Archive for diciembre 8th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Metro de Caracas realiza labores de mantenimiento en zona rental este sábado

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Metro de Caracas informó en su cuenta de Twitter que este sábado 08 de diciembre continúan las labores de mantenimiento en la estación zona rental.

 

 

 

 

 

En la estación Zona Rental de la Línea 3, el Metro de Caracas realiza un Plan de Alto Impacto para restaurar el riel intermedio, realizar soldaduras aluminotécnicas, colocar el corazón de cruzamiento y rehabilitar la zona de maniobras.

 

 

 

 

El cronograma de mantenimiento continuará desde la medianoche del viernes 7 hasta el mediodía del sábado 8 de diciembre para tener un servicio óptimo y seguro.

 

 

 

 

 

Durante esta jornada se garantiza a los usuarios el servicio hasta la estación Parque Central, de allí contarán con una ruta temporal de Metrobús para reanudar el recorrido, señala un boletín del Metro de Caracas.

 

 

 

 

El Metro de Caracas continuará con planes de recuperación del subterráneo, sin afectar la prestación del servicio comercial, para trasladar diariamente a más de 2.500.000 usuarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NTN24

Coordinador de OEA para refugiados: «208 venezolanos emigran cada hora» (Video)

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La crisis regional de inmigrantes sólo se detendrá cuando haya un cambio de gobierno en Venezuela, así lo afirmó, en entrevista con la Voz de América, el coordinador de la OEA para refugiados venezolanos, David Smolansky. De lo contrario, el número de migrantes podría llegar a 5 millones, señaló.

 

 

EMBED SHARE2018: «Año de los migrantes y refugiados venezolanos»

2018: «Año de los migrantes y refugiados venezolanos»

 

El coordinador del Grupo de Trabajo de la OEA para los migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, aseguró durante una entrevista con la Voz de América, que la solución para la crisis regional por el éxodo de venezolanos pasa primero por un cambio de gobierno en el país sudamericano.

El exalcalde de El Hatillo, destituido y perseguido por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, trabaja en la recaudación de datos para la publicación de un informe del organismo internacional en 2019 sobre la situación de los venezolanos refugiados.

 

 

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) más de tres millones de venezolanos han emigrado en los últimos años para escapar de la crisis en el país petrolero, aunque el gobierno sostiene que los inmigrantes comienzan a regresar al país a través de un programa estatal que facilita el traslado.

 

 

A continuación la entrevista con David Smolansky.

 

 

VOA: ¿Qué le han dicho los inmigrantes venezolanos?

 

 

Smolansky: Como venezolano, puedo decirte que es lo más dantesco que he visto en mi vida. Son 5 mil venezolanos que se están yendo todos los días, eso es equivalente a 208 venezolanos cada hora. Te encuentras con personas de la tercera edad, niños, adolescentes. Lo más duro es ver a las familias separadas, porque no se ven juntas. Vi por ejemplo a una profesora que tenia doctorado en educación, pero ella hacía más dinero barriendo en el terminal de autobuses donde se van los venezolanos hacia otros países de Sudamérica, que dando clases en el estado Táchira. Esa es una de tantas anécdotas en mis seis visitas a la frontera.

 

 

Vea: «En BUSca de la esperanza», el especial de la VOA sobre los inmigrantes venezolanos

 

 

VOA: ¿Cómo va la recolección de fondos para atender la crisis?

 

 

Smolansky: Nosotros estamos enfocados en un informe que se va a publicar en los primeros meses de 2019, donde queremos reflejar tres importantes temas: el primero es evidenciar las razones por las que los venezolanos se están yendo en contra de su voluntad: el segundo, describir la situación de los migrantes venezolanos en los países receptores; y en tercer lugar una serie de recomendaciones para los gobiernos de los países receptores, donde se pueda lograr un acuerdo en el Consejo Permanente para implementar políticas que mejoren la situación de los migrantes venezolanos. Con el tema de recursos, son otros entes que los están manejando.

 

 

VOA: Y todo parece indicar que en 2019 este éxodo va a continuar…

 

 

Smolansky: La crisis de migrantes y refugiados se va a prolongar mientras se prolongue la dictadura en Venezuela. La mejor solución es que en Venezuela se restaure la democracia. Si eso se logra, no solamente se va a frenar este éxodo sino que también habrá un incentivo para que millones de venezolanos que hoy están en Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Perú, hasta en países del Caribe puedan regresar.

 

 

VOA: Hablando de eso, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha asegurado que más de 10 mil venezolanos han regresado con el plan «De vuelta a la Patria». ¿Ustedes lo han constatado?

 

 

Smolansky: ​La verdad es que eso forma parte de las políticas que ha diseñado el régimen para dividir. Si fuese cierto, que yo lo pongo en duda, eso es lo que se van en dos días.

 

 

VOA: ¿Existe liderazgo de la oposición en Venezuela?

 

 

Smolansky: Creo que lo más importante que hoy tiene la oposición es una institución que fue electa por una abrumadora mayoría hace tres años que es la Asamblea Nacional.

 

 

VOA: Pero, ¿qué poder tiene la Asamblea Nacional?

 

 

Smolansky: Tiene el poder de la legitimidad, y eso ya es suficiente porque demuestra quién es mayoría en el país, y además de eso tiene el apoyo de la comunidad internacional. Pero además te agrego que cuando se habla de la oposición en Venezuela, se habla de una oposición que el régimen ha desmembrado, que sus principales líderes están presos, inhabilitados, no pueden salir del país o estamos desterrados o exiliados.

 

 

VOA: ¿Y cómo puede hablarse de un cambio político si no existen las condiciones y el liderazgo de la oposición?

 

 

Smolansky: El liderazgo está y está haciendo unos esfuerzos sobre humanos. Esto es algo de lo que a muchos no les gusta hablar, pero yo cada vez que puedo lo digo: la Fuerza Armada Nacional (FAN). Venezuela tiene dos mil generales, eso es más que toda la OTAN, esos son los que protegen hoy a Nicolás Maduro, muchos de ellos están presuntamente involucrados a actividades ilícitas muy delicadas. Si bien es cierto que son muchos generales, ellos no son la mayoría de la FAN. Los rangos medios y bajos están padeciendo los mismos problemas que está padeciendo cualquier venezolano. En el último año han habido cinco movimientos policiales y militares que han sido desmantelados por el régimen, y casi el 50 % de los presos políticos son militares. Lo que quiero decir es que en la FAN hay descontento y que si logran articularse para defender la Constitución, yo estoy convencido que la transición en Venezuela comenzaría y los días de Maduro estarían contados.

 

 

VOA: ¿Cómo califica el año 2018?

 

 

 

Smolansky: El año 2018 es el año que se va a recordar como el añ​o de los migrantes y refugiados. Como el año en el que los venezolanos tuvieron que huir desesperadamente para poder sobrevivir, en el que tuvieron que separarse de sus familias para poder comer. Este es el año en el que los venezolanos lamentablemente pasamos a ser refugiados, como si hubiésemos estado en una guerra.

 

 

 

¿Y 2019?

 

 

 

Espero que el año 2019 sea el año en el que recuperamos nuestra democracia y libertad. Que podamos reencontrarnos con nuestras familias, que volvamos a nuestra tierra. Que empecemos a generar las condiciones para llevar a Venezuela hacia el desarrollo y que sea el año del fin de la dictadura.

 

 

 

Voz de América

Jorge Agobian

 

Canciller peruano pedirá al Grupo de Lima romper relaciones con Venezuela

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

PERÚ PROPONDRÁ A LOS PAÍSES MIEMBROS DEL GRUPO DE LIMA la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela, además de prohibir el ingreso de los miembros de la cúpula del gobierno de Nicolás Maduro a sus respectivos territorios, según informó este viernes 7 de diciembre el canciller peruano, Néstor Popolizio.

 

 

 

La idea de esta petición es que a partir del 10 de enero, cuando Maduro inicie su período presidencial 2019-2025, sea deslegitimado por todos los países que conforman esta agrupación.

 

 

 

 

“Lo que queremos es que la presión internacional genere una movilización de la oposición venezolana y que consiga el mecanismo para salir del régimen de Maduro. Nuestras medidas están dirigidas a que la oposición y el pueblo de Venezuela consiga una salida”, declaró el funcionario.

 

 

 

 

Popolizio argumentó que la medida se aplicaría en enero porque Maduro inicia un período presidencial, el cual desconoce el gobierno peruano debido a las irregularidades presentadas en las elecciones del 20 de mayo.

 

 

 

 

“Como desconocemos las elecciones pasadas del 20 de mayo, ahora estamos evaluando las relaciones internacionales con el gobierno de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero”, acotó.

 

 

 

 

La propuesta pretende llevarse al bloque el próximo 19 de diciembre en Bogotá. Además, el Popolizio agregó que se actualmente se organiza una reunión para que los 14 cancilleres del bloque evalúen este panorama, en enero.

 

 

El propósito de prohibir el ingreso a nuestros países de todos los miembros de la cúpula venezolana es “para que ellos sepan que en ningún país del Grupo de Lima serán bienvenidos”, según indicó el canciller.

 

 

 

 

El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Guyana y Santa Lucía.

 

 

 

 

 

Runrun.es

El Bernabéu elige campeón de Copa Libertadores este domingo

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Cuatro semanas después del partido de ida y medio mes más tarde de lo previsto, River y Boca decidirán este domingo sobre el césped del Santiago Bernabéu -“si nada lo impide”-, quién es el rey de Sudamérica, quién conquista la Copa Libertadores más polémica y, quizá, también la más popular de la historia.

 

 

 

 

Un diluvio, un ataque al autobús de Boca, sucesivos aplazamientos y, finalmente, la sorprendente decisión de trasladar la definición del título a Madrid. Cuando hace un mes, el músico Andrés Calamaro aseguró a Efe que esta final era “tan importante como el hundimiento del Titanic”, pocos imaginaban que se iba a acercar tanto a la realidad.

 

 

 

 

Porque lo que comenzó como la “final del siglo”, por el choque entre los dos grandes buques argentinos, fue derivando a “la final más larga del mundo”, parafraseando el cuento de Oswaldo Soriano fue “la Copa Conquistadores”, al ser trasladada a Madrid, o “la final de la vergüenza”, por la decisión de sacarla del continente.

 

 

 

Nadie ha quedado indiferente ante esta final que prometía emociones fuertes y ha superado todas las expectativas. Desde presidentes de gobierno a artistas, las máximas instancias del fútbol, exjugadores o técnicos, todos airearon su opinión.

 

 

 

 

Un estruendo que no atenuó, siquiera, el desplazamiento a Madrid, puesto que River siente que le “robaron la localía”, al no permitirle jugar en su estadio repleto de sus aficionados, y Boca aún reclama ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo que le den por perdido el partido a su rival, por unos hechos que considera similares a los que le costaron a él la eliminación en 2015.

 

 

 

 

Y, con tanto ruido, pocos recuerdan que la ida deparó un gran espectáculo futbolístico que, tras un magnífico intercambio de golpes, dejó todo por resolver (2-2).

 

 

 

 

River fue más equipo y llevó la iniciativa, pero Boca demostró un enorme poder ofensivo que le permitió adelantarse en dos ocasiones.

 

 

 

 

Ahora, Marcelo Gallardo, técnico de River Plate, espera sacar ventaja del exaltado estado anímico de los suyos, que se sienten perjudicados. “Nos dañaron el espíritu, pero eso nos hará más fuertes”, dijo tras el último partido de la Liga argentina.

 

 

 

 

El “Muñeco” recupera respecto a la ida a Leo Ponzio, un valor seguro en el centro del campo, pero tiene problemas en el ataque, donde no podrá alinear por sanción al colombiano Rafael Santos Borré -autor de dos goles el domingo contra Gimnasia- y prácticamente ha descartado a Ignacio Scoco, que parece que no llegará a tiempo tras sufrir un desgarro en el gemelo derecho.

 

 

 

 

River sabe que su baza se jugará en el centro del campo. Allí acumula el talento de Exequiel Palacios, quien pasa examen en el que puede ser su estadio dentro de poco, y la llegada al área rival de Gonzalo “Pity” Martínez, quien parece que vive sus últimos momentos en el club, antes de emigrar al fútbol estadounidense.

 

 

 

Por lo mostrado en los entrenamientos, la duda es si jugará con cinco al fondo, lo que daría opciones a Martínez Quarta, o con cuatro, con lo que podría entrar Ignacio Fernández en la línea de volantes.

 

 

 

El ataque para Boca, mientras, no parece un problema. El aplazamiento de la final le ha servido para recuperar a Cristian Pavón, lesionado en la ida, y el técnico Guillermo Barros Schelotto cuenta con suficientes variantes para sorprender al rival.

 

 

 

Con el colombiano Wanchope Ábila en estado de gracia (14 goles), Darío Benedetto se ha convertido en el factor sorpresa desde las semifinales (4 goles). El “Mellizo” puede recurrir a Sebastián Villa y Pavón, tirar de la experiencia de Carlos Tevez y el oportunismo de Benedetto o incluso de Edwin Cardona, que destacó el domingo contra Independiente.

 

 

 

 

Al “Rojo” precisamente alcanzará Boca con 7 títulos si gana, mientras que para River será el cuarto en caso de victoria.

 

 

 

Pero, en un encuentro declarado de alto riesgo, con 4.000 policías encargados de la seguridad y un estadio Bernabéu repleto -con la reventa en precios desorbitados-, River y Boca, Argentina y, toda Sudamérica, se juegan algo más que un título, en una final con alargue y definición por penales en caso de empate. Está en juego la credibilidad de su fútbol y la posibilidad de cambiar la imagen que quedó dañada camino del Monumental.

 

 

 

– Alineaciones probables:

 

 

 

River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Martínez Quarta (Ignacio Fernández), Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Exequiel Palacios, Leonardo Ponzio, Enzo Pérez, Gonzalo Martínez; Lucas Pratto.

 

 

 

Entrenador: Marcelo Gallardo

 

 

 

Boca Juniors: Esteban Andrada; Julio Alberto Buffarini, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitan Nandez, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Sebastián Villa (Carlos Tevez), Cristian Pavón (Benedetto); Wanchope Ábila.

 

 

 

 

Entrenador: Guillermo Barros Schelotto

 

 

 

 

Árbitro: Nestor Cunha (URU). Asistido por Nicolás Tarán y Mauricio Espinosa (URU).

 

 

 

Estadio Santiago Bernabéu de Madrid (80.000 espectadores).

 

 

 

 

Hora: 20.30 (16.30 en Argentina/19.30 GMT).

 

 

 

 

EFE/SPLL

Pensionados rechazan pago de aguinaldos en petros

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

A juicio de personas de la tercera edad la cancelación del tercer mes de aguinaldo debe hacerse en bolívares y no en petros

 

 

 

 

Los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales recibieron el pago en Petros del tercer mes de aguinaldos ofrecido por el presidente Nicolás Maduro, pero los adultos mayores rechazan esta medida, que a su juicio, es inconsulta.

 

 

 

 

«Los adultos mayores exigen el pago completo y en efectivo con bolívares soberanos», dijo Luis Cano, representante del Frente de Defensa de los Jubilados, Pensionados, Tercera Edad y Ancianos.
Afirmó que el mandatario «soltó ese anuncio como todo lo que él hace, sin consultar ni tomar en cuenta las condiciones de los pensionados del Seguro Social, pues la mayoría no está familiarizado con las tecnologías digitales».
Los pensionados mostraron su desacuerdo con el uso de la moneda digital que pretende imponer el gobierno.
«Quiero que Maduro me explique cómo voy a comprar comida y medicinas con petros porque hasta donde yo sé los buhoneros, los comercios y las farmacias cobran en bolívares», sostuvo María Rodríguez de 74 años de edad.
Pedro Arias, de 80 años, denunció que en una agencia bancaria del Estado, donde cobra su pensión, «no tienen claro» cómo les pagarán.
EU

Tabasco logra el Récord Guinness del tamal más largo del mundo

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Al menos unas 500 personas asistieron al evento y probaron el tamal

 

 

 

El estado suroriental mexicano de Tabasco logró la semana pasada el Récord Guinness del tamal más largo del mundo con 50,05 metros de longitud y 16 centímetros de ancho en una sola pieza, cocinado en un horno.

 

 

 

 

Unas cien personas, entre ellas estudiantes de gastronomía, propietarios de restaurantes y cocineros locales, utilizaron en su elaboración mil pliegos de hojas de plátano, 350 kilogramos de masa y 100 kilos de carne de cerdo, entre otros ingredientes de la región con una inversión de 60.000 pesos (2.950 dólares), así lo reseñó el diario Universal de México.

 

 

 

 

Cerca de 500 personas asistieron al evento y disfrutaron de un trozo del tamal de que pesó 630 kilogramos.

 

 

 

Para lograr la hazaña, los participantes emplearon cuatro días de trabajo, desde la selección de ingredientes, guisos, preparado y su cocción final.

 

 

 

El fogón, fabricado de cemento y ladrillos, fue colocado en la avenida Francisco I. Madero en el centro histórico de la ciudad de Villahermosa.

 

 

 

 

 

EU

 

Los nuevos detalles de la detención del asesino español que se ocultaba con un pasaporte venezolano falso

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diario ABC reveló nuevos detalles de la detención de Carlos García Juliá, el español detenido el miércoles en la ciudad brasileña de Sao Paulo por su participación en una matanza terrorista en Madrid en 1977 y que estuvo huido en Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela y Brasil.

 

 

 

 

 

 

El 5 de diciembre por la noche, 41 años después del crimen, unos policías de la Superitendencia de Sao Paulo, Brasil, lo detuvieron cuando apareció en la puerta de su casa, en Barra Funda, un barrio de clase media de la ciudad, muy cerca de la sede de la Policía Federal.

 

 

 

 

Le pidieron que les acompañara a la comisaría y allí verificaron su identidad. García Juliá, que salió de España en 1994 con una autorización judicial para trabajar bajo libertad condicional y ya no volvió, estaba tranquilo.

 

 

 

 

“Cuando le preguntaron por su nombre les dijo que no era él. Creía que era un control rutinario sin más y que ignoraban su verdadera identidad“, explicó a ABC el comisario Marcos Frías, uno de los responsables de la Comisaría General de Policía Judicial que viajó hasta allí para supervisar la detención del miembro de extrema derecha.

 

 

 

 

De 65 años, García Juliá vivía tranquilamente en la ciudad de Sao Paulo con documentos falsos, haciéndose pasar por un venezolano y viviendo con una compañera brasileña. Trabajaba como chofer de Uber.

 

 

 

Entró a Brasil a pie, en 2001, por la ciudad de Pacaraima, estado de Roraima, en la frontera venezolana, con el nombre de Genaro Antonio Materan Flores. La ciudad es ahora el principal acceso de los venezolanos que piden asilo en Brasil. Con una identidad en las manos, consiguió una licencia de conducir.

 

 

 

 

La Policía española había seguido su rastro por Paraguay, Bolivia (donde estuvo encarcelado), Chile, Argentina y Venezuela, pero fue cambiando de identidad y eludiendo a la Justicia. En mayo se le detectó en Brasil aunque usaba hasta tres identidades, una de ellas como representante de ganadería. En colaboración con Interpol, con agentes brasileños y los agregados españoles allí, se fue estrechando el cerco. Se llegaron a vigilar tres domicilios distintos, reseñó el diario.

 

 

 

 

“Ahora tenemos que aguardar el pedido de extradición de España”, señaló Disney Rosseti, jefe de la policía federal, en Sao Paulo. “No resistió a la voz de prisión”, comentó Reinaldo Campos, representante regional de Interpol en Brasil. El detenido confirmó su identidad después de ver los documentos que la policía le presentó. Su visa provisional como extranjero venezolano la solicitó en 2009 y el carro que conducía estaba a nombre de su mujer.

 

 

 

 

“Teníamos noticias de que podía estar en algún país de Latinoamérica y que estaba usando una identidad falsa. Tuvimos la suerte de encontrar una pista importante”, dijo el comisario Marcos Frías.

 

 

 

 

 

Sumarium

En medio de tensión constante este domingo se celebran las elecciones de concejos municipales

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Pese a que los partidos fuertes de oposición no participarán, se mantiene el llamado a votar por parte de dirigentes políticos adversos al Gobierno

 

 

 

Este domingo 9 de diciembre se celebran las elecciones de concejos municipales, según como lo establece la Carta Magna, para que los ciudadanos tengan la oportunidad de elegir a sus nuevos concejales, quienes se encargarán de prever el buen estado de la jurisdicción que representarán, todo en medio de una tensión constante caracterizada por una crisis económica y política que afecta al país.

 

 

 

 

 

En estas elecciones se miden 2.459 candidatos, con sus respectivos suplentes (4.918 en total), los cuales podrán ser electos tanto por voto Lista (plancha) como por voto nominal en la circunscripción de interés electoral de cada ciudadano. 
De ese total, 1.704 son cargos nominales, 686 por lista y 69 serán elegidos por las organizaciones y comunidades indígenas
El oficialismo se hizo presente en estas elecciones, abanderando candidatos en diversos partidos que apoyan la gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro. Es el caso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Podemos, Somos Venezuela, PPT, UPV, PCV, entre otros, cuyos intereses van de la mano con la denominada “revolución bolivariana”.
En otra esquina tenemos a la oposición. Si bien los grandes partidos que representan la contra al presidente Maduro decidieron no participar en estos comicios (Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo o Voluntad Popular); no dejan de existir movimientos que adversan al Gobierno y que igualmente anhelan un puesto en los concejos municipales a nivel nacional, tales como Avanzada Progresista (AP), el partido socialcristiano Copei y Movimiento al Socialismo (MAS). 
No obstante, el conteo final de partidos que participarán en estas elecciones son, a nivel nacional, 21, los cuales son: Acep, AP, CMC, Copei, ElCambio, FDC, Lapiz, MAS, MEP, Movev, Mpapc, Somos Venezuela, ORA, PCV, Podemos, PPT, PSUV, SPV, Tupamaro, Upp89 y UPV.
Las 11 organizaciones regionales postulantes son: Tupaz (Amazonas), NP y US (Anzoátegui), Rena (Aragua), M-100 y Pro Guayana (Bolívar), PMP (Carabobo), PMI (Mérida), PAP (Miranda), Plras (Monagas), MRA (Nueva Esparta), informó la rectora principal del CNE, Tania D’amelio.
“Las cinco organizaciones indígenas nacionales postulantes son Conive, Evolución, Mopive, Osibu y Parlinve, con facultad de presentar candidatos en los ocho estados con municipios con población indígena con derecho a tener representantes los concejos municipales”, dijo D’amelio a través de Twitter el pasado 20 de noviembre.
Añadió que las 13 organizaciones indígenas regionales postulantes son: Orpía, Assopia (Amazonas), Fedecayaurima (Anzoátegui), Fundacidi (Apure), Fieb (Bolívar), Acichilso, Fciknscmses, Maraisa Kojotuka, Amanita (Sucre), Fundapaez, Guajiraven, Aprisal y Sociedad (Zulia).
Según el Registro Electoral, para esta elección están convocadas unas 20 millones 704.612 personas a sufragar, y de estas, 20 millones 474.846 son venezolanos, quedando el restante (229.766) como extranjeros que tienen más de 10 años de residencia permanente en Venezuela.
Asimismo, el CNE habilitará 14 mil 382 centros de votación para estas elecciones, en donde se distribuirán 28 mil 773 mesas electorales, con el mismo número de máquinas, según precisó la presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena.
Llamado a votar
Pese a que los partidos fuertes de oposición no participarán, se mantiene el llamado a votar por parte de dirigentes políticos adversos al Gobierno, al punto de considerar como un “error” abstenerse en estas elecciones, según afirmó Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao.
Y es que Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, exhortó a los partidos Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y a Primero Justicia a que«rectifiquen en sus conductas políticas en materia electoral». 
«Si los venezolanos decidimos rectificar y actuar de manera distinta como hasta ahora, nada podrá impedir que el gobierno pierda las elecciones municipales. Es un cambio que en estos momentos está en manos del campo opositor, así como de quienes constituimos una referencia democrática clara», argumentó.
En ese sentido, por parte del Gobierno se mantiene un llamado a la participación electoral, como “método” de defender la democracia en Venezuela, tomando en cuenta que el oficialismo busca hacerse con todos los concejos municipales, de manera de garantizar el “legado” de la revolución.
«No es cualquier elección. Estamos sometidos a una terrible guerra, contra Venezuela, contra nuestro país, contra nuestro pueblo, una guerra dirigida por el imperialismo norteamericano, decadente, sin escrúpulo, que se cree con derechos a exigir lo que no pueden exigir en su país», expresó Diosdado Cabello, brazo fuerte del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
Las elecciones comienzan este domingo desde las 6:00 de la mañana y se prevé que sea una jornada pacífica, en donde el talante democrático de la ciudadanía venezolana se exprese nuevamente. 
EU

 

Murió el chef venezolano Héctor Soucy

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado, el gastrónomo e ingeniero venezolano, Hector Soucy, falleció en Madrid, informó el periodista, Alberto Federico Ravell, a través de su cuenta oficial en Twitter.

 

 

 

 

Soucy fue conocido por conducir el programa gastronómico “Así cocina con Soucy“, transmitido por Globovisión por 15 años, asimismo, fue fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía, dueño del restaurante Patrick y creador del concepto Il Grillo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sumarium

Estampida en Italia deja 6 muertos y más de 100 heridos en discoteca

Posted on: diciembre 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Al menos seis personas murieron y decenas resultaron heridas después de una estampida en una discoteca italiana, dijo la Agencia de Protección Civil del país.

 

 

La estampida ocurrió la madrugada del sábado en el club nocturno Lanterna Azzurra en la ciudad de Corinaldo, en el centro de Italia, que se encuentra a unas 88 millas (141 km) al este de Florencia, informó la agencia italiana de noticias ANSA.

 

 

 

 

El club nocturno fue sede de un concierto de Sfera Ebbasta, un popular rapero italiano que se encuentra entre los actos musicales más populares del país.

 

 

 

 

Cinco de las víctimas eran menores de edad y la sexta víctima fue la madre de una de ellas. Al menos otros 35 resultaron heridos en el incidente.

 

 

 

 

Parece que el pánico comenzó cuando alguien en el club roció una “sustancia irritante”, tuiteó la agencia de protección civil.

 

 

 

 

Se vieron numerosos paramédicos tratando a los asistentes al concierto en la calle después de la estampida.

 

 

 

 

UR

« Anterior | Siguiente »