Pese a que los partidos fuertes de oposición no participarán, se mantiene el llamado a votar por parte de dirigentes políticos adversos al Gobierno
Este domingo 9 de diciembre se celebran las elecciones de concejos municipales, según como lo establece la Carta Magna, para que los ciudadanos tengan la oportunidad de elegir a sus nuevos concejales, quienes se encargarán de prever el buen estado de la jurisdicción que representarán, todo en medio de una tensión constante caracterizada por una crisis económica y política que afecta al país.
En estas elecciones se miden 2.459 candidatos, con sus respectivos suplentes (4.918 en total), los cuales podrán ser electos tanto por voto Lista (plancha) como por voto nominal en la circunscripción de interés electoral de cada ciudadano.
De ese total, 1.704 son cargos nominales, 686 por lista y 69 serán elegidos por las organizaciones y comunidades indígenas
El oficialismo se hizo presente en estas elecciones, abanderando candidatos en diversos partidos que apoyan la gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro. Es el caso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Podemos, Somos Venezuela, PPT, UPV, PCV, entre otros, cuyos intereses van de la mano con la denominada “revolución bolivariana”.
En otra esquina tenemos a la oposición. Si bien los grandes partidos que representan la contra al presidente Maduro decidieron no participar en estos comicios (Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo o Voluntad Popular); no dejan de existir movimientos que adversan al Gobierno y que igualmente anhelan un puesto en los concejos municipales a nivel nacional, tales como Avanzada Progresista (AP), el partido socialcristiano Copei y Movimiento al Socialismo (MAS).
No obstante, el conteo final de partidos que participarán en estas elecciones son, a nivel nacional, 21, los cuales son: Acep, AP, CMC, Copei, ElCambio, FDC, Lapiz, MAS, MEP, Movev, Mpapc, Somos Venezuela, ORA, PCV, Podemos, PPT, PSUV, SPV, Tupamaro, Upp89 y UPV.
Las 11 organizaciones regionales postulantes son: Tupaz (Amazonas), NP y US (Anzoátegui), Rena (Aragua), M-100 y Pro Guayana (Bolívar), PMP (Carabobo), PMI (Mérida), PAP (Miranda), Plras (Monagas), MRA (Nueva Esparta), informó la rectora principal del CNE, Tania D’amelio.
“Las cinco organizaciones indígenas nacionales postulantes son Conive, Evolución, Mopive, Osibu y Parlinve, con facultad de presentar candidatos en los ocho estados con municipios con población indígena con derecho a tener representantes los concejos municipales”, dijo D’amelio a través de Twitter el pasado 20 de noviembre.
Añadió que las 13 organizaciones indígenas regionales postulantes son: Orpía, Assopia (Amazonas), Fedecayaurima (Anzoátegui), Fundacidi (Apure), Fieb (Bolívar), Acichilso, Fciknscmses, Maraisa Kojotuka, Amanita (Sucre), Fundapaez, Guajiraven, Aprisal y Sociedad (Zulia).
Según el Registro Electoral, para esta elección están convocadas unas 20 millones 704.612 personas a sufragar, y de estas, 20 millones 474.846 son venezolanos, quedando el restante (229.766) como extranjeros que tienen más de 10 años de residencia permanente en Venezuela.
Asimismo, el CNE habilitará 14 mil 382 centros de votación para estas elecciones, en donde se distribuirán 28 mil 773 mesas electorales, con el mismo número de máquinas, según precisó la presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena.
Llamado a votar
Pese a que los partidos fuertes de oposición no participarán, se mantiene el llamado a votar por parte de dirigentes políticos adversos al Gobierno, al punto de considerar como un “error” abstenerse en estas elecciones, según afirmó Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao.
Y es que Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, exhortó a los partidos Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y a Primero Justicia a que«rectifiquen en sus conductas políticas en materia electoral».
«Si los venezolanos decidimos rectificar y actuar de manera distinta como hasta ahora, nada podrá impedir que el gobierno pierda las elecciones municipales. Es un cambio que en estos momentos está en manos del campo opositor, así como de quienes constituimos una referencia democrática clara», argumentó.
En ese sentido, por parte del Gobierno se mantiene un llamado a la participación electoral, como “método” de defender la democracia en Venezuela, tomando en cuenta que el oficialismo busca hacerse con todos los concejos municipales, de manera de garantizar el “legado” de la revolución.
«No es cualquier elección. Estamos sometidos a una terrible guerra, contra Venezuela, contra nuestro país, contra nuestro pueblo, una guerra dirigida por el imperialismo norteamericano, decadente, sin escrúpulo, que se cree con derechos a exigir lo que no pueden exigir en su país», expresó Diosdado Cabello, brazo fuerte del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
Las elecciones comienzan este domingo desde las 6:00 de la mañana y se prevé que sea una jornada pacífica, en donde el talante democrático de la ciudadanía venezolana se exprese nuevamente.
EU