Archive for noviembre 23rd, 2018

| Siguiente »

Nissan destituye a Ghosn como presidente tras su detención

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ejecutivo Carlos Ghosn fue destituido hoy como presidente de Nissan Motor a raíz de sus supuestas irregularidades fiscales, lo que deja en el aire su liderazgo al frente de la alianza formada por el fabricante nipón y Renault.

 

 

La dirección del segundo mayor fabricante japonés de vehículos, de la que forma parte Ghosn, aprobó hoy su destitución de forma unánime en una reunión extraordinaria convocada en la sede de Nissan Motor en Yokohama (sur de Tokio), anunció la empresa.

 

 

Durante la reunión, que se prolongó durante cuatro horas, la cúpula directiva “reconoció la importancia del asunto”, tras “examinar informes detallados sobre la investigación interna” que reveló las conductas irregulares de Ghosn y de Greg Kelly, otro alto ejecutivo que fue destituido hoy.

 

 

El consejo, además, “confirmó que la prolongada alianza con Renault permanece intacta” y destacó la necesidad de” minimizar el potencial impacto y la confusión en la cooperación diaria entre sus integrantes”, según el comunicado.

 

 

La empresa trató de despejar así las dudas creciente sobre el futuro del conglomerado, debido a la caída de su principal artífice, en un momento en el que se fraguaba una lucha de poder interna de cara a una posible fusión de Nissan y Renault.

 

 

La decisión de hoy pone un fin abrupto al carismático liderazgo ejercido por el directivo francobrasileño durante casi dos décadas al mando de Nissan, cargo que compaginó con la presidencia de Renault y de Mitsubishi, y a su labor como arquitecto de la alianza tripartita.

 

 

Según la compañía, las irregularidades cometidas por Ghosn incluyen declarar unos ingresos menores a los percibidos durante “muchos años”, usar en beneficio propio capitales de inversión de la compañía “bajo falsos pretextos”, y utilizar fondos empresariales para cubrir personales.

 

 

Ghosn, considerado el ejecutivo extranjero mejor pagado del país asiático, declaró al regulador bursátil ingresos por 5.000 millones de yenes (38 millones de euros), aproximadamente la mitad de lo que realmente ganó entre 2010 y 2014, explicó por su parte la fiscalía nipona.

 

 

Además, utilizó supuestamente fondos de la empresa para comprar dos viviendas de lujo en Brasil y el Líbano y pagar sus vacaciones familiares, según más detalles de la investigación filtrados a los medios nipones.

 

 

Si llega a ser declarado culpable de vulnerar la normativa de instrumentos financieros aplicable en este supuesto, Ghosn podría afrontar penas de hasta 10 años de prisión y multas de hasta 10 millones de yenes (unos 78.000 euros), señaló hoy un portavoz de la fiscalía en rueda de prensa.

 

 

En cualquier caso, la caída de Ghosn tiene lugar después de que comenzaran a aflorar las divergencias entre Nissan y Renault sobre una posible reestructuración del conglomerado, que daría más poder a la empresa francesa pese a que la nipona tiene un mayor volumen de ventas.

 

 

Renault, empresa con participación mayoritaria del Estado francés, cuenta con un 43 por ciento de las acciones de Nissan, y el fabricante nipón tiene un 15 por ciento del primero y es principal accionista de Mitsubishi.

 

 

El fabricante europeo sería partidario de convertir la alianza en una empresa conjunta, mientras que Hiroto Saikawa, actual CEO de Nissan y quien según los medios japoneses es favorito para reemplazar a Ghosn como presidente, ha defendido desde antesla independencia de la nipona.

 

 

El grupo Renault y los ministros de Economía de Francia y Japón se pronunciaron el pasado martes a favor de mantener la triple alianza, y tienen previsto celebrar hoy una reunión en París para analizar la situación.

 

 

En el consejo extraordinario de hoy también se decidió constituir un panel externo de auditores para “mejorar el sistema de gestión” y “mejorar la gobernanza de la compensación de los directivos”, según la empresa.

 

 

Tanto Ghosn como Kelly, que permanecen desde hace tres días en un centro de detención de Tokio, continuarán en el Consejo de Administración de la empresa hasta que la Junta de Accionistas de Nissan -con la antes citada participación de Renault- ratifique la destitución de ambos.

 

 

Banesco lanza nueva versión de su App BanescoMóvil

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La nueva aplicación es más poderosa y cuenta con una imagen fresca y amigable, además incorpora nuevas funciones lo que permitirá realizar operaciones de la Banca Digital desde un teléfono inteligente o tableta electrónica, de manera cómoda.

 

 

Banesco Banco Universal, entidad 100% de capital venezolano, informó el lanzamiento de la nueva versión de BanescoMóvil para teléfonos inteligentes y tabletas. Hasta Bs.S 20.000 diarios podrán transferirse con la nueva App Banesco VE, disponible para su descarga gratuita en Google Play y App Store.

 

 

Para facilitar las operaciones a través de la Banca Digital, la institución financiera migra las funcionalidades de la anterior aplicación de BanescoMóvil, a una nueva interfaz gráfica para clientes naturales y jurídicos. La nueva aplicación permite una experiencia novedosa, cómoda y segura, además de facilitar la realización de transacciones financieras desde cualquier sitio, las 24 horas del día, los 365 días del año.

 

 

Pedro Quintero, vicepresidente ejecutivo de Operaciones y Canales, destacó que la nueva Banca Móvil atiende la necesidad de mantener a Banesco a la vanguardia de los servicios financieros que ofrece a sus clientes. “Impulsamos mecanismos novedosos, cómodos, económicos y seguros para realizar transacciones financieras”.

 

 

 

Para disfrutar de la aplicación BanescoMóvil, los usuarios deben ingresar a la tienda de aplicaciones de sus dispositivos móviles, ubicar e instalar la App Banesco VE, luego identificarse a través de su usuario y clave de BanescOnline y, finalmente, aceptar los términos y condiciones del servicio. El aplicativo está disponible para dispositivos Android versión 5.0 o superior y iOS versión 7.3.5 en adelante.

 

 

 

Entre las novedades de esta versión, el aplicativo permite realizar pagos múltiples, visualizar histórico de operaciones y contar con el recibo de transacción en tiempo real, que también se podrá consultar y/o descargar, cuando así lo requiera, en la opción del menú “Histórico de Operaciones”.

 

 

BanescoMóvil también ofrece el servicio de Geolocalización de Agencias/ATM, que permite ubicar geográficamente las agencias más cercanas. Además, la App muestra la información de contacto de las principales agencias a escala nacional, así como una dirección de correo electrónico para la recepción de comentarios.

 

 

De igual manera, la App permite realizar distintas operaciones, tales como: consulta de cuentas y de tarjetas de crédito (TDC); transferencias mismo titular y terceros (Banesco y otros bancos); pagos de TDC mismo titular y terceros (Banesco y otros bancos); pagos múltiples (transferencias y pagos TDC, Banesco y otros bancos) y pago de servicios (CANTV, Electricidad de Caracas, Movilnet, Movistar: solo prepago).

 

 

 

Quintero precisó que el servicio de BanescoMóvil tiene la meta de impulsar la utilización de medios electrónicos con el fin de disminuir el uso de efectivo y diversificar el mercado de pagos. “A través de BanescoMóvil los clientes naturales y jurídicos podrán hacer transferencias a cuentas de terceros en Banesco por un monto de hasta Bs.S 20.000 diarios. Para las transacciones de transferencias a otros bancos, el monto máximo también se elevó a Bs.S 20.000 diarios”.

 

 

 

El pasado lunes 19 de noviembre la antigua aplicación BanescoMóvil quedó inhabilitada, razón por la cual, en caso de querer usarla, el sistema indicará un mensaje de error. Para seguir disfrutando de todas las ventajas de BanescoMóvil en sus móviles o tabletas, los clientes deben descargar la nueva versión Banesco VE a través de Google Play (Android) o el App Store (iOS).

 

 

 

Nota de prensa 

Inameh prevé lluvias dispersas en gran parte del país

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Inameh estima que no habrá lluvias en los Llanos Centrales, que abarca los estados Guárico y Cojedes / Foto: Archivo

 

 

Para este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica lluvias y lloviznas dispersas en casi todo el país .

 

 

 

“Divergencia del viento en altura al Sur complementa la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, con nubosidad y ocasionales lluvias, algunas acompañadas de actividad eléctrica, sobre áreas de Amazonas, Bolívar, Apure, sur del Zulia y Andes”, publicó el Inameh en su página web.

 

 

 

El Instituto también indicó que habrá nubosidad estratiforme con lloviznas o lluvias dispersas, debido al importante de humedad transportada por vientos alisios más intensos, que se esperan en zonas de Nororiente, región Insular, Monagas, Delta Amacuro, Centro Norte Costero y Falcón.

 

 

 

De acuerdo con las estimaciones meteorológicas, no se esperan precipitaciones en la región de los Llanos Centrales, que abarca los estados Guárico y Cojedes.

 

 

La región Central, que incluye el Distrito Capital, se mantendrá parcialmente nublada, con un ligero incremento de la nubosidad en horas de la tarde y precipitaciones débiles sobre áreas de montaña.

 

 

Asimismo, el Inameh señala que al sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia, así como al sur del Táchira y sur de Amazonas se esperan lloviznas con mayor frecuencia.

 

 

Con respecto a la temperatura, el organismo estima una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30 grados centígrados.

 

 

El oleaje en las costas del país oscilará entre 0,8 y 1,6 metros de altura en el litoral Occidental y Zona Insular; entre 0,8 y 1,6 metros de altura en el litoral Oriental y entre 0,7 y 1,5 metros de altura en el litoral Central, según mediciones del instituto.

 

 

 

 AVN

Buque de Pdvsa lleva 19 meses varado en Portugal, debido a impagos

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El barco Negra Matea lleva 19 meses parado en Setubal, Portugal / Foto: Cortesía de elcooperante.com

 

El buque Negra Matea, antiguamente conocido como Pilín León y propiedad de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), tiene 19 meses varado en Setubal, Portugal, informaron los portales notitarde.com y noticiaaldia.com.

 

 

Al parecer, la embarcación no ha sido devuelta al Gobierno nacional por la deuda que mantiene la estatal petrolera con la empresa naviera Lisnave, encargada de repararlo.

 

 

“El plazo de reparación no era mayor a dos meses, pero el buque lleva 19 meses en espera de ser reparado, generando cada día más deudas“, indicó Sebastiana Barráez, periodista del portal Sebastiana Sin Secretos.

 

 

Barráez dijo que funcionarios de la Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas de Pdvsa viajaron a Portugal realizar las gestiones que permitan el regreso del barco a tierras venezolanas.

 

 

Partida

 

 

“El buque salió en abril de 2017, generando una deuda tan grande que el personal se quedó sin provisiones, sin aire acondicionado y sin pago. La agencia encargada de velar porque no le falte nada al buque se niega a prestar toda relación por la deuda acumulada, y en ella comprende la alimentación”.

 

 

 

Barráez explicó que los empleados de la nave enfrentan una situación económicamente difícil, pues deben pedir donaciones de otros barcos para comprar productos de aseo personal.

 

 

 

 

El Dólar se ubicó en Bs.S 78,56 (+3,0436%) en subasta Dicom SMC-064-18

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El dólar se ubicó en 78,56 Bolívares Soberanos (Fecha Valor: lunes, 26 de Noviembre de 2018) en la sexagésima cuarta subasta del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), identificada con el código alfanumérico N° SMC-064-18.

 

 

Otras tasas referenciales son:

 

 

BsS 90,28 por euro,

BsS 11,45 por yuán chino,

BsS 15,06 por lira turca, y

BsS 1,20 por rublo.

 

En la subasta realizada el pasado miércoles, el dólar tuvo un precio de 77,21 (+Bs.S 2,35, +3,0436%), mientras que el euro pasó de 87,99 a 90,28 incrementando su valor en € 2,29.

 

Finanzas digital

Venezuela habría sufrido la peor contracción económica global en 2017

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La información fue divulgada de manera anónima por personas conocedoras del asunto.

El presidente Nicolás Maduro pasará a la historia como el principal responsable del colapso de la economía venezolana.

 

 

La economía de Venezuela se contrajo 16,6 por ciento en 2017 frente al año pasado, de acuerdo con datos preliminares que revisa el directorio del Banco Central, dijeron dos fuentes conocedoras del asunto. Lo que constituiría el retroceso más severo desde que comenzó la recesión hace casi cinco años.

 

 

 

El banco no ha entregado información oficial sobre los resultados económicos desde hace tres años y al Fondo Monetario Internacional (FMI) le pasó una información parcial sobre el alza de precios en 2016.

 

 

 

La economía entró en una recesión a inicios de 2014, según datos del Banco Central. La información preliminar señala que la actividad petrolera disminuyó un 11,3 por ciento en 2017 y el sector no petrolero un 15,2 por ciento frente al año anterior. De oficializarse la cifra, la contracción económica habría sido la más grave del mundo durante el año pasado, de acuerdo con la base de datos del FMI. El organismo multilateral ha presionado en las últimas semanas a las autoridades venezolanas para que entreguen los datos, dijeron las fuentes.

 

 

Venezuela debe aportar información anual sobre el desempeño de los precios, de la balanza de pagos y del Producto Interno Bruto. El directorio del BCV mostró interés en suministrar cifras al organismo multilateral, agregaron las fuentes. Pero aún no aprueban el informe.

 

 

El economista y legislador oficialista en la poderosa Asamblea Constituyente, Jesús Faría, agregó que «ya se produjo un primer contacto para entregar la data macroeconómica. No nos podemos dar el lujo de ser sancionados por el FMI, porque esa sanción puede conducir a la exclusión del organismo».

 

 

De acuerdo con los cálculos preliminares, los precios al por mayor aumentaron un 2.800 por ciento el año pasado, cuando el país comenzó a experimentar su primera hiperinflación. La medición suele ir en línea con los precios al consumidor, según las fuentes.

 

 

El Congreso, en manos de la oposición, comenzó a medir la evolución de precios y la actividad económica hace dos años para llenar el vacío de información oficial. Según el reporte de la Asamblea Nacional, la inflación de 2017 fue 2.616 por ciento.

 

 

El FMI estaría exigiendo a las autoridades venezolanas más datos sobre los resultados financieros de las gigantes estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y de las empresas eléctricas y de telecomunicaciones, agregaron las fuentes.

 

 

 REUTERS

 

Petróleo venezolano cae por séptima semana y cierra en $58,44

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El precio del crudo venezolano cayó por séptima semana consecutiva y cerró en 58,44 dólares por barril en el lapso comprendido entre el 16 y el 23 de noviembre, informó hoy el Ministerio de Petróleo del país caribeño.

 

 

Este 2018, la cesta venezolana promedia 61,79 dólares, muy alejados de los 100 que el presidente Nicolás Maduro estima como el “precio justo” para el crudo.

 

 

Venezuela también informó hoy sobre las otras tres cestas de petróleo, que también experimentaron retrocesos.

 

 

Según el ministerio venezolano, la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) pasó de 67,10 dólares a 63,99, el Intermedio de Texas tuvo un comportamiento similar pues pasó de 57,70 dólares a 55,18 y el Brent fue de 67,70 dólares a 64,47.

 

 

 

La producción de petróleo del país, que cuenta con las mayores reservas probadas del mundo, se sitúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas, a excepción de varios meses entre fines de 2002 y principios de 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desplomó el bombeo hasta menos de 100.000 barriles diarios.

 

 

 

El bombeo venezolano se situó durante octubre en 1,17 millones de barriles diarios, un nivel que es 39 % inferior al promediado en todo 2017.

 

 

 

En este sentido, la ONG Transparencia Venezuela divulgó hace una semana un informe que achaca la vertiginosa caída en la producción, de 1,5 millones de barriles diarios con referencia al promedio de 1999, a la pésima gestión y a la corrupción dentro de Pdvsa.

 

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo en septiembre pasado que la producción petrolera se duplicará en un año con el plan de recuperación que se ha implementado en Pdvsa, y aseguró que en ese tiempo se deben cumplir metas, entre ellas, “un millón de barriles para China”.

 

 

EFE

Julio Borges fue recibido por la presidenta del Parlamento Vasco para tratar crisis humanitaria y transición 

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado y expresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, fue recibido por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, a quien le aseguró que “Venezuela ya no sólo es una dictadura, sino un Estado Fallido”; por lo que a su juicio se necesita «articular la mayor presión internacional para lograr, con urgencia, una transición que garantice el retorno de la democracia al país».

 

 

“La transición en Venezuela debe matirializarse pronto, porque nuestra nación esta sumergida en una profunda crisis humanitaria y está tomada por el crimen organizado promovido por la dictadura. Por eso nos hemos convertido en una amenza para la estabilidad de la región», aseguro Borges

 

 

En este sentido enfatizó que despues del 10 de enero «ningun actor de la comunidad internacional debe considerar a Nicolás Maduro como jefe de Estado», por considerar que «usurpa el cargo, luego de apropiarselo mediante las elecciones fraudulentas e ilegales del pasado 20 de mayo».

 

 

Durante el encuentro, Borges también aseveró que la enorme oleada migratoria que ha expulsado a millones de venezolanos a todas partesdel mundo, es producto de que el país esta padeciendo una crisis humanitaria sin precedentes, que Maduro originó y que tiene sin alimentos ni medicinas a la mayor parte del país.

 

 

Para finalizar el coordinador nacional de Primero Justicia, indicó que en Venezuela no habrá cambios mientras Maduro esté en el poder; por lo que reitero la necesidad del apoyo y la presión conjunta de todas las democracias latinoamericanas.

 

NP

Habitantes de la Av. Las Acacias tienen 13 días sin luz

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Vecinos de la avenida Las Acacias, en La Florida, Caracas, trancaron este viernes la vía por tener 13 días sin servicio eléctrico.

 

“Vecinos Av. las Acacias en Libertador trancan la vía luego de 13 días sin electricidad. @traffiCARACAS @ReporteEstelar @DelamanoconVzla”, escribió la usuaria @celiaherrera.

 

 

Por su parte, @soniachoron manifestó que “hoy son 15 días sin luz en avenida Las Acacias de La Florida. Se compró a @CORPOELECinfo lo “solicitado” por insumos. Y tampoco hoy repondrán el transformador y no trabajan el fin de semana. Esto califica ya de intento de genocidio, además de sadismo. Auxilio @CORPOELECinfo”.

 

 

 

“Luego de más de 2 semanas sin luz nuestros vecinos de la Av. Las Acacias en La Florida trancan la calle en protesta por este inaudito hecho, @CORPOELECinfo los tiene extorsionados exigiéndoles pago en dólares para restablecerles la electricidad. @LMOTTAD atraca al pueblo de Caracas”, señaló @CarlosJRojas13.

 

 

Por su parte, vecinos de algunas zonas de la urbanización El Paraíso, en Caracas, reportaron que llevan màs de ocho horas sin luz.

 

 

 

Con información de ND

Caricaturas del viernes 23/11/2018

Posted on: noviembre 23rd, 2018 by Laura Espinoza No Comments
| Siguiente »