ley de la República.

 

 

Luego de presentar la Memoria y Cuenta, se espera que el mandatario nacional realice una serie de anuncios de carácter social, económico y político, entre los que destaca el impulso de un plan de empleo productivo, que tendrá como objetivo bajar la cifra de desempleo en el país, que se ubica en 6%.

 

 

Los anuncios en materia económica tendrán como objetivo fortalecer el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, impulsado por el ejecutivo nacional en agosto pasado.

 

 

Se espera que Maduro anuncie el primer aumento de salario mínimo del año. El último entró en vigencia el 1 de diciembre, cuando lo llevó de BsS 1.800 a BsS 4.500.

AVN

La UE se prepara para retrasar el Brexit hasta julio ante una esperada derrota de May

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Todo indica que el acuerdo negociado por la ‘premier’ será rechazado mañana por los Comunes por el descontento que genera entre los conservadores más euroescépticos y la oposición

 

 

Manifestantes pro europeos ante el parlamento británico el pasado viernes (Frank Augstein / AP)

 

 

La Unión Europea (UE) se prepara para retrasar el “brexit” hasta el próximo julio al concluir que es poco probable que el Parlamento británico apruebe mañana martes el acuerdo negociado entre Londres y Bruselas, revela hoy “The Guardian”.

 

 

El bloque europeo considera que la fecha de la retirada británica del próximo 29 de marzo, fijada en virtud del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, puede no concretarse ante los problemas de la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, para que los diputados voten a favor del texto, agrega el diario.

 

 

La UE espera en las próximas semanas que Londres le comunique la intención de extender la vigencia del artículo, que establece un periodo de negociación de dos años desde el momento en que se comunicó la intención británica de retirarse -29 de marzo de 2017-.

 

 

Todo indica que el acuerdo negociado por May, que fija un periodo de transición que va del 29 de marzo de 2019 hasta finales de 2020, será rechazado mañana por la Cámara de los Comunes debido al descontento que el pacto ha generado entre los parlamentarios conservadores más euroescépticos y de la oposición.

 

 

De acuerdo con el periódico británico, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, espera convocar una reunión de los líderes comunitarios para abordar el retraso del “brexit” una vez que el Reino Unido comunique a Bruselas su intención de ampliar la vigencia del Artículo 50 más allá del 29 de marzo.

 

 

Un eventual retraso del “divorcio” hasta julio ayudaría a May a contar con más tiempo para revisar el actual acuerdo de manera que permita contar con los respaldos suficientes de los diputados a fin de que pueda superar el trámite parlamentario.

 

 

Una fuente comunitaria dijo al matutino “The Guardian” que si la primera ministra “nos informa de que necesita más tiempo para ganar apoyo parlamentario al acuerdo, se ofrecerá una extensión técnica (del brexit) hasta julio”. Incluso, fuentes comunitarias se mostraron a favor de ofrecer un segundo retraso del “brexit” si se celebrasen elecciones generales británicas o un posible segundo referéndum europeo, añade.

 

 

Se espera que la Comisión Europea dé a conocer hoy garantías de que la salvaguarda contenida en el acuerdo y pensada para evitar una frontera entre las dos Irlandas será temporal, ya que la posibilidad de que sea indefinida ha creado inquietud entre muchos diputados.

 

 

Muchos diputados han manifestado su oposición a la salvaguarda porque temen que esa cláusula deje atado al Reino Unido a las estructuras de la UE en contra de su voluntad, en caso de que Londres y Bruselas tarden más años de lo esperado en sellar un acuerdo comercial y de seguridad entre ambas partes.

 

 

En caso de que pierda mañana la votación, como se espera, May está obligada a presentar en un plazo de tres días parlamentarios hábiles (hasta el lunes 21) un plan alternativo del “brexit”. El Parlamento está más dividido que nunca sobre los pasos a seguir y sobre el plan negociado entre Londres y Bruselas.

 

 

La primera ministra decidió el pasado diciembre suspender en el último momento la votación sobre su plan del “brexit” porque anticipaba una derrota muy dura en la cámara baja. En diciembre, May justificó la decisión en que buscaría más garantías de la UE al controvertido asunto de la frontera irlandesa.

 

 

 

En principio, y siempre que el acuerdo de May sea aprobado por la Cámara de los Comunes, el mismo debería ser negociado durante el periodo de transición, fijado en el texto entre el 29 de marzo de 2019 (fecha de la retirada) y finales de 2020.

 

 

EFE, LONDRES

Trump amenaza a Turquía con arrasarla económicamente si ataca a los kurdos

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente anuncia que ya ha comenzado la retirada de las tropas estadounidenses en Siria mientras se ataca “con fuerza el pequeño califato territorial restante” del Estado Islámico

 

 

El presidente de EE.UU. Donald Trump habla con su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan en una cumbre de la OAN en Bélgica el pasado 11 de julio (Pool New / Reuters)

 

 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió hoy de que “arrasará económicamente” a Turquía si ataca a los kurdos, a los que también advirtió de que no deben provocar al Gobierno turco. “Arrasaremos a Turquía económicamente si atacan a los kurdos”, dice Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter, al tiempo que añade que, “del mismo modo, no quiero que los kurdos provoquen a Turquía”.

 

 

El presidente menciona, además, que ya ha comenzado la retirada de las tropas estadounidenses en Siria mientras se ataca “con fuerza el pequeño califato territorial restante” del grupo Estado Islámico (EI). Estados Unidos comenzó el sábado los procedimientos para retirar sus 2.000 soldados del país árabe.

 

 

 

 

Trump afirma también en su mensaje que Rusia, Irán y Siria “han sido los mayores beneficiarios de la política a largo plazo de Estados Unidos de destruir el EI en Siria”, aunque admite que “también nos beneficiamos, pero ahora es el momento de traer a nuestras tropas”.

 

 

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, había afirmado horas antes que es “optimista” acerca de la posibilidad de llegar a un “buen resultado” para el conflicto entre Turquía y las milicias kurdas de Siria.

 

 

En una mesa redonda celebrada en Abu Dabi con periodistas que le acompañan en su gira por Oriente Medio, Pompeo reconoció el domingo que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene “derecho” a “defender a su país de los terroristas” y recalcó que las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG) “no son terroristas” y “merecen ser protegidos”. “Aún quedan muchos detalles por resolver, pero soy optimista de que podemos lograr un buen resultado allí”, comentó.

 

 

Erdogan anunció en diciembre que pretende lanzar una ofensiva en el norte de Siria contra las YPG, grupo que considera terrorista por sus vínculos con la guerrilla kurda de Turquía, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Estados Unidos es el principal aliado de las YPG en su ofensiva contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

 

 

La retirada de las tropas estadounidenses no fue bien recibida por las milicias kurdas, que consideran que el grupo terrorista EI no ha sido vencido por completo y también temen quedarse en una situación de indefensión ante las amenazas de Turquía.

 

 

EFE

Una mirada al mundo: Venezuela

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El investigador en Historia John Moor se refirió en la Mañana de El Espectador a la situación política y social en Venezuela.

 

 

Venezuela es quizás el ejemplo paradigmático de la crónica de fracasos recurrentes que es esta fallida América Latina, y que eleva la pregunta de por qué se tiende a caer en estos destinos trágicos, una y otra vez, en un continente que ha sido bendecido por la naturaleza en recursos materiales, pero que sin embargo ha sido maldecida por el comportamiento humano en la conducción política de su destino.

 

 

El caso venezolano es igualmente didáctico para todo el continente. Posee en sus orígenes y naturaleza un poder aleccionador para quien quiera atenderlo. Porqué además de lo inmediato, su naturaleza como fenómeno histórico y su esencia política, económica y social con todas sus implicancias, es también parte de lo que los hechos presentes nos transmiten en un segundo nivel detrás del impacto noticioso. Surgen como señales de cautela y, derechamente, de abierta advertencia a lo que aún yace en restos de solidez institucional en el colectivo republicano de América Latina.

 

 

Venezuela fue bendecida por un abanico de recursos naturales, cuya cantidad y variedad lo acercan a una condición de milagro o de una aberración probabilística. De todas las bondades geológicas, el petróleo fue el portador de las mejores noticias y el responsable de las abundantes bonanzas, que se sucedieron al ritmo de los vaivenes geopolíticos y económicos del siglo XX. Pero también, fue el heraldo maldito de aquella peste negra que castiga a la propia abundancia fácil.

 

 

Cuando el 14 de diciembre de 1922 reventó el Barroso II, el primer pozo de petróleo que entró en operación, de sus profundidades, y cuales males surgidos de la Caja de Pandora, dicha peste comenzó a propagarse en sus tramposas versiones de fortuna y prosperidad. Venezuela entró así en el conjunto de intereses de las potencias petroleras y en particular de los Estados Unidos. Pero también entró al radar geopolítico de importancia estratégica para dichas potencias, y en particular de la zona de influencia de los Estados Unidos. A partir de esa fecha, el país comenzaba a vivir de lo que el petróleo regalaba como un maná, y también como una condena.

 

 

Mientras hoy el foco noticioso está puesto, razonablemente, en la actual coyuntura en torno a Maduro y a su posible desenlace, debe tenerse en cuenta que ni Maduro, ni Hugo Chávez ni Padrino, ni Diosdado Cabello o el entorno y los elementos que componen al régimen, pertenecen a una raza extraterrestre que aterrizó en Venezuela para invadirla y conquistarla. Ciertamente no. Ni el chavismo ni Nicolás Maduro surgen de la nada. Son la progenie de ese siglo político que lo antecede y sólo explican una parte de la historia. Chávez antes y Maduro ahora son el final de la crónica de un fracaso anunciado.

 

 

A lo largo del siglo XX, Venezuela siguió siendo una nación del manual de política básica latinoamericana: gobiernos democráticos más o menos caudillistas, alternándose con golpes de estado y dictaduras. Y es esa historia política y económica del siglo pasado pero que es contemporánea por sus efectos e influencias en la actualidad, la que ayuda a explicar al chavismo, y la que configura los factores y condiciones que permiten gestarlo.

 

 

A partir de 1958, tras la caída de la última dictadura venezolana del siglo pasado, la de Marcos Pérez Jiménez, se abre en Venezuela un periodo de gobiernos democráticos, basados en un bipartidismo compuesto por el Copei, de extracción demócrata cristiana y de Acción Democrática, de filiación social demócrata, al estilo de la social democracia europea. Esta era democrática durará casi cuarenta años, hasta 1998, con la alternancia de ambos partidos en el gobierno. Su duración y características nos dicen mucho en cuanto a periodos democráticos que siguen a largas dictaduras.

 

 

Latinoamérica pareciera estar condenada a repetir un patrón inquietante: un ciclo post dictadura que despunta con euforia y grandes esperanzas, de promesas de evitar “los errores del pasado” que llevaron a las dictaduras en primer lugar al poder, de correctivos aplicados para generar condiciones de mejora y crecimiento en materia económica y social; de alternancias de gobiernos sobre un sistema democrático, ya supuestamente maduro y aleccionado por esos errores y sus terribles consecuencias; de una apertura al mundo y a la integración del concierto de naciones democráticas. Y hoy, a casi treinta años de haber dejado atrás ese periodo funesto de inestabilidad crónica, en Venezuela –y también en Nicaragua- vemos nuevamente el regreso del pasado.

 

 

En lo que parecía entonces el inicio de un largo círculo virtuoso, fue, inexorablemente derivando en un escenario peligrosamente ya familiar: la caída al pantano de los vicios que se van enquistando al interior del sistema político, del Estado y de sus instituciones. La gradual inoperancia para cumplir con las grandes promesas del “nunca más” en materia de malas prácticas y desaciertos en política económica.

 

 

Pero, muy especialmente, en la creciente corrupción que, de pequeñas prebendas y faltas, se va convirtiendo, para citar a Octavio Paz, en ese nuevo ogro estatal, más demagógico y corrupto que eficientemente filantrópico. El quiebre al interior de estos periodos democráticos post-dictaduras, ocurre gradualmente. Transcurre con el fracaso de lo prometido, con las consecuencias de los desaciertos de los sucesivos partidos gobernantes, y de las incapacidades de sus opositores en construir alternativas superiores, amén de caer en la continuidad y perpetuidad cómplice de esa degeneración que, como una metástasis, se fomenta y expande, desde el sistema político y a lo largo de todo el Estado, a todas sus instituciones y finalmente contaminando a diversos sectores de la sociedad.

 

 

Eso ocurre hoy en Venezuela. Comenzó en 1958 con un bipartidismo que, en lugar de seguir aquella idea que tan firmemente predicaba el gran pensador venezolano, Arturo Uslar Pietri, que Venezuela debía “sembrar su petróleo”, lamentablemente se llevó a cabo lo opuesto. El bipartidismo, lejos de aplicar lo que tan sabiamente hace hoy el Estado noruego con sus ingresos petroleros, el aplicar una rigurosa e inviolable política de ahorro como salvaguarda de esos grandes recursos, el bipartidismo se dedicó a dilapidarlos mediante un ciclópeo y voraz aparato burocrático al interior del Estado, pero también en vidriosos vericuetos paraestatales, serviles a los gobiernos de turno.

 

 

El auge petrolero venezolano acompañó a este periodo bipartidista, le aportó

 

 

de enormes ingresos, y cuyo pináculo tuvo lugar de 1974 a 1979, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. Durante ese periodo, el barril del petróleo creció casi exponencialmente, impulsado por una tensión crónica que se vivía en Medio Oriente, y por el derrocamiento del Shah Mohamed Reza Pahlevi en Irán, un gran productor de petróleo. Igualmente, la OPEP, el cártel de países productores de petróleo y que integraba Venezuela, poseía un poder de presión y coerción en el manejo de los precios, del que hoy carece.

 

 

Como todo auge económico mal aprovechado, las primeras señales de su final

 

 

se manifiestan a partir del llamado “viernes negro” de febrero de 1983, cuando el bolívar, la moneda venezolana, pierde esa relativa paridad que tenía de cuatro bolívares por dólar, e ingresa en la espiral devaluatoria que provocará un incremento del déficit fiscal, desatará una hiperinflación, provocando la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos de clase media y los de ingresos más bajos. Este será uno de los primeros clavos que se colocarán en el ataúd del bipartidismo.

 

 

 

El gradual deterioro económico y social, alimentó a un creciente descontento

 

 

 

social que se expresará en el llamado “caracazo” de 1989, un episodio de violentas protestas callejeras, prácticamente idénticas a las que hoy ocurren en Venezuela, en contra de la situación bajo el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez y quien, ante acusaciones de corrupción y por el manejo represivo de las protestas, debió renunciar a su mandato.

 

 

El chavismo emergió como una cruzada mesiánica y salvadora: rescatar a Venezuela de la corrupción del sistema político, de la pobreza de su población y cambiar una narrativa, la de una fallida democracia bipartidista, a la reiteración, versión siglo XXI del viejo caudillismo latinoamericano.

 

 

En el terreno de las grandes paradojas del chavismo inicial, de sus misteriosas contradicciones, de sus aciertos y fracasos, de promesas y de engaños, de fortalezas y debilidades, el ingreso de Chávez al sistema político por la puerta grande es, a la misma vez, el aprovechamiento de un recurso democrático básico, el sufragio, pero también, el de un acto de magia para seducir y atraer la confianza de la población, de que al menos, el instrumento del voto, sería mantenido para el ejercicio ciudadano.

 

 

Otros dos recursos esenciales del régimen y que formaron su cableado y la materia que lo conecta e impulsa son, en primer lugar, el poderosamente simbólico, mediante el uso de Simón Bolívar, el prócer venezolano, como un estandarte unificador, integrador de la sociedad y como un fundamento profundamente nacionalista con el que se identificará el régimen.

 

 

El segundo componente es el de recurrir como fuente material e inspiradora a un socialismo cubano como su guía y fundamento político y social. Desde esta construcción material, filosófica y simbólica, el proyecto chavista se propuso atender, en sus inicios, a las graves carencias que grandes sectores de la sociedad venezolana padecían, como producto de la ineptitud del bipartidismo.

 

 

 

Hugo Chávez pareció no solamente ignorar ese pasado que tanto denostaba, sino que duplicó la apuesta en cuanto al uso y abuso del petróleo para financiar sus grandes planes sociales, pero también para regar de petrodólares a diversos agentes del sistema que lo apoyaban, en particular a las Fuerzas Armadas, a modo quizás de aquellos comerciantes de Chicago que, en la Ley Seca, pagaban a la mafia una regalía a cambio de protección.

 

 

Aquí, el petróleo compró y mantuvo lealtades que se fueron anestesiando en el cómodo sueño de la complacencia del poder. Y la reiteración, a una escala aun mayor, del despilfarro de recursos en lo que terminó siendo de la demagogia, su modus vivendi político.

 

 

Cuando el precio del barril, subido en la cresta de la ola del reciente y ya fenecido boom de materias primas, sufre de la misma suerte que la soja rioplatense, con caídas en consumo y precio, PDVSA, la empresa estatal venezolana y caja recaudadora que financiaba la fiesta popular chavista, verá mermar sus recursos significativamente, mientras que las arcas fiscales y las reservas van sufriendo de los efectos de la gravedad, ahora en caída casi libre.

 

 

Con una Venezuela empobrecida, sin un aparato productivo alternativo y complementario, auxiliar al petróleo como sostén económico, y con su líder fallecido, la continuidad del régimen de Maduro se convierte en el funeral del chavismo y de su propio poder, acorralado ahora detrás de un golpe de estado y de la incapacidad propia de quien pasó de conducir autobuses, pero rodeado de una verdadera organización delincuencial que combina prácticas de vaciamiento del Estado con el contrabando y el narcotráfico.

 

 

Lo que realmente provoca temor es que ocurre en un país de grandes dimensiones demográficas y geográficas, con un gran segmento de su sociedad educada y con una cultura democrática que sin embargo se fue devaluando en el primer fracaso del bipartidismo, para hundirse finalmente en la catástrofe que es ahora el régimen de Maduro.

 

 

Tres son los que se destacan como posibles en el actual contexto, asumiendo la caída de Maduro y del régimen y basados en lo que la Historia nos aporta como experiencias previas: el primero es el de un llamado a elecciones, sobre las ruinas aún calientes del sistema actual, y la formación de un gobierno resultante, constituido por los partidos que hoy integran la Asamblea Nacional, presidida ahora por Juan Guaidó pero una verdadera colcha de retazos de partidos y grupos de ideologías y extracciones muy diversas y hasta antagónicas entre sí.

 

 

En la propia historia de Venezuela también existe un antecedente de acuerdo político, el llamado “Pacto de Punto Fijo” suscrito tras la caída de la dictadura en 1958 entre el Copei, Acción Democrática y un tercer partido la Unión Democrática Republicana, que facilitó la transición a la democracia y aportó las garantías para alcanzar la gobernabilidad. Quizás el espíritu de ese pacto anime eventualmente a los partidos integrantes de la Asamblea a buscar un gran acuerdo que igualmente abra el camino para la paz y la seguridad institucional. Pero, a diferencia del caso de Chile en 1990, la MUD enfrenta un enorme y muy complejo desafío.

 

 

Lo fundamental en todos estos escenarios y en todos sus posibles desenlaces, será el papel que jueguen las fuerzas armadas, cuyas decisiones y comportamiento serán determinantes, tanto a favor o en contra de cualquiera de ellos.

 

 

Igualmente, la recuperación económica y la estabilidad institucional serían ante todo el “mantra” de los agentes políticos y sociales que terminen reemplazando al régimen como los principales e inmediatos objetivos a lograr en forma inmediata tras su por ahora, hipotético final.

 

 

En estas horas hay encendida en el panel de vuelo de las naciones latinoamericanas una luz de alerta roja. Esta pareciera advertir acerca del peligro de caer en la trampa de falsas y efímeras bonanzas económicas y de convertirlas en una caja de recursos al servicio de las ideologías de turno, de partidos gobernantes que usurpan y expolian al Estado, mientras siembran de corrupción a todo el aparato estatal, a sus instituciones y a toda la sociedad. En Venezuela, el deterioro económico, el descontento social, y la implosión del bipartidismo, por corrupto, inepto y complaciente, dio lugar a la situación que hoy padece.

 

 

Este fenómeno de descrédito de la política que ya se dio en Brasil igualmente, puede ocurrir hoy en cualquier otra nación latinoamericana. Ninguna está a salvo. Ninguna. Ni siquiera el Uruguay.

 

 

COLUMNA JOHN MOOR

Espectador

El balón de oxígeno a Venezuela compromete a la política exterior de México

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La decisión de no acompañar al Grupo de Lima en su condena al nuevo mandato de Maduro ha supuesto un punto de inflexión en la presión al régimen

 

 

La comunidad internacional, especialmente la latinoamericana, escruta estos días la nueva posición de México hacia Venezuela tras la llegada al poder del izquierdista Andrés Manuel López Obrador. La decisión de no acompañar al Grupo de Lima en su condena al nuevo mandato de Nicolás Maduro ha supuesto un punto de inflexión en la presión al régimen. México, que se escuda en una política de no intervención, encara la diatriba de lanzar un mensaje que le distancie del madurismo o seguir alimentando especulaciones sobre un respaldo al régimen. Mientras, el líder venezolano, cada vez con menos apoyos en América Latina, saca provecho de la ambigüedad mexicana.

 

 

López Obrador, durante una conferencia de prensa. JOSÉ MÉNDEZ EFE

 

 

México decidió la semana pasada no suscribir el documento del Grupo de Lima con el que los otros 13 países de la alianza se comprometían a no reconocer el nuevo mandato de Maduro. La nueva postura de la segunda potencia regional tras Brasil, con un peso crucial en la región, ha supuesto un freno en el aislamiento de Maduro que pretendían profundizar el resto de potencias. La decisión, fuertemente criticada en México y por miembros de la oposición venezolana, no ha sido cuestionada, sin embargo, por ninguno de los países que integran el Grupo de Lima.

 

 

 

La primera consecuencia es que el líder venezolano trató de sacar tajada de la equidistancia mexicana. Durante el juramento del nuevo mandato, a la que asistió el encargado de negocios de la Embajada, Maduro, que sí acudió a la toma de posesión de López Obrador hace un mes, gritó un “¡viva México”, con el que pretendía dar a entender que además de Rusia, China y Turquía, que lo sustentan militar y económicamente, cuenta con el respaldo diplomático de una gran potencia latinoamericana.

 

 

 

El Gobierno de México se escuda en lo que ha defendido López Obrador desde su campaña presidencial y ha vuelto a repetir en los últimos días: que no intervendrá en asuntos internos de otros países, porque no le gustaría que hiciesen con México. La crisis política, económica y social que vive Venezuela, como ocurre también en Nicaragua, no obstante, ya no es un mero problema interno. La deriva autoritaria de Maduro ha forzado en los últimos años el éxodo de más de dos millones de personas, muchos de los cuales han recalado en México.

 

 

 

Más allá de la versión oficial, en la Cancillería mexicana que dirige Marcelo Ebrard, y por ende en el Gobierno de López Obrador, cunde la idea de que México puede jugar un papel activo en la búsqueda de una salida a la crisis venezolana. Dos fuentes cercanas al presidente aseguran que la intención es explorar cualquier margen, por pequeño que sea, con el Gobierno venezolano y evitar romper con el madurismo hasta comprobar si están dispuestos a ello. Las mismas fuentes insisten en que no haber apoyado al Grupo de Lima no implica que a México no le importe la violación de los derechos humanos en Venezuela, por lo que aventuran un mensaje en esta línea próximamente.

 

 

 

Pese a que las evidencias de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela durante los últimos años son inequívocas, los planes de la nueva diplomacia de México pasan, en cierta manera, por empezar de cero. Por un lado, para distanciarse de gobiernos opuestos ideológicamente, como el Brasil de Jair Bolsonaro, pero también de la Colombia de Iván Duque, que defienden las posiciones más beligerantes contra Maduro. Además, la Administración de López Obrador tiene por máxima no asumir por decreto el legado de Peña Nieto. Tibio durante la mayor parte del sexenio respecto a Venezuela –fue, por ejemplo, uno de los últimos líderes en recibir a Lilian Tintori, la esposa del preso político Leopoldo López-, con la llegada de Luis Videgaray a la Cancillería, México se erigió en el principal crítico con Maduro en la región. Tras fracasar los intentos de condenar al régimen venezolano en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue uno de los impulsores del Grupo de Lima y participó en la fracasada negociación entre el Gobierno y la oposición en República Dominicana.

 

 

 

México señaló, tras no sumarse al documento del Grupo de Lima, que confía en una salida negociada para la crisis venezolana. No obstante, las fuentes consultadas, niegan que esté en marcha un nuevo intento de conversaciones. La postura de la oposición a este respecto, al menos hasta el momento, es de rechazo absoluto, pues consideran que Maduro no tiene ninguna intención de negociar su posible salida, como quedó demostrado en los intentos con El Vaticano o el de República Dominicana, y lo único que busca es ganar tiempo para perpetuarse en el poder.

 

 

 

La postura de López Obrador respecto a Venezuela es similar a la que mantiene con Donald Trump. El presidente de México, ante los continuos ataques del inquilino de la Casa Blanca y sus promesas de construcción del muro fronterizo, insiste en que no responderá porque quiere mantener una buena relación con él. De ahí que no pocos analistas consideren que México está trasladando la sensación de que, con su silencio, hace el juego a Estados Unidos en el norte y a Venezuela, en el sur.

 

 

 

Venezuela se ha vuelto a convertir también en un asunto de política interna mexicana. La oposición recurre a la crisis del país caribeño para golpear al presidente, mientras en el seno de Morena, el partido de López Obrador, son continuas las voces que no ocultan su simpatía con el régimen de Maduro. Los ritmos diplomáticos que pretende manejar la Cancillería chocan con las declaraciones, por ejemplo, de Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa del Congreso, quien aseguró que México había tenido elecciones “más torcidas” que Venezuela en los últimos años. O las de la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, que calificó al Grupo de Lima como una “aberración”.

 

 

EL PAÍS
JAVIER LAFUENTE

Al menos 15 muertos deja caída de avión de carga en Irán

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Quince personas que viajaban a bordo de un avión de carga en Irán murieron el lunes al estrellarse e incendiarse el aparato cerca de Teherán este lunes, informó el ejército en un comunicado.

 

 

La agencia de prensa Fars, considerada como cercana a los militares, indicó que había 16 personas a bordo y que solo sobrevivió el mecánico.

 

 

“Un Boeing 707 de carga que transportaba carne proveniente de Biskek en Kirguistán tuvo que proceder a un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Fath”, en el noroeste de Teherán, indicó el ejército en un comunicado divulgado en su sitio en internet.

 

 

“El avión tenía 16 pasajeros a bordo, entre ellos 14 eran militares y dos civiles. Quince murieron y una persona, el mecánico, resultó herida y está hospitalizada”, declaró el portavoz del ejército, Amir Taghikhani, a la televisión estatal.

 

 

El aparato “se salió de la pista de aterrizaje y se incendió después de haber golpeado un muro al final de la pista”, según precisó el ejército.

 

 

Fotos obtenidas por la AFP muestras los restos del fuselaje del avión de la fuerza aérea iraní calcinado.

 

 

Según los medios locales, la aeronave golpeó una edificación vacía después de que el piloto se equivocara de pista mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto de Fath, en la provincia de Alborz, al este de Teherán.

 

 

Los investigadores encontraron la caja negra del avión, con la cual podrán brindar más detalles sobre el accidente, explicó el gobernador de Alborz, Azizollah Shahbazi, a la agencia de noticias Tasnim.

 

 

AFP

Macron convoca a debate nacional para buscar una salida a la crisis de los «chalecos amarillos»

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Emmanuel Macron urgió a todos los franceses a participar en un gran debate nacional con el que espera zanjar la crisis de los “chalecos amarillos”, la más grave desde que llegó al poder.

 

 

“Tengo la intención de transformar la ira en soluciones”, escribió el mandatario centrista en una carta abierta a los franceses divulgada el domingo por la noche en la que invita a toda la ciudadanía a participar en esta gran consulta nacional inédita que se abrirá el martes y durará dos meses.

 

 

El propio Macron dará el martes el pistoletazo de salida de esta consulta popular en una pequeña localidad del norte de Francia, en donde hablará durante tres horas junto a 600 alcaldes y representantes locales sobre las principales preocupaciones de los franceses.

 

 

El ejecutivo espera con este gran debate nacional salir de la crisis de los “chalecos amarillos”, un colectivo de franceses de clases populares y medias, hastiadas por los impuestos y una política social que consideran injusta, que protestan en todo el país desde mediados de noviembre.

 

 

En su larga misiva el presidente planteó cuatro grandes temas que articularán las discusiones: presión fiscal, organización del Estado, transición ecológica y la democracia, que según estima responden a las “principales inquietudes que han surgido en las últimas semanas”.

 

 

“Sé que algunos de ustedes se sienten insatisfechos o enfadados.Porque los impuestos son demasiado altos, los servicios públicos demasiado lejanos, los salarios demasiado bajos para que algunos puedan vivir dignamente de su trabajo”, detalló Macron. “Comparto su impaciencia”, afirmó.

 

 

No obstante, este exbanquero de negocios fijó una serie de “líneas rojas” sobre las que no piensa ceder, como la supresión del impuesto sobre la fortuna, una decisión que tomó tras llegar al poder en 2017 y que se ha convertido en una de las reformas más impopulares de su presidencia.

 

 

Former paratrooper Victor Lenta (C) wearing campaign medals and a yellow vest stands on The Champs-Elysees in Paris on January 5, 2019, during a rally by yellow vest «Gilets Jaunes» anti-government protestors. – Over the past six weeks, «yellow vest» demonstrators — so-called after the high-visibility jackets they wear — have repeatedly clashed with police in Paris and other big cities, plunging Macron’s presidency into crisis. The «yellow vest» movement began in rural France over fuel taxes and quickly ballooned into a wider revolt against the 41-year-old president’s pro-business policies and perceived arrogance by low-paid workers and pensioners. (Photo by Lucas BARIOULET / AFP)

 

 

‘No olvidar a nadie’

 

Este debate “no es ni una elección ni un referéndum”, advirtió Macron, quien puso también como condición al diálogo el cese de toda forma de violencia, tras varias jornadas de manifestaciones que se han visto empañadas por choques entre la policía y manifestantes, así como agresiones contra periodistas.

 

 

La Secretaria de Estado del ministerio de Transición Ecológica, Emmanuelle Wargon, y el ministro encargado de las Colectividades Territoriales, Sébastien Lecornu, serán los responsables de llevar a cabo esta consulta nacional en la que los alcaldes tendrán un papel esencial como canal de transmisión de las preocupaciones de los ciudadanos.

 

 

“La idea es ir a todos los rincones de la República y no olvidar a nadie”, explicó el portavoz del gobierno Benjamin Griveaux. Macron prometió que el debate concluirá con anuncios antes de finales de abril.

 

 

Este debate nacional es el segundo intento del presidente de 41 años de apagar las protestas de los “chalecos amarillos”, un movimiento que comenzó contra el alza de un impuesto sobre los carburantes, pero que luego se convirtió en una revuelta popular más amplia por la pérdida de poder adquisitivo y los recortes en los servicios públicos.

 

 

El presidente anunció en diciembre medidas en favor del bolsillo de los franceses más modestos, incluyendo una subida del salario mínimo de 100 euros, como parte de un paquete que le costará a las arcas públicas hasta 10.000 millones de euros. Pero no fue suficiente para acallar las protestas.

 

A demonstrator in a wheelchair is pulled by another, holding a French national flag with a Yello one with the Arc de triomphe in background during an anti-government demonstration called by the Yellow Vests «Gilets Jaunes» movement, in Paris on January 12, 2019. – Thousands of anti-government demonstrators marched in cities across France on January 12, 2010 in a new round of «yellow vest» protests against the president, accused of ignoring the plight of millions of people struggling to make ends meet. (Photo by LUDOVIC MARIN / AFP)

 

 

El sábado, 84.000 “chalecos amarillos” volvieron a manifestar en toda Francia, un saldo mayor que el de la semana anterior, cuando se contabilizaron unos 50.000 manifestantes. No obstante, esta cifra sigue siendo netamente inferior a los cerca de 300.000 que se echaron a las calles a mediados de noviembre.

 

 

Macron, cuya popularidad ha caído a mínimos en los sondeos, tendrá que redoblar esfuerzos para convencer a los franceses de participar en el debate. 77% de los ciudadanos estima que esta consulta no se realizará “de forma independiente” y 70% cree que no será útil para el país, según una encuesta divulgada el viernes.

 

 

Además muchos “chalecos amarillos” ponen en duda la legitimidad de esta iniciativa. Para ellos, el verdadero debate se está llevando a cabo “en las calles”.

 

 

Agence France-Presse

EEUU denuncia la «detención arbitraria» del presidente del Parlamento

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno estadounidense denunció hoy la «detención arbitraria» del presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó, como un «grave asalto» al estado de derecho en Venezuela por parte de la «la dictadura» del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

«Denunciamos la detención arbitraria del presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó por el jefe de inteligencia venezolano Manuel Christopher Figuera. Llamamos a las fuerzas de seguridad a defender la constitución y los derechos del pueblo venezolano. Estados Unidos y el mundo están mirando», dijo Mike Pompeo, secretario de Estado, en su cuenta de Twitter.

 

 

En una línea similar se expresó el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien mostró su «rotunda condena» al arresto de Guaidó por la «dictadura» de Maduro

 

 

«Estos actos de intimidación por la policía secreta de Maduro patrocinada por Cuba (SEBIN), guiada por el general Figueroa, representan un grave asalto al estado de derecho en Venezuela», dijo Bolton también desde su cuenta de la red social.

 

 

Guaidó fue interceptado a las afueras de Caracas cuando iba esta mañana a un acto político por un grupo de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) que, usando armas largas y capuchas, lo «secuestró» por espacio de una media hora.

 

 

 

El presidente de la AN indicó que detención que sufrió muestra el «desespero» del Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

Por su parte, el ministro venezolano de Comunicación, Jorge Rodríguez, informó que este hecho fue un procedimiento irregular y unilateral por el que habían destituido a los agentes y se había abierto una investigación para establecer responsabilidades.

 

 

Guaidó pidió el viernes apoyo civil, militar y extranjero para asumir el mando del Gobierno en Venezuela en vista de la ilegitimidad que achaca la Cámara y buena parte de la comunidad internacional al jefe del Estado, Nicolás Maduro.

 

 

Maduro juró el jueves su segundo mandato de seis años luego de haber obtenido la reelección en mayo pasado, en unos comicios señalados de fraudulentos y en los que no participó el grueso de la oposición.

 

 

La Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y la Unión Europea (UE) ya han afirmado que no reconocen como legítima la administración de Maduro.

 

 

 

EFE 

 

América condena la breve detención del presidente del Parlamento en Venezuela

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La breve detención hoy del presidente del Parlamento de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, generó condena y rechazo en varios entes y Gobiernos de América, e incluso varios calificaron el hecho de «secuestro», al tiempo que pidieron al mandatario Nicolás Maduro respetar el Legislativo.

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) se dirigía en un automóvil a un cabildo abierto en el estado Vargas, cercano a Caracas, en donde fue interceptado por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), quienes lo retuvieron durante unos minutos para luego ser liberado.

 

 

El hecho, que fue informado por Guaidó en su cuenta de Twitter, desencadenó de inmediato una ola de reacciones tanto al interior de Venezuela, de parte de la oposición, como de distintos organismos y Gobiernos que apoyan al parlamentario.

 

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó de «secuestro» lo ocurrido con el opositor Guaidó, y urgió a la comunidad internacional a «detener los crímenes» de Maduro.

 

 

«Condena y rechazo absolutos al secuestro del Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. La comunidad internacional debe detener los crímenes de Maduro y sus esbirros», afirmó Almagro desde Twitter.

 

 

El Grupo de Lima, a excepción de México, lamentó también este suceso a través de un mensaje en su pagina web en donde trece de los países americanos miembros, críticos de Maduro, expresaron su total apoyo a los integrantes de la AN.

 

 

Estados Unidos denunció que dicha detención es un «grave asalto» al estado de derecho en Venezuela por parte de «la dictadura» de Nicolás Maduro y acusó como responsable al jefe de inteligencia venezolano, Manuel Christopher Figuera.

 

 

«Llamamos a las fuerzas de seguridad a defender la constitución y los derechos del pueblo venezolano. Estados Unidos y el mundo están mirando», dijo Mike Pompeo, secretario de Estado, en su cuenta de Twitter.

 

 

En una línea similar se expresó el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien dijo en la misma red social que «estos actos de intimidación por la policía secreta de Maduro patrocinada por Cuba (Sebin), guiada por el general Figueroa, representan un grave asalto al estado de derecho en Venezuela».

 

 

Colombia también se opuso y repudió «vehementemente el secuestro» del parlamentario, al tiempo que rechazó «todo acto del régimen de Nicolás Maduro en contra de la libertad, la seguridad y la integridad de los miembros de la Asamblea Nacional».

 

 

El Gobierno de Chile calificó lo cocurrido de «amedrantamiento a opositores en Venezuela» y manifestó nuevamente «su irrestricto apoyo» al Parlamento de ese país, al que considera «el único órgano legítimo y democráticamente elegido en Venezuela».

 

 

Sentimiento que también comparte Perú, que reiteró su «pleno respaldo» a la Asamblea en el país suramericano y repudió la detención «arbitraria e ilegal» de Guaidó.

 

 

Argentina mostró su solidaridad y apoyo al presidente del Parlamento, pues para el Gobierno de Mauricio Macri el «incidente» atenta contra «las libertades civiles y políticas de los venezolanos».

 

 

El Gobierno costarricense, que ha manifestado no reconocer como mandatario de Venezuela a Maduro, recalcó su indignación ante la agresión contra Guaidó.

 

 

«De la manera más vehemente, repudiamos este atropello contra la institucionalidad democrática del hermano pueblo de Venezuela, y expresamos nuestra firme solidaridad con los líderes legítimamente electos de su Asamblea Nacional», indicó la Cancillería del país.

 

 

En medio de la situación en la que fue detenido Guaidó, el ministro venezolano de Comunicación, Jorge Rodríguez, informó la destitución de los agentes de inteligencia que participaron en la detención, en un procedimiento que calificó como «irregular».

 

 

Rodríguez denunció que este hecho fue realizado por «funcionarios que se prestaron para que se instalara este show» y acusó a la oposición de estar ligada a «shows mediáticos y falsos positivos».

 

 

Por su parte, Guaidó indicó que su detención muestra el «desespero» del Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

«Están desesperados en Miraflores (sede del Ejecutivo), no saben quién da la orden», dijo el diputado de Voluntad Popular (VP) ante cientos de personas en el estado Vargas, cercano a Caracas, de donde es natural.

 

 

Guaidó pidió el pasado viernes apoyo civil, militar y extranjero para asumir el mando del Gobierno en Venezuela en vista de la ilegitimidad que achaca la Cámara y buena parte de la comunidad internacional al jefe del Estado, Nicolás Maduro.

 

 

EFE

La UE expresa solidaridad con Guaidó por detención

Posted on: enero 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La UE mantiene su solidaridad con el presidente de la Asamblea Nacional, la institución del país elegida democráticamente», comentó en un comunicado una portavoz de Federica Mogherini

 

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, manifestó este lunes su «solidaridad» con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), Juan Guaidó, por su breve detención temporal de este domingo.

 

 

«La UE mantiene su solidaridad con el presidente de la Asamblea Nacional, la institución del país elegida democráticamente», comentó en un comunicado una portavoz de Mogherini.

 

 

Confió en «que las autoridades relevantes garanticen sus derechos civiles, libertad e integridad física, así como la de todos los miembros de la Asamblea Nacional en línea con su mandato constitucional de inmunidad».

 

 

La jefa de la diplomacia de la UE destacó que dos periodistas también fueron arrestados temporalmente.

 

 

«Las autoridades deben garantizar el total respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluyendo la libertad de prensa y de los medios de comunicación», subrayó.

 

 

La breve detención que sufrió Guaidó enrareció aún más el clima político en el país caribeño, cuyos poderes Legislativo -el único que controla la oposición- y Ejecutivo se desconocen mutuamente.

 

 

Guaidó, de la formación Voluntad Popular (VP), del líder encarcelado Leopoldo López, fue interceptado por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la autopista que conecta Caracas con el costero estado de Vargas, adonde se dirigía para liderar un cabildo abierto, y retenido por espacio de media hora.

 

 

Su detención se conoció a través de las redes sociales, cuando se divulgó un vídeo en el que se aprecia a varios agentes tomar el control del vehículo que lo trasladaba.

 

 

De su libertad se supo cuando el propio Guaidó envió un mensaje telefónico a sus colaboradores y compañeros de partido, que de igual forma fue replicado en las redes sociales.

 

 

La UE lamentó la investidura el 10 de enero de Nicolás Maduro para un segundo mandato como presidente de Venezuela, después de hacer «caso omiso» al llamamiento para la celebración de unas elecciones democráticas, y opinó que ello aleja una solución constitucional negociada.

 

 

EFE