Archive for enero 6th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Instalan luminarias en túnel El Valle en dirección Hipódromo

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

La Empresa Nacional de Mantenimiento Vial (Envial), ejecutó este sábado la instalación de 25 luminarias en el túnel El Valle, dirección La Rinconada de la mano con el Plan de Embellecimiento de los principales túneles de la Gran Caracas, reseñó el organismo en la red digital twitter.

 

 

 

 

Asimismo, el día viernes fue realizado el mantenimiento de 72 semáforos de la ciudad capitalina, particularmente en la avenida Sucre, así lo informó la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, durante recorrido por la zona. Farías afirmó que este proceso se mantendrá todo el primer trimestre del año 2019.

 

 

 

“Queremos hacer de las ciudades, ciudades ordenadas, ciudades bonitas, ciudades donde nuestro pueblo pueda compartir espacios sin ninguna dificultad”, agregó.

 

 

Por otro lado también realizaron labores de limpieza y desmalezamiento de las principales rutas de Caracas, de acuerdo la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari.

 

 

 

GV

Activan operativo de suministro de agua vía cisterna en cinco parroquias de Vargas

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

25 cisternas y un equipo mixto de efectivos representantes de organismos de seguridad del estado Vargas y entes adscritos a la gobernación de la entidad, desplegaron la mañana de este sábado 5 de enero el segundo operativo de abastecimiento de agua a las poblaciones más afectadas por la falla del servicio ocasionada por los trabajos de reparación que se llevan a cabo en la Aducción Maya-Picure.

 

 

 

 

La información la dio a conocer el procurador del estado Vargas, Pedro Rodríguez en rueda de prensa realizada en compañía de autoridades locales y representantes de la Zona de Defensa Integral (ZODI) de la entidad litoralense.

 

 

 

“A partir de este momento y siguiendo instrucciones del gobernador del estado, Jorge Luis García Carneiro iniciaremos este nuevo operativo en el que están participando, los jefes civiles de cada parroquia, miembros del Consejo Legislativo del estado Vargas, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Procuraduría del estado, Zodi Vargas y Protección Civil Estadal para surtir de agua a sectores de las cinco parroquias afectadas (La Guaira, Maiquetía, Carlos Soublette, Catia La Mar y Urimare) en las próximas 48 horas”, detalló.

 

 

El funcionario destacó que los trabajos en Puerto Cruz están bastante adelantados y “esperamos que entre lunes y martes de la próxima semana iniciemos el bombeo por tubería a los distintos sectores. Ya contamos con caudal de agua, sólo faltan detalles y se regularizará el suministro por tuberías”, recalcó.

 

 

 

Comentó que entre la tarde de este sábado y la mañana del domingo 6 de enero las comisiones designadas por parroquia estarán surtiendo con el vital líquido a comunidades a través de camiones cisternas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GV

EEUU pidió a Latinoamérica estar atenta a Venezuela

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió en una entrevista publicada hoy por un diario brasileño que toda Latinoamérica cierre filas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y contenga las prácticas “predadoras” de China en la región.

 

 

 

 

 

“Queremos tener certeza de que, no sólo Estados Unidos y Brasil, sino que los demás países de la región dejen muy pero muy claro” que “la democracia tiene que ser restaurada” en Venezuela, declaró Pompeo al diario O Estado de Sao Paulo.

 

 

 

 

 

Pompeo estuvo esta semana en Brasil para asistir a la investidura del presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha identificado con Donald Trump, e hizo además una breve visita a Colombia, donde fue recibido por Iván Duque, otro de los líderes conservadores que han llegado al poder en la región en los últimos meses.

 

 

 

 

En ambos casos, dijo que la situación de Venezuela fue uno de los principales asuntos.

 

 

 

 

“Brasil, Colombia y otros países comparten nuestra profunda preocupación con el impacto del régimen de Maduro en la región”, dijo el funcionario estadounidense, quien citó entre esos efectos la ola migratoria desatada por la crisis venezolana, “que lanza un peso sobre los otros países”.

 

 

 

 

Pompeo reiteró que el nuevo mandato que iniciará Maduro el 10 de enero próximo no puede ser reconocido, tal como han pedido trece de los miembros del Grupo de Lima, en una decisión adoptada esta semana que entre los miembros de ese mecanismo sólo no fue respaldada por México.

 

 

 

“nosotros no consideramos que las elecciones (de mayo del año pasado) fueron justas”, aseguró.

 

 

 

 

En la entrevista con O Estado de Sao Paulo, Pompeo también se refirió a la creciente influencia de China en América Latina, sea a través de multimillonarias inversiones o como destino de muchas de las exportaciones de la región.

 

 

 

 

Según Pompeo, “es incuestionable que China no puede ser liberada para desarrollar una actividad económica predadora”, ya que eso “no le interesa a nadie”.

 

 

 

 

 

En ese marco, apuntó que “donde China se presente, sea en Brasil, Ecuador, Chile o en cualquier parte, tiene que haber competición, transparencia y libertad”, y “no se les puede dar permiso para presentarse en los países con prácticas que no son abiertas”, para obtener “beneficios políticos usando factores comerciales”.

 

 

 

 

Pompeo subrayó que “eso no es apropiado” y que el presidente Trump “está preparado para luchar contra eso donde quiera que, en cuestiones comerciales, Estados Unidos no encuentre prácticas justas y recíprocas” en relación a China.

 

 

 

 

 

EFE/SPLL

Maduro recordó los 199 años de ratificación del título de Libertador a Bolívar

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

El presidente Nicolás Maduro conmemoró este domingo los 199 años de que el Congreso de Angostura confiriera a Simón Bolívar el título de “Libertador de Colombia, Padre de la Patria, Terror del Despotismo”.

 

 

 

“Hace 199 años el Congreso de Angostura ratificó, con el título de Libertador, a nuestro Padre de la Patria, Simón Bolívar. Un reconocimiento a la grandeza y trascendencia histórica del hombre que liberó del yugo español, a los pueblos de nuestra América”, publicó el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

 

 

El 6 de enero de 1820, el Congreso de Angostura le confirió a Simón Bolívar el título de Libertador, ratificando así este nombramiento que en 1813 ya le había sido otorgado por el Gobernador de Caracas, Cristóbal Mendoza, y que fue entregado en la Iglesia de San Francisco el 14 de octubre de ese año como reconocimiento a la Campaña Admirable que comandó el Libertador desde Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

UR

Domingo sin lluvias en gran parte del país

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

Cielos con poca nubosidad sin precipitaciones se prevén para este domingo en gran parte del territorio nacional, “incrementando la probabilidad de incendios forestales sobre los estados Llaneros, Noroccidente y Centro Norte”.

 

 

 

Así lo reporta el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), quien precisó que sólo en los estados Delta Amacuro, Este de Sucre, Este de Miranda, Sur de Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo y Falcónse estiman intervalos nublados con lloviznas disperas, esto debido a la humedad transportada por los vientos alisios.

 

 

 

Por otra parte, la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), generará áreas nubladas con lluvias y/o lloviznas sobre los estados: Amazonas, Bolívar y el Esequibo.

 

 

 

 

Con respecto a la temperatura, el organismo estima una temperatura máxima de 28 grados centígrados y una temperatura mínima de 15 grados centígrados.

 

 

 

La altura del oleaje en las costas del país oscilará entre 0.5 y 1.2 metros en el litoral Occidental; entre 0.5 y 1.5 metros en el litoral Oriental; entre 0.5 y 1.5 metros en el litoral Central y entre 0.5 y 1,8 metros en la Zona Insular, según mediciones del instituto.

 

 

 

 

 

AVN/SPLL

Argentina | Justicia ya procesó a más de 100 funcionarios K en causas por corrupción

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

En los últimos años la justicia federal de Buenos Aires ya procesó a más de cien exfuncionarios K y a varios empresarios en causas por corrupción, lo que constituye un récord de procesamientos desde que se restauró la democracia en 1983.

 

 

 

 

Si bien la causa de los cuadernos de las coimas de Oscar Centeno -que investigan el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli- tiene ya 42 procesados, hay otras causas con muchos procesados aunque no tienen el mismo nivel de velocidad de investigación.

 

 

 

 

 

En fuentes judiciales se estima que en el primer semestre de este año el número de procesados y condenados aumentará, hasta unas semanas antes de las elecciones presidenciales de octubre, cuando los jueces en general “hacen la plancha”, es decir, no toman decisiones de fondo.

 

 

 

 

En un informe de la Oficina Anticorrupción, se incluye una lista de los procesados y condenados en las causas Ciccone, ruta del dinero K, Los Sauces, direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez, Hotesur, desvío de fondos de la mina de Río Turbio, Plan Qunita, compra de trenes chatarra a España y Portugal, Odebrecht, Skanska, la valija de Antonini Wilson, la Tragedia de Once y diversas causas por enriquecimiento ilícito, entre otras.
Fuentes de la justicia de Comodoro Py afirmaron que ese número “es muy superior a los procesados exfuncionarios del Gobierno de Menem y menor a los condenados, aunque no haya estadísticas precisas para hacer una comparación”.

 

 

 

Tampoco hay en las causas precisiones sobre la plata robada y cuya posibilidad de ser recuperada está en juego en estos juicios. En un estudio del CONICET, los economistas Ariel Coremberg y Martín Grandes estimaron hipotéticamente, en base a un estudio de inversión pública, que se habría robado al Estado unos 36 mil millones de dólares entre el 2003 y el 2015.

 

 

 

 

El informe señala que en la causa Ciccone, donde el juez federal Ariel Lijo y el fiscal Jorge Di Lello investigaron la compra de la imprenta para imprimir billetes por parte del entorno del ex vicepresidente de la Nación, están ya condenados Amado Boudou (5 años y 10 meses de prisión), el ex asesor de la AFIP Rafael Resnick Brenner, el ex jefe de asesores del ministro de Economía Guido Forcieri y está solo procesado el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

 

 

 

 

No se tiene en cuenta la condena al socio y amigo de Boudou “Naringa” Nuñez Carmona porque nunca fue funcionario. Tampoco la situación procesal del ex gobernador Daniel Scioli ante la justicia bonaerense en otras causas.

 

 

 

 

En la causa Skanska, que ahora investigan el juez Sebastián Casanello y el fiscal Stornelli, están procesados por fraude al estado y cohecho en la ampliación del gasoducto del norte: Julio De Vido, José López y el ex titular de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa y los ex gerentes de Skanska y otras empresas privadas.

 

 

 

En la causa por la Tragedia de Once, donde se probó que hubo desvío de fondos asignados para el mantenimiento a otros fines, están condenados De Vido (5 años y 8 meses de prisión) y los ex secretarios de Transporte K Ricardo Jaime (8 años) y Juan Pablo Schiavi, además de los empresarios de TBA por fraude al estado y estrago.

 

 

 

En la causa cuadernos, Bonadio y Stornelli lograron en la cámara federal la confirmación de los procesamientos de la ex presidenta Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita y cohecho junto con De Vido, José López, Roberto Baratta, Nestor Lazarte (ex secretario privado e Baratta), Fabián García Ramón (ex director de Energías Renovables), Hernán Camilo Gómez (funcionario de Baratta), Rafael Enrique Llorens (ex secretario Legal de Planificación), José María Olazagasti (ex secretario privado de De Vido), Jorge Mayoral (ex secretario de Energía) y Germán Nivello.

 

 

 

 

En la causa de la inmobiliaria de los Kirchner llamada Los Sauces -que investigan el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita- están procesados por lavado de dinero Cristina Kirchner y el diputado nacional Máximo Kirchner. También están procesados el ex gobernador de Santa Cruz Carlos Sancho y los funcionarios del banco de la Nación: Mónica Romero, Raúl Avarese, Lisandro Manuel, Ronaldo Gauna, Aníbal Avena y Marcelo Mazú.

 

 

 

Otro de los casos con más procesados es el direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez que significó el pago de contratos por 3 mil millones de dólares al empresario K con licitaciones amañadas, sobreprecios y obras sin terminar.

 

 

 

 

Los casos relacionados con la constructora brasileña Odebrecht son un capítulo aparte. Por la ampliación de gasoductos, el juez federal Daniel Rafecas consideró que había habido sobreprecios millonarios y procesó a Daniel Camerón, Bautista Marcheschi (ex subsecretario de Energía Eléctrica) y Cristian Folgar (ex subsecretario de Combustibles).

 

 

 

 

 

En la causa por el desvío de 265 millones de pesos destinados a la reactivación de la mina de Río Turbio, el juez federal Luis Rodríguez procesó a De Vido y a los ex funcionarios de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) Jaime Alvarez, Atanasio Pérez Osuna, Fernando Lisse, Miguel Larregina, Marta Pérez, Juan Marcelo Vargas, Orlando Taboada, Claudio Masson, Gustavo Mazza, Ramón Chanampa y Orlando Pastori.

 

 

 

Como los fondos se triangulaban a través de la Universidad Tecnológica Nacional, el juez a pedido del fiscal Stornelli también procesó a los funcionarios de la UTN: Diego Di Lorenzo, Carina Mendoza, y Héctor Brotto.

 

 

 

 

Aunque no figura en el informe de la OA, el juez federal Marcelo Martínez de Georgi procesó por el desvío de 206 millones de pesos del plan de viviendas sociales “Sueños Compartidos” de las Madres de Plaza de Mayo a José López y al ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, además de a Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender. Estos dos últimos no fueron funcionarios, entre otros.

 

 

 

 

En tribunales no se considera a la causa por el pacto con Irán como un caso de corrupción ni tampoco a la causa por la manipulación de las estadísticas del INDEC por la que se procesó al ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. Pero sí a la causa llamado dólar futuro. En ésta, el juez Claudio Bonadio procesó a la ex presidenta por el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública.

 

 

 

 

Solo Cristina Kirchner enfrentará el año que viene cinco juicios orales para que se decida si es culpable o inocente. Las causas en que no está procesada la ex presidenta también están cerca de llegar a esa instancia por lo que se prevé un cuello de botella en los juicios orales del 2019, en medio de la campaña electoral.

 

 

 

 

 

GV

Discurso completo de Juan Guaidó, nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

Discurso 5E consolidado 3.0 rev EC

Nicolás Maduro acudirá a la ANC después de su juramentación

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

El presidente de la República, Nicolás Maduro, luego de ser juramentado el próximo 10 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acudirá a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el viernes 11 para que sea reconocido por la ANC que convocó a las elecciones presidenciales, informó este sábado el presidente del Poder Plenipotenciario, Diosdado Cabello.

 

 

 

 

“El día 11 debe ir el presidente ante la Asamblea Nacional Constituyente para ser reconocido por ese Poder, quien fue el que convocó a elecciones. Cumplimos con lo establecido en la Constitución y con los preceptos de la ANC y su suprapoder”, expresó.

 

 

 

Cabello, detalló que ante la ANC, Maduro presentará el Plan de la Patria 2019-2025 y dará su mensaje anual a todo el pueblo venezolano, con el balance y logros del año 2018.

 

 

 

 

Durante el Congreso de los Pueblos, precisó que como parte de la toma de posesión para el mandato 2019-2025, Nicolás Maduro será juramentado ante el TSJ el 10 de enero, y ese mismo día será reconocido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Además, se reunirá con el pueblo venezolano.

 

 

 

 

Como parte de las actividades, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) iniciará este domingo los campamentos en todo el país de ciudadanos que acompañarán al presidente a su juramentación, en lo que Cabello definió que será una “gran toma de Caracas” para defender la Constitución, para defender al Presidente Nicolás Maduro y “para defender nuestro derecho a vivir en paz”.

 

 

 

 

 

 

GV

Lara| Fieles visitan a la Divina Pastora a pocos días de la procesión

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

Devotos de la virgen María en la advocación de la Divina Pastora, patrona del estado Lara, visitaron este sábado su templo en Santa Rosa, veneración que data del año 1736, fecha en que un párroco encargó a un famoso escultor hacerle una estatua de la Inmaculada Concepción.

 

 

 

 

 

Como gran parte de las historias de santos y veneraciones a la madre de Dios, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada Concepción, llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora.

 

 

 

De inmediato el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron, no pudieron levantar el cajón donde habían colocado la imagen. A partir de este momento la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos.

 

 

 

 

 

Posteriormente, durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido, pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa de que la Virgen quería quedarse siempre entre ellos para protegerlos.

 

 

 

 

Con fe y devoción cientos de fieles se trasladan desde los primeros días del mes de enero hasta el pueblo de Santa Rosa para pedir a la Divina Pastora favores o simplemente agradecer milagros concedidos.

 

 

 

 

La sagrada imagen de la Divina Pastora permanece en su altar en la Basílica de Santa Rosa, desde ahí es contemplada por devotos que llegan de cualquier lugar de Venezuela a pedir su bendición.

 

 

 

Este año la Excelsa Patrona vestirá un traje color palo rosa, con el que recorrerá en procesión el próximo 14 de enero calles y avenidas de Barquisimeto, hasta llegar a la Catedral Metropolitana de la ciudad.

 

 

 

 

 

GV

Bolsonaro instala su sello en su primera semana en el poder en Brasil

Posted on: enero 6th, 2019 by Laura Espinoza

 

El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arrancó su mandato tomando controvertidas medidas sociales en concordancia con su prometido giro ultraconservador, pero resultó ser menos ambicioso de lo esperado en cuanto a reformas económicas.

 

 

 

Determinado a romper con décadas de políticas de centroizquierda en Brasil y sumarse a la ola antiglobalizadora que se expande por el planeta, el exmilitar de 63 años inició su mandato el martes decretando el traspaso al ministerio de Agricultura de la demarcación de las tierras indígenas.

 

 

Una forma, según sus detractores, de entregar los territorios ancestrales de los indígenas al apetito voraz del agronegocio, cuya influyente bancada parlamentaria está detrás del nombramiento de su jefa, Tereza Cristina, como ministra de Agricultura.

 

 

Bolsonaro, que en su discurso de investidura prometió “restablecer el orden” y “liberar a Brasil del socialismo”, emprendió también una “limpieza” ideológica de simpatizantes de izquierda en el seno de la administración.

 

 

Además, ordenó que las ONGs pasen a estar supervisadas por el gobierno y determinó la exclusión de la población LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) de los beneficios de políticasdestinadas a la promoción de derechos humanos del recién creado Ministerio de la Mujer, de la Familia y de los Derechos Humanos.

 

 

La polémica encendida por la ministra de esta cartera, Damares Alves, al aparecer festejando en un video el inicio de una “nueva era” en Brasil, en la que “niño viste de azul y niña de rosa”, dice mucho del giro conservador recién iniciado en el país.

 

 

En política exterior, Bolsonaro selló una estrecha alianza con Estados Unidos, para combatir -entre otras cosas- las “dictaduras” de Venezuela y Cuba, y dijo que estaba abierto a discutir en un futuro la instalación de una base militar estadounidense, mencionando las preocupantes relaciones entre su vecina Venezuela y Rusia.

 

 

También ratificó su intención de transferir la embajada brasileña en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.

 

 

Confusión

 

Su ministro de Economía, el ultraliberal Paulo Guedes, dijo que la prioridad número uno del gobierno es abordar el insostenible sistema de pensiones de Brasil.

 

 

Los mercados aplaudieron estos primeros pasos: la bolsa de Sao Paulo se disparó hasta un nivel récord y el real se valorizó frente al dólar.

 

 

Pero el jueves y el viernes, Bolsonaro sembró cierta confusión en sus intervenciones en la prensa.

 

 

Primero, habló de poner una edad mínima de jubilación muy por debajo de lo que está estudiando su equipo económico, minando la esperanza de que aborde con firmeza la reforma del sistema de pensiones, que hoy por hoy consumen un tercio del gasto público.

 

“El mercado a veces es bipolar: la euforia de hoy puede convertirse en depresión mañana”

 

– Maria Herminia Tavares de Almeida, politóloga de la Universidad de Sao Paulo.

 

Luego expresó cautela al responder si apoyará una alianza valorada en miles de millones de dólares entre el fabricante brasileño de aviones Embraer y el gigante estadounidense Boeing, lo que provocó que las acciones de la empresa brasileña se hundieran y se cuestionara su retórica de campaña a favor del libre mercado.

 

 

Bolsonaro también anunció un aumento de impuestos, contrariando una promesa de campaña. Pero su jefe de gabinete, Onyx Lorenzoni, dijo que el presidente se había “equivocado”.

 

 

Los otros temas, sin embargo, no fueron explicados completamente por los asesores de Bolsonaro, dejando la impresión de que hay una brecha entre las ambiciones del presidente y el equipo económico al que encargó la tarea de rescatar la economía de Brasil.

 

 

Respuestas simplificadas

 

La impresión que deja la primera semana de Bolsonaro es que hubo muchos gestos hacia su base de votantes conservadores, formada por evangélicos y grupos a favor de las armas y favor de la apertura de la econonomía, pero poco contenido estratégico.

 

 

“Parece que el gobierno haya sido tomado por personas que no tienen idea de cuáles son los problemas más serios de Brasil, que están poniendo el foco en cosas que no tienen importancia en la mayoría de los casos. Cuando ponen el foco en las cuestiones que sí tienen importancia, tienen respuestas muy simplificadas”, explicó a la AFP Maria Herminia Tavares de Almeida, politóloga de la Universidad de Sao Paulo.

 

 

En términos de perspectiva para la mayor economía de América Latina bajo el gobierno de Bolsonaro, “por ahora estamos en la fase luna de miel”, explicó André César, de la consultora Hold.

 

 

“El mercado a veces es bipolar: la euforia de hoy puede convertirse en depresión mañana”, agregó.

 

 

Los analistas consideran que la prueba real para Bolsonaro comenzará en febrero, cuando el nuevo Congreso comience a funcionar.

 

 

Su partido, el conservador Partido Social Liberal, tiene solo una décima parte de los escaños en la Cámara de Diputados, de 513 miembros.

 

 

“Todavía hay pocas evidencias de que Bolsonaro y su equipo económico puedan impulsar una reforma del sistema de pensiones satisfactoria, en el altamente fragmentado Congreso de Brasil”, advirtió de su lado el viernes la consultora Capital Economics.

 

 

« Anterior | Siguiente »