Archive for noviembre 20th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Instagram adopta nuevas medidas para combatir las «falsas cuentas populares» de su red social

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Instagram advirtió este lunes que está rastreando seguidores falsos, “Me gusta” y comentarios generados por aplicaciones diseñadas para hacer que las cuentas parezcan más populares de lo que realmente son.

 

 

La medida se produce en momentos en que Facebook, el padre de Instagram, se esfuerza por asegurar a sus usuarios que se puede confiar en la red social líder y sus servicios.

 

 

 

“Recientemente, hemos visto que las cuentas utilizan aplicaciones de terceros para aumentar artificialmente su audiencia”, dijo Instagram en una publicación.

 

 

 

“A partir de hoy (lunes), comenzaremos a eliminar los ‘Me gusta’, seguimientos y comentarios no auténticos de las cuentas que utilizan aplicaciones de terceros para aumentar su popularidad”, señaló.

 

 

 

Instagram está utilizando programas de software para ayudar a identificar las cuentas que usan dichas aplicaciones y purgar los productos de actividades que no puedan ser verificadas como auténticas.

 

 

Anunció que notificará a sus usuarios cuando proceda a remover comentarios, seguidores o “Me gusta”.

 

AFP

Histórica caída: precio internacional del Bitcoin se desploma y baja de los 5.000 dólares

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El bitcóin, la primera y principal moneda virtual descentralizada, cayó este lunes por debajo de los 5.000 dólares, algo que no se había vuelto a ver desde que inició su despegue en octubre de 2017.

 

 

 

En torno a las 13:35 hora chilena, el bitcóin valía 4.958,36 dólares,alrededor de un 10% menos que su cotización de 5.451,72 dólares del viernes a las 19:00 horas.

 

 

 

La más célebre de las criptomonedas ya había registrado una severa caída el pasado miércoles, cuando pasó bajo la barrera de los 6.000 dólares, en el que ya era su nivel más bajo desde hacía más de un año.

 

 

 

Es difícil determinar el motivo de esta brusca caída pero algunos analistas señalaron recientemente un descenso del interés por este activo, cuyos volúmenes de intercambio en octubre bajaron a su menor nivel en un año según la revista especializada Diar.

 

 

Comparado con su valor a mediados del pasado diciembre, cuando alcanzó temporalmente los 19.500 dólares, el bitcóin ha perdido casi 75% de su valor.

 

 

El bitcóin solo valía unos centavos de dólares cuando fue lanzado en febrero de 2009 por uno o varios informáticos que se ocultan bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. En 2017, pasó de unos 1.000 dólares en enero a casi 20.000 hacia finales de año.

 

 

AFP

Ejército de EEUU despliega kilómetros de alambrado en frontera con México

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Comenzaron a trabajar en el frío de la mañana y se movieron rápidamente, desenrollando carrete tras carrete de alambre de espino, atándolo a postes clavados en el suelo.

 

 

En tres días, la reluciente valla de concertina que llega hasta los hombros emergió como una serpiente plateada bordeando la orilla de un río hasta donde alcanza la vista.

 

 

Este fue el trabajo de aproximadamente 100 soldados del 19° Batallón de Ingenieros del ejército estadounidense, asentado en Fort Knox, Kentucky.

 

 

Los efectivos no están en una lejana zona de guerra lejana, sino en Laredo, una concurrida ciudad en la frontera con México dominada por un tramo del Río Grande.

 

 

El presidente Donald Trump envió unos 5.800 soldados a la frontera para prevenir la llegada de grandes grupos de migrantes centroamericanos que viajan a través de México, una medida que los críticos denunciaron como un intento de sacar rédito político antes de las elecciones de mitad de mandato celebradas a principios de este mes.

 

 

 

Trump dijo que el avance de la caravana de migrantes implicaba una “emergencia nacional” ante lo que calificó de “invasión” con “pandilleros y algunos matones muy malos”.

 

 

 

Hasta ahora, lo más visible del despliegue de Trump es la alambrada, un obstáculo físico diseñado para conducir a los migrantes peticionarios de asilo hacia los puntos de entrada organizados en territorio estadounidense.

 

 

Durante el fin de semana, se pudo ver al pelotón del teniente Alan Koepnick extendender la alambrada a lo largo de la rivera de un tranquilo parque junto al río, cerca del centro de Laredo.

 

 

 

Mientras las familias paseaban perros, cocinaban salchichas a la parrilla y se relajaban, los soldados montaron el alambre no sin rasgarse en alguna ocasión los uniformes de camuflaje con las púas metálicas.

 

 

Koepnick reconoció que algunos vecinos de Laredo mostraron su inquietud por las vallas y la presencia de las tropas.

 

 

 

“Pero también hay mucho apoyo, gente que viene, veteranos que nos dan la mano, nos traen pasteles, agua… cosas así”, explicó a la AFP Koepnick.

 

 

 

Unos 100 metros detrás de él, se puede ver a un grupo de personas en la margen mexicana del río.

 

 

 

“Verá gente del otro lado del río, maldiciéndonos en español y arrojándonos botellas. Pero en este lado es más positivo”, dijo Koepnick

 

 

 

El teniente y sus hombres van desarmados, aunque un grupo de policías militares armados permanecen a su lado como “fuerza de protección”.

 

 

 

Las leyes de Estados Unidos no autorizan a los militares a ejercer funciones policiales, por lo que los soldados no tendrán ninguna interacción directa con los inmigrantes.

 

 

 

Trump, que desea construir un muro a lo largo de los 3.200 km de frontera con México, elogió la semana pasada el trabajo militar: “Ellos construyeron grandes vallas, construyeron una cerca muy poderosa”.

 

 

 

Laura Pole, una turista británica que visita Laredo por tercera vez, se mostró menos entusiasta. “Me recuerda a Hitler y los campos de concentración”, dijo, aunque reconoció que “realmente no sé qué es lo mejor que se puede hacer”.

 

 

 

Sin riesgo de combate

 

 

La misión fronteriza colocó al ejército bajo la luz de un foco incómodo y el secretario de Defensa, Jim Mattis, visitó la semana pasada a las tropas desplegadas en la frontera.

 

 

 

Mattis aseguró que “no hacemos (allí) maniobras” militares y que el trabajo a corto plazo era ayudar a los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que cuentan con pocos recursos, y colocar obstáculos físicos en el límite.

 

 

 

Después de que algunos efectivos se quejaran ante los medios sobre el propósito de la misión, ahora tienen estrictas órdenes de no dar sus opiniones personales a la prensa.

 

 

 

Foco en Tijuana

 

 

Grandes grupos de las caravanas no se dirigen a Laredo, sino a Tijuana, poco más de 2.000 kilómetros al oeste, donde las autoridades dicen que ya han arribado más de 3.000 migrantes.

 

 

 

Sin embargo, un agente estadounidense de aduanas, que dijo no estar autorizado a dar su nombre, mostró su satisfacción con la asistencia militar, ya que cada día “cientos” de migrantes intentan cruzar el tramo de aproximadamente 50 km de la frontera que patrulla.

 

 

 

Está previsto que el despliegue militar finalice el 15 de diciembre y no está claro qué pasará con la alambrada.

 

 

Los vientos que soplan en el valle del Río Grande están acumulando basura, ropa y bolsas de plástico a lo largo de la concertina.

 

 

 

“Nadie parece saber cuándo se desmontará. Realmente no es nuestra decisión”, explicó Koepnick.

 

 

 

AFP

Gobierno de Trump devuelve acreditación a periodista de CNN y exige condiciones en ruedas de prensa

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este lunes, la Casa Blanca devolvió su acreditación al periodista de la CNN, Jim Acosta, sancionado tras un enfrentamiento con Donald Trump y un “forcejeo” de micrófono, pero fijó nuevas reglas del juego para el desarrollo de las ruedas de prensa, según anunció su vocera, Sarah Sanders.

 

 

“Notificamos a Jim Acosta y CNN que su acreditación será restituida, y le notificamos ciertas reglas que se aplicarán desde ahora en las conferencias de prensa“, señaló.

 

 

Sostuvo que los periodistas sólo podrán plantear una pregunta a Trump antes de devolver el micrófono, salvo si el presidente o un integrante de su equipo autoriza una nueva demanda.

 

 

“No aceptar estas reglas equivaldrá a la revocación de la acreditación”, agregó la portavoz en un comunicado.

 

 

 

La cadena informativa anunció a continuación que renunciaba a su denuncia ante la justicia. En la mañana había interpuesto una acción urgente ante un juez, cuando parecía que la Casa Blanca se preparaba para quitarle nuevamente su acreditación a Acosta.

 

 

El reportero la había perdido tras un vehemente diálogo con Donald Trump durante una rueda de prensa ocurrida el 7 de noviembre, pero el juez federal Timothy Kelly ordenó el viernes a la Casa Blanca devolvérsela temporalmente.

 

 

Juez ordena a la Casa Blanca devolver credencial a periodista de CNN que discutió con Trump

 

 

El magistrado no se pronunció sobre el fondo del asunto, pero estimó que la presidencia no había respetado los procedimientos al no haber nunca advertido al periodista ni haberle dado oportunidad de defenderse.

 

 

 

“Enemigos del pueblo”

 

 

La Casa Blanca le entregó entonces una acreditación temporal a Acosta, pero la misma noche le advirtió por carta que pensaba retirarle definitivamente el permiso.

 

 

 

La carta decía que Acosta “violó los estándares básicos” de un evento informativo.

 

 

 

“Hizo una pregunta y el presidente se la contestó”, y luego volvió a preguntar, explicaba, y le advertía que le daba plazo hasta la noche del domingo para responder y que el lunes tomaría una decisión definitiva.

 

 

 

Los abogados de la CNN criticaron esa advertencia y denunciaron el caso ante la justicia, antes de retirarla en la tarde del lunes, tras la renuncia de la Casa Blanca a sancionar al reportero.

 

 

 

 

 

Este pulso simboliza el endurecimiento de las relaciones entre Trump y los medios estadounidenses, a los que el presidente denuncia habitualmente como creadores de “fake news” (falsas informaciones) e incluso de “enemigos del pueblo”.

 

 

Para la CNN el retiro de la acreditación a Acosta representaba una violación de la primera enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de prensa.

 

 

 

CNN fue respaldada por varios medios, incluida su competidora Fox News, entre cuyos editores hay partidarios de Trump.

 

 

AFP

Presidente de España podría adelantar elecciones si Congreso no aprueba el presupuesto para 2019

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del gobierno español,Pedro Sánchez, advirtió este martes que si no logra aprobar los Presupuestos de 2019 adelantará las elecciones legislativas.

 

 

 

“Si no llegamos a aprobar los presupuestos, mi vocación de llegar hasta el final de la legislatura [en junio de 2020] se ve acortada”, declaró Sánchez en un encuentro organizado en Madrid por la revista británica The Economist.

 

 

 

“Como presidente del gobierno, yo decidiré cuándo convocar las elecciones”, añadió, puntualizando que lo hará “cuando considere que son beneficiosas para el interés general del país”.

 

 

 

El dirigente socialista abunda así en la sospecha de que podría haber elecciones anticipadas el año próximo, ante las grandes dificultades que tiene para legislar su gobierno, el más minoritario en cuatro décadas de democracia en España.

 

 

 

Se vería así truncada la posibilidad de agotar la legislatura, una apuesta reiterada hasta ahora por Sánchez, que llegó al poder en junio tras una exitosa moción de censura contra el gobierno conservador de Mariano Rajoy.

 

 

 

Ya el lunes, José Luis Ábalos, ministro de Defensa y muy cercano al presidente dijo que no se descarta adelantar las legislativas al 26 de mayo, coincidiendo con las elecciones municipales, regionales y europeas.

 

 

 

El principal escollo están siendo los presupuestos de 2019. Los socialistas alcanzaron un acuerdo con Podemos (izquierda radical), pero necesitan también, entre otros, a los partidos independentistas catalanes, que le niegan su apoyo.

 

 

 

Por su lado, la oposición de derecha (Partido Popular y Ciudadanos) no deja de pedirle a Sánchez que adelante las elecciones, dada la debilidad de su gobierno en la cámara baja, donde cuenta apenas con 84 diputados de un total de 350.

 

 

 

A falta de presupuestos, el ejecutivo socialista tendría que prorrogar los que elaboró Rajoy para 2018 y gobernar a base de decretos.

 

 

AFP

Canciller chileno le responde a Maduro: «Hable con los venezolanos que han debido salir de su país» (Video)

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El canciller chileno, Roberto Ampuero, decidió responder al mensaje del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien envió un mensaje dirigido especialmente a los chilenos, donde llama a la unión de ambos pueblos y les “advierte” que han sido víctimas de una campaña mediática en contra de la “Revolución Bolivariana”.

 

 

“En lugar de enviar mensajes al pueblo chileno, le recomiendo que hable con su pueblo, que hable con los venezolanos que están enfrentando una terrible crisis humanitaria”, señaló mediante un vídeo difundido por la Cancillería durante la tarde de este lunes.

 

 

 

Maduro envía mensaje a chilenos: «Eres víctima de una campaña contra la Revolución Bolivariana»

 

 

“Que hable con los venezolanos que debido a esta crisis humanitaria, política y económica de Venezuela, han debido salir del país. Que hable con esos dos millones de venezolanos que hoy viajan por América Latina buscando un lugar donde residir”, remarcó.

 

 

 

De paso, le recomendó que “si quiere escuchar a alguien, que escuche a la comunidad internacional, que le pide que por medios pacíficos permita que el pueblo venezolano se exprese y logre recuperar la democracia“, añadió para cerrar.

 

 

Por Jonathan Flores 

Biobiochile.cl

Ahora sí que Popeye lava todo: clásica marca lanza jabón para limpiar árboles y plantas

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La clásica marca chilena Popeye, famosa por sus jabones y detergentes, decidió expandir su gama de productos e ingresar al mercado agrícola y de jardines ornamentales.

 

 

Esta hazaña la realizan a través del lanzamiento del jabón potásico orgánico Popeye Ecofriendly, el cual sirve para lavar árboles y otras plantas.

 

 

 

Al respecto, Claudia Maritano, KAM del producto, explicó que esta innovación responde a los nuevos desafíos que tiene agricultura, que cada día busca reducir el uso de químicos.

 

 

Así, las principales ventajas de este desarrollo son que “remueve la suciedad de las hojas, no deja residuos, mejora la fotosíntesis fortaleciendo los árboles, tiene gran poder limpiador y humectante, y lo principal es que su formulación es orgánica y biodegradable”, especifica.

 

jabón potásico orgánico Popeye Ecofriendly

 

 

La formulación contiene enzimas y tensoactivos de fuentes vegetales renovables, que ayudan a tratar el efecto causado por melazas, fumagina, pulgones, arañitas, mosquita blanca, chanchito blanco y conchuela, entre otros.

 

 

 

Asimismo, la ejecutiva detalla que es de fácil aplicación, no deja residuos y no tiene períodos de carencia, siendo esto último esencial para aquellos frutos cuyo tiempo de cosecha y envasado es prioritario.

 

 

 

“Para nuestra empresa, es fundamental que nuestros productos sean sustentables, armónicos con el medio ambiente, inocuos con el personal que aplica el producto en los campos, y también con quienes consumen frutas y hortalizas. De ahí la importancia de que este jabón potásico no contenga fosfatos contaminantes, ni derivados del petróleo”, agrega Pablo Maritano, gerente comercial de Popeye.

 

 

 

El producto también es ideal para el uso en jardines, parcelas y áreas públicas, en las cuales hay niños y mascotas.

 

 

 

Popeye Ecofriendly está visado por el SAG como insumo para uso en agricultura orgánica nacional, de acuerdo al D.S. Nº2/2016. Su presentación es en un bidón de 20 lts.

 

 

NP

Cuatro fallecidos resultan de un tiroteo frente a un hospital de Chicago

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Cuatro fallecidos y varios heridos resultaron en un tiroteo en las inmediaciones del Mercy Hospital de Chicago, según anunció la policía de la metrópoli estadounidense. Horas después se confirmó la muerte de tres personas, además del atacante.

 

 

 

El hecho ocurrió a plena luz del día, cerca de las 15:15 horas (hora local) frente al centro asistencial, pero luego siguió al interior del mismo, según indicaron testigos.

 

 

 

“Tenemos cuatro personas fallecidas: un oficial de policía, dos mujeres que trabajaban en el hospital y el atacante”, señaló el encargado policial, Eddie Johnson.

 

 

 

El atacante mató a la primera víctima -una mujer que tenía una “relación doméstica” con él- durante una discusión en el estacionamiento, luego disparó a la policía cuando ésta llegó al hospital y después se adentró en las instalaciones, explicó.

 

 

 

“Disparos (…) cerca del hospital Mercy”, tuiteó el portavoz de la policía de Chicago, Anthony Guglielmi, alertando de “múltiples víctimas”. “La policía hace una búsqueda metódica del hospital. Al menos un posible atacante recibió un tiro”, añadió.

 

 

Además, al menos un oficial de policía resultó herido, quien quedó en condición crítica y bajo cuidado.

 

 

 

Uno de los testigos dijo a periodistas que vio al atacante y a una mujer caminar juntos hacia el estacionamiento del edificio, antes de que el hombre de pronto le disparara tres veces en el pecho a la mujer.

 

 

 

“Una vez que ella cayó al piso, él se paró sobre ella y le disparó tres veces más”, dijo, añadiendo que los disparos se sucedieron como “la escena de una película”.

 

 

Una empleada del hospital contó al Chicago Tribune que todo el personal había recibido la orden de encerrarse y luego de abandonar el lugar. “No sé que pasó”, agregó al ser evacuada por autobús. “Nos dijeron que corriéramos, así que corrimos”, afirmó la mujer.

 

 

Según los medios locales, los pacientes del hospital fueron evacuados, algunos en sillas de ruedas. En tanto, un dispositivo policial de envergadura fue desplegado alrededor del hospital universitario.

 

 

El tiroteo ocurre tras varios incidentes de violencia por disparos, en un país dividido sobre los límites del porte de armas, un derecho constitucional.

 

 

 

En Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, se registraron 675 muertes en 2017 -más que en Nueva York y Los Ángeles juntas-, muchas ligadas a la guerra de bandas y el tráfico de drogas.

 

 

AFP

Acuerdo de fusión entre Disney y Fox obtiene aprobación de China

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Otros importantes acuerdos de fusión centrados en Estados Unidos en el último año han tenido problemas con los reguladores chinos, en el contexto de las crecientes tensiones comerciales bilaterales.

 

Disney acordó comprar los activos de cine y televisión de Fox por US$71.300 millones, y previamente este mes obtuvo aprobación de la Comisión Europea, sujeto a ciertas condiciones.

 

Reuters.- Walt Disney Co recibió el lunes aprobación incondicional de China para su acuerdo de compra de los activos de entretenimiento de Twenty-First Century Fox, lo que elimina uno de los últimos grandes obstáculos para la megafusión.

 

 

 

Disney acordó comprar los activos de cine y televisión de Fox por US$71.300 millones, y previamente este mes obtuvo aprobación de la Comisión Europea, sujeto a ciertas condiciones.

 

 

 

Otros importantes acuerdos de fusión centrados en Estados Unidos en el último año han tenido problemas con los reguladores chinos, en el contexto de las crecientes tensiones comerciales bilaterales.

 

 

Los activos de Fox que forman parte de la adquisición incluyen un grupo de cable FX Networks, National Geographic y más de 300 canales internacionales, además de la participación de Fox en Hulu.

 

 

 

El acuerdo expandiría la cartera sin igual de Disney -que incluye algunos de los personajes más populares del mundo-, uniendo a Mickey Mouse, Luke Skywalker y los superhéroes de Marvel con los estelares de Fox «X-Men», «Avatar» y «The Simpsons».

 

Disney es dueño de ABC, ESPN, Pixar, Marvel Studios y el productor de «Star Wars» Lucasfilm, además de una variedad de parques temáticos.

 

 

 

Las acciones de Disney subían un 1% a US$117,34, mientras que las de Fox avanzaban un 3% a 49,60 dólares.

 

 

 

Reuters

Justicia brasileña acusa a Haddad por corrupción y lavado de dinero

Posted on: noviembre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La decisión de la Justicia se asienta en un testimonio ante la Policía que brindó el empresario Ricardo Pessoa, en el ámbito de la megacausa de corrupción conocida como «Lava Jato» («Lavado de carros»).

 

El izquierdista Fernando Haddad, quien fue candidato este año a la presidencia de Brasil, fue acusado hoy por la Justicia por corrupción pasiva y lavado de dinero, informaron los principales medios locales.

 

 

La Justicia del estado brasileño de Sao Paulo aceptó hoy abrirle un juicio por corrupción al exalcalde Fernando Haddad, el candidato que sustituyó al encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las pasadas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por Jair Bolsonaro.

 

 

 

La acusación fue realizada por el juez Leonardo Barreiros, con jurisdicción en la ciudad de Sao Paulo, y es la primera en la que Haddad debe responder por una presunta acción criminal.

 

 

 

La decisión de la Justicia se asienta en un testimonio ante la Policía que brindó el empresario Ricardo Pessoa, en el ámbito de la megacausa de corrupción conocida como «Lava Jato» («Lavado de carros»).

 

 

 

La denuncia había sido enviada a la Justicia en septiembre por la Fiscalía de Sao Paulo. En ese momento, Haddad se encontraba participando de la campaña electoral a la presidencia.

 

 

 

En ese momento, Haddad era alcalde de la ciudad de Sao Paulo y presuntamente habría utilizado el dinero recibido para pagar deudas contraídas durante su campaña, realizada el año anterior.

 

 

Supuesto soborno. En su acuerdo de colaboración con la Justicia, el también acusado Pessoa relató que, en 2013, por medio de su tesorero, Haddad recibió un soborno de 2.600.000 millones de reales (hoy, aproximadamente US$700.000) de una empresa de ingeniería, a cambio de favorecerla en sus negocios.

 

 

 

En ese momento, Haddad era alcalde de la ciudad de Sao Paulo y presuntamente habría utilizado el dinero recibido para pagar deudas contraídas durante su campaña, realizada el año anterior.

 

 

 

En una nota divulgada por su aesesoría de prensa, Haddad niega la acusación y destaca que fue efectuada «sin pruebas».

 

 

 

Representante del Partido de los Trabajadores (PT), Haddad fue derrotado a fines de octubre en la segunda vuelta electoral ante el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien sumó un 55 por ciento de los votos y se convirtió en el presidente electo de Brasil.

 

 

DW

« Anterior | Siguiente »