Archive for enero 13th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Usuarios de Cantv denuncian que el acceso a Wikipedia está bloqueado

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de Twitter denunciaron este sábado que no pueden acceder al buscador Wikipedia a través de la Compañía estatal Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

 

 

 

Las denuncias tienen lugar luego de que el portal informativo publicara que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, ejercía el cargo de la Presidencia de Venezuela.

 

 

 

 

“No se puede acceder a Wikipedia en conexiones Cantv. ¿Qué tan débil tienes que ser para sentirte amenazado por lo que alguien publique en Wikipedia, aunque igual sea corregido?”, cuestionó el periodista Víctor Amaya.

 

 

 

 

Amaya aseguró que para poder ingresar al buscador, el usuario debe hacerlo con el uso de un Sistema de nombres de dominio (DNS).

 

 

 

 

 

“Las conexiones ABA Cantv no permiten el acceso a Wikipedia. Para hacerlo hay que cambiar los DNS”, comentó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://twitter.com/AnyeloChacon_7/status/1084093277903732736

 

 

 

 

 

NADYALH

 

Presidente Maduro: Quiero cumplir el programa de la ONU que demuestra gran calidad estratégica

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó este sábado que la nación ha asumido en su totalidad la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobada en septiembre de 2015 en el 70º aniversario del organismo mundial.

 

 

 

 

“Venezuela ha asumido plenamente el programa de la ONU aprobado en el 70º aniversario de Naciones Unidas (…) Quiero cumplirlo en función de nuestro pueblo y quiero cumplirlo porque la experiencia mundial de Naciones Unidas que llevó a la aprobación de este plan, demuestra una gran calidad estratégica de visión y una gran calidad de experiencia mundial para abordar los grandes temas de la humanidad, para llevar a la humanidad a un estadío superior de desarrollo económico, de estabilidad, de felicidad”, expresó el jefe de Estado.

 

 

“Si la humanidad cumpliera en buena con esta agenda, en 2030 tendríamos un mundo mejor, más igual, más feliz. Cada quien en su país. Una agenda multilateral, lo que es para nosotros la expresión del mundo de equilibrio”, agregó desde el Palacio de Miraflores, en Caracas; durante una reunión con representantes del organismo.

 

 

 

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el Mandatario Nacional recalcó que el Plan de la Patria 2019-2025, que será presentado este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), incluye todos los objetivos acordados por la ONU en la Agenda 2030.

 

 

 

En este sentido, resaltó que en los 17 objetivos históricos de la ONU, Venezuela “en algunos ha avanzado, en otros estamos estancados y en otros hemos retrocedido”.

 

 

 

Al respecto, recalcó que Venezuela cuenta con programas sociales que permiten el desarrollo y fortalecimiento de la educación pública, gratuita y de calidad, a través de las misiones sociales como Ribas y Robinson; así como los aportes que brinda el Estado venezolano a la educación que ha llevado a que el país tenga una matrícula escolar de 7 millones 644 mil 869 estudiantes en todo el país.

 

 

 

 

De igual forma, indicó que se ha avanzado en el punto de protección de la vida submarina con la prohibición de la pesca de arrastre desde el año 2009 con la aprobación de una ley promulgada por el entonces presidente Hugo Chávez. No obstante, el presidente Nicolás Maduro, solicitó cooperación a la ONU para realizar un “diagnóstico de vida submarina y (ver) cómo ha evolucionado”.

 

 

 

 

Otro de los puntos que fue asumido y se encuentra en pleno desarrollo — detalló —, es el fin de la pobreza y hambre cero, entre los que destaca los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap),organización popular que se encarga de llevar los productos de primera necesidad de casa a casa a precios asequibles.

 

 

 

 

Por su parte, solicitó la cooperación de la ONU para cumplir los otros objetivos establecidos, como son el tema de la salud pública, que se encuentra estancado; así como fortalecer el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, impulsado por el Ejecutivo Nacional en agosto pasado.

 

 

 

 

“Producción y consumo. Necesitamos mucha asesoría porque es el gran reto”, indicó.

 

 

 

Al respecto, señaló que Venezuela cerró el 2018 con una cifra de desempleo del 6%, similar al año pasado; por lo que el próximo lunes propondrá la creación de un Plan de Empleo Productivo, que tendrá como objetivo “bajar esa cifra y casi llegar al pleno empleo en este año 2019. Cerca de la meta del pleno empleo, de calidad. No cualquier cosa”.

 

 

 

En materia de paz, justicia e instituciones sólidas — penúltimo objetivo de la ONU —, el presidente Nicolás Maduro solicitó su cooperación, para impulsar un diálogo nacional “por la paz, por el reconocimiento mutuo, por la armonía, la convivencia, la coexistencia de distintas visiones políticas”.

 

 

 

“Creo en el diálogo, en la convivencia y en la coexistencia. Ojalá más temprano que tarde haya criterios favorables que nos conduzcan a diálogo y entendimiento superior para el país”, recalcó el mandatario venezolano.

 

 

 

“Hay una diatriba estéril que trata de escalar a una situación de confrontación total en Venezuela. Debemos promover un gran diálogo social, cultural, político, institucional y de reconocimiento público”, agregó.

 

 

 

 

 

GV

ONU manifiesta disposición de ampliar colaboración con Venezuela

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El embajador del organismo mundial en Venezuela, Peter Grohmann, manifestó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está dispuesta a ampliar colaboración con Venezuela.

 

 

 

«Es el espíritu del Sistema de las Naciones Unidas de ayudar al país a superar los problemas que pudieran tener», indicó este sábado Grohman, durante encuentro con el presidente de la República, Nicolás Maduro, evaluaron los programas sociales que se llevan a cabo en el país.

 

 

 

Desde el palacio de Miraflores, en Caracas, resaltó temas de atención en salud, alimentación, protección, entre otros que se encuentran dentro de la Agenda 2030. Dijo que se necesita la colaboración de las diferentes áreas sociales, para que el organismo pueda ayudar a todos los sectores.

 

 

 

 

«Para poder planificar esto bien necesitamos que haya un acuerdo entre las diferente áreas sociales y económicas, para monitorear todo el proceso y poder ayudar en todos los aspectos», dijo Grohman.

 

 

El funcionario de la ONU intervino durante la reunión de trabajo que se realizó este sábado con el presidente de la República, Nicolás Maduro, su gabinete ministerial y otros representantes del Sistema de Naciones Unidas, donde Venezuela ratificó su compromiso de cumplir con la Agenda 2030 de la ONU, aprobada en 2015.

 

 

 

«Si la humanidad cumpliera con esta agenda en el 2030 tendríamos un mundo mucho más feliz, un mundo de equilibrio. Los 193 países debatiendo y acordando una meta común para atender los objetivos de desarrollo», subrayó el Jefe de Estado venezolano.

 

 

 

 

En la reunión estuvieron presentes representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud ), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Mundial para las Migraciones, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, del Programa Conjunto de la ONU para VIH Sida, de la Acnur y la FAO.

 

 

 

 

 

GV

Motta Domínguez dice que el apagón en el Hospital fue producto de un sabotaje

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La noche de este sábado el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció un acto de sabotaje al sistema eléctrico interno del Hospital Clínico Universitario , en Caracas.

 

 

 

 

Motta, quien dirige las labores de restablecimiento en el lugar con el equipo de Corpoelec, precisó que el sabotaje consistió en un corte hecho en los equipos internos que daño un transformador.

 

 

 

 

 

A través de un contacto con el programa televisivo La Hojilla, informó que fue restablecido el servicio en un ala del hospital ubicado en la Ciudad Universitaria y se trabaja en la rehabilitación de la electricidad en el área restante.

 

 

 

En el lugar se presentaron funcionarios de Protección Civil y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes cooperaron con el traslado de los pacientes en situación de emergencia hacia otros hospitales.

 

 

 

 

El ministro señaló que este sabotaje forma parte del ataque sistemático contra el sector Salud, como fue el incendio provocado el pasado jueves en los almacenes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, en Guarenas.

 

 

 

 

 

Con información de AVN/ Sumarium

Apagón en hospital de Caracas deja al menos dos muertos, denuncian sindicalistas

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un prolongado apagón en uno de los mayores hospitales de Venezuela, que provocó el desalojo de más de un centenar de personas, dejó al menos dos muertos según sindicalistas aunque el gobierno no reporta víctimas y lo atribuyó a un sabotaje.

 

 

“Han fallecido dos pacientes que estaban en la emergencia”, denunció en Twitter el sindicalista Mauro Zambrano, dirigente Sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, en tanto que Dennis Guedez, también dirigente sindical, dijo a AFP que “varios pacientes que se encontraban en terapia intensiva” murieron.

 

 

 

 

La interrupción eléctrica en el Hospital Universitario de Caracas (HUC), ubicado en el oeste de la ciudad, se registró en horas de la tarde y entrada la noche el seguía a oscuras.

 

 

 

 

 

 

 

Seis horas después del incidente, el ministro de Energía Eléctrica, general Luis Motta Domínguez, aseguró en declaraciones a la televisora gubernamental que “cortaron un seccionador que alimenta el hospital”, calificando el hecho como “deplorable”.

 

 

 

Motta Domínguez atribuyó el hecho a “un ataque sistemático del imperio para tratar de crear el caos”, tras la juramentación del presidente Nicolás Maduro el jueves para un segundo período de seis años desconocido por varios gobiernos que cuestionan su legitimidad.

 

 

 

 

“Hay 2 fallecidos (…) Tres recién nacidos y dos adultos en estado crítico” fueron traslados a otros centros asistenciales, afirmó en Twitter el diputado opositor José Manuel Olivares, médico y presidente de la comisión de Salud del Parlamento (controlado por la oposición), actualmente en el exilio.

 

 

 

El Ministro Motta Domínguez atribuyó el hecho a “un ataque sistemático del imperio para tratar de crear el caos”, tras la juramentación del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Unas 100 personas, entre trabajadores, médicos y pacientes, fueron desalojados como prevención, según un parte de bomberos al que tuvo acceso AFP.

 

 

 

Empleados contaron a la AFP que algunos se encerraron por temor a ser asaltados por delincuentes.

 

 

 

 

“Nos estamos alumbrando con celulares, uno de los pacientes estaba siendo tratado por neumonía y murió luego del apagón”, dijo a AFP un trabajador de guardia en condición de anonimato.

 

 

 

Afectados por una escasez crónica de insumos, los hospitales públicos venezolanos ven agravada su situación por los apagones, reveló una encuesta de una ONG.

 

 

 

 

De 40 hospitales monitoreados en noviembre pasado, 67% presentó “algún tipo de falla” eléctrica, promediando dos horas sin servicio durante la semana, dijo a AFP el director de la organización Médicos por la Salud, Julio Castro.

 

 

 

 

“Después de los apagones, el 32% reportó fallas en equipos de asistencia vital tales como ventiladores mecánicos”, subrayó Castro, cuyo estudio abarca los centros médicos más grandes del país.

 

 

 

Los apagones son frecuentes en los estados del interior de Venezuela y más recientemente se han replicado en Caracas.

 

 

 

 

“Me informan colegas que la falla eléctrica en el HUC habría sido por falta de mantenimiento. Plantas eléctricas quemadas que nunca fueron reemplazadas aún cuando ya se sabía el problema”, agregó Olivares.

 

 

 

 

Aunque el gobierno socialista los atribuye a “sabotajes” que buscan generar desestabilización, expertos indican que son resultado de la falta de mantenimiento,impericia y corrupción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sumarium

París | Se elevan a cuatro los muertos en explosión tras encontrar el cadáver de una mujer bajo los escombros

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los equipos de emergencias que trabajan desde este sábado limpiando los escombros provocados por la explosión en una céntrica panadería de París encontraron este domingo el cadáver de una mujer, de manera que se eleva a cuatro el número de víctimas fatales por la tragedia, tal como ha explicado el fiscal de París.

 

 

 

Podría tratarse de la joven desaparecida a la que se estaba buscando durante todo el día sábado. Además de ella, dos bomberos y una mujer española murieron como consecuencia de la explosión.

 

 

 

 

Fue sobre las 9 de la mañana del sábado cuando se produjo una violentísima explosión en una panadería del distrito IX, en la calle Montion, causando cuatro muertos, y más de 40 heridos. Desde entonces, más de doscientos bomberos y un centenar de policías comenzaron con extrema celeridad los trabajos de evacuación del edificio de la panadería, intentando buscar indicios del origen último de la explosión, causada por un escape de gas.

 

 

 

 

Entre los fallecidos se encuentra una mujer española, concretamente de Toledo. Se llamaba Laura Sanz, tenía 36 años y trabajaba en un supermercado del barrio Santa Bárbara de Toledo y residía en Burguillos. Había ido a pasar el fin de semana y la mala suerte quiso que su hostal estuviera muy cerca de donde se produjo de la explosión.

 

 

 

 

Su muerte ha causado una gran consternación en toda la ciudad. Ha dejado a tres niños huérfanos.

 

 

 

 

GV

EFE: ¿Nuevo diálogo? La propuesta del chavismo

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El chavismo, que gobierna Venezuela desde 1999, ofreció hoy diálogos a la oposición y a los países de la región que le adversan en un intento por superar la crisis de legitimidad del presidente Nicolás Maduro, cuyo nuevo mandato no reconocen sus detractores locales y externos.

 

 

 

 

El propio Maduro dijo durante un encuentro que sostuvo este sábado con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que pidió ayuda a este órgano para relanzar los diálogos políticos con la oposición y acabar el “conflicto estéril” entre las dos fuerzas.

 

 

 

 

“La ONU nos tiene que ayudar mucho en el diálogo nacional (…), ojalá más temprano que tarde haya criterios favorables que nos conduzcan al diálogo y entendimiento superior para el país”, dijo en declaraciones que recogió la televisión estatal VTV.

 

 

 

 

El mandatario explicó que hizo esta solicitud de ayuda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante su participación en la Asamblea General de la institución en septiembre pasado.

 

 

 

No indicó qué respuesta recibió ni cuál es el estatus de esta nueva tentativa de diálogo, que ya trató de impulsar en varias ocasiones durante el 2018.

 

 

 

 

 

El Gobierno de Maduro y la oposición ya entablaron una mesa de negociaciones a finales de 2017, pero acabó sin resultados a principios de 2018 cuando ambas partes se acusaron de romper los primeros acuerdos alcanzados y el antichavismo se negó a firmar un documento de compromiso por considerarlo contrario a sus reclamaciones.

 

 

 

 

Varios dirigentes opositores, como los excandidatos a la Presidencia Henrique Capriles y Henri Falcón, dijeron varias veces durante 2018 que la solución a la acuciante crisis política y económica que atraviesa Venezuela pasa por la negociación, aunque reconocieron que no existían condiciones para el diálogo.

 

 

 

 

 

Las declaraciones de Maduro surgen después de que la oposición y numerosos países anunciaran que no reconocen la legitimidad del nuevo mandato que juró el jueves ante el Supremo el líder chavista, que le mantendrá en el cargo, al menos, hasta 2025.

 

 

 

 

Sus detractores señalan que, al haber sido reelegido en unas elecciones consideradas fraudulentas y a las que no se presentó el grueso de la oposición por estar presos o inhabilitados sus principales dirigentes, su legitimidad está lesionada.

 

 

 

En tanto que esta misma jornada, el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, propuso una cumbre de países americanos que acerque posturas y acabe la presunta “intolerancia política” que, dijo, se aplica en la región contra el Gobierno venezolano.

 

 

 

 

 

Arreaza señaló que este encuentro podría darse durante una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que realiza reuniones anuales desde 2013 y cuya presidencia pro témpore reposa en el mandatario salvadoreño y aliado de Maduro, Salvador Sánchez Cerén.

 

 

 

Trece de los catorce países del Grupo de Lima, críticos con la Administración del presidente venezolano, señalaron hace una semana que no reconocen la legitimidad de Maduro, reelegido en unos comicios que tachan como “fraudulentos”.

 

 

 

 

Asimismo, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá han cuestionado la legitimidad de Maduro, un exfocher de autobús y exsindicalista de 56 años que gobierna Venezuela desde 2013.

 

 

 

 

 

Pero el Parlamento, el único poder que controla el antichavismo, no cogió la cuerda del diálogo y este mismo sábado reiteró que trabaja en una hoja de ruta para acabar con lo que considera la “usurpación” de la Presidencia a manos de Maduro.

 

 

 

 

El jefe de la Cámara, Juan Guaidó, dijo durante una reunión organizada por la plataforma opositora Frente Amplio que el antichavismo tiene hoy “todas las piezas del rompecabezas” para desalojar a Maduro del poder.

 

 

 

“Tenemos el respaldo social y el acompañamiento internacional, ahora toca armar ese rompecabezas”, aseveró.

 

 

 

 

En ese sentido, reiteró su llamado a una manifestación en las calles el próximo 23 de enero, que consideró un “primer llamado a la acción”, cuando se conmemoren los 61 años del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

 

 

 

 

Estas tensiones diplomáticas ocurren, además, en medio de la acuciante crisis económica y política que atraviesa Venezuela, y que se expresa en escasez generalizada, hiperinflación y un éxodo de más de 3.000.000 de personas, según cálculos de la ONU.

 

 

 

 

EFE

El Tiempo: Los escenarios para la oposición tras el desafío de Guaidó a Maduro

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Luego de que el día viernes se llevase a cabo el Cabildo Abierto que fue convocado por parte del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, en la ciudad de Caracas, un grupo de analistas políticos, entre ellos, Luis Salamanca y Carlos Raúl Hernández, han empezado a analizar los posibles nuevos desenlaces dentro de la oposición venezolana al iniciar un nuevo “desafío” en contra del Gobierno Nacional.

 

 

 

 

 

En este sentido, Salamanca ha asegurado que tras la toma de posesión de la presidencia de la AN, Guaidó se habría ganado el título de la nueva mayor influencia opositora dentro del país petrolero.

 

 

 

 

“Nació un líder, una persona muy joven que se atrevió a retar el poder de hecho que tiene Maduro. Hoy es la figura más importante de la oposición en Venezuela”, sentenció.

 

 

 

 

 

Asimismo, el experto explica que con el desafío lanzado hacía el Ejecutivo Nacional, Guaidó hasta hoy ha logrado más que lo que en su momento lograron otros presidentes de la plenaria, como Henry Ramos Allup y Julio Borges.

 

 

 

 

 

“Lo que lo está catapultando a él a la condición de eventual líder es que se atrevió a dar un paso que era relativamente impensable e inesperado. Hasta ahora nadie se había atrevido a darlo, y aunque está sujeto a la polémica de qué fue lo que él quiso hacer el viernes, él asomó la posibilidad de dar un paso sumamente crucial como es el de no solamente desconocer retóricamente al presidente, sino asumir parcialmente la norma 233 de la Constitución para ver qué pasa”, dice el experto.

 

 

 

 

 

Por su parte, el politólogo Carlos Raúl Hernández, ha descrito el papel de Guaidó como el de un nuevo líder en auge, tras la persecución del Gobierno de Nicolás Maduro en contra del también dirigente opositor, Loepoldo López, quien actualmente cumple una condena de 13 años y 9 meses de prisión.

 

 

 

 

 

Los analistas recuerdan que en el actual escenario no se puede perder de vista el apoyo de los militares y el control del presupuesto nacional, por parte de Maduro, factores claves en todo el proceso de transición que propone Guaidó.

 

 

 

 

Además, estaría sobre la mesa la posibilidad de que las fuerzas actuales del Estado decidan aplicar la misma “fórmula” que ha usado con otros opositores y opte por ordenar su detención, como ya lo ha advertido la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, según lo reseñado por el diario El Tiempo.

 

 

 

 

“No sabemos cuál va a ser su suerte (la de Guaidó) en este régimen donde no se respeta para nada el orden constitucional y legal; es incierta la situación”, apuntó Salamanca.

 

 

 

 

Para Hernández, con los hechos del viernes, Guaidó “ya ha alcanzado una notoriedad mundial”, sin embargo, estaría por verse si el parlamentario logra sumar el apoyo de las diferentes facciones de la oposición, así como un apoyo masivo de la población para empezar un cambio real de Gobierno.

 

 

 

 

 

Sumarium

Portadas de los diarios del domingo 13/01/2019

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Proyectan inflación de 23.000.000% para el cierre de este año

Posted on: enero 13th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Torino Economics: “es casi imposible evitar otro año de profunda recesión”

 

 

A juicio de la firma Torino Economics, 2019 será un año de profundización del deterioro (ya galopante de la economía), a tal punto que determinan que la “monetización del déficit continúe impulsando la inflación, que alcanzará una cifra cercana a los 23.000.000%”.

 

 

 

En su primer informe del año apuntan que se registrará una “contracción del PIB de 11,8%, para una caída acumulada de 51,8% desde 2013”.

 

 

 

Consideran como “casi imposible” que se apliquen medidas para una “estabilización (económica) exitosa”.

 

 

“Venezuela seguirá acumulando superávits de cuenta corriente, dado que no tiene acceso a financiamiento externo. Estos fondos son destinados al pago de deudas con China, Rusia, tenedores del bono Pdvsa 2020 y algunos procesos de arbitrajes del Ciadi como los casos de Gold Reserve, ConocoPhillips y Crystallex. Calculamos que, para amortizar estas deudas, el país pagó $7,9 millardos en 2018, lo que consumió una buena parte del superávit de cuenta corriente de 2017”, especifican.

 

 

Amplían que la acumulación de superávits será difícil a partir de 2019, cuando empiece a tener efecto la escasez de divisas producto de la caída de la producción petrolera y la baja en los precios.

 

 

«Esperamos que las exportaciones caigan de $30,1 millardos a $20,7 millardos, una reducción de 31,2%. Mantener el mismo superávit requeriría reducir las importaciones en $10 millardos, lo cual no es posible. Las importaciones de bienes y servicios caerán $4,5 millardos, de acuerdo con las proyecciones de Torino, por lo que el superávit de cuenta corriente pasará de $5,7 millardos en 2018 a apenas $2,4 millardos este año.

 

 

«La implicación de esto es que Venezuela podrá servir incluso menos deudas en 2019 que las que pudo pagar en 2018. En otras palabras, excluyendo la posibilidad de una importante recuperación de los precios o de la producción de petróleo, creemos que Venezuela entrará en impago con algunos acreedores a los que hasta ahora ha encontrado la forma de pagarles”, indica el reporte de Torino Economics.

 

 

De acuerdo a cifras de la AN, la inflación cerró en 2018 en 1.689.488,2%.

 

EU

« Anterior | Siguiente »