Archive for diciembre 11th, 2018

« Anterior | Siguiente »

La Nota Curiosa: ¿Cuánta cafeína podría matarte?

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Es una pregunta difícil ya que cada persona tiene una tolerancia distinta a la cafeína, sin embargo existe un dato que resulta interesante: la cantidad máxima de cafeína ingerida por una persona que haya sobrevivido, de la cual se tiene conocimiento fue de 100 gramos puros, lo que equivale a 1.200 tazas de café.

 

 

 

 

 

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, en cantidades moderadas (entre 200 y 400 mg al día), es muy beneficiosa para la salud, sin embargo a partir de los 600 mg diarios los beneficios comienzan a ser opacados por los efectos colaterales, tales como taquicardias, una bajada abrupta de la presión arterial y posibles ataques.

 

 

 

 

 

La mala noticia es que no existe una “dosis fatal” de cafeína sino que va a depender de cada persona, la buena es que los estudios recomiendan no exceder los 600 mg al día para prevenir los efectos negativos.

 

 

 

 

 

Culturizando

Noctambulismo: ¿Decisión o condición genética? Descúbrelo…

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

No te has preguntado, ¿por qué solemos concentrarnos mejor durante la noche?, o ¿cuál es la razón por la que no podemos dormir cuando debemos? Si la respuesta es sí, lo más probable es que seas un noctámbulo, por lo que tus patrones de sueño potencian más tu cuerpo durante la noche. ¡Entérate de más!

El diccionario define el noctambulismo como el hábito de ejecutar durante la noche la actividad que usualmente hacemos durante el día. Esta conducta no es algo fuera de lo común, al contrario, investigaciones han demostrado que las personas se dividen en dos cronotipos: aquellos que se adaptan mucho más fácil a los horarios nocturnos son considerados “búhos”, mientras los que madrugan y tienden a acostarse más temprano los conocen como “alondras”.

 

 

Antes de darte cuenta cómo tus patrones de sueño afectan la salud del cuerpo es necesario aclarar que los noctámbulos son diferentes a los sonámbulos. Sin embargo, la humanidad ha confundido estos términos como sinónimos durante años.

 

 

 

El sonambulismo es conocido como una perturbación del sueño en la que una persona se expone a incontables peligros por realizar cualquier tipo de actividad aún dormido sin importar la hora del día.

Una mutación genética

 

 

 

 

Según los expertos en genética de la Universidad Rockefeller en Nueva York, la conducta que adoptamos para nuestros momentos de descanso es directamente proporcional a las mutaciones de nuestro ADN.

 

 

 

 

 

Si te consideras un “búho”, lo más probable es que tu energía y capacidad cognitiva es más activa durante la noche. Esto es denominado síndrome de la Fase del Sueño Retrasada, un proceso químico en el que las hormonas que segrega el cerebro como el cortisol (la hormona del estrés) o la del crecimiento, se sincroniza con los procesos de sueño o vigila.

 

 

 

 

El cuerpo, al verse influenciado por estas mutaciones genéticas, comenzará a producir estas hormonas en horas que él considera debe estar despierto. En el caso de los “búhos” la reacción ocurre durante la noche por lo que se permanece despierto. Este proceso es denominado alteración del ritmo circadiano.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los ciegos son más propensos a padecer los trastornos del noctambulismo. Ellos, por lo general, no logran sincronizar el ciclo de sueño y vigilia a las 24 horas del día, en tal sentido su fase de sueño retrasa más y más cada día.

La asociación Circadian Sleep Disorders Network da un buen ejemplo sobre los ciegos:

 

 

 

 

Si la persona se duerme a medianoche y se despierta a las 8 de la mañana un día, puede ser que no pueda dormirse hasta la 1 o las 2 de la mañana de la noche siguiente, y tendrá que dormir proporcionalmente más tarde la próxima mañana.

 

 

 

 

El retraso no se detiene a la 1 o las 2 de la mañana, sino que sigue empeorando cada día hasta que la persona se duerme a las 4 de la mañana, 10 de la mañana, 2 de la tarde, etc. Al final, la fase de sueño se retrasa 24 horas y la persona vuelve al punto de partida.

 

 

 

 

De alondras a búhos

 

 

Existen individuos cuyas actividades se ven constantemente afectadas por la desorganización del sueño, por lo que tienden a acostarse muy tarde y levantarse muy temprano lo que produce agotamiento mental y daños físicos eventuales.

 

 

 

 

Si hacemos memoria, cuando éramos niños nuestros padres solían mandarnos a acostar muy temprano. Indirectamente, nos programaban para ser “alondras”, eso explica por qué los niños suelen levantarse antes que los adultos.

 

 

 

 

Sin embargo, mientras transcurre el crecimiento, los cambios hormonales van jugando un papel muy importante. Los hábitos de sueño comienzan a amoldarse al criterio del adolescente generando una transformación a “búhos”.

 

 

 

 

Contras y pros de una vida noctámbula

 

 

 

Contra: Las personas que adoptaron patrones de sueño diurnos, al permanecer despiertos durante la noche, comienzan a desarrollar estándares de alimentación malsanos. 
  • Pro: Algunas hipótesis afirman que los noctámbulos tienden a ser más inteligentes que las “alondras”.

 

 

 

 

 

 

  • Contra: La mayoría de los noctámbulos se exponen a largas sesiones con aparatos electrónicos. La luz artificial de las computadoras y teléfonos inteligentes puede causar descontrol metabólico.

 

 

 

 

  • Pro: Si eres un “búho” considérate afortunado. La Universidad de Alberta ubicada en los Estados Unidos, comprobó que los noctámbulos incrementan su fuerza natural por la noche, a diferencia de los diurnos que mantienen niveles de fuerza inmutables.

 

 

 

 

 

  • Contra: ¡Cuidado con la diabetes! Las personas adultas que mantuvieron patrones de sueño diurnos, posiblemente mantuvieron malos hábitos alimenticios por comer a altas horas de la noche durante muchos años. Una investigación de la Universidad de Northumbria, Reino Unido, demostró que estos individuos son más propensos a desarrollar problemas cardíacos y diabetes tipo 2.

 

 

 

 

 

 

  • Pro: La creatividad se dispara más por la noche. La Universidad del Sagrado Corazón, Milán, comprobó que las personas que se enfrentan a la resolución de problemas o a la creación de proyectos son más eficaces que los diurnos.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

Diputado De Grazia  denunció “incursión criminal” contra pueblos indígenas en Bolívar

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado por el estado Bolívar, Americo De Grazia, denunció una “incursión criminal” en  la zona minera  este sábado pasado en el sector de La Arenosa, del Parque Nacional Canaima, en la que  resultó muerto un indígena de 21 años y otros 6 resultaron  heridos, algunos de mucha gravedad.

 

 

 

Llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por supuestas intenciones nobles como la de sanear el Parque Nacional Canaima de la actividad minera, argumentado que si el régimen quisiera acabar con el desastre ecológico de esta zona, sólo debe derogar el decreto del Arco Minero que nunca ha sido aprobado por la Asamblea Nacional (AN)  y siempre ha sido desconocido y cuestionado por sus implicaciones.

 

 

El parlamentario llamó cobarde al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, por no tomar las acciones que se ejecutaron contra el pueblo pemón. “Por qué no se va a las poblaciones donde el régimen sabe que opera el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, afirmó.

 

 

Precisó De Grazia que el pueblo indígena no se deja engañar por el ministro Padrino López cuando dice que ellos eran víctimas en la cuarta República, porque víctimas son ahora cuando más de  4 mil waraos, quienes habitaban la tierra que hoy ocupa el Ejercito de Liberación Nacional,  se  han visto en la obligación de salir en éxodo masivo a Brasil.

 

 

Subrayó  que fue informado  de que efectivos militares  camuflajeados de turistas incursionaron hacia el Salto Ángel  donde  mataron a guías turísticos indígenas con armas  que trajeron y llevaron en helicóptero desde Corpelec.

 

 

«Esto encendió las alarmas de todas las comunidades indígenas de Bolívar”, dijo.

 

 

Indicó De Grazia que le resulta sospechosa esta situación justo ahora cuando el ministro Padrino López acaba  de declarar que está llamando al diálogo a los pemones después de agredirlos, luego de que fueron a    Canaima a desmentir que era una operación militar y que nadie tenía conocimiento de que esta situación se iba a dar.

 

 

Llamó la atención sobre  el hecho de que curiosamente, después de la visita a Venezuela del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, a quien le ofrecieron todos los recursos del país a cambio de un puente aéreo en caso de que los funcionarios necesiten salir corriendo y garantizarles paz afuera.

 

 

Señaló que  estos embates, supuestamente para sanear el parque,  son  sólo para cambiar el dueño de la mina “que pasara a manos  de  los enchufados y seguro uno de ellos vive en Turquía porque esa es la práctica de los últimos 20 años”, dijo.

 

 

Explicó el legislador que lo que  opera en el arco minero es público y comunicacional y se incorporará al expediente del juicio que se le hace a Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI) y a la relatora de los derechos humanos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

De Grazia finalizó su denuncia  señalando  que los diputados se arriesgan con dichas denuncias, pero la indignación que tienen puede  más que el miedo “y  nos lo sacudimos al ver a gente comiendo de la basura y trasladándose en camiones o cuando vemos que no hay comida ni salario que alance”.

 

 

 

Prensa AN/ Foto Julio Rojas

 

Curiosidades que no sabías sobre el café

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“Es mejor tomarse un café malo que no tomar café” – David Lynch

 

 

 

¿Has nadado alguna vez en una piscina de café? ¿Has pensado alguna vez en sorber lo que se queda en el platito de la taza? Si la respuesta es “no”, deberías cafetear más tu mente. Seguramente te bebas tu tacita como un lobo sediento cada mañana/tarde/noche, pero ¿conoces bien a tu café?

 

 

 

 

Demuestra tu devoción por el café aprendiendo estos 15 hechos:

 

 

 

1. Ese maravilloso aroma a café que sale de la cafetería de la esquina probablemente sea falso

 

 

 

 

Algunas franquicias de café como Starbucks y Dunkin’ Donuts a veces utilizan “olor a café falso” para atraer a compradores. ScentAir, un supuesto “proveedor de aroma”, es muy popular entre la industria cafetera, así como entre los pequeños comercios, restaurantes y hoteles, donde se emplean métodos de “aromacología” junto con la “última tecnología en fragancia”.

 

 

 

Algunas marcas de café como Nescafé también inyectan aroma de café en los envases para que parezca más natural al abrirlo. Dicho esto, una persona que afirma ser un antiguo “ingeniero en la producción de café” explicó en Reddit que el “olor falso” inyectado en los envases se creaba originalmente de partículas de granos de café reales, por lo que el olor, al menos, era auténtico.

 

 

 

 

2. Al principio, los europeos llamaban al café “vino árabe”.

 

 

 

 

bigdad0075c

 

 

 

Debido a la historia lingüística de lo que al final se convirtió en “café”, los europeos empezaron llamando a dicha bebida “vino árabe”. La palabra “café” proviene originariamente del árabe “qahhwat al-bun” o “vino del grano”. Esto pasó a ser “qahwah”, que se transformó en “kahveh” en Turquía y, al final, se convirtió en “koffie” en holandés y “caffe” en italiano.

 

 

 

 

El café adquirió mucha importancia en Turquía, donde la palabra “kahvalti” (desayuno) se traduce literalmente por “antes del café” y el término “kahverengi” (marrón) también deriva de “kaveh” (café).

 

 

 

3. En todas las escenas de El club de la lucha aparece una taza de Starbucks.

 

 

 

 

bigdad0075c

 

 

 

 

Se dice que David Fincher, el director de El club de la lucha, introdujo una taza de café de Starbucks en todas las escenas de la película. Aparentemente, Starbucks estuvo de acuerdo con la utilización de su marca y solo se negó a que Fincher usara su nombre en una escena en la que una bola gigante destruye una cafetería.

 

 

 

4. El café “sospeso” puede hacerte recuperar la fe en la humanidad

 

 

 

81296377

 

 

 

 

El café “sospeso”, que en italiano significa “pendiente” es una tradición que implica dejar pagado un café para un futuro cliente afortunado. Quienes no pueden permitirse un café pueden entrar en un establecimiento que siga esta práctica y preguntar si hay algún “sospeso” gratis. Se dice que la tradición comenzó en Nápoles hace un siglo, pero la práctica ha crecido a lo largo de los años hasta ser reconocida internacionalmente.

 

 

 

En 2013, un cliente anónimo pagó 500 cafés en un Tim Hortons en Edmonton, Canadá, lo que desencadenó que los dueños donaran 10.000 tazas de café en 30 lugares.

 

 

 

 

5. Los dos gatos más longevos del mundo bebían café todos los días

 

 

 

 

 

92423190

 

 

 

El gato que entró en el Guinness de los récords por ser el más longevo del mundo se llamaba Creme Puff, y murió en 2005 con 38 años. La dueña, Jake Perry, le daba café todas las mañanas, además de beicon, huevos y brócoli. Es algo a tener en cuenta, ya que Perry también era dueña de Grandpa Rex Allen, el anterior ganador del récord, que llevaba la misma dieta y murió con 34 años.

 

 

 

 

6. En un spa de Japón se puede nadar en café.

 

 

 

 

 

72387488

 

 

 

 

El complejo de spa Yunessun en Hakone (Japón) es especialista en spas en los que los clientes pueden bañarse en líquidos deliciosos (y pringosos), como vino, chocolate, té verde, sake y café. Por un módico precio de 2.800 yenes (unos 20 euros), los bañistas pueden sumergirse en café, y luego dirigirse al recién estrenado baño de fideos para nadar en una especie de sopa de fideos chinos.

 

 

 

 

7. Según cuenta la leyenda, un sorbito de café fue suficiente para convencer a un papa de que esta bebida no era obra del demonio

 

 

 

 

 

163237331

 

 

 

La veracidad de esta leyenda no está del todo demostrada; ni siquiera está claro si fue el papa Clemente VII o Clemente VIII el que lo pronunció. Aquí tenéis la aportación de Frances Mayes, autor del libro Un año en el mundo sobre dicho mito:

 

 

 

“Algunos fanáticos consideraban que el café era la bebida del demonio y pidieron al papa que lo prohibiera. Se dice que, cuando el papa le dio un sorbo, exclamó: “Es una bebida tan deliciosa que sería un pecado permitir que solo la bebieran los herejes. Derrotemos a Satán bendiciendo esta bebida, que no contiene nada objetable para un cristiano”.

 

 

 

 

 

 

En la obra no se nombra a ningún papa en concreto, y parece que nadie tiene datos definitivos sobre esta historia, lo que nos permite mostrarnos escépticos… no obstante, sería un pecado no compartir esta anécdota con vosotros.

 

 

 

8. Puede que el platito que acompaña a la taza se utilizara en un principio para enfriar el café

 

 

 

 

187326070

 

 

 

 

Esta afirmación tampoco es del todo fiable, pero parece que, en torno al siglo XVIII, la gente solía beber café del platito que ahora simplemente se usa para sostener la taza y la cucharilla. En aquella época, estos platos eran bastante más hondos, y su superficie amplia hacía que el café se enfriara mucho más rápido.

 

 

 

Un historia popular cuenta que George Washington y Thomas Jefferson estaban discutiendo sobre el valor del Senado cuando tuvo lugar esta conversación:

 

 

 

 

“¿Por qué viertes el café en el plato antes de bebértelo?”, comenzó Washington.

 

 

“Para enfriarlo”, contestó Jefferson, “no tengo el cuello de metal”.

 

 

No hay pruebas de que esta conversación existiera, pero, lo cierto es que utilizar el platito para que el café se enfríe antes funciona de verdad.

 

 

 

 

9. Un tal George Washington fue el inventor del café instantáneo.

 

 

 

 

 

187326070

 

 

 

Aunque la primera receta de “café instantáneo” con agua fue inventada en 1901 por un farmacéutico de Chicago llamado Satori Kato, el hombre que inventó el primer café instantáneo producido en masa se llamaba George Washington. A pesar de que su primera marca, “Red E Coffee”, no se consideraba demasiado buena, el café instantáneo se convirtió en un objeto muy preciado para los soldados americanos durante la Primera Guerra Mundial.

 

 

 

 

10. El nombre de Starbucks viene de Moby Dick

 

 

 

 

154537747

 

 

 

En sus comienzos, la compañía iba a llamarse Pequod, como el barco del capitán Ahab en la novela Moby Dick. Sin embargo, al oír el lema “Tómate una taza de Pequod”, los fundadores decidieron cambiarle el nombre por Starbuck, el compañero de Ahab y primer oficial del Pequod.

 

 

 

 

 

También se recurre al tema náutico con el logo de la sirena, con la intención de mantener “la historia marítima del café”.

 

 

 

11. El edificio original de la Bolsa de Nueva York era una cafetería de Wall Street.

 

 

 

 

154537747

 

 

 

 

La Bolsa de Nueva York comenzó a funcionar en la “Tontine Coffee House”, una cafetería que abrió en 1794 en un local de la esquina de la calle Wall and Water, antes de que un incendio la destruyera en 1835. El negocio, que llevaba el nombre del banquero napolitano Lorenzo di Tonti, era un lugar de reunión para “agentes de seguros, corredores de bolsa, minoristas, negociantes y políticos, que vendían, compraban, traficaban o aseguraban; unos leían, otros devoraban las noticias”, según detalla un artículo de 1807.

 

 

 

 

La cafetería Tontine fue un centro de negocios hasta 1817, cuando las operaciones se trasladaron a un edificio del número 40 de Wall Street. En aquella época, la asociación se llamaba “The New York Stock & Exchange”, hasta que en 1863 se eliminó el símbolo “&”; aumentó el volumen de mercado y el edificio dejó en un segundo plano los intercambios a los que se dedicaba anteriormente.

 

 

 

 

12. Según apuntan los cálculos, la superficie más al norte de la Tierra es la isla del Club de Café.

 

 

 

 

3296278

 

 

 

 

La isla del Club de Café, o Kaffeklubben Island, es una pequeña isla situada justo por encima de Groenlandia, considerada la extensión de tierra más al norte del planeta. El explorador Robert Peary fue el primero en descubrir esta área en 1900, pero no se le puso nombre hasta 1921, cuando el explorador danés Lauge Koch se puso a elaborar un mapa de la región. Supuestamente, el nombre se eligió en honor al “club de café” de geógrafos que se reunía habitualmente en la Universidad de Copenhague.

 

 

 

 

Aunque la isla apenas tiene vegetación, la flor Saxifraga Oppositifolia ha sobrevivido a las condiciones, convirtiéndose en la flor más norteña del mundo.

 

 

 

13. Coca Cola comercializa un café en lata llamado “Georgia”

 

 

 

 

170116645

 

 

 

 

Coca Cola posee una marca de café en lata llamada “Georgia”, disponible en Japón, Singapur, Corea del Sur, India y Baréin. Aunque no es fácil comprar las latas en Estados Unidos, y Amazon solo ofrece un sabor, el café Georgia se puede encontrar en algún restaurante… por si sientes la necesidad de probarlo.

 

 

 

 

 

14. Probablemente hayas oído alguna historia falsa sobre el origen del concepto “café americano.

 

 

 

 

 

98499219

 

 

 

A pesar del relato tan extendido de que la expresión “americano” procede de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados americanos diluían el café expresso, el término no apareció hasta la década de los 70. Por desgracia, parece que nadie tiene datos definitivos sobre el origen del “americano”.

 

 

 

 

15. Beber café puede proteger a tu hígado frente al alcohol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se ha descubierto que el café disminuye el riesgo de contraer cirrosis, una enfermedad relacionada con la ingesta de alcohol que puede producir cáncer e insuficiencia hepática. Un estudio descubrió que “por cada taza de café que bebían al día, los participantes tenían un 22% menos de posibilidades de desarrollar cirrosis alcohólica”. Aunque no está directamente asociado con la rehabilitación alcohólica, un estudio más reciente realizado en Italia concluyó que beber café disminuye en un 40% las posibilidades de desarrollar un cáncer de hígado, mientras que beber tres tazas o más al día podría reducir el riesgo a la mitad.

 

 

 

 

Así que, ¡de un trago!

 

 

 

 

 

Curiosidades.com

Exmilitar que solicitó asilo en EEUU fue deportado y está detenido en Caracas

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) manifestó hoy su preocupación por el exmilitar venezolano Helegner Tijera Moreno, que fue deportado el pasado viernes desde EE.UU. y detenido nada más llegar a Caracas.

 

 

 

“Tememos que pueda estar siendo torturado en los calabozos de la contrainteligencia militar”, dijo a Efe el presidente de Veppex, José Antonio Colina, quien también perteneció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y cuenta con estatus de refugiado político en EE.UU.

 

 

 

Según Colina, Veppex, organización con sede en Miami, está preocupada porque hay otros muchos venezolanos, exmilitares entre ellos, a los que las autoridades migratorias están intentando deportar en estos días.

 

 

 

 

A juicio de Colina, actuar así con venezolanos que huyeron a EE.UU. es una contradicción con la política de la Administración de Donald Trump hacia el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

 

“Hay casos de venezolanos que estaban cerrados administrativamente, con permisos de trabajo y solo la obligación de presentarse una vez al año ante las autoridades, que ahora están siendo revisados”,

 

 

indicó.

Helegner Tijera Moreno, de 39 años, que a su llegada a EE.UU. en septiembre de 2016 pidió asilo político y le fue denegado por un juez en primera instancia, estuvo recluido en un centro de detención para inmigrantes en Otero (Nuevo México), donde permaneció hasta su deportación.

 

 

 

En una conversación telefónica con Efe el pasado agosto, Tijera Moreno subrayó que todavía no había perdido la esperanza de recibir noticias positivas de un tribunal federal de Denver (Colorado) ante el cual recurrió dos fallos de denegación de asilo, pero se equivocaba.

 

 

 

Volver a Venezuela era “un gran riesgo” para él, ya que desertó de la FANB y además cuando formaba parte de sus filas fue acusado de “militancia política” por sus superiores, según había alegado en el proceso para obtener asilo.

 

 

 

Colina escribió en agosto pasado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. para pedir que no deportara a un exmilitar venezolano “opositor” como Tijera Moreno porque sería como declararlo “condenado a muerte”.

 

 

 

Si Helegner Ramón Tijera Moreno “fuera deportado hacia Venezuela, sufriría las torturas y los tratos degradantes que el régimen de Nicolás Maduro imparte a los presos políticos que están bajo su custodia”, dijo el líder de Veppex en una carta dirigida a Ronald D. Vitiello, jefe de ICE.

 

 

 

La deportación de venezolanos desde EE.UU. aumentó un 36 % por ciento entre 2016 y 2017 y en agosto, a falta de dos meses para que concluyera el año fiscal 2018, ya habían sido deportadas 258 personas de esa nacionalidad, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) citadas por la prensa de Miami.

 

 

EFE

Curar labios quemados. Consejos prácticos

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Al encontrarse siempre expuestos, los labios suelen verse afectados por el sol, el frío y el viento. Una buena hidratación es fundamental tanto para prevenir como para tratar los labios quemados.

 

 

 

 

Al encontrarse siempre expuestos, los labios suelen verse afectados por algunos factores irritantes. He aquí algunos consejos que te ayudarán a corregir este problema, ya que a veces es difícil curar labios quemados.

Por la delgadez de la piel de esta zona del cuerpo, los labios pueden verse visiblemente afectados por los cambios de temporada. Es frecuente que las frías temperaturas características del invierno, por ejemplo, terminen por resecarlos.

 

 

 

 

No obstante, es posible tomar algunas precauciones para evitar que esto ocurra. Los tratamientos naturales son una alternativa efectiva para devolverles su suavidad y vitalidad características.

Para prevenir quemaduras en los labios

 

 

 

 

 

 

 

Elementos naturales para tratar y curar labios quemados

 

 

 

 

1. Aloe vera

 

 

 

 

 

 

 

El aloe vera es uno de los tratamientos naturales más eficaces para curar los labios quemados por el sol, debido a que cuenta con propiedades hidratantes y lubricantes. Posee también una gran cantidad de nutrientes que los suavizan y revitalizan.

 

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

 

 

Cómo aplicarlo:

 

 

 

Corta la hoja de aloe vera por la mitad y extrae el gel.

 

 

Guárdalo en un recipiente en el congelador por unos minutos para que sea mayor la sensación de frescor cuando lo apliques.

 

 

Aplícalo con el dedo anular sobre tus labios y deja que actúe hasta que se seque.

 

 

 

2. Compresas frías

 

 

 

 

La aplicación de compresas frías es uno de los remedios que, por su sencillez, podrías llevar a cabo en cualquier lugar. Proporcionan a la piel quemada de los labios el frescor que necesitan.

Ingredientes:

 

 

 

 

 

 

 

Utensilios:

 

 

 

 

 

 

 

Cómo aplicarlas:

 

 

 

  1. Echa el agua y los cubitos de hielo en un recipiente y sumerge la toalla hasta que se enfríe bien.
  2. Retira la toalla, exprímela y colócala directamente sobre los labios.
  3. Mantén la toalla en los labios hasta que alcance temperatura ambiente.
  4. Repítelo 2 veces por semana. Pasado un mes aproximadamente, empezarás a notar la suavidad de los labios.

 

 

3. Tomate

 

 

 

 

 

El licopeno del tomate les aporta a los labios frescura y vitalidad. Gracias a este nutriente, podremos mantener sana la piel de los labios. No solo es efectivo para protegerlos del sol, sino de cualquier otro tipo de quemadura.

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

 

 

 

 

Cómo aplicarlo:

 

 

 

  1. Mezcla ambos ingredientes y aplica directamente sobre los labios quemados.
  2. Déjala actuar durante 30 minutos.
  3. Quita con agua fría.
  4. Para ver los cambios notables en la recuperación de los labios, repite el tratamiento 3 veces por semana.

 

 

 

 

4. Manzanilla

 

 

 

 

La manzanilla es una hierba con excelentes propiedades curativas. Y, en particular, una de las opciones más recomendadas para curar los labios quemados, debido a sus efectos calmantes. Además de tener un suave olor, restaura la piel  más delgada de la zona afectada. Especialmente en aquellas quemaduras provocadas por el sol.

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

 

 

Cómo aplicarla:

 

 

 

  1. Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, añade las dos bolsitas de manzanilla.
  2. Retira del fuego y deja reposar hasta que alcance la temperatura ambiente.
  3. A continuación, guárdalo en la nevera y deja que se enfríe durante 10 minutos.
  4. Pasado el tiempo indicado, aplícalo sobre los labios quemados con ayuda de un algodón.
  5. Deja que actúe durante 15 minutos y repite el procedimiento.

 

 

 

Importante

 

 

 

He aquí algunos consejos que, de seguro, te serán de utilidad para tratar los labios quemados. No obstante, conviene insistir en la importancia de acudir al médico si esta afección llegara a ser muy acentuada o perdurara en el tiempo. Ten presente que existen otras patologías que afectan a los labios y que podrían confundirse con una quemadura cuando en realidad no lo son. 

 

 

 

 

Mejor en salud

Ocho alimentos con mayor cantidad de grasas

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las grasas son algo necesario para nuestro organismo. Sin embargo, debemos evitar las grasas no saludables y dañinas. Descubre aquí cuales son sus principales fuentes y como sustituirlas.

¿Eres capaz de mencionar 8 alimentos con grasas? Para nadie es un secreto que el consumo excesivo de grasas representa un peligro para la salud. No sólo influye en el aumento de peso, sino que está estrechamente relacionado con trastornos del sistema cardiovascular.

Sin embargo, pocos de nosotros somos conscientes de qué alimentos aportan la mayor cantidad de grasas.

 

 

 

 

Es cierto que hay fuentes de “grasas saludables” que brindan muchos beneficios en la dieta cuando se toman de forma moderada. El problema es que algunos las desconocen o siguen eligiendo alimentos ricos en grasas dañinas y calorías.

Conocer cuáles son los alimentos con mayor cantidad de grasas es esencial para aprender a limitar su consumo; de no ser así, es fácil caer en excesos o cometer errores al momento de querer mejorar la dieta.

¡Descúbrelos!

Alimentos con grasas

 

 

 

 

Botellas de aceite.
Un aporte adecuado de grasas buenas son necesarias para mantenernos con buena salud.

Los alimentos se componen de diferentes tipos de nutrientes, cada uno con una función específica en el organismo. Las fuentes de grasas, por ejemplo, influyen en la obtención de energía, síntesis de hormonas y protección de los órganos.

 

 

 

 

 

No todos los tipos de grasa son iguales, y aquí es donde la mayoría de nosotros se equivoca. Mientras que las grasas “saturadas” y “trans” se vinculan con enfermedades cardiovasculares, las de tipo “monoinsaturadas” y “poliinsaturadas” brindan algunos beneficios.

 

 

 

 

Por ello, es conveniente conocer cuáles son los alimentos con grasa “negativa” y qué alternativas existen para remplazarlos sin caer en el error de eliminar la totalidad de las fuentes que las proporcionan.

 

 

 

Descubramos algunos alimentos con grasas y si se recomienda o no su consumo habitual:

 

 

 

1. Aceites vegetales

 

 

 

Aceite y cereales.
Algunos alimentos con grasas saludables: los aceites vegetales.

La calidad de las grasas de los aceites vegetales depende de la variedad que se elija. Mientras que algunos aportan grasas saturadas e hidrogenadas, otros son fuentes de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.

 

 

 

  • Los menos recomendados son el de soja y palma. Por su aporte de ácido oleico y polifenolesUno de los considerados más saludables es el aceite de oliva virgen extra.

 

 

2. Salsas y aderezos

 

 

 

 

Uno de los principales ingredientes de las salsas y aderezos son los aceites vegetales. Por esto, no es nada extraño que más del 85% de su composición sea grasa.

 

 

 

  • Para disminuir su consumo lo mejor es buscar recetas caseras, con ingredientes alternativos más saludables. Así como limitar su presencia en nuestros alimentos.

 

 

3. Mantequilla

 

 

 

Entre los alimentos con grasas no podemos dejar de mencionar la mantequilla: está compuesta en un 80% de grasas, de los cuales más de la mitad son saturados.

 

 

 

Es una importante fuente de colesterol y su consumo diario puede influir en la aparición de enfermedades como la hipercolesterolemia y aterosclerosis.

 

 

 

  • La margarina vegetal y las mantequillas de frutos secos son algunas alternativas para remplazarla. En cualquier caso, lo mejor es disminuir al máximo su consumo.

 

 

4. Margarina

 

 

 

Tiene un porcentaje de grasa similar a la mantequilla, pero no aporta colesterol y su contenido de grasas saturadas es inferior.

 

 

  • Al comprarla es preciso revisar la etiqueta para comprobar que la variedad elegida es libre de grasas trans.

 

 

5. Frutos secos

 

 

 

 

Frutos secos.
Los frutos secos son alimentos con un contenido adecuado de grasas saludables.

Los frutos secos y sus productos derivados contienen alrededor del 60% de grasa. Sin embargo, a diferencia de otros alimentos, gran parte de estas grasas se consideran saludables y aptas para la dieta.

 

 

 

  • Comer un pequeño puñado de frutos secos proporciona grasas saludables que benefician la salud cardiovascular. Siempre y cuando se modere su consumo, no aumentan el peso corporal.

 

 

6. Pescados

 

 

 

Los pescados, en especial el pescado azul, tienen un alto contenido de grasas saludables, entre los que se encuentran los poliinsaturados omega-3 y omega-6. Además, aportan proteína, vitaminas del grupo B y minerales como el calcio y yodo.

 

 

 

 

  • Consumir pescado frecuentemente nos ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares, a mejorar la salud ocular y a nuestro sistema nervioso.

 

7. Embutidos y derivados cárnicos

 

 

 

Embutidos.
Los embutidos aportan grasas, colesterol y sal.

Los embutidos y derivados cárnicos son una fuente principal de calorías, grasas saturadas y colesterol. Su inclusión en la dieta causa sobrepeso, hipercolesterolemia y otras complicaciones cardíacas y metabólicas.

 

 

 

  • Las carnes magras, aunque también contienen grasa, son la mejor alternativa para remplazarlos.

 

 

8. Quesos curados

 

 

 

Los quesos curados contienen menos agua en su composición y, en lugar de esto, concentran más lípidos que otras variedades. Un 40% de su composición es grasa y la mayoría es de tipo saturada.

 

 

 

  • Los quesos bajos en grasa son una buena opción. Sin embargo, en cuestiones de dieta, muchos optan por queso de cabra, cuyo número de calorías es inferior. Este último contiene calcio y más vitaminas que los quesos de vaca.

 

 

9. Chocolate

 

 

 

Por su concentración de nutrientes esenciales, el chocolate negro se ha popularizado como un alimento saludable. Sin embargo, debido a su alto contenido de grasa, se siguen advirtiendo los riesgos de comerlo en exceso.

 

 

 

 

  • No es correcto comer una barra de chocolate entera. Para disfrutar sus beneficios basta con ingerir alrededor de 20 y 30 gramos por día.

 

 

¿Estos alimentos son parte de tu alimentación regular? ¿Contienen grasas buenas o grasas dañinas? Recuerda que, tanto por salud como por peso corporal, lo mejor es disminuir el consumo de alimentos con grasas, en especial si se añaden en muchos platos regulares.

 

 

 

 

 

Opositores piden por décima vez que Bachelet visite Venezuela

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de opositores, familiares y abogados de presos políticos venezolanos pidieron hoy, por décima vez, que la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, visite el país y “constate” la crisis creada por la “dictadura”.

 

 

 

El grupo, liderado por Lilian Tintori, esposa del dirigente preso Leopoldo López, acudió a la sede de la ONU en Caracas -como lo hace cada semana desde hace tres meses- para entregar un documento, aunque esta vez el escrito contiene una “agenda sugerida” en caso de que la alta comisionada y expresidenta chilena visite el país.

 

 

 

“Cada semana entregamos a la oficina un documento claro que exige la presencia de la ONU en Venezuela porque es la única herramienta internacional que le queda a los venezolanos para salvar al país, para el cambio que tiene que venir urgente”, dijo Tintori a periodistas.

 

 

 

Comentó que en esos tres meses se han producido reuniones entre activistas de ONG que trabajan “el tema humanitario”, “el tema de presos políticos y que trabajan el tema de los asesinados en protestas” para presentar un informe a la alta comisionada.

 

 

 

“Estamos entregando aquí a esta oficina (…) la agenda sugerida, lo que ella no puede dejar de hacer si ella viene a Venezuela, lo que ella no puede dejar de ver si ella viene a Venezuela”, apuntó tras señalar que no puede suceder que Bachelet llegue al país y “avale” una “dictadura” que ha creado, dijo, “la peor crisis” de la historia.

 

 

 

Los familiares del diputado preso Juan Requesens también dijeron que Bachelet debe visitar Venezuela y reunirse con los parientes de los políticos encarcelados y los manifestantes “asesinados” en las protestas y desmentir al Gobierno de Nicolás Maduro, que dice asegurar los derechos humanos.

 

 

“Un régimen que habla de democracia y de libertad cuando aquí adentro estamos secuestrados por unas personas que no les importa asesinarnos, que no les importa apresarnos, que no les importa mandar al exilio al venezolano que piensa distinto”, dijo Rafaela Requesens, hermana del diputado.

 

 

10 sorprendentes beneficios del aceite de oliva extra virgen

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El aceite de oliva extra virgen es un producto muy utilizado en la gastronomía por su suave sabor y por las múltiples propiedades que tiene para la salud. Ha sido fuente de investigación durante años y, actualmente, a este tipo de aceite se le atribuyen muchas bondades, tanto para la salud como para la belleza.

 

 

 

 

Este aceite contiene cantidades importantes de grasas monoinsaturadas y ácido oleico que se han relacionado con una reducción del riesgo de la enfermedad coronaria.

 

 

 

 

Además, contiene antioxidantes y otros nutrientes antiinflamatorios que podrían reducir los niveles de colesterol malo, combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro como bien señala este estudio.

 

 

 

 

¿Aún no incluyes el aceite de oliva en tu dieta? Te contamos 10 importantes beneficios del aceite de oliva extra virgen para que te animes a consumirlo con más frecuencia en tu dieta.

 

 

 

 

1. Ayuda a perder peso

 

 

El aceite de oliva extra virgen podría ser de gran ayuda para las personas que desean bajar de peso. Esto se debe a que aporta sensación de saciedad y contiene grasas saludables que podrían estimular la pérdida de peso.

 

 

 

 

Perder peso

 

 

A pesar de esto, se recomienda consumir con moderación. Tomado en cantidades muy elevadas puede tener un efecto laxante.

 

 

 

 

También te puede interesar: 8 formas de usar aceite de oliva fuera de tu cocina

 

 

 

 

2. Alivia los dolores

 

 

Por sus contenidos de oleocantal, el aceite de oliva tiene una acción antiinflamatoria que podría ayudar a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos.

 

 

 

 

Un masaje con aceite de oliva ayudará aliviar el dolor y la hinchazón de una parte localizada del cuerpo. Puede ser muy bueno para tratar lumbago o problemas de espalda.

 

 

 

3. Podría prevenir el deterioro mental

 

 

Por sus altos contenidos de grasas saludables monoinsaturadas, el aceite de oliva podría retrasar o impedir el deterioro mental el cual está vinculado a enfermedades mentales como el alzhéimer.

 

 

 

Hoy día este tipo de enfermedades mentales afectan gravemente a la población. Tomar aceite de oliva puede ayudar a reducir el porcentaje de afectados.

 

 

 

4. Tiene propiedades anticancerígenas

 

 

Como bien señala el estudio que indicamos al principio del artículo, las personas que consumen aceite de oliva frecuentemente en su dieta tienen menos incidencia de padecer cáncer.

 

 

 

Este importante efecto podría estar relacionado con su alto contenido de ácido oleico que es el ácido graso predominante en este alimento.

 

 

 

Además, el aceite de oliva contiene antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno, los cuales también serían factores clave en este beneficio.

 

 

 

 

 

5. Aliado contra la diabetes

 

 

En un estudio publicado por la revista científica Diabetes Care se reveló que cualquier dieta mediterránea que tiene aceite de oliva es capaz de reducir los casos de diabetes tipo II hasta en un 50%.

 

 

 

Glucosa en sangre para controlar la diabetes.

 

 

Esto se debe a que el aceite de oliva contiene grasas saludables que podrían ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y la producción de insulina.

 

 

 

6. Fortalece el sistema inmunitario

 

 

El sistema inmunitario es muy importante para la salud, ya que es el responsable de actuar contra los virus, bacterias y otros microorganismos que pueden provocar enfermedades.

 

 

 

El aceite de oliva es rico en antioxidantes y otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a fortalecerlo y ofrecerle protección contra la gripe, por ejemplo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Disminuye la presión arterial

 

 

Solo tres cucharadas diarias de aceite de oliva pueden ayudar a disminuir los niveles altos de presión arterial.

 

 

 

 

Esto es debido a las grasas saludables que posee el aceite de oliva y que podrían ayudar a reducir la presión arterial diastólica y sistólica.

 

 

 

8. El aceite de oliva extra virgen controla el colesterol

 

 

El aceite de oliva también es un buen aliado para regular el colesterol y eliminar los excesos de colesterol malo en el organismo.

 

 

 

 

Las grasas monoinsaturadas aumentan los niveles de colesterol bueno y estimulan la eliminación de colesterol malo previniendo al mismo tiempo problemas cardiovasculares.

 

 

 

9. Disminuye el encrespamiento del cabello

 

 

Las grasas saludables y nutrientes del aceite de oliva también pueden aprovecharse para la belleza del cabello. En este caso, se utiliza el aceite de oliva extra virgen para disminuir el encrespamiento y conseguir ese peinado que tanto deseas.

 

 

 

 

Olvídate de geles y otros productos químicos que le hacen daño al cabello. El aceite de oliva es una opción saludable y natural que te ayudará a eliminar el encrespado, regenerar el cabello y conseguir un brillo único.

 

 

 

10. Humecta la piel naturalmente

 

 

Uno de los mejores humectantes naturales para la piel es el aceite de oliva. Aunque en el mercado existen cremas hidratantes para usar todos los días, el aceite de oliva es una excelente alternativa.

 

 

 

 

Esta opción natural te permite humectar profundamente la piel, suavizarla, prevenir los signos del envejecimiento prematuro y protegerla de los daños ocasionados por el sol.

 

 

 

 

Como has podido ver, el aceite de oliva tiene muchos usos y beneficios. Te animamos a que le des una oportunidad y a que empieces a consumirlo más asiduamente en tu dieta.

 

 

 

 

Mejor en salud

Suprimir un solo gen podría permitir comer sin engordar

Posted on: diciembre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un estudio, publicado en EMBO Reports, utilizó una gran prueba genética en roedores para identificar nuevos candidatos genéticos que podrían causar obesidad, lo que podría allanar el camino para nuevas terapias farmacológicas.

 

 

 

 

Eliminando el gen conocido como RCAN1 en ratones y alimentándolos con una dieta rica en grasas, no lograron ganar peso, incluso después de ingerir alimentos ricos en grasa durante períodos prolongados. Observaron mejoras de la salud en ausencia del gen RCAN1 en toda una variedad de dietas diferentes con diferentes intervalos de tiempo desde ocho semanas hasta seis meses.

 

 

 

 

«Sabemos que muchas personas luchan por perder peso o incluso controlar su peso por varias razones diferentes. Los hallazgos de este estudio podrían significar el desarrollo de una píldora que se centre en la función de RCAN1 y que resulte en la pérdida de peso», explica Damien Keating, autor principal del estudio, reseñó Nmas1.

 

 

 

 

GV

« Anterior | Siguiente »