Archive for diciembre 21st, 2018

« Anterior | Siguiente »

Maduro pidió a la población prepararse para dar «respuesta contundente» a «intentos golpistas»

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió a la población estar atenta y preparada para dar una «respuesta contundente» a posibles «intentos golpistas» que, según dijo, pudieran darse en las próximas semanas o meses.

 

 

«Si algún día ocurrieran hechos graves: únanse y vayan a la calle, tomen el poder y hagan una revolución más radical y chavista. ¡Es una orden!», expresó este jueves desde el Poliedro de Caracas, donde se realiza el denominado Congreso Bolivariano de los Pueblos.

 

 

«El pueblo bajo ninguna circunstancia traicionará la revolución bolivariana”, acotó el mandatario nacional, quien señaló que «hay que fortalecer la unión cívico-militar».

 

 

El jefe de Estado aseguró que, según estudios, más del 80% de la población repudia una intervención extranjera en el país.

 

 

Plan Anticorrupción

 

 

El mandatario nacional, por otra parte, encomendó a la Vicepresidencia de la República ejecutar un «plan anticorrupción» para «para capturar, perseguir y castigar a los bandidos y corruptos de este país, infiltrados en los cargos públicos».

 

 

En ese sentido, señaló que existen personas que se visten de «rojo rojito» -en alusión a funcionarios oficialistas- para «robar» a la población, por lo que pidió luchar contra el burocratismo y la corrupción «caiga quien caiga».

 

 

Maduro estableció «tres líneas fundamentales» para el año 2019 que se sintetizan, a su juicio, en: derrotar el golpismo; establecer la recuperación económica; y, por último, luchar contra el burocratismo y la corrupción.

 

 

EU

Presidente de México recurre al Ejército para desarrollo urbano en la capital

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de México dijo el jueves que planea que militares construyan en la capital un desarrollo urbano con un valor de hasta 1,500 millones de dólares, desechando la posibilidad de que empresas privadas tomen control de una de las últimas franjas de tierra sin desarrollar en Ciudad de México.

 

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está considerando un proyecto en un terreno de 30 hectáreas dentro de un área mucho más grande en una zona residencial del centro de la Ciudad de México.

 

 

“No va a ser una inmobiliaria privada, no es un negocio privado. Es el mismo gobierno, en este caso la Secretaría de la Defensa la que lleva a cabo la urbanización”, dijo López Obrador, conocido como AMLO, en una conferencia de prensa.

 

 

El presidente, de izquierda, a menudo ha atacado lo que él llama prácticas “neoliberales” de administraciones pasadas que, según él, beneficiaron a la élite empresarial por encima de los ciudadanos comunes.

 

 

Reuters reportó a inicios del año que el gobierno anterior planeaba vender el sitio completo, una base militar de 125 hectáreas, pero dejó los planes en espera después de que residentes locales se opusieran a la posible transformación de un sitio en gran parte verde en un desarrollo urbano.

 

 

López Obrador dijo que 70 hectáreas del amplio terreno se destinarían a un parque público como una expansión del exuberante bosque de Chapultepec. No dio detalles sobre el tipo de proyecto que podría desarrollar el Ejército, pero dijo que podría generar hasta 30,000 millones de pesos (1,500 millones de dólares).

 

 

El secretario de Defensa, Luis Sandoval, dijo en un discurso a principios de este mes que las fuerzas armadas planean construir viviendas de lujo en el lugar.

 

 

“Es una parte que es muy caro el metro cuadrado, es una parte residencial, son puros departamentos de lujo y se va a hacer en todo ese terreno de ese tipo de casa y se van a vender”, dijo en el discurso, citado en un documento oficial fechado el 11 de diciembre y publicado por medios locales.

 

 

Los fondos de la venta del proyecto se utilizarían para construir instalaciones para unos 85 batallones de la planeada Guardia Nacional, dijo Sandoval.

 

 

López Obrador dijo también el jueves que el Ejército construirá las pistas de lo que será un nuevo aeropuerto capitalino en la base militar de Santa Lucía, que sustituirá a un cancelado proyecto multimillonario en Texcoco.

 

 

(1 dólar = 19.8741 pesos mexicanos)

 

 

Reuters

Disturbios en Cataluña por sesión del gobierno de España en Barcelona tras crisis independentista

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La situación era tensa este viernes en Barcelona, con carreteras cortadas e incidentes entre manifestantes y policía, mientras el gobierno español de Pedro Sánchez celebra un excepcional consejo de ministros criticado por los independentistas catalanes como una “provocación”.

 

 

Con lemas como “desbordémoslos” o “seremos ingobernables”, distintos grupos independentistas convocaron acciones para bloquear Barcelona e incluso tratar de impedir el consejo de ministros, un gesto con el que Sánchez quiso mostrar su cercanía con Cataluña.

 

 

Desde el amanecer, los activistas de los llamados Comités de Defensa de la República (CDR, grupos de acción directa) cortaron una decena de carreteras en Cataluña, entre ellas importantes autopistas como la AP7 y la A2, que comunican la región con Francia y Madrid.

 

 

También cortaron importantes vías de acceso a Barcelona, luego reabiertas, y algunas arterias neurálgicas de la ciudad, según el servicio regional de tráfico.

 

 

Más tarde, la policía cargó junto a la parte baja de la Rambla contra algunos de estos manifestantes, quienes lanzaron vallas a los agentes. En otra avenida cercana hubo un primer detenido, que llevaba material susceptible de “ser utilizado para hacer un artefacto incendiario o explosivo”, indicó la policía regional catalana, los Mossos d’Esquadra.

 

 

El excepcional consejo de ministros comenzó pasadas las 09H00 GMT en el palacio de la Llotja de Mar, el antiguo lugar de encuentro de los mercaderes de Barcelona, cerca del litoral mediterráneo.

 

 

Estaba custodiado por un fuerte dispositivo policial, dotado de varias barreras a cientos de metros del edificio para mantener alejados a los manifestantes.

 

 

Los incidentes y el consejo de ministros de este viernes llegan tras la reunión el jueves en Barcelona entre Sánchez y el presidente catalán Quim Torra, quien no ceja en su ambición de alumbrar algún día una República catalana independiente de España.

 

 

Sánchez buscaba desactivar la tensión de las últimas semanas con este encuentro, que culminó con un comunicado conjunto donde ambos gobiernos se comprometieron a “un diálogo efectivo” para “avanzar en una respuesta democrática a las demandas de la ciudadanía de Cataluña, en el marco de la seguridad jurídica”.

 

 

“Nos corresponde a todos abrir una nueva etapa”, añadió Sánchez posteriormente en una cena empresarial donde volvió a coincidir con Torra.

 

 

El encuentro fue enérgicamente criticado por la oposición conservadora. Pablo Casado, líder del Partido Popular, criticó que Sánchez brindara al separatista Torra un trato “prácticamente de jefe de Estado”, y aseguró haber sentido “vergüenza ajena”.

 

 

A pie de calle, los ánimos también se volvían contra el ejecutivo independentista catalán por este diálogo que, según se anunció, continuará en enero con otra reunión.

 

 

“El diálogo para mí es un paso atrás. Ahora ya no es el momento de intentar dialogar, ese momento ya ha pasado. Me parece que solo fue una foto para calmar los ánimos para hoy”, dijo a AFP en Barcelona la manifestante Mariona Godia, una administrativa de 35 años.

 

 

“Las posiciones iniciales son separadas”

 

En juego está la interlocución política reimpulsada con la reunión del jueves entre ambos presidentes, la segunda después de otra celebrada en julio, cuando ambos acababan de llegar a sus respectivos cargos y trataron de rebajar la tensión estallada por la tentativa de secesión de 2017 y el encarcelamiento preventivo de nueve líderes independentistas.

 

 

Desde entonces, el apaciguamiento se había quedado encallado.

 

 

Los separatistas, sin quienes no dispone de mayoría parlamentaria, retiraron el apoyo al gobierno español después de que la fiscalía reclamara entre 7 y 25 años de cárcel para los acusados por el intento de secesión, que serán juzgados a principios de 2019.

 

 

También Sánchez endureció el tono, presionado por la derecha y la extrema derecha, que entró por primera vez en un Parlamento regional de España, el de Andalucía, con un agresivo discurso contra los separatistas.

 

 

Las diferencias quedaron reflejadas en las tensas negociaciones sobre el formato de la reunión del jueves: para el gobierno español era una reunión entre presidentes, para el catalán una “minicumbre de gobiernos”, como si se tratara de dos Estados distintos.

 

 

El tono cambió tras el encuentro, aunque las soluciones propuestas por ambas partes sean distintas: un mayor autogobierno para Cataluña en el caso de Sánchez, un referéndum sobre la independencia por parte de Torra.

 

 

“Sabemos que las posiciones iniciales son separadas pero tenemos que ver cómo podemos ir avanzando”, dijo la portavoz del gobierno catalán, Elsa Artadi.

 

 

BioBioChile

El jefe del Pentágono renuncia en plena polémica con Trump por Siria

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El jefe del Pentágono, Jim Mattis, alias Perro furioso, un general condecorado y sin problemas en mostrar sus desacuerdos con el presidente de Estados Unidos, comunicó su retirada este jueves, tan solo un día después de que se conociese el repliegue de las tropas estadounidenses en Siria. Donald Trump afirmó en su cuenta de Twitter que el secretario de Defensa se jubilaría con distinciones a finales de febrero, después de haber ejercido el cargo durante los dos primeros años de su Administración. El distanciamiento entre el mandatario y el militar resultaba evidente desde hacía meses, pero la dimisión se ha producido en plena polémica por el repliegue en el conflicto sirio, una decisión del republicano de la que Mattis discrepa.

 

 

La carta de renuncia dirigida a Trump es dura, también es una reflexión, una advertencia a la nación. En ella explica que el presidente necesita un responsable de Defensa con «puntos de vista» más alineados con los suyos y lanza varios dardos al mandatario. «En tanto que EE UU permanece como la nación indispensable en el mundo libre, no podemos proteger nuestros intereses o servir ese papel de manera efectiva sin mantener alianzas fuertes y mostrar respeto a esos aliados», señala.

 

 

Mattis, de 68 años, estaba retirado del Ejército, tras pasar 40 años en el cuerpo de Marines, cuando un Donald Trump recién elegido en las urnas lo escogió para dirigir el Departamento de Defensa. Era un general respetado, capaz de inspirar dos apodos tan aparentemente opuestos como Perro furioso, por lo agresivo en el campo de batalla, y Monje guerrero, por su bagaje intelectual. La carta de despedida recoge ambos valores, la del furioso y la del guerrero. Su adiós se suma a la ristra de bajas importantes del Gobierno de Trump en los últimos meses, entre dimisiones y despidos.

 

 

Trump despidió con buenas palabras al general, destacando los progresos logrados durante su mandato en materia de compra de equipos o a la hora de lograr que «aliados y otros países paguen su parte en las obligaciones de Defensa». Pero no hay nada amigable en este adiós. Los rumores de la marcha de Mattis llevaban tiempo circulando en Washington, fruto del enfriamiento de su relación con el presidente. En octubre, preguntado por estos extremos, el republicano no pudo ser más frío: “Creo que es una especie de demócrata, si quiere que le diga la verdad”, dijo en una entrevista televisiva el mandatario. “Puede que se vaya, quiero decir, en algún momento, todo el mundo se va. Todos. La gente se va. Esto es Washington”, añadió.

 

 

Giro aislacionista

 

 

La retirada de Siria ha hecho más claras sus diferencias. El aún jefe del Pentágono había advertido de que un repliegue prematuro de las tropas del país podría “dejar un vacío que puede ser aprovechado por el régimen de [el presidente sirio, Bachar] El Asad o sus apoyos”. También ha lamentado el peligro en que deja a los aliados kurdos, vulnerables a un ataque de Turquía. En el pasado discrepó de otras decisiones, de forma más discreta, como el veto a los transgénero en el Ejército o el costoso desfile miltiar que el presidente quiso implantar en EE UU cuando llegó traspuesto del día nacional de Francia.

 

 

Por la noche, fuentes de Defensa explicaron en varios medios estadounidenses que Trump también planea recortar a la mitad la presencia militar en Afganistán, de 14.000 a unos 7.000 soldados, en contra del criterio de los halcones del partido y del Gobierno. No es difícil suponer que también despertaba los recelos de Mattis. En los primeros meses, el neoyorquino cedió a sus consejos. Pero ahora ha pulsado el botón de retirada y su prometido giro aislacionista empieza a tomar forma.

 

 

 

Aquel Gobierno de generales que Trump creó a los pocos meses de llegar a la Casa Blanca (con Mattis en el Pentágono, John Kelly como jefe de Gabinete y H. R. McMaster como consejero de Seguridad Nacional) ya es historia.

 

 

El País

El Papa: La Iglesia “nunca más encubrirá o subestimará” los abusos de “los lobos”

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Papa ha asegurado este viernes que «la Iglesia no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes”. Se refiere a los abusos sexuales a menores entre el clero a lo que ha dedicado parte del tradicional discurso a la Curia por Navidad. El Pontífice ha prometido que no se volverán a encubrir o subestimar casos. Y ha agradecido a los medios de comunicación “que han tratado de desenmascarar a estos lobos y de dar voz a las víctimas”. También ha insistido en que “la Iglesia pide que no se guarde silencio y que salga a la luz de forma objetiva, porque el mayor escándalo en esta materia es encubrir la verdad”.

 

 

“Me gustaría agradecer sinceramente a los trabajadores de los medios que han sido honestos y objetivos y que han tratado de desenmascarar a estos lobos y de dar voz a las víctimas. Incluso si se tratase solo de un caso de abuso ―que ya es una monstruosidad por sí mismo― la Iglesia pide que no se guarde silencio y salga a la luz de forma objetiva, porque el mayor escándalo en esta materia es encubrir la verdad”, ha dicho.

 

 

El discurso del Papa a la Curia en Navidad es lo más parecido a un balance de fin de año en el mundo civil. En él, Francisco se suele mostrar crítico y rotundo. Este año el tema de los abusos cometidos por el clero ha copado gran parte de su intervención ante los cardenales, obispos y altos jerarcas católicos.

 

 

A partir de los numerosos casos destapados por la justicia en países como Estados Unidos, Chile o Australia, este periódico puso en marcha hace unos meses un amplio despliegue informativo para abordar el escándalo de los abusos en el seno de la Iglesia y sus múltiples aristas, como tiempo atrás lo hicieron otros medios en Estados Unidos. Desde entonces, EL PAÍS ha sacado a la luz decenas de casos de pederastia en la Iglesia católica española. Muchas víctimas se han puesto en contacto para denunciar sucesos que hasta ahora habían permanecido silenciados.

 

 

Sin embargo, la Iglesia española no siempre se ha mostrado tan diligente en estas funciones. Las víctimas se han quejado largamente de que la jerarquía no ha querido reunirse con ellas, y esta misma semana el Vaticano envió un comunicado a todas las Conferencias Episcopales instándoles a hacerlo antes de comparecer en Roma en febrero para tratar a fondo este asunto que está menoscabando terriblemente la imagen de la Iglesia. Francisco ha señalado hoy que “algunos, también dentro de la Iglesia, se alzan contra ciertos agentes de la comunicación, acusándolos de ignorar la gran mayoría de los casos de abusos, que no son cometidos por ministros de la Iglesia, y de querer dar de forma intencional una imagen falsa, como si este mal golpeara solo a la Iglesia Católica”.

 

 

El Papa ha recordado hoy que desenmascarar a los abusadores es “una tarea muy difícil porque los verdaderos culpables saben esconderse tan bien que muchas esposas, madres y hermanas no pueden descubrirlos entre las personas más cercanas: esposos, padrinos, abuelos, tíos, hermanos, vecinos, maestros… Incluso las víctimas, bien elegidas por sus depredadores, a menudo prefieren el silencio e incluso, vencidas por el miedo, se ven sometidas a la vergüenza y al terror de ser abandonadas”.

 

 

Con el escándalo a la orden del día en el panorama internacional, Francisco ha afirmado que “la Iglesia nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso”. Y reconoció que el silencio y los encubrimientos han sido un lastre: “Es innegable que algunos responsables, en el pasado, por ligereza, por incredulidad, por falta de preparación, por inexperiencia o por superficialidad espiritual y humana han tratado muchos casos sin la debida seriedad y rapidez”. Y ha concluido: “Esto nunca debe volver a suceder. Esta es la elección y la decisión de toda la Iglesia”.

 

 

Sobre la reunión crucial de febrero, que ya ha comenzado a prepararse, con la petición expresa a las Iglesias locales de cada país de reunirse con las víctimas, el Pontífice señaló que “la Iglesia reiterará su firme voluntad de continuar, con toda su fuerza, en el camino de la purificación”. Y especificó que se cuestionará “sobre cómo proteger a los niños; cómo evitar tales desventuras, cómo tratar y reintegrar a las víctimas; cómo fortalecer la formación en los seminarios. Se buscará transformar los errores cometidos en oportunidades para erradicar este flagelo no solo del cuerpo de la Iglesia sino también de la sociedad”.

 

 

Francisco también ha aprovechado su discurso navideño para lanzar un mensaje a los pedófilos y pederastas que actúan dentro de la Iglesia: “Convertíos y entregaos a la justicia humana, y preparaos a la justicia divina».

 

 

El Papa también clama contra la violencia que aún sigue existiendo contra los inmigrantes, los niños y las mujeres, como varias de las “aflicciones” que han marcado este año.

 

 

El País

Colecta para el muro fronterizo de Trump recauda más de 8 millones de dólares

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Desde que aún era candidato a la presidencia de los Estados Unidos, la idea de construir un muro en la frontera con México fue una de las promesas del ahora mandatario Donald Trump. Y aunque sus intenciones han chocado con el rechazo del Congreso y la falta de fondos, un ciudadano parece estar dispuesto a ayudarlo.

 

 

Se trata del veterano de la Fuerza Aérea estadounidense Brian Kolfage, quien lanzó la colecta en el sitio de internet GoFundMe para ayudar a financiar la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos del presidente Donald Trump. Su iniciativa ha tenido mucha aceptación en las redes.

 

 

Hasta el pasado jueves, la iniciativa logró recolectar más de 8 millones de dólares, donados por más de 140 000 personas. El objetivo de Brian Kolfage es juntar 1000 millones. “El muro puede construirse si todos los que votaron por Trump aportan 80 dólares cada uno”, aseguró el veterano de guerra.

 

 

La colecta en internet ya ha superado los 8 millones de dolares.

 

 

«La mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos que votaron para elegir al presidente Donald Trump, lo hicimos para que América sea nuevamente grande. La promesa principal de la campaña del presidente Trump era construir el muro Y a medida que ha cumplido con casi todas las promesas, este proyecto debe completarse», dijo Kolfage.

 

 

“Como un veterano que ha dado tanto, tres extremidades, me siento muy comprometido con este país para asegurar que las futuras generaciones tengan todo lo que tenemos hoy”, escribió Brian Kolfage, excombatiente en la guerra de Irak en el 2004.

 

 

 

El congreso de Estados Unidos, de mayoría demócrata, se ha negado a aprobar la construcción del muro fronterizo con México, algo que tiene muy molesto al presidente Donald Trump. «Si no consigo lo que quiero, cerraré el Congreso. Estoy orgulloso de cerrarlo debido a la seguridad fronteriza», aseguró.

 

 

 

La República Pe

Trump presiona a demócratas y advierte que un cierre de gobierno podría durar «mucho tiempo»

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Donald Trump dijo que si los demócratas del Senado no aprueban el viernes un proyecto de financiamiento de agencias federales que incluya 5.000 millones de dólares para un muro fronterizo entre México y Estados Unidos, habrá una paralización del gobierno por «mucho tiempo».

 

 

Trump pidió al jefe de los republicanos en el Senado que someta a consideración la medida antes del plazo límite de la medianoche. Un cierre parcial del gobierno afectará a más de 800.000 trabajadores federales y agencias del gobierno, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional.

 

 

«¡Cierre hoy si los demócratas no votan por la seguridad fronteriza!», escribió Trump en Twitter.

 

 

«Los demócratas, cuyos votos necesitamos en el Senado, probablemente votarán en contra de la Seguridad Fronteriza y el Muro a pesar de que saben que DESESPERADAMENTE SE NECESITA. Si los demócratas votan no, se producirá un cierre que durará mucho tiempo. ¡La gente no quiere fronteras abiertas y crimen!», enfatizó.

 

 

Trump se dirigió directamente al líder de los republicanos en el Senado:

 

 

«El senador Mitch McConnell debería luchar por el Muro y la seguridad de la frontera tan duro como luchó por cualquier cosa. Necesitará los votos demócratas, pero como se muestra en la Cámara, suceden cosas buenas. Si suficientes Demócratas no votan, ¡será un cierre demócrata! ¡Los republicanos de la Cámara estuvieron geniales ayer!», escribió Trump en otro mensaje.

 

 

En otro tuit, el presidente dijo: «Los demócratas están tratando de menospreciar el concepto de un muro, llamándolo anticuado. El hecho es que no hay nada más que funcione, y que ha sido así durante miles de años».

 

 

Trump reiteró los elogios al desempeño republicano y aseguró que se siente «orgullosos» del trabajo de ellos.

 

 

«No importa lo que suceda hoy en el Senado, los miembros republicanos de la Cámara deben estar muy orgullosos de sí mismos. Volvieron a Washington desde todas partes del mundo para votar por la Seguridad Fronteriza y el Muro. Ningún demócrata votó que sí, y ganamos a lo grande. ¡Estoy muy orgulloso de ustedes!», escribió Trump.

 


 

Argumentos de los demócratas

 

 

El proyecto de financiamiento temporal fue aprobado en la Cámara de Representantes el jueves por una votación de 217-185.

 

 

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, enfatizó la posición demócrata poco antes de la votación.

 

 

«La legislación que está considerando la Cámara, todos saben que no pasará el Senado (…) Está claro que no llegarán cerca de los 60 votos que necesitan», dijo Schumer.

 

 

La líder de la minoría en la Cámara, Nancy Pelosi, criticó a Trump.

 

 

«El presidente está haciendo todo lo que puede para cerrar el gobierno. Tenemos que hacernos la pregunta: ¿Por qué? ¿No cree en la gobernanza? ¿No le importa el pueblo estadounidense? ¿No sabe que la economía es incierta? ¿No ha seguido el mercado de valores del que le gusta jactarse a veces? Algo está mal con este panorama, especialmente en la temporada de fiestas», dijo Pelosi.

 

 

VOA

Presidente Trump firma ley que limita acceso de Nicaragua a créditos internacionales

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense Donald Trump firmó este jueves una ley conocida como Nica Act que limita el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales y aumenta las presiones sobre el gobierno de Daniel Ortega, acusado de reprimir a la oposición.

 

 

Trump indicó en un comunicado que firmó la ley que busca condicionar a la aprobación de Estados Unidos de todo préstamos que Managua gestione ante instituciones financieras internacionales.

 

 

Además, establece sanciones a personas vinculadas directamente con el gobierno.

 

 

La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, impulsora de la iniciativa, celebró la aprobación de la ley, que cerró así un largo tránsito por el Congreso. “En un momento en que el pueblo de Nicaragua sufre ya desde hace 8 meses la represión de Ortega y sus cómplices, el presidente promulgó mi NICA Act como ley para hacer que el régimen rinda cuentas”, dijo en Twitter la representante, quien con esta ley sella su carrera política, ya que se jubila en esta legislatura.

 

 

Las protestas antigubernamentales en Nicaragua, que han dejado 325 muertos según grupos humanitarios, y 198 según las autoridades, se iniciaron el 18 de abril contra una fallida reforma al seguro social, y evolucionaron hacia un movimiento para pedir la salida de Ortega, un exguerrillero a quien sus críticos acusan de instalar una dictadura junto con su esposa, Rosario Murillo.

 

 

Presionado por las demandas de la comunidad internacional, Ortega endureció sus posición esta semana, expulsando a dos misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

 

Además, la Policía allanó y ocupó las oficinas del diario digital Confidencial y las instalaciones de los programas de televisión Esta Semana y Esta Noche, del periodista opositor Carlos Fernando Chamorro.

 

 

“La última ola de represión de Ortega es otro intento desesperado de aferrarse al poder y Estados Unidos va a responder apropiadamente”, manifestó Ros-Lehtinen.

 

 

El congresista Mario Díaz Balard, que también participó en la gestación de la ley, explicó que esta norma le otorga al presidente “una autoridad adicional para imponer sanciones al régimen de Ortega y le corta los recursos al imponer también penas para los países que lo asistan”.

 

 

“Desde abril, el pueblo de Nicaragua se ha tomado las calles para denunciar la opresión y la violencia que lleva a cabo Ortega y sus malhechores. Esta ley apoya al pueblo de Nicaragua en sus demandas por un Estado de Derecho”, manifestó Díaz Balard.

 

 

Las protestas han tenido pesadas consecuencias para la economía nicaragüense y según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía sufrirá una contracción del 4% en el 2018 después de haber registrado un crecimiento de 4,9% en el año precedente.

 

 

A finales de noviembre, Estados Unidos aumentó su presión contra el gobierno de Ortega, con sanciones económicas contra dos altos funcionarios, la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, y el asesor de seguridad nacional Néstor Moncada.

 

 

Entonces, Washington puntualizó que la medida tenía como fin “responsabilizar al régimen de Ortega por las protestas violentas y la corrupción generalizada que han llevado a la muerte de cientos de nicaragüenses inocentes”.

 

 

La Nación Costa Rica

Díaz-Canel critica a Bolsonaro y revela que 836 médicos cubanos no han regresado

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó hoy la posición «reaccionaria» del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, y reveló que no han regresado a la isla 836 de los más de 8.000 médicos cubanos retirados del programa de colaboración «Más Médicos» en ese país.

 

 

Díaz-Canel precisó que cuando el pasado 14 noviembre su gobierno decidió no seguir participando en el programa «Más Médicos» se encontraban en Brasil «8.471 colaboradores, de ellos culminaron su misión 7.635 que representan más del 90 por ciento del total», y refirió que «hasta el momento no han regresado 836» galenos.

 

 

EFE

Inameh prevé cielos con poca nubosidad sin lluvias este viernes

Posted on: diciembre 21st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Sobre gran parte del país se prevén este viernes cielos con poca nubosidad sin precipitaciones, pronostica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

De acuerdo con las estimaciones del instituto, en los estados Delta Amacuro, Sucre, Monagas, este de Miranda y noreste de Falcón se esperan lloviznas matinales, “producto de mantos de nubes bajas transportadas por los vientos alisios del Noreste”, explica el organismo en su pronóstico publicado en su página web.

 

 

Asimismo, indica que debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical se generará nubosidad con precipitaciones de intensidad variable sobre Amazonas, sur de Bolívar y en el Esequibo.

 

 

Con respecto a la temperatura, el organismo estima una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30 grados centígrados y la mínima en horas de la madrugada fue de 15 grados centígrados.

 

 

El oleaje en las costas del país oscilará entre 0,5 y 1,8 metros de altura en los litorales Occidental, Oriental y Zona Insular y entre 0,4 y 1,8 metros de altura en el litoral Central.

 

 

El Tiempo

« Anterior | Siguiente »