Archive for noviembre 18th, 2018

« Anterior |

Colombia espera que tras visita de la OEA a la frontera se aprueben recursos para el éxodo venezolano

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los inmigrantes venezolanos indocumentados hacen cola para esperar que un grupo de colombianos, quienes financian un comedor informal de comida, entreguen alimentos fuera de un refugio improvisado en Pamplona, Colombia. REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo hoy que espera que tras la visita que hará mañana una misión de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la frontera con Venezuela se aprueben recursos para atender el éxodo de ciudadanos de ese país.

 

 

 

“Esperamos que de esa visita y del informe que está en proceso de elaboración en la OEA se desprendan más acciones tendentes a conseguir recursos que nos permitan hacer intervenciones de urgencia en los puntos más críticos que reciben el impacto de la crisis migratoria”, dijo Trujillo en una declaración.

 

 

De igual manera, espera que esa visita e informe “contribuyan al esfuerzo que está haciendo el Gobierno del presidente (Iván) Duque de fortalecer la capacidad insitucional”.

 

 

Una fuente conocedora de la visita que solicitó el anonimato dijo ayer a Efe que el grupo se trasladará a las ciudades colombianas de Maicao y Cúcuta, en el límite con Venezuela.

 

 

Allí, la delegación examinará los centros de acogida de migrantes venezolanos y evaluará las políticas aplicadas por las autoridades colombianas para afrontar la llegada de esas personas, además de “dimensionar su situación de vulnerabilidad”, indicó la fuente.

 

 

En este sentido, el canciller Trujillo aseveró ayer que los embajadores de la OEA vienen “a mirar sobre el terreno la magnitud de la crisis migratoria”.

 

“Esta visita es un paso de la mayor importancia en el fortalecimiento de la capacidad regional para hacerle frente a la crisis migratoria proveniente de Venezuela”, subrayó Trujillo.

 

 

Asimismo, afirmó que su visita es “un paso adicional” en la estrategia de Colombia para “mostrar la dimensión regional de la crisis migratoria proveniente de Venezuela, así como la característica global de esa crisis migratoria”.

 

 

En la visita participarán delegaciones de 17 Estados miembros de la OEA: Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.

 

 

EFE

Barboza: No se pueden ejercer los derechos políticos porque estamos en dictadura con caricatura de democracia

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado por el Estado Zulia, Omar Barboza, considera que en Venezuela no se pueden ejercer los derechos políticos porque estamos en una dictadura con “caricatura de democracia”, por lo que apelan a la comunidad internacional con el fin de que ayude en la solución a la crisis política y por consiguiente la situación social y económica del país.

 

 

Así lo manifestó el diputado zuliano durante el programa “Dialogo Con…” que conduce el periodista Carlos Croes que transmite Televen, en donde habló sobre la importancia del acuerdo que se aprobó con el 90 por ciento de los parlamentarios en sesión ordinaria el pasado martes 13 de noviembre, en el que se hace un diagnóstico de la gravísima situación socioeconómica que vive el país y se plantea la necesidad de que la comunidad internacional ayude a restablecer la vigencia de la democracia.

 

 

 

Precisó que en el país no hay manera que se puedan ejercer los derechos políticos “porque estamos frente al ejercicio de una dictadura con caricatura de democracia” que impide que los principales 5 partidos políticos que sacaron más votos en las últimas elecciones estén ilegalizados, muchos líderes en el exilio, algunos están presos y otros sometidos a juicio.

 

 

 

“En el país no está vigente la garantía de los derechos políticos y frente al hecho de un gobierno que impone por la fuerza, no en el ejercicio de la constitución, sus decisiones evidentemente nosotros recorrimos a la comunidad internacional, porque  lo que está en juego en Venezuela no es simplemente la suerte de la oposición, sino la del pueblo venezolano y la vigencia o no de los valores democráticos y de los derechos humanos que son violados por el gobierno nacional, tenemos que reforzar nuestro esfuerzo con la presencia de la comunidad internacional”, insistió Barboza

 

 

 

Dijo que en el acuerdo se establece que se celebren en Venezuela elecciones libres con otro CNE, con observación internacional y además se advierte que el 20 de mayo hubo una supuesta elección presidencial desconocida por la Asamblea Nacional, por el pueblo de Venezuela y la Comunidad internacional.

 

 

 

“Por lo que consideramos que el próximo período presidencial, que es el 10 de enero de 2019, se inicia sin un presidente legítimamente electo. Antes de esa fecha se debe producir una solución política que evite que la crisis de ilegitimidad se agrave, además de la situación social y económica”.

 

 

Insistió que el pueblo de Venezuela vio que el 20 de mayo se celebró un simulacro electoral, donde no se eligió a nadie, los centros de votación estaban vacíos. “Elección que es desconocida por la comunidad europea, Latinoamérica, Estados Unidos y los países democráticos del mundo que calificaron esos comicios como un fraude”, sentenció el presidente de la AN.

 

 

 

Subrayó que el gobierno y el Tribunal Supremo de Justicia son los que están en desacato constitucional, que la única institución legítima que tiene el país es la Asamblea Nacional, que fue electa en elecciones libres.

 

 

 

“Este gobierno está lleno de ilegitimidad tanto en el ejercicio como en la ilegitimidad de origen si pretende mantenerse en el poder a partir del 10 de enero de 2019.Que tenga la fuerza no significa que tenga la razón. Sabemos que ese supuesto TSJ está al servicio del ejecutivo. Aquí hay una concentración de todos los poderes al servicio del gobierno, eso se llama dictadura en cualquier parte del mundo. Nosotros tenemos el deber con nuestros electores, que eligieron el único poder legitimo que existe en el país, de representarlo y decirle la verdad al pueblo.

 

 

 

Indicó que esa llamada constituyente la inventó el gobierno para violar la Constitución y no someterse al control de la administración pública que le corresponde a la Asamblea Nacional, que hay una clara suspensión de la vigencia de la Carta Magna por decisión del ejecutivo para hacer “lo que le da la gana con los recursos públicos y hasta con la vida de los venezolanos”.

 

 

 

Agregó que en esa constituyente no se puede pedir derecho de palabra porque está prohibido, solamente reciben órdenes. “Esa es la gran diferencia entre ese supuesto poder legislativo y la Asamblea Nacional donde hay diferencias, pero las tramitamos democráticamente”.

 

 

 

El gobierno es como el caballo de Atila donde pasa no sale hierba

 

 

 

Por otra parte, habló sobre la situación en el Zulia que calificó de muy grave por el colapso en los servicios públicos, principalmente la falta de agua, y los constantes y prolongados cortes de luz, crisis en el sector salud, inseguridad, aunado a la situación económica y social que están enfrentado todos los venezolanos.

 

 

 

“Yo fui gobernador del Estado Zulia por algunos años y hay gente que me dice que éramos felices y no lo sabíamos, con la crisis que estamos viviendo. Yo creo que tenemos que unirnos de verdad. Venezuela debe ser motivo de unión, por encima de las diferencias políticas, de los egos personales de cualquier liderazgo. Los venezolanos tenemos que unirnos para lograr el cambio”.

 

 

 

Al referirse a la frontera del Zulia con Colombia y otros estados limítrofes con el vecino país dijo que lo más grave es que está tomada por la guerrilla colombiana con la permisividad de las autoridades militares y civiles venezolanas que operan en la zona.

 

 

 

En cuanto a la actividad agrícola y pecuaria dijo que sobrevive ante la persecución del gobierno regional, que ahora pretende confiscar el 30 por ciento de la producción de carne, para ellos distribuirlos.

 

 

 

“Acabaron con todo y ahora quieren meterle la mano a los productores que todavía están corriendo el riesgo, porque creen en Venezuela y al sector agrícola les quieren quitar su producción. Todos sabemos que cada vez que el gobierno se mete en la actividad agrícola o agropecuaria la ha destruido, así pasó con el café, la azúcar, el Hato El Frío, La Marqueseña, el gobierno parece el caballo de Atila donde pasa no sale hierba”, concluyó Barboza.

 

 

Prensa AN

La FANB del hambre y la FANB del engorde

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Una de las dos FANB, a las que me refiero en este artículo, está constituida por la mayoría de sus miembros. Están distribuidos por todas las regiones del país. Son un colectivo en el que predomina la diversidad: provienen de distintas regiones, están distribuidos en los cuatro componentes, han alcanzado distintos grados en la carrera militar. ¿Tienen algo en común esos venezolanos que son parte del Ejército, la Armada, la Aviación o la Guardia Nacional? Sí: predomina en decenas de miles la decepción, el hartazgo y el cansancio. Todo ello mezclado con una sensación de la que nadie escapa, de engaño continuado, de afirmaciones huecas, de un constante repetir eslóganes y frases patrioteras. Porque el palabrerío de la revolución cívico-militar no mitiga nunca la acción corrosiva del hambre.

 

 

Comer: de esto trata el principal y reiterado pensamiento de la mayoría de los soldados esparcidos en decenas de cuarteles. No solo piensan en sus propios tubos digestivos, sino también en el de sus madres, sus parejas, sus hijos, sus familias. No son distintos al resto de la sociedad venezolana. En su silencio, en las obligaciones que les impone el precepto de la obediencia, el hambre no abandona ni sus cuerpos ni sus mentes. La pregunta de cada minuto es cuándo será y de qué estará hecha la próxima comida. Pierden peso como pierden peso sus seres más entrañables. Basta con ver las imágenes de los soldados, especialmente de los que están asignados a cuarteles en el interior del territorio: hay una falta de correspondencia entre los cuerpos magros y los uniformes excesivos.

 

 

 

Como es inevitable, muchos se enferman: van a la enfermería o al servicio médico y no hay ni un antigripal, ni un antipirético ni mucho menos un antibiótico. El más repetido tratamiento que se les ordena es el de esperar a que el padecimiento pase. No más. Cuando salen de permiso, salen a la calle a buscar qué comer y qué comida conseguir para llevar a sus familias. Las investigaciones en curso sobre las trochas y rutas paralelas de las bolsas o cajas CLAP son reveladoras. A los soldados se les ordena custodiar o trasladar alimentos a garajes, depósitos encubiertos e, incluso, en operaciones abiertas y descaradas, a los domicilios de los capitostes de la farsa cívico-militar. Insisto: la devastación del país no les es ajena. Ha penetrado en sus hogares. El dolor y los padecimientos, que son el núcleo de la existencia venezolana, están en sus mentes. Los soldados venezolanos saben, ven, escuchan, son testigos de la vida de la otra FANB, la FANB del engorde.

 

 

 

La FANB del engorde es la promotora del gran parapeto de la revolución cívico-militar: repiten consignas absurdas y desfasadas (Padrino López es el rey indiscutible de los lugares comunes y las frases ridículas); celebran efemérides de valor igual a cero; se dedican al propagandismo a favor de la dictadura, con cada día menos adeptos. Llegan a este extremo: cantan loas a delincuentes y a los peores asesinos de masas del siglo XX.

 

 

Pero, en lo fundamental, esa FANB, la minoritaria, se dedica al engorde. ¿Qué engordan? Engordan sus expedientes de represión, tortura y violación de los derechos humanos; expedientes que la vinculan directamente con las estructuras dedicadas a la narcoguerrilla del ELN y las FARC, y con las bandas armadas que operan en los dos márgenes de la frontera entre Colombia y Venezuela. La FANB del engorde es la que, por ejemplo, secuestró a un niño para obligar a su padre a entregarse a sus garrotes. O la que promueve que la DGCIM actúe con ferocidad desproporcionada en contra de ciudadanos indefensos y desarmados. O la que no titubea para golpear y gasear a los ancianos que protestan por la inutilidad y retraso de sus míseras pensiones. A la FANB del engorde pertenecen los oficiales dedicados a los contratos gubernamentales, a los beneficios de Cadivi, a las compras sin licitación, a la adquisición de medicamentos y alimentos fuera de Venezuela, a precios que oscilan entre el doble o el triple de su valor en otros mercados.

 

 

La FANB del engorde, la FANB dolarizada, la FANB del contrabando de minerales, la FANB de los funcionarios más ineficientes, penetrada hasta los tuétanos por sus intercambios con cubanos, rusos, chinos y ahora turcos, la que imposta la voz e infla los mofletes para hablar de revolución cívico-militar, vive para sí misma, ajena a los sufrimientos de la FANB del hambre y de la mengua cotidiana que asola a las familias venezolanas. No le importa. No puede importarle: entienden que el territorio venezolano es una realidad para ser expoliada y usufructuada. Y mientras intercambian frases presuntuosas y arengas inútiles, no escuchan: no escuchan al país que dice basta, no escuchan a la FABN del hambre que dice ni un minuto más.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |