Caracas, martes 27 de noviembre de 2018.- La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad acordar la creación de una Comisión Especial con el objetivo de realizar un seguimiento a los procesos judiciales por casos de corrupción y el desfalco a la nación que se tramitan en el exterior.
La propuesta fue presentada por el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Alfonso Marquina, quien aseguró que esa comisión debe realizar seguimiento y gestionar de forma mancomunada con organismos jurisdiccionales de los países como EE.UU y España que están adelantando investigaciones por blanqueos de capitales a funcionarios del régimen.
A su vez, Marquina recomendó solicitar a los gobiernos de esos países, la repatriación del dinero y bienes confiscados a los culpables de cometer el delito de enriquecimiento ilícito para constituir un fondo monetario que sea restituido a la República, “cuando tengamos un gobierno democrático, en aras a reconstruir un país de oportunidades, libre y próspero”.
Marquina acotó que la comisión tendrá la responsabilidad de hacer no solo un seguimiento, sino también, ejercer investigaciones exhaustivas de las personas que estén involucradas en los hechos de corrupción y, por consiguiente, estén ocultándose en cualquier parte del mundo, por estar huyendo de la justicia.
Desfalco en proceso
Al principio del debate, el diputado Freddy Superlano (Unidad-Barinas) presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional presentó un informe detallado que desglosa algunos casos alarmantes implicados en la trama de corrupción que inició con el gobierno de Hugo Chávez, que desfalcó con más de 400 mil millones de dólares durante 20 años a Venezuela.
En la Sesión Ordinaria celebrada este martes, el parlamentario aseguró que el Estado venezolano durante estos 20 años de la gestión de la cúpula oficialista, se convirtió en un paraíso de la práctica corrupta desde las altas esferas gubernamentales, donde se creó un andamiaje de impunidad con el desmantelamiento total de las instituciones encargadas de supervisar el control del erario público, con la excepción de la Asamblea Nacional, único ente legítimo y autónomo que realiza investigaciones de los hechos de corrupción de este régimen.
Destacó que el reciente caso de corrupción de Alejandro Andrade, extesorero, quien sería sentenciado a 10 años de prisión en EEUU por lavado de dinero, es solo la punta del iceberg; también tenemos el caso de Claudia Díaz, antigua enfermera de Chávez; Carmen Meléndez, gobernadora del estado Lara, caso de Erick Malpica Flores y el presidente de Globovisión, Raúl Gorrín”.
«En Anzoátegui había un registrador implicado en corrupción que hoy es miembro directivo de Globovisión, en este caso citamos al señor Raúl Gorrín, el pasado 4 de octubre, que sin complejos ni pruritos, se hacían transacciones irregulares ejecutó más de 7 mil millones de dólares por blanqueo de capitales», subrayó Superlano.
El parlamentario recordó que el exministro Jorge Giordani, en el año 2013, denunció que se perdieron 20 mil millones de dólares en el control de divisas a empresas de maletín. Agregó, que investigaciones del Movimiento Batalla Social Punta de Lanza y Marea Socialista revelaron una la fuga de capitales, descontados de los ingresos del Fonden desde 1998 hasta el año 2013, los cuales ascienden a un total de 457 mil 631 millones de dólares.
Además, mencionó las investigaciones que llevan en curso desde la instancia, con respecto al caso de Odebrecht con 34 obras asignadas para terminar en sobreprecios y obras inconclusas, “donde están involucrados 28 ministros en estos hechos, ninguno investigado por el Ministerio Público, ni llamado por la justicia venezolano”, porque sostuvo que, definitivamente “no existe estado Derecho en Venezuela”.
“El régimen controla 576 empresas, 431 expropiadas y 60% se desconocen quiénes son sus dueños y el aporte que otorgan al Fisco Nacional, sólo un 10% de esas empresas controla el Estado, las cuales son las que aportan un poco de oxígeno económico al Gobierno”, detalló.
Superlano reiteró el compromiso que tiene el pleno de la Asamblea Nacional y la Comisión Permanente de Contraloría, de combatir y denunciar la corrupción.
El mayor saqueo de Venezuela
Por su parte, el diputado Luis Loaiza manifestó que la corrupción “ hoy, más que un delito administrativo, se ha convertido en la causa de la muerte de muchos venezolanos, la corrupción es un cáncer que acaba con la República, hay que revisar el sistema de valores que premia al corrupto y castiga al honrado».
Seguidamente el diputado Omar González, planteó integrar una comisión que profundice el caso Andrade-Gorrin hasta sus últimas consecuencias y solicitar a los Tribunales de EE.UU las actas del caso de Andrade para proceder a exigir justicia.
El diputado Carlos Berrizbeitia subrayó que en “Venezuela no hay estado de Derecho, hay una dictadura. Quien no lo crea que me diga dónde está el respeto por la autonomía de los poderes públicos. Ahora, me pregunto y seguro muchos venezolanos se están preguntando lo mismo. ¿Acaso Gorrín entregó el dinero a Andrade de dónde?, ¿De dónde salieron los mil millones de dólares que le entregó Raúl Gorrín a Alejandro Andrade?”, inquirió.
Para el diputado Américo De Grazia, las consecuencias de la práctica desmedida de la corrupción de los personeros del régimen ha traído «la mayor tragedia de Venezuela, como producto del saqueo más espectacular que haya vivido la patria de Bolívar, las consecuencias de todo esto son la diáspora, el exilio, los perseguidos, la gente comiendo basura, muriendo de mengua en los hospitales».
Trama de corrupción
Por último, el diputado Julio Montoya explicó cómo era el accionar de las mafias de corrupción de los personeros del régimen que operaron en Estados Unidos. «El tema de Andrade se complica cuando la FBI atrapa a un banquero relacionado con Gorrín y Andrade.
«Empresas depositaban en Banplus cada 2 horas sumas millonarias, esto se llama notas estructuradas, bonos de la deuda, Cadivi, BCV, diversas entidades bancarias, el dinero fue administrado por Alejandro Andrade, entre otros, se armó el Banco Peravia”, refirió Montoya.
Propuso al Parlamento venezolano pedir información a los tribunales que llevan los tres casos para conocer más de cerca el proceso judicial que llevan a cabo contra los corruptos del régimen. De igual forma, solicitar la devolución de los recursos financieros robados por corruptos venezolanos, “porque es injusto que Estados Unidos se quede con ese dinero que pertenece a la nación”.
Mayra Alejandra Sierra C. /Foto: Luis Dávila/ Prensa AN