Archive for diciembre 10th, 2018

| Siguiente »

Padre de Requesens: Están acondicionando las instalaciones del Sebin

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El padre del diputado indicó que existe el rumor de una posible liberación de presos políticos

 

Juan Guillermo Requesens, padre del diputado a la Asamblea Nacional, Juan Requesens, reveló este lunes que la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) está siendo condicionada.

 

 

“Yo visité a Juan el viernes pasado, me dijo que hoy iba una comisión y que por eso estaban arreglando todo en el Sebin”, indicó el padre del preso político.

 

 

 

El padre del diputado comentó además que existe el rumor de una posible liberación de presos políticos, pero que no existe una confirmación por parte del gobierno.

 

 

 

“Todo es extraoficial pero si se espera, y Dios quiera que así sea, que se liberen hoy presos políticos que están injustamente detenidos por pensar diferente”, agregó.

 

 

 

Solo dos de cada 10 venezolanos votaron en las municipales

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La abstención superó el 72% de censo electoral que se ubica en 20 millones de electores

 

 

 

El asesinato de un indígena Pemón, cometido presuntamente por agentes de inteligencia militar, en Canaima, al sur de Venezuela, empañó las elecciones para elegir a los concejales municipales. Unos comicios que son ilegales porque viola la ley de regulación de períodos constitucionales ya que prohibe separar la elección de concejales de los alcaldes tal como lo ha hecho Nicolás Maduro para tratar de disminuir los fracasos de participación que se han registrado en las últimas elecciones.

 

 

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció ayer que el oficialismo se impuso en las elecciones municipales. «Con un 92,30% de transmisión de datos y un 27,4% de participación—, de las 156 «listas adjudicables» en este proceso electoral, 142 son adjudicables para el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), lo que equivale a un 91%», dijo Lucena en cadena nacional de radio y televisión.

 

 

 

La abstención superó el 72% de censo electoral que se ubica en 20 millones de electores convocados por la no reconocida nacional e internacionalmente Asamblea Nacional Constituyente para elegir a 2.459 concejales de los 335 municipios en todo el país.

 

Haciendo de las suyas, el CNE también inhabilitó la participación de los cuatro partidos principales de la oposición: Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y voluntad Popular. Sin embargo, la mejor demostración de la baja participación fueron los centros y colegios vacíos, a pesar de los perniles y bonos de tres euros que ofreció el régimen de Maduro para motivar la votación. Los pocos que acudieron también dijeron que en los cuadernos electorales habían pocas firmas y huellas estampadas.

 

 

 

«En mi página del cuaderno electoral solo yo había firmado», dijo a ABC un votante a las 12 del mediodía del municipio opositor Chacao. En otros municipios se repitió la misma escena de soledad e indiferencia.

 

 

 

La instalación de los denominados «puntos rojos», unas carpas rojas del chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cerca de los centros electorales, desafiaron la prohibición y ejercieron la coerción como en anteriores comicios sin ningún pudor. Estos «puntos rojos» pasaban lista para controlar a los portadores del carné de la patria con el cual se acreditaban un pernil y un bono de 2.000 bolívares si votaban por los candidatos chavistas.

 

 

 

En el municipio caraqueño Chacao, una electora pedía que le dieran el pernil «Ayúdame con el bono navideño porque me soluciona». Pero no todos los portadores del carné tendrán una Navidad feliz. En el Parque Nacional Canaima, donde se encuentra el Salto Angel, el más alto del mundo, situado en el estado Bolívar, fue asesinado Charli Peñalosa, de 21 años, indígena Pemón, lo que motivó que los caciques de la tribu suspendieran las elecciones municipales en toda la Gran Sabana por el duelo de uno de sus miembros. Según los testimonios de sus familiares «murió en el quirófano con un disparo debajo de la rodilla».

 

 

 

El diputado opositor Américo De Grazia comenta que unos agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) dispararon contra un grupo de indígenas pemones que custodian la zona, dejando 4 heridos y un muerto.

 

 

 

Mientras tanto, y haciendo caso omiso, el ministro del Interior, Néstor Reverol, aseguró que «estamos seguros que con el civismo que ha caracterizado al pueblo de Venezuela, esta noche y mañana reinará la paz».

 

 

Ludmila Vinogradoff
@ludmilavinoSeguir

 

Dignora Hernández: Ausencia de patrullaje y mal estado de las vías convierten nuestras carreteras en guillotinas

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

“La ausencia de patrullaje y el mal estado de las vías convierten nuestras carreteras guillotinas, dejándolas a merced del hampa”. Así lo expresó este viernes la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Yaracuy, Dignora Hernández.

 

 

 

“Nos negamos rotundamente a que nuestro país sea tutelado por un sistema criminal que ha hecho de la vida de cada venezolano una tragedia en sí misma y que lo mantiene al borde de la sobrevivencia, y a la que ahora se le agregan episodios tan lamentables como las muertes en las carreteras”, señaló.

 

 

 

La parlamentaria cuestionó de qué sirve cambiarle nombres a las autopistas, si en nada ayuda eso a hacerlas más seguras: “Basta de tanta indolencia. El béisbol venezolano, su fanaticada y Venezuela entera está de luto, ninguna vida debería perderse por un accidente perfectamente previsible. Hoy sabemos  que nadie que recorra nuestras vías está exento de sufrir una situación similar, ningún venezolano”.

 

 

Hernández envió sus condolencias a los familiares y amigos de los beisbolistas José Castillo y Luis Valbuena, asesinados el pasado jueves en la autopista Rafael Caldera, ahora rebautizada como autopista Centro Occidental Cimarrón-Andresote,   cerca de La Negrita, municipio San Felipe.

 

 

“Los yaracuyanos lamentamos profundamente la perdida física de dos estrellas del  béisbol venezolano y expresamos nuestro pesar a familiares y amigos de los peloteros José Castillo y Luis Valbuena, extensivo a la divisa de los Cardenales de Lara, así como a la gran familia y la fanaticada del béisbol venezolano”, refirió.

 

 

 

Y finalizó: “¿Qué más dolor quieren causarle a la familia venezolana? ¿Dónde están los vehículos de patrullaje que debieran custodiar nuestras carreteras? ¿Para qué cobran peaje, no se supone que su recaudación es con el interés de mantener y custodiar las vías?”.

 

 

 

Precio del crudo de la OPEP sube 0,7% hasta $59,20 el barril

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El crudo de la OPEP ha cerrado la semana pasada al alza, al venderse el viernes a 59,20 dólares por barril, 0,7% (0,41 dólares) más que el día anterior, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

 

 

El precio del barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reinvertió así la tendencia bajista de las dos jornadas previas, en las que había perdido 3,7%.

 

 

 

En toda la semana pasada de situó a una media de 58,80 dólares, 6,4% menos que el promedio de la semana precedente (62,83 dólares). Con ello, ha encadenado ocho semanas consecutivas a la baja.

 

 

La moderada subida del viernes coincidió con la decisión de la OPEP y sus productores aliados, entre ellos Rusia, de reducir su producción de crudo en torno al 2 % durante el próximo semestre, adoptada en la última reunión del año del grupo de 24 países.

 

 

 

El objetivo de la medida es evitar un exceso de oferta en el mercado y frenar así la caída de los “petroprecios”.

 

 

 

Banca y Negocios

Canciller Arreaza se reúne con Alta Comisionada para DDHH de la ONU

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de la República, Jorge Arreaza, sostiene este lunes un encuentro con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, como parte de la Conferencia Intergubernamental para la adopción del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular.

 

 

 

La información la dio a conocer la Cancillería venezolana a través del Twitter, donde brindó detalles de la reunión entre Arreaza y Bachelet, que se lleva a cabo en Marrakech, Marruecos.

 

 

 

Más temprano, el canciller mantuvo un encuentro amistoso con con su homólogo del Estado Plurinacional de Bolivia, Diego Pary, durante la celebración de esta importante conferencia que tiene como eje central el tema de la migración.

 

 

 

Esta cita la convoca la Asamblea General de la ONU y se lleva a cabo de conformidad con la resolución 71/1 de 19 de septiembre de 2016, titulada Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes, que decidió iniciar un proceso de negociaciones intergubernamentales que conduzca a la adopción del Pacto Mundial sobre Migración, refiere el sitio web del organismo.

 

 

 

El congreso se inició este 10 de diciembre en coincidencia con la conmemoración del 70° aniversario de la Declaración Universal de DDHH y el Día Internacional de los Derechos Humanos, y se extenderá hasta este martes.

 

 

 

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es el primer acuerdo sobre un enfoque común para la migración internacional en todas sus dimensiones, destaca la ONU.

 

 

 

AVN

Elías Jaua reconoce: «Dejamos intacta la estructura de la corrupción en Venezuela»

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El dirigente oficialista y exministro de Educación Elías Jaua sostuvo que, desde el mandato de Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro, el actual gobierno «no ha sabido» combatir la corrupción, la cual calificó como «un problema estructural». Asimismo, reconoció que la economía venezolana tiene un importante problema a nivel estructural que se relaciona estrechamente con la renta petrolera.

 

 

 

«La corrupción nos ha hecho un grave daño. Volviendo a su pregunta de nuestros errores, sin duda uno fue no haber combatido desde el principio este flagelo estructural» señaló Jaua, entrevistado por BBC Mundo. «Chávez dijo que dejáramos actuar a las instituciones pero que no nos pusiéramos nosotros al frente de algo que iba a parecer en el mundo una cacería de brujas contra los dirigentes del pasado».

 

 

 

Sobre este particular, y consultado por casos recientes como el de Alejandro Andrade, Jaua eludió la respuesta. En su lugar, sostuvo que la corrupción en instituciones del Estado data «cuando las instituciones estaban todavía en manos de la élite del pacto de Punto Fijo (el sistema anterior al chavismo). Fue una decisión política y yo creo que fue un error. Porque dejamos intacta la estructura de corrupción, especialmente el sector privado, que es el gran corruptor en Venezuela».

 

 

 

En relación a la economía, Jaua consideró que el principal inconveniente y uno de los errores que cometió el chavismo fue, a su juicio, permitir el desarrollo de una cultura rentística que gobiernos internacionales han calificado como “mal gestionada”.

 

 

 

«Por supuesto, ha habido errores. Hay un problema estructural de la economía venezolana, su cultura rentística petrolera. No haberla superado, y en algunos casos incluso haber profundizado en ella, es uno de ellos», expresó el dirigente chavista.

 

 

 

Sin embargo, pese a haber reconocido, parcialmente, los “errores” de la llamada “revolución”, insistió en la existencia de una “guerra económica” que supuestamente impide a Venezuela el acceso al mercado internacional. Del mismo modo, achacó a estos bloqueos la generación de trabas al libre comercio.

 

 

 

2001.com.ve

 

MP: Detienen a empresarios por contratos con sobreprecio en la Faja Petrolífera del Orinoco

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La detención de los empresarios Pietro Micale y su esposa Miria de Micale, propietarios de la empresa Proct-Petrol, dedicada a la importación y venta de materiales para la industria de hidrocarburos, anunció este lunes el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en conferencia de prensa desde del Ministerio Público.

 

 

Precisó que en esta nueva trama de corrupción develada por el MP, se encontró que estos empresarios participaban “en un esquema de contrataciones con sobreprecios en la Faja Petrolífera del Orinoco, que produjo pérdidas a la industria petrolera por más de 2 mil millones de dólares”.

 

 

Señaló durante la conversación con los medios de comunicación, que la captura de estas personas se produjo el pasado viernes, en la población de Lecherías, estado Anzoátegui, tras una orden de detención emanada por el MP.

 

 

“Se trata de una de las tramas de corrupción más importantes investigadas por el Ministerio Público, junto a la de lavado de dinero en la banca privada de Andorra, en la que están implicados Diego Salazar, Javier Alvarado y Nervis Villalobos; y la de sobornos que involucra a Alejandro Andrade”, precisó.

 

 

Recordó el Fiscal, que la empresa Proct-Petrol es una de las principales socias de Pedro León en el desfalco a la Faja Petrolífera del Orinoco, caso que fue publicitado en su oportunidad. León, ex director ejecutivo de la Faja Petrolífera, fue detenido el año pasado,  por su presunta participación en el entramado de corrupción en la industria petrolera que tenía como objetivo el desfalco a la nación y la afectación de la propia operatividad de Pdvsa, por medio de contratos fantasmas, sabotaje a la producción de crudo y blanqueo de capitales.

 

 

“Proct-Petrol, gracias a sus relaciones con el director Ejecutivo de la Faja Petrolífera del Orinoco, Pedro León, logró contratos por el mecanismo de gestión propia”, precisó.

 

 

MP

Rafael Guzmán: Inflación en noviembre subió a 144,2%

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Al cierre del mes de noviembre, la inflación registró una variación de 144,2%, de acuerdo con la información dada a conocer, en conferencia de prensa, por el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán, acompañado del también diputado, José Guerra.

 

 

 

Destacan que la inflación acumulada en los primeros 11 meses de este año, se ubica en 702.521%, mientras que la inflación anualizada, entre noviembre 2017 y noviembre 2018, ha registrado una variación 1.299.724%, la inflación diaria se ubica en 3% y se estima que para todo el año la inflación pudiera estar muy cerca de los 2 millones por ciento.

 

 

 

Guzmán recordó que la Comisión de Finanzas, en vista de que el Banco Central de Venezuela, hizo mutis frente a sus obligaciones en cuanto al suministro de las cifras sobre el comportamiento de la economía, la inflación, índices de escasez y abastecimiento, se ocupaba solamente de emitir dinero inorgánico por órdenes de Miraflores, pero además le escondía a los venezolanos y al mundo las cifras que estaba obligado a entregar para el conocimiento de todos los venezolanos, ya que es importante que el país sepa que es lo que está pasando, y por qué no le alcanza su ingreso para atender sus necesidades básicas.

 

 

 

“Nosotros a partir de noviembre de 2017 entramos en hiperinflación, debido a la falta de toma de decisiones que, incluso desde la Asamblea Nacional y de parte de otros sectores, se le han propuesto para salir de la crisis económica, el no haber tomado esas decisiones en su momento, no ha conducido a una hiperinflación. Hoy ya tenemos oficialmente un año en hiperinflación y lamentablemente, en ese año, hemos batido todas las cifras históricas. Con mucho pesar tenemos que informar que para el mes de noviembre la inflación tuvo una variación de 144,2%, mientras que la anualizada alcanzó a 1.299.724%, la acumulada entre enero y noviembre fue de 702.521% y la inflación diaria está en 3%”.

 

 

 

Advierte el parlamentario, que esta es la obra de Miraflores, esto es lo que se hace en Miraflores, destruir el poder adquisitivo de los venezolanos, advirtiendo que en el 2018 la inflación va a cerrar muy por encima del millón por ciento.

 

 

 

Señala que frente a estos dramáticos escenarios, el gobierno no ha dicho absolutamente nada, recordando que en julio el Ejecutivo anunció que se iba a poner fin a la emisión de dinero inorgánico, que venía una disciplina fiscal prusiana, donde no se gastaría lo que no se tenía, pero en la misma alocución comenzaron a hablar de bonos, nuevos aumentos salariales, dinero que sigue saliendo del BCV, porque en el país cada día se produce menos, las empresas estan cerrando, generando desempleo y no se producen impuestos, y los tributos que se están recaudando son inflacionarios; advirtió que tampoco hay mas petróleo, la producción está muy por debajo de 1 millón 170 mil barriles, afirmando que mientras la República tiene menos ingresos por renta, menos ingresos por tributos, pero se esta gastando más.

 

 

 

“La realidad que nosotros hemos vivido, desde que llegamos a la Asamblea Nacional, ha sido una caída espantosa del Producto Interno Bruto, como consecuencia del ataque a la producción nacional, a las ocupaciones, y expropiaciones que se ejecutaron durante el Gobierno de Hugo Chávez y continuadas por Nicolás Maduro, de tal manera que no tenemos buenas noticias, porque además el gobierno insiste en seguir de espalda a la búsqueda de soluciones a los problemas de los venezolanos, insiste en seguir solicitando recursos a organismos internacionales, no para resolver los problemas de los venezolanos, sino para continuar atornillándose en el poder, un gobierno al que además se le cerraron todas las puertas de la comunidad financiera internacional, porque está en default porque dejó de pagar sus obligaciones financieras y comerciales; está cerrado el financiamiento, el refinanciamiento,  incluso los hemos comvocado a la AN para evaluar esta materia, pero el gobierno en su afan de desconocer la voluntad de más de 14 millones de venezolanos y de atornillarse en el poder, nos condujo a esta crisis”, señaló.

 

 

 

Diputado Mejía: A partir del 10 de enero, factores políticos coincidirán en que Nicolás Maduro es un usurpador

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

A partir del 10 de enero de 2019, fecha en que vence el actual período presidencial, todos los factores políticos venezolanos coincidirán en que Nicolás Maduro es un usurpador de la presidencia de la República, aseguró este lunes el coordinador nacional político encargado de Voluntad Popular y diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Andrés Mejía.

 

 

 

“El 10 de enero será una oportunidad para el reencuentro. En los últimos años ha habido un debate político en el que se ha cuestionado la carencia de legitimidad de Nicolás Maduro y a partir de esa fecha, todos los debates llevan a un punto común:  El mundo coincide en que las elecciones del 20 de mayo carecen de legitimidad y su resultado no reflejan la voluntad popular del pueblo venezolano. El 10 de enero todos los factores políticos, incluso los más conservadores, coinciden en que Nicolás Maduro es un usurpador”.

 

 

 

Acompañado por la diputada a la AN y responsable del Comité de Liberación de Presos Políticos de VP, Adriana Pichardo, y el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento diputado Francisco Sucre, Mejía afirmó que a partir del próximo mes comenzará una etapa de lucha definitiva para lograr reestablecer el hilo constitucional en el país. En este sentido, instó al pueblo venezolano a retomar el coraje, la gallardía y la convicción de lucha para avanzar hacia la construcción de #LaMejorVzla. “No decimos que el 10 de enero habrá un cambio definitivamente, pero sí será un hito en la historia de la democracia en el país”.

 

 

 

Por su parte, el coordinador nacional de Ideas y abogado experto en derecho constitucional, Cipriano Heredia, ratificó la ilegitimidad de las elecciones del pasado 20 de mayo y destacó que la permanencia de Nicolás Maduro en el poder luego del 10 de enero de 2019 sería la máxima violación a la Constitución Nacional.

 

 

 

“El 10 de enero no puede pasar por debajo de la mesa y no podemos amanecer el 11 de enero con Maduro en Miraflores y pensar que aquí no está pasando nada. De acuerdo a los artículos 230 y 231 de la Constitución, el periodo presidencial vence el mencionado día, ni un día más ni un día menos, y en Venezuela no hay un candidato legítimamente electo. El 20 de mayo lo que hubo fue una farsa electoral cuyos resultados fueron desconocidos por Venezuela y el mundo. Lo coherente es decir que el 10 enero se acaba el período constitucional, no hay candidato legítimamente electo y entraremos a una fase de Gobierno de facto”.

 

 

 

Heredia sostuvo que el Parlamento venezolano debe desconocer al régimen de Maduro y nombrarlo como un usurpador, tomando en cuenta los artículos 25 y 138 de la Carta Magna.“Todo lo que haga Maduro a partir del 11 de enero debe ser declarado nulo. El dictador solo seguirá engordando su prontuario. Debe haber un punto de quiebre para que en Venezuela y el exterior se desaten un conjunto de acciones que nos lleven a una transición para recuperar el hilo constitucional y democrático en nuestro país”.

 

 

 

Fraude electoral

 

 

Por otra parte, en nombre de VP, Mejía reiteró que los comicios de este domingo 9 de enero no representaron una verdadera elección e insistió en la necesidad de llevar a cabo un proceso electoral con las garantías necesarias para que la verdadera voluntad del pueblo se exprese.

 

 

 

“La gente no fue a votar y no porque le hicieran caso a un dirigente o un partido político, sino porque ellos han visto que su voto no vale nada. Pueblo de Venezuela, abramos bien los ojos, quienes están en el poder lo único que quieren es seguir robando y gozando del dinero saqueado. La situación puede cambiar, pero solo en la medida en que nos organicemos y nos activemos. La comunidad internacional no va a ser quien produzca el cambio en Venezuela, todos debemos entender que esta es una sola lucha y una sola causa que se llama Venezuela”.

 

 

 

Mejía rechazó las recientes violaciones a los Derechos Humanos a las comunidades pemonas del estado Bolívar por parte de los cuerpos de seguridad del Estado y se solidarizó con los familiares y amigos de los peloteros venezolanos José “El Hacha” Castillo y Luis Valbuena, quienes fueron vilmente asesinados a manos de la delincuencia en Venezuela, destaca la información.

 

 

 

 

CPI nombra a tres jueces para iniciar proceso penal contra Nicolás Maduro

Posted on: diciembre 10th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Nicolás Maduro enfrenta la condena de la comunidad internacional ante la instalación de un régimen totalitario en el país, además de las violaciones a los derechos humanos y la falta de garantías en cada elección realizada

 

 

La Corte Penal Internacional (CPI) designó a tres jueces para el inicio del proceso penal contra el régimen de Nicolás Maduro, denunciado en el organismo por violaciones a los derechos humanos por diversos países.

 

Según informó el Diario las Américas, los jueces designados fueron Péter Kovács de Hungría, Marc Perrin de Brichambaut de nacionalidad francesa y la beninesa Reine Adélaïde Sophie Alapini-Gansou, quienes forman parte de la Primera Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI.

 

 

El francés Perrin, es también el segundo vicepresidente de la CPI, el caso pasa a la sala de cuestiones preliminares producto de las peticiones realizadas por los gobiernos.

 

 

 

Nicolás Maduro enfrenta la condena de la comunidad internacional ante la instalación de un régimen totalitario en el país, la elección de una Asamblea Nacional Constituyente no reconocida internacionalmente, así como tampoco por la oposición del país, las constantes violaciones a los derechos humanos en las protestas contra su mandato en 2017; han alarmado al mundo, además de la falta de independencia en los poderes públicos de Venezuela.

 

 

 

| Siguiente »