Archive for enero 11th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Maduro pide cumbre de presidentes para enfrentar el rechazo internacional

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gobernante tuvo fuertes palabras contra la Unión Europea y criticó al Grupo de Lima. Llegó a la sede del TSJ custodiado por tres camionetas blindadas, acompañado de Cilia Flores

 

 

Nicolás Maduro pidió una cumbre de presidentes de América Latina y el Caribe como forma de enfrentar el rechazo de la comunidad internacional, que desconoce su investidura como presidente de la República para el período 2019-2025.

 

 

En el discurso posterior a su juramentación subrayó que se trata de una iniciativa que “ayudará” a superar las diferencias en el continente. “Ningún gobernante ha querido sentarse conmigo cara a cara. Sospecho que tienen miedo de escuchar nuestra verdad”, afirmó.

 

 

Explicó que el hipotético encuentro se haría con una agenda abierta que permita revisarse y debatir, y en la que también se llegue a acuerdos. “Tenemos que luchar porque prevalezca el diálogo contra la intolerancia ideológica de la derecha en el continente… Nada justifica la agresión contra Venezuela. Tenemos una democracia sólida y si tenemos problemas debemos solucionarlos los venezolanos”, insistió.

 

 

Maduro tuvo fuertes palabras contra la Unión Europea: “No vengas con tu colonialismo, con tu viejo racismo. ¡Párate Europa!, ya basta de agresiones”.

 

 

Criticó al Grupo de Lima, al que calificó de cártel que trafica con el derecho internacional. Dijo que el documento que divulgaron el 4 de enero, en el que lo instaban a no asumir un nuevo mandato, es extravagante y que no tiene comparación con nada que haya ocurrido en ningún lugar del mundo.

 

 

Reiteró que los mandatarios de los países miembros tienen 48 horas, que se cumplen hoy, para rectificar sobre el numeral 9, que reconoce el territorio en reclamación como parte de Guyana. “Si no rectifican tomaremos medidas firmes para que se respete la soberanía”, amenazó.

 

 

Llamó fascista a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y sobre Iván Duque, gobernante de Colombia, dijo que haría bien en informarse cómo Venezuela ha logrado ser un país libre de producción de cocaína.

 

 

Del discurso de una hora y 20 minutos, Maduro utilizó 40 minutos para explicar la constitucionalidad de su mandato, primero con argumentos que justifican la juramentación ante el Tribunal Supremo de Justicia, y luego señalando que en los últimos 16 meses se han hecho 5 elecciones, lo que a su juicio es una muestra del talante democrático de la llamada revolución bolivariana.

 

 

“Somos una democracia de verdad, profunda, de la clase obrera, no de élites que llegan al poder para hacer negocios y repartir el poder”, destacó.

 

 

Aseguró que su gobierno necesita grandes rectificaciones y un nuevo comienzo por lo que se plantea tres líneas estratégicas: consolidar la paz, insistir en el camino de la recuperación económica y garantizar la lucha contra la corrupción. “No es la lucha de Maduro, es una lucha moral de todo un país. Estoy obstinado de la indolencia y el burocratismo que daña al pueblo”.

 

 

Escenario. Maduro llegó a las 11:00 am custodiado por tres camionetas blindadas a la sede del TSJ en la avenida Baralt, precedido de los húsares de la Guardiade Honor Presidencial. Fue recibido por Maikel Moreno, presidente de ese poder público. Lo acompañó su esposa Cilia Flores y por lo menos siete guardaespaldas.

 

 

Antes de ingresar en el edificio recibió los honores de la agrupación de parada de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Ya dentro saludó a cada magistrado, con apretón de manos a los hombres y beso a las mujeres, mientras de fondo se escuchaba la canción “Venezuela”, de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, interpretada por el Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano.

 

 

A las 11:59 am Moreno procedió a la juramentación como primer mandatario nacional. El jefe del TSJ olvidó lo que tenía que decir y tuvo que acudir a algo escrito en un cuaderno.

 

 

Maduro juró por Guaicaipuro, por el Negro Primero y por el legado de Hugo Chávez. “En el futuro haré cumplir todos los postulados de la Constitución para procurar la prosperidad del pueblo y construir el socialismo del siglo XXI”, aseguró.

 

 

Ya con la banda presidencial recibió el collar que tiene la llave que abre el Arca del Libro de Actas del Congreso de 1811, donde está la Declaración de Independencia y en el que se encuentra además un cofre con la llave del sarcófago del Libertador.

 

 

 

En el acto estuvieron los presidentes Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Daniel Ortega, de Nicaragua; Evo Morales, de Bolivia; Salvador Sánchez, de El Salvador; Anatoly Bibilov, de Osetia del Sur; Raúl Jadyimba, de Adjasia. Los primeros ministros Timothy Harris, de San Cristóbal y Nieves; y Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas. Maduro dijo que delegaciones de 94 países acudieron a su investidura.

 

 

EL DATO

 

 

Samuel Moncada, viceministro para América del Norte, afirmó que la resolución aprobada por la Organización de Estados Americanos es una insensatez jurídica. “Es un abuso de poder, un crimen de agresión y un golpe de Estado, todo con el propósito de promover el caos y una intervención militar extranjera que destruiría no solo la paz en Venezuela, sino en toda la región”. Consideró que la resolución es parte de “un plan criminal que traerá dolor y vergüenza para satisfacer la codicia de unos pocos”.

 

 

Por JOSÉ GREGORIO MEZA 

JGMEZA@EL-NACIONAL.COM

Rusia acusó a EEUU de atentar contra la soberanía de Venezuela

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto: EFE

 

MOSCÚ.- Rusia acusó hoy a Estados Unidos de atentar abiertamente contra la soberanía de Venezuela al promover la creación de “estructuras gubernamentales alternativas” en el país y reiteró su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

 

“La desvergonzada política de Washington, que apunta a la creación anticonstitucional de estructuras gubernamentales alternativas de Venezuela (…), es un abierto atentado contra la soberanía venezolana”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado.

 

 

Moscú destacó que los intentos de aplicar a Venezuela la Carta Democrática Interamericana por una presunta ruptura del orden democrático es una “vía absolutamente sin perspectivas”.

 

 

“No se debe provocar una mayor división de la sociedad venezolana. Hay que promover la búsqueda de la concordia, la unión de los esfuerzos del Gobierno y la oposición a fin de diminuir la tensión”, añadió Exteriores.

 

En opinión de la diplomacia rusa, muchos países latinoamericanos comparten este punto de vista.

 

 

“Vemos que en una serie de capitales europeas madura la comprensión de la importancia de hallar nuevas fórmulas de mediación para devolver a las autoridades y la oposición venezolanas a la mesa de negociaciones, algo que consideramos una señal positiva“, sostuvo el departamento que dirige Serguéi Lavrov.

 

 

Exteriores confirmó que Rusia “cooperará estrechamente con Venezuela, con su pueblo y sus autoridades legítimas” y seguirá profundizando sus relaciones de socios estratégicos con Caracas.

 

 

“Continuaremos ayudando a Venezuela para que salga de la compleja situación económica en que se encuentra”, indicó Moscú.

 

 

EFE

Inameh pronostica lluvias y lloviznas dispersas este viernes

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica lluvias y lloviznas dispersas en el país este viernes.

 

 

De acuerdo con el pronóstico del organismo, hacia las regiones Zuliana, Centro Occidental, Central y Andes se esperan intervalos nublados con lloviznas y lluvias dispersas.

 

 

Mientras que sobre los estados Amazonas, Bolívar y en el Esequibo se prevé que se mantengan con áreas nubladas y precipitaciones dispersas, “motivado a los vientos de moderada intensidad de componente suroeste”, acota el Inameh en su página web.

 

 

 

“El resto del país prevalecerá con poca nubosidad durante la mañana, incrementándose la misma en horas de la tarde con precipitaciones dispersas”, añade el reporte meteorológico.

 

 

Las precipitaciones serán más frecuentes después del mediodía y sobre todo en horas de la tarde.

 

 

Con respecto a la temperatura, el organismo estima una temperatura máxima de 28 grados centígrados en horas de la tarde en Caracas y una temperatura mínima de 15 grados centígrados en horas de la madrugada.

 

 

La altura del oleaje en las costas del país se mantendrá entre 0,5 y 1,5 metros de altura en los litorales Occidental; Oriental y Central y entre 0,5 y 1,7 metros de altura en la Zona Insular, según mediciones del instituto.

 

INAMED

Honduras llama a consulta a su encargado de negocios en Venezuela

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Honduras informó que llamó a consultas a Tegucigalpa a su encargado de negocios en Venezuela, Fernando Suárez Lovo, con el fin de “reevaluar” las relaciones diplomáticas con ese país, cuyo presidente Nicolás Maduro juró este jueves para un nuevo período.

 

 

La decisión del Gobierno de Honduras fue informada en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores del país centroamericano.

 

 

La Cancillería indicó que el Gobierno de Honduras decidió “llamar a consultas de manera inmediata a su encargado de negocios a.i en Caracas, Fernando Suárez Lovo”.

 

 

Lo anterior, añade el comunicado, busca “reevaluar el estado o nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, en función del restablecimiento de la democracia y el orden constitucional en ese país, y la necesidad de proteger a sus nacionales e intereses”.

 

 

El Gobierno hondureño adoptó esa medida en concordancia con la Declaración del Grupo de Lima, emitido el pasado 4 de enero, en el que anunció que no reconocería el nuevo periodo de Maduro por ser producto de unos comicios ilegítimos.

 

El viernes pasado, los cancilleres del Grupo de Lima, formado por 14 países de América, acordaron en la capital peruana que no reconocerán, a excepción de México, el nuevo periodo gubernamental de Maduro porque es producto de un proceso ilegítimo y le recomendaron no asumirlo.

 

 

Maduro juró este jueves su segundo periodo de Gobierno, que lo mantendrá en el poder hasta 2025, en medio de acusaciones de ilegitimidad por la forma en que consiguió la reelección en los comicios de pasado mayo.

 

 

EFE

Parlamento con mayoría opositora llama a militares a desconocer segundo mandato de Maduro

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Parlamento, único poder controlado por la oposición en Venezuela, llamó a la Fuerza Armada a desconocer al presidente Nicolás Maduro, a quien califica de “usurpador” tras haberse juramentado este jueves para un nuevo mandato.

 

 

“Hacemos un llamado claro a las Fuerzas Armadas, a esa enorme mayoría de soldados y oficiales que portan con honor su uniforme y no se han dejado corromper (…) para que den un paso al frente (…): se debe desconocer lo que no fue producto del voto popular”, dijo el presidente del Congreso, Juan Guaidó, en rueda de prensa.

 

 

Maduro, de 56 años, se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista), en un acto al que no asistió ningún representante de la UE ni de la mayor parte de América, excepto un puñado de mandatarios aliados.

 

 

Durante el gobierno de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI. Además, el país y su petrolera cayeron en default y la producción de crudo, fuente de 96% de las divisas, se desplomó a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años.

 

 

Al jurar el cargo, Maduro prometió “procurar llevar a la prosperidad económica y social” al país, con una serie de medidas que anunciará el lunes ante la Constituyente.

 

Nicolás Maduro juró este jueves como presidente de Venezuela para el periodo 2019-2025, en lo que será su segundo periodo en el Palacio de Miraflores, donde llegó en 2013 tras suceder a su mentor y fallecido líder, Hugo Chávez.

 

 

“A nombre del pueblo de Venezuela, por el cacique Guaicaipuro, el Negro Primero, por el legado de nuestro amado Hugo Chávez que haré cumplir la independencia de la patria y construir el socialismo del siglo XXI”, dijo Maduro al momento de tomar posesión del cargo.

 

 

Durante su discurso, aprovechó de arremeter contra sus enemigos políticos: “Venezuela es el centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus gobiernos satélites (…) Han pretendido convertir una juramentación legítima (…) en una guerra”,

 

 

El nuevo periodo de Maduro se da tras triunfar en las elecciones de mayo de 2018, las que fueron desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y la mayor parte de América Latina, incluido Chile,que pidieron al gobernante no asumir nuevamente la presidencia de Venezuela.

 

 

En la misma línea, la oposición y el Parlamento de Venezuela han calificado a Maduro como un usurpador del poder, por lo que el mandatario juró ante el Tribunal Supremo de Justicia y no la Asamblea Nacional, como lo indica la Constitución.

 

 

Maduro llegó a las 12:00 (hora de Chile) a la sede del Tribunal Supremo de Justicia, donde tomó posesión del cargo para su segundo gobierno, ante la presencia de delegaciones de 25 países.

 

 

Poco antes de su juramentación, Washington anunció que aumentará la presión “sobre el régimen corrupto, apoyando a la democrática Asamblea Nacional (Parlamento) y pidiendo democracia y libertad en Venezuela”, escribió el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton en Twitter.

 

 

Hacia el mediodía, la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará en Washington una sesión extraordinaria sobre la situación de Venezuela.

 

 

Durante el primer gobierno de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI; además, el país y su petrolera cayeron en default y la producción de crudo, fuente de 96% de los ingresos, se desplomó a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años.

 

 

Igualmente, seguidores de Maduro con banderas de Venezuela ovacionaban al mandatario en las afueras del TSJ, en el centro de Caracas, fuertemente resguardado por policías y militares. Otros sectores de la capital, como el este (feudo de los opositores) lucían desolados. Muchos negocios y escuelas suspendieron actividades.

 

 

Heredero político del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), Maduro gobierna con mano fuerte tras haber sacado del juego a sus adversarios, con el control institucional y el sostén de los militares, a quienes dio enorme poder.

 

AFP

El dólar paralelo pasó los Bs. 2 mil impulsado por la crisis política

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El incremento del precio del dólar ha continuado este este jueves en las distintas plataformas y sistemas de cambio en los que dicha divisa es comerciada.

 

 

De acuerdo a datos del BCV, el dólar Dicom se ubicó en 795,46 bolívares soberanos. Mientras que el dólar en el mercado paralelo llego a oscilar entre los 1.400 y 2.800 bolívares, para tener un promedio de cercano a los 2.100 bolívares soberanos.

 

 

Las otras divisas comerciadas en el referido sistema cambiario llegaron a tener los siguientes valores: el euro en 915,81 bolívares, el Yuan en BsS 116,78, la lira turca en 144,92 y el rublo en un total de 11,89 bolívares.

 

 

El pasado martes, el dólar en el mercado paralelo registro un valor de 1.300 bolívares soberanos mientras que el dólar del DICOM tenía un valor de 704,57.

 

ND

Parlamento convocado a Cabildo Abierto hoy 11:00 a.m.

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela,  convocó para hoy a un cabildo abierto de calle para rechazar la “usurpación de cargo” en que incurre Nicolás Maduro al asumir un segundo mandato de seis años ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas.

 

 

El presidente de la AN, Juan Guaidó, luego de la juramentación, declaró que  “Venezuela no tiene presidente y llamó a las Fuerzas Armadas “para que ayuden a poner fin a la usurpación del poder”.

 

 

Guaidó dijo: “Pedimos la confianza del pueblo venezolano, y que nos acompañen. Convocamos a todo el pueblo de Venezuela a la realización de un cabildo abierto de calle, frente a la sede de la ONU en Caracas”.

 

 

Adelantó el parlamentario que  la convocatoria a la ciudadanía se da “para lograr elecciones libres” y obligar al “cese de la usurpación”, a través de un gobierno de transición compuesto por toda la sociedad civil venezolana.

 

«Día negro para la democracia»: Maduro arranca nuevo mandato con creciente aislamiento internacional

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este jueves un segundo mandato de seis años, considerado “ilegítimo” por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la mayor parte de América Latina, que amenazan con aumentar la presión contra su gobierno.

 

 

Maduro, de 56 años, se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista), en un acto al que no asistieron representantes de la UE, Estados Unidos, ni de la mayor parte de América, excepto un puñado de mandatarios aliados.

 

 

Al calificar la investidura como una “farsa” y a Maduro como “dictador”, el vicepresidente estadounidense Mike Pence aseguró que el gobierno de Donald Trump aumentará la presión contra lo que llamó “régimen corrupto”, lo que augura más sanciones.

 

 

Paraguay rompió relaciones, Canadá, Perú y Argentina denunciaron una “dictadura” y la Organización de Estados Americanos (OEA) declaró “ilegítimo” al presidente Maduro.

 

 

“Venezuela es el centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus gobiernos satélites”

 

– Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

 

En una declaración, la UE lamentó “profundamente” que Maduro comience un nuevo periodo emanado de “elecciones no democráticas” y advirtió que tomará “medidas” si aumenta el deterioro de la situación en Venezuela.

 

 

La UE, Estados Unidos y el Grupo de Lima -que incluye a Chile junto a 12 países latinoamericanos y Canadá- desconocieron su reelección en los comicios del pasado 20 de mayo, boicoteados por la oposición, que los consideró un fraude.

 

 

“Venezuela es el centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus gobiernos satélites”, dijo al defender como “legítima” su juramentación y pedir una cumbre latinoamericana para abordar la situación.

 

 

En Chile, en tanto, el rechazo es trasversal. El propio presidente Sebastián Piñera no reconoció la legitimidad de Maduro a través de una declaración pública y una llamada telefónica al presidente de la Asamblea nacional Juan Guaidó, a quien comprometió el respaldo del país.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

CHILE NO RECONOCE EL RÉGIMEN ILEGÍTIMO DE NICOLÁS MADURO EN #VENEZUELA Hoy conversé con el diputado Juan Guaidó, elegido democráticamente como Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, para entregarle nuestro absoluto respaldo. El Gobierno de Chile no reconoce al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, e instamos a que transfiera de forma provisional el Poder Ejecutivo a la Asamblea Nacional para que se realicen pronto nuevas elecciones democráticas, libres y transparentes. Junto al Grupo de Lima seguiremos analizando medidas para ayudar al pueblo venezolano a superar de una vez por todas la dolorosa tragedia que los afecta.

Una publicación compartida de Sebastian Piñera Echenique (@sebastianpinerae) el

 

Al Mandatario se sumaron también sectores de la centroizquierda, quienes cuestionaron la legalidad del mandato, como el expresidente Ricardo Lagos. “Es inaceptable. Debiera haber más humildad cuando la mayoría de los presidente de América Latina le dicen no. Hoy día el único poder legítimo que queda es la Asamblea Nacional. Y es esa asamblea la que dijo que a partir de hoy el presidente Maduro está ejerciendo el cargo de una manera ilegítima”, remarcó.

 

 

Por su parte, el canciller Roberto Ampuero lamentó la posesión de Maduro y lo cuestionó duramente por tratar al presidente Piñera de “pichón de Pinochet”, aunque le respondió en términos no muy diferentes. “Es un día negro para la democracia en Venezuela. No reconocemos a este gobierno que se va a instalar hoy. Chile va a mantener las relaciones al bajo nivel que las mantiene hoy. Todos conocemos el estilo del dictador. Sabemos que su forma predilecta para referirse a quienes piensan distinto es a través de la descalificación personal. Al asno se les reconoce por su rebuzno”,acusó.

 

 

En tanto, más allá de la posición chilena, el escenario latinoamericano también es adverso. Del Grupo de Lima sólo México envió un representante a la asunción, mientras que sólo asistieron los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros aliados como China, Rusia y Turquía, a los que Caracas se ha acercado más ante un mayor aislamiento.

 

 

Maduro, que asume en pleno resurgimiento de gobiernos conservadores en Latinoamérica, reiteró este jueves que tomará medidas enérgicas contra el Grupo de Lima si en las próximas horas no rectifica su posición sobre Venezuela.

 

 

Con el apoyo de Washington y la excepción de México, el Grupo de Lima -donde ya debutó el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro- emitió el 4 de enero una declaración en la que le pidió no posesionarse y pasar el poder al Parlamento, lo que Maduro calificó de intento de golpe de Estado.

 

 

Expertos de Eurasia Group no ven cambios en el horizonte con una oposición fracturada y disminuida, y una población frustrada y temerosa de movilizarse, que opta por abandonar el país.

 

 

El poder de los militares

 

Heredero del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), el exchofer de bus y exsindicalista gobierna con mano fuerte tras sacar del juego a sus adversarios, con el control institucional y el decisivo apoyo de los militares, a quienes dio enorme poder.

 

 

Con su banda presidencial, Maduro acudió a la Academia Militar, donde 4.900 oficiales y soldados, encabezados por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, le juraron “lealtad y subordinación absoluta”.

 

 

El mandatario pidió una Fuerza Armada “unida” ante “cualquier circunstancia”.Federico Parra | Agence France-Presse

 

Federico Parra | Agence France-Presse

 

 

Minutos antes, el Parlamento, único poder controlado por la oposición, llamó a los militares a desconocer a Maduro, a quien califica de “usurpador”.

 

 

“Hacemos un llamado claro a las Fuerzas Armadas (…) Se debe desconocer lo que no fue producto del voto popular. Una elección se gana con votos, no se roba”, dijo el jefe legislativo, Juan Guaidó.

 

 

Según la Constitución, Maduro debía jurar ante el Parlamento, pero el TSJ declaró en desacato a ese poder y en la práctica fue sustituido por la oficialista Asamblea Constituyente.

 

 

“Agonía” o “prosperidad”

 

La desesperanza se palpa en muchos venezolanos, asfixiados por la peor crisis que haya sufrido en su historia moderna el país con las mayores reservas petroleras del mundo.

 

 

“Esto va a alargar más la agonía que hemos vivido en los últimos años”, dijo a la Agence France-Presse la enfermera Mabel Castillo, de 38 años.

 

 

 

Sus seguidores le piden “mano dura” con la economía. “Es lo único que nos falta”, opinó Yosmari Jiménez, de 27 años, en una concentración de chavistas afuera del TSJ.

 

 

En sedes diplomáticas de Venezuela en el exterior se registraron protestas contra Maduro. Una veintena de personas ingresó violentamente en la embajada en Lima, a lo que la policía respondió con gases lacrimógenos.

 

Raul Arboleda | Agence France-Presse

Raul Arboleda | Agence France-Presse

 

 

Expertos auguran un agravamiento de la debacle socioeconómica. Además de la escasez de comida y medicinas, los venezolanos lidian con una hiperinflación que -según el FMI- alcanzará 10.000.000% en 2019.

 

 

En lo que considera la mayor migración de América Latina en décadas, la ONU calcula que 2,3 millones de venezolanos emigraron desde 2015 y estima que esa cifra subirá a 5,3 millones en 2019.

 

 

 

Durante la gestión de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI; el país y su petrolera cayeron en default; y la producción de crudo, fuente de 96% de las divisas, se desplomó a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años.

 

 

 

Al jurar el cargo, Maduro prometió procurar “la prosperidad económica y social” con medidas que anunciará el lunes.

 

 

AFP

Japón lamenta investidura de Nicolás Maduro por dudas sobre legitimidad electoral

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El país asiático afirma que el G7, conformado por países como EE.UU., Alemania y Canadá, «ha expresado ampliamente sus dudas sobre la legitimidad del proceso electoral».

 

 

«Es lamentable que la ceremonia de investidura presidencial se celebrara sin que el Gobierno venezolano haya rendido cuentas suficientes». (Foto: AFP / EFE)

 

 

Japón lamentó este jueves la investidura de Nicolás Maduro para un segundo mandato como presidente de Venezuela, sin que su Gobierno haya rendido cuentas «suficientes» sobre la legitimidad de las elecciones que lo llevaron a un nuevo periodo como jefe de Estado.

 

 

«Es lamentable que la ceremonia de investidura presidencial se celebrara sin que el Gobierno venezolano haya rendido cuentas suficientes» sobre la legitimidad de las elecciones del 20 de mayo de 2018, afirmó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores japonés en un comunicado.

 

 

La comunidad internacional, incluido el G7, del que Japón forma parte y en el que están incluidos países como EE.UU., Alemania y Canadá, «ha expresado ampliamente sus dudas sobre la legitimidad del proceso electoral, que carece de una amplia participación del pueblo venezolano», expuso la Cancillería del país asiático.

 

 

Japón «insta firmemente a que los problemas de Venezuela se resuelvan con una amplia participación del pueblo venezolano y su voluntad libremente expresada, y que la democracia se restaure lo antes posible», añadió el ministerio.

 

 

El gobierno nipón también se mostró preocupado porque el «deterioro de las condiciones económicas y sociales actuales en Venezuela haya afectado gravemente al pueblo venezolano» y porque «las oleadas (de personas) que huyen de Venezuela estén causando un impacto en toda la región».

 

 

El Ejecutivo del país asiático afirmó que seguirá brindando apoyo al pueblo venezolano y a los países afectados por el éxodo de migrantes de esa nación.

 

 

Nicolás Maduro juró este jueves su segundo mandato, que lo mantendrá en el poder hasta 2025 en medio de acusaciones de ilegitimidad por la forma en que consiguió la reelección.

 

 

Maduro fue reelegido el pasado mayo con cerca del 70 % de los votos en unos comicios a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos, lo que llevó tanto a partidos opositores como a Gobiernos extranjeros a cuestionar su legitimidad y no reconocer los resultados.

 

 

Fuente: EFE

Sebastián Piñera confirma que «Chile no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro»

Posted on: enero 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Chile fijó posición tras la juramentación ilegítima de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por seis años más.

 

 

 

A través de un comunicado publicado porel presidente de Chile, Sebastián Piñera, su gobierno declara queno reconoce al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro por considerad que “llega al poder de forma ilegítima, como resultado de una elección que no cumplió los requisitos mínimos para ser una elección libre, democrática, transparente y con presencia de observadores internacionales calificados”.

 

 

En la misiva también se expresa el respaldo absoluto a la Asamblea Nacional, como órgano electo democráticamente el 6 de diciembre de 2015. También instan a Maduro a transferir provisionalmente la presidencia al Parlamento para realizar nuevas elecciones presidenciales.

 

A continuación el comunicado íntegro.

 

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »