Archive for diciembre 11th, 2018

« Anterior |

En 10% se elevó comercio entre EEUU y Venezuela

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

 

El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos arrojó un leve aumento de 10%, al cotejar las cifras suministradas por el Departamento de Comercio de ese país, entre enero-octubre de 2018 y 2017. Así lo reseña eluniversal.com

 

 

El comercio binacional alcanzó a 15.552 millones de dólares en el lapso de estudio, representado un alza de 10%, impulsado por un incremento de la importaciones venezolanas de derivados petroleros, según el gobierno estadounidense.

 

 

Las compras nacionales en Estados Unidos llegaron 4.540 millones de dólares hasta octubre, un alza de 29% en comparación con igual lapso del año pasado, una muestra de que a pesar de las precarias relaciones políticas entre los dos países, el comercio sigue fluyendo, aunque no a los máximos que experimentó a principios de la década.

 

 

 

 

No obstante, 3.020 millones de dólares (66%) de las importaciones venezolanas entre enero y octubre están compuestas por petróleo y sus derivados y duplica la factura del año pasado de ese mismo rubro.

 

 

Por otra parte, las exportaciones también muestran el deterioro de la industria petrolera venezolana. Entre enero y octubre el país ha vendido un total de 137.050 millones de barriles de crudo, una caída de 33% con respecto a igual plazo de 2017. Esto ha tenido un impacto en los ingresos nacionales , que se han visto atenuados por el alza de los precios entonces, pues los precios cayeron un 30% en los últimos dos meses.

 

 

Entretanto, Venezuela registra 8.617,2 millones de dólares en ventas de crudo a Estados Unidos en los primeros 10 meses del año, una caída de 4,7% en contraste con los 9.043,7 millones de dólares de igual lapso de 2017.

 

 

En promedio, el precio del crudo comerciado con el socio del norte pasó de $42,91 a $62,61, en ese lapso. Esta situación se debe principalmente al colapso del Petróleos de Venezuela, cuyo bombeo ha caído en más de 700.000 barriles diarios, en el último año y que ha tenido que utilizar parte de su producción para el pago de deudas en lugar de colocarlo a la venta en el mercado.

 

 

 

Este viernes, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados llegaron al acuerdo de reducir la producción en 1,2 millones de barriles diarios a partir del 1 de enero y por un período inicial de 6 meses.

 

 

EU

Día del locutor: radio y televisión recuerdan al gran Renny Ottolina

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Dos acontecimientos importantes coinciden para que cada 11 de Diciembre, se celebre en Venezuela el Día del Locutor El primero fue la creación de la One Broadcansting Caracas (1BC ), posteriormente Radio Caracas Radio (RCR),  inaugurada por Edgar José Anzola, tal día como hoy hace 92 años.  

 

 

 

 

 

La RCR se destacaría por sus producciones dramáticas. El libretista y fotógrafo Alfredo Cortina, puso en vilo a la audiencia con radionovelas como: El Misterio de los Ojos Escarlata o la comedia costumbrista Santa Teresa. 

 

 

 

 

 

Pero el hito que consolidó la celebración del Día Nacional del locutor, sucedió en Valencia estado Carabobo, donde hace 90 años  el nació de Reinaldo José «Renny» Ottolina, quien sería conocido como: el número uno de la televisión en el país.

 

 

 

 

Se inició en la radiodifusión en 1945, delante de los micrófonos de Radio Caracas Radio, con el tiempo se convirtió en pionero de la pequeña pantalla, dio sus primeros pasos ante las cámaras, en los estudios de  la Televisora Nacional canal 5 (primer canal de Venezuela). 

 

 

 

 

Ante el auge del nuevo medio, nació Radio Caracas Televisión (RCTV), hermana de la emisora de radio con el mismo nombre. A partir de  1954, Ottolina se desempeñó como animador de esta planta televisiva.

 

 

 

 

Llegó la década de los sensenta, cuando condujo el Show de Renny (1958-1971), espacio que acaparó la atención de los venezolanos durante 13 años al aire. 

 

 

 

 

Renny Ottolina se convirtió en un ícono de la publicidad y la televisión. En formato de magazine, su programa presentó diversos contenidos: desde noticias y política, hasta artistas destacados de Venezuela y el mundo. 

 

 

 

 

 

Por Aquel show pasaron desde la primerísima Mirla Castellanos, el «Puma» José Luis, Rodríguez, hasta figuras internacionales como el guitarrista Stevie Wonder, y la reina del Soul Aretha Franklin.

 

 

 

 

 

 

 

 

Posicionado como el Líder de la Televisión, «Renny» llegó a plantearse la posibilidad de postular su candidatura a la presidencia de Venezuela, ambición qué quedó sepultada el 17 de de marzo de 1978, cuando el locutor falleció  durante un accidente aéreo. Desde 1998, honramos en su nombre a todos los narradores de noticias, animadores televisivos, y demás profesionales de la  radiodifusión.

 

 

 

 

GV

Inaguran exposición sobre «torturas, asesinatos y presos políticos» en Venezuela

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un grupo de activistas por los derechos humanos junto al partido opositor Voluntad Popular (VP) inauguraron hoy una exposición que muestra casos de los considerados presos políticos, las supuestas torturas que han recibido algunos de ellos y otros venezolanos que murieron «víctimas de la dictadura».

 

 

 

Lilian Tintori, esposa del opositor preso y líder de VP Leopoldo López, explicó ante periodistas que se trata del «primer museo histórico de derechos humanos en Venezuela» que tiene un registro «de presos políticos y caídos; mujeres y hombres asesinados a lo largo de estos últimos años».

 

 

 

Según dijo, en este lugar ubicado en el este de Caracas las personas «van a sentir un poquito» lo vivido por «presos políticos que han sido torturados» bajo el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Detalló que la exposición fue construida con aportes de abogados defensores de las víctimas de violaciones de Derechos Humanos en el país caribeño y de los familiares de decenas de venezolanos que murieron en medio de protestas, así como de los disidentes que están tras las rejas.

 

 

 

«Le queremos exponer lo que ellos han vivido a lo largo de estos últimos años en Venezuela (…) es el primer registro histórico de tortura, tratos crueles e inhumanos y asesinatos que hay en Venezuela», insistió.

 

 

Tintori invitó al país a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para que visite «el museo donde exponemos los delitos de lesa humanidad de la dictadura».

 

 

Según datos de las organizaciones que participaron en la creación de estas exposiciones, más de 200 personas han sido asesinadas por disentir del chavismo que gobierna Venezuela desde 1999 y hay más de 300 encerradas en varias cárceles del país caribeño por las mismas razones.

 

 

 

EFE

Pompeo califica de despilfarro el vuelo de los Tu-160 rusos a Venezuela

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

MOSCÚ (Sputnik) — El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, calificó de despilfarro de fondos públicos el vuelo de bombarderos estratégicos rusos Túpolev Tu-160 a Venezuela.

 

 

 

«El Gobierno de Rusia ha enviado bombarderos a la otra parte del mundo, a Venezuela.

 

 

 

Los rusos y los venezolanos deberían ver esto como lo que es: dos gobiernos corruptos malgastando fondos públicos y reprimiendo la libertad mientras sus pueblos sufren», apuntó Pompeo en su cuenta de Twitter.

 

 

​Dos bombarderos estratégicos Túpolev Tu-160, un avión pesado de transporte militar Antónov An-124 y un avión de pasajeros Ilyushin Il-62 de la Fuerza Aeroespacial de Rusia aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cerca de Caracas.

 

 

 

© SPUTNIK / IGOR ZAREMBO

 

 

 

EEUU cierra permanentemente su oficina en Cuba para asuntos migratorios

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy el cierre permanente de la oficina para asuntos migratorios que tenía en La Habana e informó de que, a partir de ahora, su delegación migratoria en Ciudad de México asumirá la tramitación de visados y otros permisos para quienes viven en Cuba.

 

 

 

La emisión de la mayoría de visados desde la embajada estadounidense en La Habana ya había sido suspendida desde noviembre de 2017 debido a la reducción de personal que siguió a los supuestos ataques contra la salud de 26 empleados esa legación diplomática.

 

 

 

En su web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus sigla en inglés) informó hoy del cierre definitivo de sus instalaciones.

 

 

De esa forma, la oficina del USCIS en Ciudad de México asumirá la jurisdicción para los asuntos migratorios de los individuos que están en Cuba, aunque algunos de los trámites serán realizados por el personal diplomático de la embajada estadounidense en La Habana.

 

 

 

Las relaciones entre Washington y La Habana se deterioraron debido a estos “ataques” que sufrieron diplomáticos estadounidenses en Cuba entre noviembre de 2016 y agosto de 2017, unos enigmáticos incidentes que enfermaron al personal estadounidense en la isla y cuya causa aún sigue siendo investigada.

 

 

 

Estados Unidos ha acusado a Cuba de saber quién perpetró los supuestos ataques y de no haber protegido a su personal adecuadamente, algo que niega el Ejecutivo cubano.

 

 

Debido a este episodio, EE.UU. ordenó la salida del personal no esencial de su legación en Cuba, es decir, un 60 % del total.

 

 

EFE

 

s

EE UU calificó de «defectuosas» las elecciones de concejales en Venezuela

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Kimberly Breier, secretaria de Estado adjunta de EE UU, instó al gobierno de Maduro a «restablecer» la democracia en Venezuela

 

 

Estados Unidos consideró «profundamente defectuosas» las elecciones de concejos municipales que se celebraron este domingo en medio de una masiva abstención, dijo el lunes su embajada en Caracas.

 

 

 

«Las elecciones de concejos municipales, en las que el régimen de (Nicolás) Maduro desacreditó a los partidos de oposición, fueron profundamente defectuosas. Apoyamos a los que están comprometidos con la democracia y hacemos un llamado al régimen a restablecerla», publicó en Twitter la embajada.

 

 

 

El mensaje es la traducción de un comentario hecho en esa red social por Kimberly Breier, secretaria de Estado adjunta de la administración de Donald Trump.

 

 

 

Según analistas, la baja participación se debió a la desconfianza en el voto por manipulaciones del gobierno, la inhabilitación de los principales partidos opositores, el hartazgo ante la grave crisis socioeconómica, con escasez de alimentos y medicinas y una inflación proyectada en 10.000.000% para 2019 por el FMI.

 

 

 

 

Ex funcionario de Pdvsa se declaró culpable de conspiración en EE UU

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Está previsto que la sentencia sea anunciada el 19 de febredo de 2019

 

 

Alfonso Eliezer Gravina Muñoz, ex funcionario de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Texas, se declaró culpable este lunes en Estados Unidos de conspirar para obstruir una investigación de EE UU referente a sobornos en Venezuela.

 

 

La admisión de culpabilidad del ex funcionario de Pdvsa ocurre luego de que colaborara proporcionando información a funcionarios norteamericanos.

 

 

 

El acuerdo de firmado por el ex funcionario con la fiscalía establecía que este debía aportar “información veraz, completa y precisa», a la justicia estadounidense.

 

 

La sentencia de Gravina está prevista que sea anunciada el 19 de febrero de 2019 por el juez Gary H. Miller.

 

 

 

  Elección sin electores

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

La dictadura madurista se ufana del número de elecciones que ha convocado en todos estos años y llega al colmo de presentarlas como ejemplos de civismo. Afirma sin pudor alguno que “ningún gobierno en el mundo ha convocado más al pueblo, para que aquí se viva en el universo más esplendoroso de la democracia participativa y protagónica”. Y sin embargo, nada más falso, nada más patético, nada más alejado de la realidad.

 

 

 

La ciudadanía ha manifestado de nuevo su desprecio por los supuestos festines electorales del chavismo y del madurismo. En las elecciones de concejales sucedió lo mismo que en las que supuestamente bendijeron a Nicolás Maduro como nuevo presidente constitucional: fueron pocos los incautos que se acercaron a las urnas. Lo que debió ser un movimiento abrumador se convirtió en un gran desierto, lo que pudo ser animación se volvió parálisis elocuente y contundente.

 

 

 

No hay dudas sobre el abismo que existe entre los empeños de la dictadura por legitimarse a través de procedimientos democráticos y la conducta de los electores. De momento han escogido el camino de un alejamiento descomunal, es decir, le comunican sin cortapisas a Nicolás Maduro y a sus secuaces que no quieren nada con ellos, pero absolutamente nada de nada. Un abrumador rechazo, una gélida respuesta se enfrentan a un nuevo empeño de mentir, de hacerle creer al mundo que en Venezuela funciona la democracia. Ni siquiera los voceros políticos que llaman de buena fe a votar obtienen contestaciones favorables. Al contrario: también son arrojados al rincón de la suspicacia y hasta del desprecio sin contemplaciones.

 

 

 

Estamos, por lo tanto, frente a una enfática decisión en torno a un procedimiento esencial en los sistemas democráticos. Las mayorías no quieren meterse en las redes “participativas” de la dictadura. Las mayorías han roto sus relaciones con los ardides “protagónicos” inventados por Chávez y continuados por Maduro. Las mayorías desconfían de un CNE escandalosamente parcial. Las mayorías no entienden el papel del Plan República en la celosa custodia de unas farsas. De allí la abstención que caracterizó a la soledad del pasado domingo 9 de diciembre, una soledad que clama al cielo, pero que también debe conducir a reflexiones urgentes.

 

 

 

¿Qué hacer después de este olímpico rechazo? ¿Seguiremos en lo mismo, o buscaremos maneras diversas de resistir y combatir? ¿Quedarse callados en casa se hará costumbre, mientras los espacios públicos no sufren cambios de trascendencia? ¿Debemos frotarnos las manos, porque hicimos lo correcto y punto? ¿No le hacían falta votantes a las alcaldías de oposición que ahora quedan a merced de los rojos-rojitos? ¿No sigue Maduro en sus alturas, como si cual cosa?

 

 

 

Si ya sabemos o creemos saber lo que debemos hacer ante las invitaciones electorales, conviene reflexionar sobre lo que necesitamos para llegar a logros más concretos, a situaciones de mayor impacto contra la permanencia de la dictadura. En adelante debemos detenernos en estos cruciales asuntos, respetados lectores.

 

 

Editorial de El Nacional

 

Aterrizaron en Venezuela dos bombarderos nucleares rusos Tu-160

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El ministerio de Defensa ruso informó el arribo del avión militar más grande de la historia al aeropuerto internacional de Maiquetía en Caracas. La flota también incluye una nave de transporte An-14 y una de pasajeros Il-62

 

 

Una escuadrilla de aviones rusos, incluidos dos bombarderos estratégicos T-160, capaces de llevar bombas nucleares, aterrizó este lunes en el aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar en Venezuela, según informó el ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.

 

 

«El vuelo se realizó en estricta conformidad con las normas internacionales de uso del espacio aéreo. El vuelo de la aviación estratégica transcurrió por aguas del océano Atlántico y los mares de Barents, Noruega y Caribe», detalla el texto.

 

 

Además de los bombarderos, la escuadrilla también integraba a una nave de transporte militar An-14 y a un avión de pasajeros Il-62, que recorrieron más de 10.000 kilómetros.

 

 

 

El vuelo se produjo después de que la pasada semana el dictador venezolano, Nicolás Maduro, realizara una nueva visita a Rusia en la que cerró acuerdos de inversión por más de 6.000 millones de dólares, además de un contrato para el mantenimiento y la reparación de armamento.

 

 

Coincidiendo con la estancia de Maduro, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, comunicó a su colega venezolano, el general Vladimir Padrino López, que Rusia estaba interesada en continuar utilizando los aeródromos y puertos del país caribeño para sus buques de guerra y aviación militar.

 

 

Hace diez años, dos Tu-160 aterrizaron también en territorio de Venezuela con el fin de efectuar vuelos de prueba en aguas internacionales, un año después de que los aviones estratégicos rusos reanudaran los vuelos a zonas patrulladas por Estados Unidos y la OTAN, que habían sido suspendidos desde 1992.

 

 

 

 

El Tu-160, («Black Jack», según la OTAN), es capaz de portar doce cohetes de crucero con ojivas nucleares o convencionales y 40 toneladas de bombas, y es el avión de guerra más grande de la historia.

© Proporcionado por AFP El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, a bordo de un avión Tupolev Tu-160 ruso tras su aterrizaje en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cerca de Caracas, el 10 de diciembre de 2018

 

 

 

 

 

 

© Proporcionado por AFP El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, a bordo de un avión Tupolev Tu-160 ruso tras su aterrizaje en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cerca de Caracas, el 10 de diciembre de 2018

 

 

 

Con información de EFE

 

« Anterior |