Archive for noviembre 27th, 2018

| Siguiente »

AN hará seguimiento a los procesos judiciales internacionales a funcionarios del régimen por defalco a la nación

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Caracas, martes 27 de noviembre de 2018.- La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad acordar la creación de una Comisión Especial con el objetivo de realizar un seguimiento a los procesos judiciales por casos de corrupción y el desfalco a la nación que se tramitan en el exterior.

 

 

 

La propuesta fue presentada por el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Alfonso Marquina, quien aseguró que esa comisión debe realizar seguimiento y gestionar de forma mancomunada con organismos jurisdiccionales de los países como EE.UU y España que están adelantando investigaciones por blanqueos de capitales a funcionarios del régimen.

 

 

 

 

A su vez, Marquina recomendó solicitar a los gobiernos de esos países, la repatriación del dinero y bienes confiscados a los culpables de cometer el delito de enriquecimiento ilícito para constituir un fondo monetario que sea restituido a la República, “cuando tengamos un gobierno democrático, en aras a reconstruir un país de oportunidades, libre y próspero”.

 

 

 

Marquina acotó que la comisión tendrá la responsabilidad de hacer no solo un seguimiento, sino también, ejercer investigaciones exhaustivas de las personas que estén involucradas en los hechos de corrupción y, por consiguiente, estén ocultándose en cualquier parte del mundo, por estar huyendo de la justicia.

 

 

 

Desfalco en proceso

 

 

 

Al principio del debate, el diputado Freddy Superlano (Unidad-Barinas)  presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional presentó un informe detallado que desglosa algunos casos alarmantes implicados en la trama de corrupción que inició con el gobierno de Hugo Chávez, que desfalcó con más de 400 mil millones de dólares durante 20 años a Venezuela.

 

 

 

En la Sesión Ordinaria celebrada este martes, el parlamentario aseguró que el Estado venezolano durante estos 20 años de la gestión de la cúpula oficialista, se convirtió en un paraíso de la práctica corrupta desde las altas esferas gubernamentales, donde se creó un andamiaje de impunidad con el desmantelamiento total de las instituciones encargadas de supervisar el control del erario público, con la excepción de la Asamblea Nacional, único ente legítimo y autónomo que realiza investigaciones de los hechos de corrupción de este régimen.

 

 

 

Destacó que el reciente caso de corrupción de Alejandro Andrade, extesorero, quien sería sentenciado a 10 años de prisión en EEUU por lavado de dinero, es solo la punta del iceberg; también tenemos el caso de Claudia Díaz, antigua enfermera de Chávez; Carmen Meléndez, gobernadora del estado Lara, caso de Erick Malpica Flores y el presidente de Globovisión, Raúl Gorrín”.

 

 

 

«En Anzoátegui había un registrador implicado en corrupción que hoy es miembro directivo de Globovisión, en este caso citamos al señor Raúl Gorrín, el pasado 4 de octubre, que sin complejos ni pruritos, se hacían transacciones irregulares ejecutó más de 7 mil millones de dólares por blanqueo de capitales», subrayó Superlano.

 

 

 

El parlamentario recordó que el exministro Jorge Giordani, en el año 2013, denunció que se perdieron 20 mil millones de dólares en el control de divisas a empresas de maletín. Agregó, que investigaciones del Movimiento Batalla Social Punta de Lanza y Marea Socialista revelaron una la fuga de capitales, descontados de los ingresos del Fonden desde 1998 hasta el año 2013, los cuales ascienden a un total de 457 mil 631 millones de dólares.

 

 

 

Además, mencionó las investigaciones que llevan en curso desde la instancia, con respecto al caso de Odebrecht con 34 obras asignadas para terminar en sobreprecios y obras inconclusas, “donde están involucrados 28 ministros en estos hechos, ninguno investigado por el Ministerio Público, ni llamado por la justicia venezolano”, porque sostuvo que, definitivamente “no existe estado Derecho en Venezuela”.

 

 

 

“El régimen controla 576 empresas, 431 expropiadas y 60% se desconocen  quiénes son sus dueños y el aporte que otorgan al Fisco Nacional, sólo un 10% de esas empresas controla el Estado, las cuales son las que aportan un poco de oxígeno económico al Gobierno”, detalló.

 

 

Superlano reiteró el compromiso que tiene el pleno de la Asamblea Nacional y la Comisión Permanente de Contraloría, de combatir y denunciar  la corrupción.

 

 

El mayor saqueo de Venezuela

 

 

 

Por su parte, el diputado Luis Loaiza manifestó que la corrupción “ hoy, más que un delito administrativo, se ha convertido en la causa de la muerte de muchos venezolanos, la corrupción es un cáncer que acaba con la República, hay que revisar el sistema de valores que premia al corrupto y castiga al honrado».

 

 

 

Seguidamente el diputado Omar González, planteó integrar una comisión que profundice el caso Andrade-Gorrin hasta sus últimas consecuencias y solicitar a los Tribunales de EE.UU las actas del caso de Andrade para proceder a exigir justicia.

 

 

 

El diputado Carlos Berrizbeitia subrayó que en “Venezuela no hay estado de Derecho, hay una dictadura. Quien no lo crea que me diga dónde está el respeto por la autonomía de los poderes públicos. Ahora, me pregunto y seguro muchos venezolanos se están preguntando lo mismo. ¿Acaso Gorrín entregó el dinero a Andrade de dónde?, ¿De dónde salieron los mil millones de dólares que le entregó Raúl Gorrín a Alejandro Andrade?”, inquirió.

 

 

 

Para el diputado Américo De Grazia,  las consecuencias de la práctica desmedida de la corrupción de los personeros del régimen ha traído «la mayor tragedia de Venezuela, como producto del saqueo más espectacular que haya vivido la patria de Bolívar, las consecuencias de todo esto son la diáspora, el exilio, los perseguidos, la gente comiendo basura, muriendo de mengua en los hospitales».

 

 

Trama de corrupción

 

 

 

 

Por último, el diputado Julio Montoya explicó cómo era el accionar de las mafias de corrupción de los personeros del régimen que operaron en Estados Unidos. «El tema de Andrade se complica cuando la FBI atrapa a un banquero relacionado con Gorrín y Andrade.

 

 

 

«Empresas depositaban en Banplus cada 2 horas sumas millonarias, esto se llama notas estructuradas, bonos de la deuda, Cadivi, BCV, diversas entidades bancarias, el dinero fue administrado por Alejandro Andrade, entre otros, se armó el Banco Peravia”, refirió Montoya.

 

 

 

Propuso al Parlamento venezolano pedir información a los tribunales que llevan los tres casos para conocer más de cerca el proceso judicial que llevan a cabo contra los corruptos del régimen. De igual forma, solicitar la devolución de los recursos financieros robados por corruptos venezolanos, “porque es injusto que Estados Unidos se quede con ese dinero que pertenece a la nación”.

 

 

 

Mayra Alejandra Sierra C. /Foto: Luis Dávila/ Prensa AN

El Real Madrid de Solari logró su pase a los octavos tras vencer 2-0 a la Roma

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Gareth Bale y Lucas Vázquez fueron los goleadores merengues. Foto: AFP

 

 

El Real Madrid se clasificó este martes a los octavos de final de la Liga de Campeones al derrotar 2-0 a la Roma en el estadio Olímpico de la capital italiana.

 

 

Gareth Bale y Lucas Vázquez le dieron  los tres puntos al conjunto de Solari, que resolvió el encuentro en solo once minutos.

 

 

En la primera parte le faltó llegada al Real Madrid, que dominó sin inquietar y sufrió por momentos en su área en acciones a balón parado, un disparo de Patrick Schick que sacó abajo Thibaut Courtois y por un grave error de Dani Carvajal que acabó con un error a puerta vacía de Cengiz Under que chutó a las nubes en el añadido.

 

 

Todo cambió en la reanudación por un error en el inicio de jugada del Roma. Un mal despeje de Olsen, acabó con Bale solo para adelantar al Real Madrid a los 47 minutos. La sentencia la puso Lucas Vázquez a placer, a los 59 minutos, tras asistencia de Karim Benzema.

 

 

Con el triunfo, el equipo blanco se afianza como líder de su grupo con 12 puntos a falta de una jornada.

 

 

 

Pompeo: EE. UU. reconoce el apoyo de Ecuador para buscar una solución democrática a la crisis en Venezuela

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, reconoció en una reunión con el canciller ecuatoriano, José Valencia, el “significativo apoyo” de Ecuadorpara buscar una “solución democrática” a las crisis en Venezuela y Nicaragua, informó hoy la diplomacia estadounidense.

 

 

 

Pompeo se reunió este lunes en Washington con Valencia y el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Richard Martínez, explicó hoy en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.

 

 

 

En ese encuentro, el jefe de la diplomacia estadounidense “reconoció el importante apoyo de Ecuador a los refugiados y migrantes venezolanos y dio la bienvenida a la cooperación ecuatoriana para una solución democrática a las crisis que han sido provocadas en Venezuela y Nicaragua”.

 

 

 

Desde la llegada al poder en 2017 del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, Ecuador se ha distanciado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), impulsada por Caracas; y ha respaldado iniciativas para condenar las crisis de Venezuela y Nicaragua en varios organismos internacionales, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

 

 

En la OEA, Ecuador es uno de los 12 países que forman parte del Grupo de Trabajo sobre Nicaragua, que tiene como objetivo ayudar a la búsqueda de una solución pacífica a la crisis que vive el país centroamericano desde que el 18 de abril comenzaran unas protestas contra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

 

 

 

Por otro lado, de acuerdo a cifras oficiales difundidas en agosto, Ecuador recibió a 640.000 venezolanos en 2018, pero solo el 18 % se quedó en el país, puesto que la mayoría prefieren llegar a Perú y Chile.

 

 

 

Más allá de abordar las crisis en la región, Pompeo, Martínez y Valencia aprovecharon el encuentro para reafirmar “su compromiso en la ampliación de la cooperación bilateral en una serie de cuestiones políticas y económicas”, detalló la portavoz del Departamento de Estado.

 

 

 

Específicamente, los tres celebraron el relanzamiento del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) entre EE.UU. y Ecuador, cuya segunda reunión tuvo lugar este mismo mes en Washington.

 

 

 

Ese acercamiento comercial, que se espera que culmine con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., se reactivó con la llegada al poder de Moreno, que busca “abrir Ecuador al mundo” y sustituyó a Rafael Correa en 2017.

 

 

 

Precisamente, las reuniones del TIC se suspendieron hace nueve años debido al distanciamiento entre Washington y Correa, más identificado con los países bolivarianos de Latinoamérica y el Caribe.

 

 

 

 

EFE

 Murió el creador de Bob Esponja

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El creador de la exitosa serie de dibujos animados “Bob Esponja”, Stephen Hillenburg, falleció este martes a los 57 años, meses después de ser diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica.

 

 

 

“Estamos increíblemente tristes con la noticia de que Steve Hillenburg ha fallecido tras una batalla contra la ELA. Era un amigo amado y un socio creativo de larga data en Nickelodeon y nuestros corazones están con toda su familia”, informó el canal de  televisión por suscripción infantil y juvenil estadounidense que transmitía la serie.

 

 

 

“Steve llenó a Bob Esponja de un sentido de humor único y una inocencia que trajo felicidad a generaciones de niños y familias en todo el mundo. Sus personajes originales y el mundo de Fondo de Bikini serán un recordatorio del valor del optimismo, la amistad y el poder ilimitado de la imaginación”.

 

 

 

La vida de Hillenburg estuvo siempre vinculada al mar, primero como profesor de biología marina en el Orange County Marine Institute en Dana Point, donde era conocido por crear personajes animados para ayudar a enseñar a sus estudiantes sobre las criaturas del océano.

 

 

 

Al decidir dejar la docencia y seguir una carrera en artes, estudió en el California Institute of the Arts, y comenzó a trabajar con Nickelodeon en “La vida moderna de Rocko”, y luego en “Bob Esponja”, que se estrenó en 1999 y es una de las series más vistas de Nick.

 

 

AFP

 

TSJ anula proclamación de Marlon Díaz como presidente de la FCU de la UC

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia ordenó a las autoridades de la Universidad de Carabobo, realizar todas las actuaciones necesarias y pertinentes con el fin de garantizar la posesión efectiva del cargo y el ejercicio inmediato de las funciones de la ciudadana Jessica Bello Barreto, quien resultó electa y proclamada por la Comisión Electoral Estudiantil legalmente constituida el 12 de noviembre de 2018, en el cargo de Presidenta de la Federación de Centros Universitarios de esa casa de estudios.

 

 

Además, se declaró procedente la acción de amparo constitucional interpuesta contra el ciudadano Luis Eduardo León, quien realizó actuaciones en usurpación de las funciones de la Comisión Electoral Estudiantil, como órgano colegiado, en el proceso electoral de representantes de la Federación de Centros Universitarios celebrado el 14 de noviembre de 2018.

 

 

 

La sentencia número 102, con ponencia de la presidenta de la Sala Electoral y primera vicepresidenta del TSJ, Mag. Indira Alfonzo Izaguirre, también declara inexistentes y sin efecto jurídico los actos arbitrarios e ilegítimos realizados por el ciudadano Luis Eduardo León, en el proceso electoral estudiantil de la Universidad de Carabobo celebrado en fecha 14 de noviembre de 2018, por los cuales procedió a la proclamación del ciudadano Marlon Díaz en el cargo de Presidente de la Federación de Centros Universitarios ante las autoridades académicas de esa misma Casa de Estudios, en usurpación de las atribuciones de los integrantes de la Comisión Electoral legalmente constituida el 12 de noviembre de 2018.

 

 

 

La mencionada Sala también declaró competente para conocer y decidir la acción de amparo constitucional interpuesta por la ciudadana Jessica Bello Barreto, identificada, por la presunta violación del derecho al sufragio activo y pasivo, y el derecho a la participación consagrados en los artículos 62, 63 y 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

 

 

Asimismo, la sentencia admite la acción de amparo constitucional, y la intervención como terceros adhesivos de los ciudadanos Álvaro Londoño, Ronny Carreño y Leonard Esqueda, identificados, en su condición de Presidente, Secretario y Vocal de la Comisión Electoral Estudiantil legalmente constituida el 12 de noviembre de 2018.

 

 

Ante esto, se ordena también remitir copia certificada del presente fallo a la Fiscalía General de la República, a los fines de iniciar la investigación acerca de la presunta comisión de delitos cometidos en el proceso electoral de representantes estudiantiles en la Federación de Centros Universitarios realizado el 14 de noviembre de 2018 en la Universidad de Carabobo, así como notificar del presente fallo a la Procuraduría General de la República, al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, al Consejo Nacional de Universidades, y a las autoridades académicas de la Universidad de Carabobo.

 

 

NP TSJ

Pizarro: En Carabobo derrotamos al gobierno en las elecciones estudiantiles

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Miguel Pizarro (Unidad-Carabobo), dijo que los estudiantes de la Universidad de Carabobo, derrotaron al gobierno y todos los obstáculos en las recientes elecciones de esa casa de estudios.

 

 

 

El parlamentario hizo la afirmación  este martes en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, a la que asistió la dirigencia estudiantil de la UC, para ofrecer su apoyo a la AN, como única institución electa por el pueblo venezolano y a sus asambleístas.

 

 

“Hoy estamos como parlamento, no solamente reconociendo los resultados de esa  elección estudiantil, sino también un mensaje importante que se ha dado en esa universidad venezolana, lo que indica que ni la capucha, ni las lacrimógenas , ni los matones lograron que estos valientes muchachos no dieran ni un paso atrás”, comentó.

 

 

 

En este sentido, resaltó que la Universidad de Carabobo le ha dado un gran ejemplo a la política del país, que “cuando todos actuamos juntos, somos capaces de derrotar cualquier obstáculo”.

 

 

 

“Ese  es un mensaje que sale de la UC, de resistencia que dieron los estudiantes, y que su visita hoy al parlamento, no solamente es para resaltar sus logros, sino para  reconocer sus logros y valentía”, resaltó el legislador.

 

 

 

Sostuvo que en dicha universidad, fueron derrotados 11 años sin que se pudiera votar para tener un liderazgo legitimado. “Es importante reconocer, que no solamente ganaron una elección, sino que estos muchachos hicieron historia”.

 

 

 

“En la UC no solamente fue derrotada la violencia y la capucha, sino que se reconquistó la autonomía. El día que en este país hayan unas elecciones limpias, los resultados de la Universidad de Carabobo se van a quedar chiquitos, por la pela que se van a llevar los que hoy están en Miraflores”, concluyó el diputado Miguel Pizarro.

 

 

 

Por su parte, el nuevo presidente de la Federación de Centros  Universitario de UC, Marlon Díaz, quien encabezó la delegación estudiantil, hizo uso de la palabra, para  agradecer a la junta directiva del parlamento.

 

 

“Le agradecemos a la AN, único ente parlamentario que reconocemos como legítimo, en virtud de las elecciones que se celebraron el 14 de noviembre en la Universidad de Carabobo, donde demostramos que no aceptamos que ningún gobernante decida lo que tenemos que hacer los universitarios, y a quienes trataron de hacerlo en nuestra entidad, pregúntele la pela que le dimos de 7 mil 200 votos contra mil 200 sufragios”, comentó el dirigente estudiantil.

 

 

 

Freddy Superlano: El chavismo hizo de Venezuela un «paraíso» para la corrupción

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) aseguró hoy que el chavismo, en el poder desde 1999, hizo del país un «paraíso» para la corrupción, al tiempo que denunció que la elite gobernante «ha creado toda una estructura» de impunidad para evitar el castigo por el desfalco a la nación.

 

 

«El Estado (venezolano) fue convirtiéndose en un paraíso para las prácticas corruptas en los últimos años, desde las altas esferas, la cúpula gobernante ha creado toda una estructura, un andamiaje de impunidad», dijo durante un largo debate en la Cámara el diputado Freddy Superlano.

 

 

 

De acuerdo con el opositor, el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) y el de su sucesor, el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, secuestraron «todas las instituciones» encargadas de controlar el gasto público para disponer a sus anchas de los dineros de la nación, un fenómeno que promovió la corrupción.

 

 

 

«En la actualidad no existe ningún control sobre el gasto público, sobre la cosa pública, a excepción de esta Asamblea Nacional», añadió.

 

 

 

Superlano recordó que el Parlamento ha denunciado con anterioridad varios casos de corrupción que, según cálculos de la comisión de contraloría, sobrepasan los 400.000 millones de dólares.

 

 

 

En ese sentido, dijo que solo en materia eléctrica el Parlamento maneja un desfalco superior a los 1.500 millones de dólares, y que la trama de corrupción en Venezuela con la empresa brasileña Odebrecht salpica a 28 altos cargos por sobreprecios de casi 1.000 % en obras que, además, no se culminaron en su mayoría.

 

 

 

«Somos gobernados por una cúpula corrupta que ha llevado esto -la corrupción- hasta su más alta consecuencia», dijo.

 

 

 

En la sesión también se ventilaron denuncias sobre el extesorero de la nación entre 2007 y 2010, Alejandro Andrade, quien esta misma jornada fue condenado por la justicia estadounidense a 10 años de cárcel por su papel en una trama de lavado de dinero y corrupción.

 

 

 

En ese esquema de corrupción también están involucrados el empresario venezolano Raúl Gorrín, dueño del canal Globovisión y considerado un «prófugo» por la justicia de Estados Unidos, y el expropietario del Banco Peravia en República Dominicana, Gabriel Arturo Jiménez Aray.

 

 

Según la Fiscalía estadounidense, Andrade aprovechó su cargo en el Gobierno venezolano para amasar una fortuna mil millonaria, y aceptó sobornos por al menos 1.000 millones de dólares de varias personas, entre ellas, Gorrín.

 

 

 

Superlano dijo que por transacciones con bonos del Estado y la adquisición de divisas a tasa preferencial, en el marco del férreo control de cambios que opera en el país caribeño desde 2003, Gorrín pudo haberse embolsado al menos 7.000 millones de dólares del tesoro nacional.

 

 

 

«Con el dinero que pagó en comisión (sobornos) Raúl Gorrín pudieron comprarse todas las vacunas de todos los niños venezolanos, podían igualmente comprarse mas de 400.000 tratamientos para los enfermos de cáncer y podían haberse comprado alimentos para todos los venezolanos en una buena parte del tiempo», dijo al respecto el diputado Omar González.

 

 

 

En la sesión de este mates también se acordó crear una «comisión especial» que dé seguimiento a los casos de corrupción que se cursen en el extranjero contra exfuncionarios venezolanos.

 

 

 

La creación de la comisión fue acordada con la mayoría de los votos, aunque no de forma unánime, y como de costumbre sin la presencia de los legisladores de la minoritaria bancada oficialista.

 

 

 

Será el presidente de la AN, el opositor Omar Barboza, quien designe a los integrantes de dicha comisión luego de sostener reuniones con todas las facciones, según informó el proponente de la misma, el diputado Alfonso Marquina.

 

 

La comisión también pedirá información a la Justicia de Estados Unidos, Andorra, Suiza y España sobre los juicios que se cursan contra algunos exfuncionarios venezolanos por delitos de corrupción cometidos en la nación caribeña.

 

 

 

El Poder Legislativo venezolano, de contundente mayoría opositora, fue declarado hace casi 3 años en desacato y sus decisiones no son aceptadas por el Ejecutivo, aunque sí es reconocido por la comunidad internacional.

 

 

 

Venezuela atraviesa por una severa crisis económica, que se expresa en escasez e hiperinflación, pese a su enorme riqueza de recursos.

 

 

 

Los legisladores opositores insistieron en que esta crisis está cimentada en el expolio del tesoro público, así como en la equivocada política económica del Gobierno de Maduro.

 

 

 

EFE 

 

Almagro recibe queja de torturados en Venezuela por gente de acento cubano

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recibió hoy un informe en el que se documentan 106 casos de torturas dentro de Venezuela durante este año, de los que 11 fueron supuestamente perpetrados por gente «con acento cubano».

 

Las denuncias se incluyen dentro de un informe titulado «La implementación de un sistema torturador», presentado hoy en la sede de la OEA en Washington por la abogada Tamara Sujú, directora ejecutiva del Instituto CASLA, una plataforma para los estudios de América Latina en la República Checa.

 

 

Sujú lleva documentando torturas en Venezuela desde 2004 y afirmó que este año, por primera vez, ha recibido 11 denuncias de venezolanos que dicen haber sido torturados por gente «con acento cubano», pero que se identificaron con «sobrenombres» y «números», por lo que no pueden probar su origen.

 

 

«En nuestro informe se habla de un sistema torturador porque no existe un organismo en Venezuela que no sepa de las torturas que se están haciendo», subrayó Sujú en una rueda de prensa.

 

 

Almagro, que acudió a la presentación del informe, aseguró que esta es la primera vez que la Secretaría General de la OEA recibe datos sobre supuestas torturas de personas «con acento cubano» y, por lo tanto, esa información aún debe de ser analizada para entender mejor sus repercusiones.

 

 

No obstante, el jefe de la OEA subrayó que en Venezuela hay cubanos dedicados a la inteligencia dentro del Ejército venezolano y dentro de la sociedad civil con el fin de detectar disidencias.

 

 

Almagro estimó que hay unos 46.000 cubanos en Venezuela, un número que también recogió en noviembre de 2017 el diario comunista cubano Juventud Rebelde.

 

 

Según ese medio, los cubanos estaban en Venezuela para ayudar en 20 programas sociales, entre ellos «Barrio Adentro», que busca fortalecer el sistema de salud pública.

 

 

«Recibimos la información -dijo Almagro- de que solo en la nomina venezolana hay 46.000 cubanos en Venezuela, si tenemos en cuenta que el Ejército colonial español eran 22.000, eso es más del doble. Es decir, esto es una fuerza de ocupación, una agresión directa de un país a otro, reprimiendo los derechos de la gente».

 

 

Almagro, además, consideró que los 46.000 cubanos «probablemente estén mejor entrenados y con mejor equipamiento» que la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela.

 

 

Desde 2014, el Instituto CASLA ha detectado 536 presuntos casos de tortura en Venezuela que están siendo examinados por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

 

 

 

La Fiscalía de la CPI ha recibido numerosas denuncias sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, incluida la presentada por seis países (Argentina, Colombia, Canadá, Chile, Paraguay y Perú).

 

 

El pasado febrero, por iniciativa propia, la Fiscalía de la CPI comenzó un examen preliminar a Venezuela el pasado febrero, paso previo a la eventual apertura de una investigación formal.

 

 

 

EFE /

Maduro afirma que hay “conspiraciones permanentes” desde Colombia y EEUU

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El presidente, Nicolás Maduro, reiteró que existen presuntas “conspiraciones permanentes” por parte de Colombia y Estados Unidos para desestabilizar a la nación, en especial a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

 

 

 

“Conspiraciones permanentes vienen de Colombia para dañar a la Patria. Conspiraciones permanentes vienen desde Washington para debilitar a Venezuela. La fortaleza de Venezuela está en el corazón de ustedes los militares”, dijo.

 

 

 

El mandatario nacional también señaló que “fueron dados de baja en el transcurso de estos quince días, cuatro aeronaves del narcotráfico colombiano que pretendieron surcar los cielos venezolanos”.

 

 

 

Las declaraciones del jefe de Estado se produjeron durante un acto por el 98º aniversario de la Aviación Militar Bolivariana así como por el26º aniversario de la Rebelión Cívico-Militar del 27 de noviembre de 1992.

 

 

 

Fuente: Unión Radio 

Abogado de Andrade: Solo se benefició de 60 millones de dólares

Posted on: noviembre 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El representante legal del ex tesorero de la Nación indicó que no apelarán la decisión

 

 

 

El abogado de Alejandro Andrade, ex tesorero de Venezuela que fue condenado a 10 años de prisión en Estados Unidos, informó este lunes que no apelarán la sentencia de la Corte Federal.

 

 

“No vamos a apelar, podría reducirse la pena porque vamos a conversar de nuevo con la jueza y en ese momento le vamos a entregar más información y pedir se reconsidere la decisión», dijo el abogado a EVTV Miami.

 

 

El representante legal indicó que Andrade se benefició de casi 60 millones de dólares y no de 1.000 millones.

 

 

 

«El no recibió sobornos por mil millones de dólares. Se benefició de aproximadamente de 60 millones de dólares. Él no se benefició de los mil millones, solo de los 60 millones», señaló.

 

 

 

El jurista detalló que durante los siguientes tres meses continuarán colaborando con la Corte estadounidense.

 

 

 

«Durante estos tres meses va a seguir cooperando… Nosotros juntos nos vamos a comunicar con la corte para presentar la ayuda y toda la cooperación”, sentenció.

 

 

 

 

 

EN

EVTV

| Siguiente »