Archive for diciembre 8th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Alicia Machado: «Salir de Osmel Sousa fue un gran error»

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Machado expresó su cariño y admiración por el hombre que la preparó para ir al Miss Universo 1996. La reina participó en la grabación del capítulo final de «El concurso by Osmel Sousa»

 

 

 

 

El jueves en la tarde, Alicia Machado (Maracay, 1976), Miss Universo 1996, celebraba 42 años. Decidió viajar a Venezuela después de nueve años ya que quería reencontrarse con su familia y su papá, quien está quebrantado de salud.

«No vine por trabajo, vine a pasarla con mi familia en este cumpleaños que es muy especial para mí. Estoy muy contenta, emocionada y feliz», subrayó.
«El zar de la belleza», Osmel Sousa, supo de la visita y no lo pensó dos veces para invitar a una de las reinas más polémicas del Miss Venezuela a participar junto con Norkys Batista y Ángela Ruiz, en la grabación del capítulo final del reality show El concurso by Osmel Sousa, que se grabó ayer en el Teatro Municipal de Caracas.
Machado expresó su cariño y admiración por el hombre que la preparó como representante del estado Yaracuy en el evento de belleza más importante del país y en el Miss Universo de hace 22 años.
«Osmel me invitó a acompañarlo y por eso estoy aquí, apoyándolo a él y a las muchachas porque los concursos en los que él está siempre son una oportunidad para entrar en el mundo artístico», destacó.
Consultada sobre el escándalo en el que se vio envuelto el Miss Venezuela dijo: «Salir de Osmel fue un gran error. Mi experiencia con él fue totalmente distinta y me dio mucho coraje que se dijeran todas esas cosas contra él porque lo quiero mucho. Lo que ha pasado es un poco el reflejo de lo que viene viviendo la sociedad venezolana, en la que hay mucha agresividad y división. Osmel fue víctima de eso y se me hizo muy injusto que por dos o tres personas se empañara la imagen de un hombre que lleva años dándole oportunidades a muchas muchachas».
Machado, envuelta en una gran polémica en 1996 por haber aumentado de peso durante su reinado de Miss Universo, se pronunció sobre los nuevos cánones de los certamenes de belleza.
«A mí me parece perfecto, yo me siento pionera en ese sentido. Lo veo como un regreso a lo normal, a lo natural. Las misses y las artistas de antes eran distintas. Jennifer López y Alicia Machado nos compartimos los créditos. ¡Qué vivan las curvas y la belleza natural!, ¡Qué viva la belleza a través del bienestar y, hoy en día, soy activista en el mundo de causas que tienen que ver con el empoderamiento femenino, con la aceptación, en contra del bullying y un montón de movimientos».
La modelo, actriz y cantante celebró el triunfo de Migbelis Castellanos en Nuestra Belleza Latina. «Migbelis me parece bella, preciosa, linda, lo hizo muy bien. Es un mujerón, que Dios la bendiga».
En un momento de la rueda de prensa, Sousa sorprendió a la maracayera trayéndole una torta para cantarle cumpleaños.

 

 

 

 

 

Machado también se refirió a la participación de transexuales en certámenes. «Para la comunidad LGBT es un gran logro que tengan en estos momentos a una persona que los represente en el Miss Universo. Sólo espero que así como la comunidad femenina le está permitiendo a los hombres cruzar esa línea, que ellos nos permitan participar en muchas áreas, ejemplo, que la FIFA considere equipos mixtos de fútbol».
Miss Universo 1996 tenía las emociones a flor de piel. Tanto así que apenas se le preguntó qué diferencia había encontrado entre la ciudad que dejó en 2011 y la actual y no pudo evitar que se le quebrara la voz y se le aguaran los ojos.
«Hasta ahorita todo lo he visto igual. Hoy no pude salir del salón de belleza al que fui porque todo el mundo estaba afuera esperando para tomarse una foto conmigo y eso me llena de mucha felicidad. Me siento muy querida, muy amada y siento que los venezolanos siguen siendo igual de cariñosos, de lindos, de amorosos. Soy venezolana hasta los tuétanos y voy a seguir siéndolo toda mi vida», afirmó Machado, quien vivió 22 años en México y actualmente reside en Los Ángeles.
EU

Tablas salariales se adecúan en base a nuevo salario

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Ministro Piñate: contrataciones colectivas no han sido eliminadas

 

 

 

 

 

El Ministro del Trabajo Eduardo Piñate, afirmó que las tablas salariales se han ido adecuando tomando como base el nuevo salario mínimo decretado por el presidente de la República Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Agregó que no fueron eliminadas las contrataciones colectivas, porque existen los tabuladores salariales que se han ido actualizando después del incremento de los salarios.

 

 

 

 

 

El titular del Trabajo afirmó que el precio de productos y servicios en el país, está vinculado a razones políticas y que algunos sectores del empresariado juegan a la destrucción del programa de gobierno.

 

 

 

 

Explicó que el 29 de noviembre el presidente Maduro anunció el primer factor de corrección del plan de recuperación económica, el cual implica una nueva valorización del petro que es la unidad de cambio fluctuante en este marco, éste es una referencia desde el punto de vista de política monetaria.

 

 

 

 

Piñate señaló que ese petro que tenía un valor de 3.600 bolívares soberanos ahora tiene un valor de 9 mil bolívares soberanos.

 

 

 

 

Eso tiene una implicación muy importante desde el punto de vista de los salarios y de todas las operaciones económicas en el país, dijo.

 

 

 

 

Explicó que el Ejecutivo hace la corrección y lleva el petro a un valor de Bs. S 9.000, implica que el salario mínimo está anclado al medio petro que se incrementa a Bs. S 4.500, lo que equivale a un aumento de 150%.

 

 

 

Indicó que este nuevo monto se expresa en todas las tablas salariales en las empresas del Estado, como la de Sidor, la de Pdvsa, las de las empresas del Aluminio entre otras y todas ellas tienen sus diferencias.

 

 

 

 

Acotó el titular de la cartera del Trabajo que todas las tablas salariales se derivan de las convenciones colectivas y lo que se ha hecho es adecuar al nuevo salario.

 

 

 

 

El ministro Piñate se refirió al Programa de Recuperación Económica que a su juicio tiene tres objetivos, el primero es crear una economía equilibrada y estable, la cual está enferma por la caotización del sistema, en especial con el cambiario y el dólar paralelo.

 

 

 

 

 

El segundo es establecer nuevos equilibrios macroeconómicos y el tercero es avanzar en la construcción de la economía del modelo económico diversificado, agregó el Ministro.

 

 

 

 

 

EU

La campaña de Trump recibió una oferta de cooperación política desde Moscú en 2015

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La campaña presidencial de Donald Trump recibió una oferta de cooperación “política” de Moscú en noviembre de 2015, según las revelaciones realizadas el viernes por la investigación del fiscal especial Robert Mueller, que el presidente estadounidense no cesa de desacreditar.

 

 

 

Mueller, que investiga la trama rusa en la campaña presidencial en Estados Unidos, envió un documento al tribunal de Nueva York que juzga al exabogado de Trump, Michael Cohen, que a finales de noviembre reconoció que mintió al Congreso sobre sus contactos con Rusia durante la campaña.

 

 

 

Fiscal de EEUU pide que el exabogado de Trump cumpla una pena de prisión importante

 

 

Un ciudadano ruso que no fue identificado propuso a Cohen una reunión con el líder ruso, Vladimir Putin, indicó Mueller.

 

 

 

“Cohen recibió información de un contacto y habló con un ciudadano ruso que afirmó ser una ‘persona de confianza’ de la Federación Rusa que ofreció a la campaña ‘sinergia política’ y ‘sinergia a un nivel de gobierno»”, indicó el fiscal.

 

 

 

Esta “persona le dijo a Cohen que una reunión así iba a tener un impacto ‘fenomenal’ no ‘solamente políticamente sino una dimensión empresarial también»”, agregó el funcionario.

 

 

 

Sin embargo, Cohen no siguió adelante con el encuentro.

 

 

 

Según los documentos judiciales, Cohen entregó a las autoridades información “relevante” y “sustantiva”.

 

 

 

Tanto Trump como la Casa Blanca le bajaron el perfil a estas nuevas revelaciones.

 

 

 

“Esto dispensa totalmente al presidente. ¡Gracias!”, dijo Trump, en tanto que su portavoz, Sarah Sanders afirmó que estos nuevos documentos no decían “nada importante” que no se supiera ya.

 

 

 

El fiscal de la corte de Nueva York Robert Khuzami acusó este viernes al abogado de 52 años de haber actuado motivado por la “codicia” y de utilizar de forma reiterada su poder su influencia con fines “ilícitos”.

 

 

 

Cohen se declaró culpable en agosto por los cargos de violaciones a las leyes de financiamiento de campaña por los pagos efectuados en nombre de Trump a amantes del entonces candidato republicano, incluyendo a la estrella del porno, Stormy Daniels.

 

 

 

Khuzami pidió que Cohen cumpla con una pena de prisión “sustancial” de entre 51 y 63 meses, de entre cuatro y cinco años, por fraude bancario y violaciones a la ley de financiamiento de campañas.

 

 

 

Nuevo fiscal general

 

 

Trump lanzó este viernes una virulenta ráfaga de ataques contra la investigación por la trama rusa a pocas horas de que publicaran estos detalles sobre los avances del proceso, en una jornada en la que también propuso como fiscal general a William Barr.

 

 

 

Desde temprano Trump denunció en Twitter, “los numerosos conflictos de intereses” que supuestamente tiene el fiscal especial Mueller, quien investiga las acusaciones de colusión entre el equipo de campaña del empresario y Rusia en las elecciones de 2016.

 

 

 

Después de su salva de Twitter, Trump anunció la nominación de William Barr como fiscal general para reemplazar a Jeff Sessions en el Departamento de Justicia, y también confirmó a la experiodista de la cadena FOX News, Heather Nauert, como su embajadora ante la ONU, en reemplazo de Nikki Haley.

 

 

 

Sessions, que había apoyado a Trump desde la campaña, sentenció su futuro en el cargo de fiscal general cuando decidió recusarse de la investigación sobre la trama rusa y el presidente estadounidense anunció su salida a principios de mes, una decisión que abrió interrogantes sobre la investigación en curso.

 

 

 

La elección de Barr, un jurista que repite en el cargo que había ejercido durante la presidencia de George H.W. Bush en la década de 1990, fue bastante bien recibido en Washington, pero todavía debe ser confirmado por el Senado, por lo que teniendo en cuenta el calendario legislativo, es poco probable que entre en funciones antes del próximo año.

 

 

 

“Él era mi opción desde el día uno, respetado por los republicanos y por los demócratas”, dijo Trump.

 

 

 

En momentos en que Washington hervía de rumores sobre su nominación, el senador republicano Richard Burr dijo el jueves que “él sería una buena opción” para el puesto de Sessions, cuyo cargo ocupaba de forma interina Matthew Whitaker.

 

 

 

En su cuenta de Twitter, el presidente denunció una “caza de brujas”.

 

 

“Ya hay 87 páginas redactadas pero obviamente no podemos terminar hasta que veamos el informe final sobre esta caza de brujas”, afirmó el presidente estadounidense.

 

 

 

En fotos Así va evolucionando el embarazo de Meghan

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

los duques de Cambridge hicieron dos importantes apariciones públicas. Por la mañana fueron anfitriones de una fiesta navideña para festejar a las familias de las Fuerzas Aéreas, y en la noche se unieron al resto de la familia real, encabezada por la reina Isabel, en el palacio de Buckingham, en donde se ofreció la recepción más importante del año con el cuerpo diplomático, y en donde, por cierto, Kate lució como una verdadera princesa.

 

 

 

 

 

Los grandes ausentes para esta noche de gala fueron Harry y Meghan y muchos se preguntaban en donde estaban los recién casados, y la respuesta es que estaban en otro evento, pero privado.

 

 

 

 

 

Los duques de Sussex asistieron al servicio religioso en St. Paul en memoria de Henry Van Straubenzee, uno de los más grandes amigos de Harry y de William, organizado a beneficio de la Henry Van Straubenzee Memoral Fund, que se creó a raíz del accidente de auto que le costó la vida a Henry en 2002 y que apoya a miles de niños en Uganda. El joven tenía 18 años y se estrelló contra un árbol. A partir de ahí, los príncipes se han mantenido cerca de la familia; de hecho, en agosto, Harry fue padrino de boda de Charlie, hermano de Henry. Además, el mayor de los Van Straubenzee, Thomas, es padrino de la princesa Charlotte, hija de William y Kate.

 

 

 

 

 

Ahí, según DailyMail, la duquesa de Sussex hizo una de las lecturas en el servicio religioso.

 

 

 

 

 

Como el evento fue de carácter privado, poco se pudo ver a Harry y a Meghan; sin embargo, sí se pudo captar a la pareja a la salida de la iglesia, en donde lo que más llamó la atención fue el abultado vientre de Meghan, que aunque no se sabe a ciencia cierta cuántos meses tiene de embarazo, sí sabemos que su bebé nacerá la próxima primavera, por lo que tendría que estar entre los cuatro o cinco meses de gestación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Panorama

Más de 700 detenidos en toda Francia por multitudinarias protestas de «chalecos amarillos»

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Unos 31.000 miembros de los “chalecos amarillos” manifestaban en Francia y más de 700 personas han sido detenidas este sábado, cuarto consecutivo de protestas de este colectivo antigobierno, señaló el secretario de Estado al Interior, Laurent Nuñez.

 

 

En París, donde se produjeron escaramuzas entre manifestantes y policías, se cuentan a media jornada 8.000 manifestantes y 575 detenidos, dijo Nuñez a la cadena France 2. Estas cifras son menos importantes que las de la semana pasada.

 

 

 

Con centenas de detenidos en París partieron nuevas manifestaciones de «chalecos amarillos»

 

Entre los 575 detenidos en París, 361 están bajo detención preventiva, precisó la prefectura de policía de París.

 

 

 

“Estamos a media jornada, nos mantenemos muy prudentes, por el momento no ha habido incidentes graves”, dijo Nuñez.

 

 

“Vamos a seguir muy concentrados en París y en provincia para enmarcar las manifestaciones y desactivar a los alborotadores, que como saben hay muchos en París”, agregó.

 

 

 

La policía judicial arrestó durante la semana a “título preventivo” a varias personas, incluyendo algunas que cometieron desmanes el 1 de diciembre. También fueron detenidas personas que emitieron amenazas.

 

 

 

Cerca de 90.000 policías están desplegados en toda Francia este sábado, un dispositivo excepcional para evitar manifestaciones violentas, como las que impactaron al mundo la semana pasada.

 

 

Además, por primera vez en más de una década, se veían en la capital vehículos blindados de la gendarmería, desplegados para proteger los edificios públicos y despejar las barricadas.

 

 

AFP

 

 

El Papa recuerda a 19 mártires de la guerra civil argelina beatificados hoy

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Papa Francisco recordó hoy a los diecinueve mártires beatificados en Argelia, entre ellos los siete monjes trapenses asesinados por islamistas radicales en el monasterio de Tibhirine, situado en las montañas a unos 60 kilómetros del Argel, durante la guerra civil (1992-2002).

 

 

 

 

“Estos mártires de nuestro tiempo fueron fieles anunciadores del Evangelio, humildes constructores de paz y heroicos testigos de la caridad cristiana: un obispo, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos”, dijo Francisco en el Vaticano, tras el rezo del Ángelus, en este sábado que se conmemora la festividad de la Inmaculada Concepción.

 

 

 

 

El pontífice afirmó que su “testimonio valiente es fuente de esperanza para la comunidad católica argelina y semilla de diálogo para toda la sociedad” y expresó su confianza en que esta beatificación “sea para todos un estímulo para construir juntos un mundo de fraternidad y solidaridad”.

 

 

 

 

Los diecinueve mártires -trece hombres y seis mujeres- murieron durante los diez años que duró el conflicto fratricida en Argelia, una época conocida como “el decenio negro” que segó la vida de más de 300.000 personas y dejó decenas de miles de desaparecidos.

 

 

 

 

Entre ellos se encuentran los siete monjes de Tibhirine, que fueron secuestrados en su abadía situada en el Atlas, junto a la ciudad de Medea, en marzo de 1996 y hallados decapitados dos meses después.

 

 

 

 

También están el obispo Pierre Claverie y su chófer, que perdieron la vida al estallar una bomba adosada al vehículo cuando este salía de la residencia del religioso.

 

 

 

 

EC

Abaten a un delincuente implicado en el choque en el que murieron Castillo y Valbuena

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un delincuente implicado en el vuelco provocado en el que murieron los peloteros de los Cardenales de Lara José Castillo y Luis Valbuena fue abatido por efectivos de Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en La Negrita, estado Yaracuy.

 

 

 

 

Según reportó el periodista Román Camacho en su cuenta en Twitter, personas adyacentes al lugar de la muerte de los beisbolistas informaron a los funcionarios dónde se escondía el antisocial, “con temor a represalias en contra de ellos y sus familiares” por parte de los hampones involucrados.

 

 

 

 

Al ser avistado el sujeto, identificado como José Abel Pacheco, éste intentó huir y se generó una persecución que terminó en el enfrentamiento en el que fue abatido, agregó el periodista.

 

 

 

 

Pacheco tenía registros policiales de resistencia a la autoridad, robo y homicidio. Además, era integrante de la “banda del mocho”, dedicada al secuestro y robo en la vía Yaracuy-Lara.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aumenta la tensión en París: disturbios y lacrimógenos en protesta de los “chalecos amarillos”

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Escaramuzas entre manifestantes y policías estallaron este sábado durante protestas de los “chalecos amarillos” en París y varias carreteras estaban bloqueadas en provincias en una nueva jornada de movilización nacional contra la política del gobierno de Emmanuel Macron.

 

 

 

 

Por la mañana la policía usó gases lacrimógenos para hacer retroceder a manifestantes en una calle adyacente a los Campos Elíseos, cerca del Arco del Triunfo, epicentro de los disturbios del fin de semana pasado. Algunos manifestantes replicaron lanzando proyectiles y petardos.

 

 

 

 

 

Alrededor de 1.500 personas se manifestaban en la célebre avenida parisina, según la prefectura de París, en donde casi todos los comercios están cerrados y sus entradas protegidas con tablas de madera para prevenir saqueos.

 

 

 

 

Hasta el momento, 481 personas han sido detenidas en París y 211 están bajo detención preventiva, anunció el primer ministro Edouard Philippe. Una cifra superior al total de detenciones en la capital el sábado pasado.

 

 

 

 

 

En toda Francia se han desplegado medidas de seguridad excepcionales, sobre todo en París, donde las escenas de guerrilla urbana del pasado sábado impactaron al país y al mundo. Cerca de 90.000 policías están movilizados en todo el territorio. Además, por primera vez en más de una década, se veían en la capital vehículos blindados de la gendarmería.

 

 

 

 

Todo el oeste de París, donde se encuentra el Palacio del Elíseo (sede de la presidencia) y la mayoría de ministerios, estaba cubierto de azul, el color de los furgones de la policía. Las patrullas bloqueaban el acceso a las principales plazas de la capital, incluida la de la Concordia, uno de los extremos de la avenida de los Campos Elíseos que va hasta el Arco del Triunfo.

 

 

 

 

 

La Torre Eiffel, el museo del Louvre y las tiendas del barrio de la Opera mantendrán sus puertas cerradas.

 

 

 

 

 

Denis, de 30 años, vino a París desde Caen (noroeste). “¡El objetivo es ir al Elíseo!, dice a la AFP. “Hago esto por el futuro de mi hijo, no puedo permitir que viva en un país en el que otros se enriquecen a nuestra costa”.

 

 

 

A pocas calles del Palacio del Elíseo, en plaza de la Madeleine, se encontraban John y Dorian, de 31 y 29 años respectivamente. Unos gendarmes controlaron su identidad.

 

 

 

 

“¡Es la segunda vez! En la estación de metro ya nos quitaron todo, las gafas de piscina, bufandas, espinilleras…”, cuenta Dorian, procedente de un suburbio parisino. “Estamos aquí para que nos escuchen, pacíficamente”.

 

 

 

 

Muchos de los “chalecos amarillos” se manifiestan sin violencia. Hace una semana, los más radicalizados y sobre todo miembros de grupos de extrema derecha y extrema izquierda irrumpieron en las protestas y se enfrentaron a la policía.

 

 

 

 

 

Carreteras bloqueadas

 

 

 

 

Los manifestantes bloqueaban varias carreteras del país. La autopista que conecta París con Burdeos (suroeste) estaba totalmente paralizada después de que un centenar de personas prendieran fuego a palés de madera y a neumáticos.

 

 

 

 

 

En la frontera franco-española, los “chalecos amarillos” montaron una barricada selectiva que bloqueaba el paso de los camiones procedentes de España, informó la prefectura de los Pirineos Atlánticos.

 

 

 

 

En Marsella, 2.000 “chalecos amarillos” desfilaban por el centro de esta ciudad del sureste de Francia. “Es la primera vez que me manifiesto. Recibo 1.248 euros de jubilación y son mis cuatro hijos los que me tienen que ayudar“, señala Sylvia Paloma, de 70 años.

 

 

 

 

En algunas regiones de Francia, las autoridades prohibieron las manifestaciones, así como la venta y transporte de gasolina, los artificios pirotécnicos y productos inflamables o químicos.

 

 

 

 

Esta ola de manifestaciones comenzó el 17 de noviembre en oposición a un aumento de los impuestos a los combustibles, pero en las últimas semanas se ha convertido en una protesta generalizada contra la política económica y social del gobierno.

 

 

 

 

Los estudiantes bloqueron centros y participaron en manifestaciones, algunas de ellas empañadas por enfrentamientos con la policía.

 

 

 

 

Macron cedió esta semana a algunas de las demandas de los manifestantes. Anuló el alza del gravamen a los combustibles, que formaba parte de un plan para combatir el cambio climático, y congeló los precios del gas y la electricidad durante los próximos meses.

 

 

 

 

Estas medidas no han sido suficientes para apagar la cólera de un movimiento sin estructura ni dirigentes, que expresa el hartazgo de la clase media por la pérdida de poder adquisitivo.

 

 

 

 

“Que quede claro que no vamos a desistir”, afirma Tony Vella, un albañil de 32 años de un suburbio de París. Cuenta que la policía lo detuvo durante dos horas al llegar a la capital, antes de ser liberado. “Tenía una máscara antigás y un porro (…) Me ataron las muñecas detrás de la nuca”.

 

 

 

La fiscalía de París abrió una investigación después de que se filtrara parte del plan de seguridad para hacer frente a las protestas.

 

 

 

 

Macron, cuya popularidad se ha derrumbado, se mantiene en silencio, en medio de la peor crisis de su presidencia. Está previsto que hable la próxima semana.

 

 

 

 

La crispación en el país es extrema. Muchos ciudadanos están descontentos con Macron, al que acusan de ser el presidente de los ricos, y desconfían de los políticos por considerar que están desconectados de la realidad.

 

 

 

 

En este contexto, varios colaborados de Macron recibieron amenazas de muerte. El diputado Benoit Potterie afirma haber recibido una bala por correo.

 

 

 

 

AFP/Sumarium

Disturbios y gases lacrimógenos en París durante protesta de «chalecos amarillos»: 481 detenidos

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La tensión aumentaba este sábado en París cerca de los Campos Elíseos, en donde la policía lanzó gases lacrimógenos contra “chalecos amarillos” que manifiestan al grito de “¡Macron dimisión!”, constataron periodistas de la AFP.

 

 

Hacia las 10:25 (6:25 en Chile), la policía disparó numerosos proyectiles de gas lacrimógeno para hacer retroceder a manifestantes, en una calle adyacente a los Campos Elíseos, cerca del Arco del Triunfo. Alrededor de 1.500 personas manifestaban en la célebre avenida parisina, según la prefectura de París.

 

 

Con centenas de detenidos en París partieron nuevas manifestaciones de «chalecos amarillos»

 

 

Hasta el momento, 481 personas han sido detenidas y 211 dejadas en detención preventiva, anunció el primer ministro Edouard Philippe.

 

 

Una cifra superior al total de detenciones en la capital el pasado 1 de diciembre.

 

 

Las autoridades están llevando a cabo controles en las estaciones de ferrocarril y en los puntos estratégicos de la capital donde se congregan manifestantes ataviados con un chaleco fluorescente convertido en el símbolo de este movimiento de contestación popular.

 

 

En toda Francia se han desplegado medidas de seguridad excepcionales, sobre todo en París, donde las escenas de guerrilla urbana del pasado sábado impactaron al país y al mundo.

 

 

Cerca de 90.000 policías están desplegados en todo el territorio. Además, por primera vez en más de una década, se veían en la capital vehículos blindados de la gendarmería.

 

Demonstrators take part in a protest of Yellow vests (Gilets jaunes) against rising oil prices and living costs, on the Champs Elysees avenue in Paris on December 1, 2018. – Thousands of anti-government protesters are expected today on the Champs-Elysees in Paris, a week after a violent demonstration on the famed avenue was marked by burning barricades and rampant vandalism that President Emmanuel Macron compared to «war scenes». (Photo by Lucas BARIOULET / AFP)

 

AFP

 

Imagen Reuters

Escasa nubosidad en gran parte del país para este sábado

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Pronostica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para este sábado en gran parte del país se mantendrá con escasa nubosidad y áreas despejadas.
De acuerdo con las proyecciones meteorológicas, se prevén que habrà en algunas áreas escasa nubosidad exceptuando zonas en Miranda, Sur de Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Sur de Zulia y Este de Falcón donde se prevé nubosidad con lluvias y lloviznas dispersas de corta duración.
Inameh
« Anterior | Siguiente »