Archive for noviembre 18th, 2018

| Siguiente »

Roger Federer: “Estoy contento de jugar al tenis a los 37 años”

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El suizo Roger Federer, eliminado el sábado en semifinales del Masters de Londres por alemán Alexander Zverev, se siente “todavía competitivo a los 37 años” y ya se concentra en su  temporada número 22 como profesional, en la que su primer objetivo es ganar un título que lleve a 100 su extenso palmarés.

 

 

 

“Estoy impaciente por irme de vacaciones con mi familia, pero claro, el plan es jugar de nuevo el año que viene y establecer un buen calendario”, señaló el número tres del ranking ATP, quien posiblemente vuelva a tomar la decisión de no participar en los torneos de polvo de ladrillo en 2019.

 

 

 

A la hora de hacer balance sobre la temporada que concluye, el jugador de Basilea declaró estar “muy satisfecho”. “Sampras dijo un día ‘si ganas un Grand Slam, es una buena temporada’”, manifestó haciendo referencia a su triunfo en el Abierto de Australia.

 

 

Su vigésimo título de Grand Slam le permitió iniciar de manera perfecta una temporada y de ocupar, algunas semanas más tarde tras ganar en Rotterdam, el número uno, convirtiéndose en el tenista de más edad de la historia en esta posición, con 36 años y seis meses, más de cinco años después de haber perdido su trono, en noviembre de 2012.

 

 

 

“Fue un momento muy importante en mi vida, nunca pensé en que podía llegar de nuevo”, recordó.

 

 

 

“Mi segunda parte de la temporada podría haber sido mejor. Quizás perdí algunos partidos muy ajustados que podrían haber cambiado las cosas para mí, en Wimbledon o París (Masters 1000)”, reconoció.

 

 

 

En este curso el maestro suizo no ha mostrado su mejor versión contra los mejores jugadores. Antes del Masters de Londres, su balance contra los miembros del Top 10 era de dos victorias y cinco derrotas.

 

 

 

“Estoy muy orgulloso de ser todavía tan competitivo y estoy contento de jugar al tenis a los 37 años”, dijo el sábado.

 

 

 

“Estar tan cerca de los mejores me hace pensar que puedo continuar, que puedo ganar de nuevo, es una especie de inspiración”, finalizó Federer.

 

 

 

AFP

Expresidente peruano Alan García pide asilo en embajada de Uruguay

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de Perú Alan Garcíasolicitó asilo en la embajada de Uruguay en Lima la noche del sábado tras su prohibición de salir del país por 18 meses debido a una investigación por supuestos sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht, informó este domingo la cancillería peruana.

 

 

 

“El Ministerio de Relaciones Exteriores hace de conocimiento de la opinión pública que el Embajador de la República Oriental del Uruguay le comunicó esta mañana que el ex presidente del Perú Alan García Pérez ingresó en horas de la noche de ayer a su residencia”, indicó la cancillería en un comunicado.

 

 

 

La nota señala que García “ha solicitado asilo a ese país, conforme a lo dispuesto por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual son parte el Perú y Uruguay”.

 

 

 

“Dicha solicitud, como indica la Convención arriba citada, deberá ser evaluada por el gobierno de ese país, para lo cual se ha informado a las autoridades de Uruguay que, conforme al artículo IX de la Convención sobre Asilo, el gobierno peruano hará llegar información al respecto”, concluye el texto oficial.

 

 

 

La justicia prohibió el sábado que García salga de Perú durante 18 meses, después de que la fiscalía ampliara una investigación por supuestos sobornos pagados por Odebrecht para adjudicarse un contrato para la construcción de la primera línea del metro de Lima durante el segundo mandato de García (2006-2011).

 

 

 

Perú es uno de los países más afectados por la saga de corrupción de Odebrecht, que admitió que pagó 29 millones de dólares en sobornos a lo largo de tres gobiernos peruanos, incluido el segundo de García.

 

 

 

Por el caso Odebrecht también están bajo la lupa de la fiscalía los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), quien huyó a Estados Unidos y ahora enfrenta un pedido de extradición; Ollanta Humala (2011-2016), quien estuvo preso nueve meses con su esposa Nadine; y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien renunció en marzo agobiado por denuncias de corrupción.

 

 

AFP

 

José Vicente Rángel reveló la verdadera razón por la que fue destituido Gónzalez López

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El general en jefe Gustavo González López, quien se desempeñó como director del Servicio de Inteligencia de Venezuela hasta finales de octubre, fue destituido de su cargo por un incidente que pudo “comprometer la seguridad” del presidente, Nicolás Maduro, dijo hoy el exvicepresidente, José Vicente Rangel, reseñó EFE.

 

 

La destitución de González López fue dada a conocer oficialmente el pasado 30 de octubre a través de una gaceta oficial sin que se informaran las razones de su remoción.

 

 

 

Rangel, que fue vicepresidente del fallecido presidente Hugo Chávez entre 2002 y 2007 y actualmente un periodista ligado al chavismo, informó hoy que el 27 de octubre ocurrió un “oscuro incidente” en Caracas cuando una caravana de Maduro fue interceptada por cuatro funcionarios del Servicio de Inteligencia (Sebin).

 

 

Durante su programa de televisión, explicó que los motorizados del Sebin estaban “provistos de armas largas” y que este hecho “estuvo a punto de tener un grave desenlace que pudo comprometer la seguridad del jefe del Estado”.

 

 

 

“La situación fue superada por el profesionalismo con que actuó la casa militar y la serenidad con que se manejó el presidente; los motorizados fueron reducidos, desarmados y detenidos”, indicó y aseguró que el “incidente condujo a la destitución del director del Sebin”.

 

 

 

Además, dijo, se adoptaron “medidas destinadas a corregir fallas de tipo disciplinario” en este organismo que ahora dirige el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, quien antes fue jefe del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesspa).

 

 

 

Sobre este hecho, el presidente Maduro ni ninguno de los miembros de su gabinete se ha pronunciado.

 

 

 

Según ha dicho Rangel hoy, uno de los factores que pudo haber producido este suceso “es la conformación en el seno de los cuerpos policiales y de seguridad del Estado de comandos que en el desarrollo de su actividad generan acciones caracterizadas por la autonomía con que actúan que terminan por afectar la disciplina interna”.

 

 

 

El presidente venezolano ha dicho en reiteradas oportunidades que lo quieren asesinar, una afirmación que ha hecho más frecuente tras el atentado con drones que sufrió el pasado 4 de agosto y por el que responsabilizó a integrantes de la oposición.

 

 

La Patilla

Mons. José Luis Azuaje: «Venezuela sufre y la Chinita lo sabe»

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El arzobispo de Maracaibo llamó a los venezolanos a un cambio de actitud y acoger a quienes más sufren en el país.

 

 

Dijo que la Virgen María «sale al encuentro de quienes han sido empobrecidos de muchas formas», pero dijo que ella «hace presente a su Hijo en cada situación de dolor».

 

 

En este sentido, el también presidente del Episcopado dijo que la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, la Chinita, acude a su pueblo «para animarlo y ayudarlo a levantarse de la postración».

 

 

Dijo que la juventud es la savia que nutre a un país y llamó a protegerla.

 

 

 

Durante su homilía en honor a la Patrona de Maracaibo advirtió que en Venezuela se sufre «y ella lo sabe», razón por la cual es ataviada hoy con mantos rojos, signo del martirio.

 

 

Destacó no obstante que hay esperanza y reiteró que Venezuela es un país «que pertenece a la jóvenes». Son muy valiosos «para la Iglesia y para la sociedad».

 

 

«Tengan siempre puesta la esperanza en el Dios vivo», agregó.

 

 

El prelado marabino también recibió esta tarde del Nuncio Apostólico el palio arzobispal, «signo de comunión y congregación», el cual fue otorgado por el Papa Francisco.

 

GV

Merkel y Macron presentan en Berlín un frente unido contra Donald Trump

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Merkel y Macron participan en celebraciones alemanas de recuerdo de las víctimas de la Primera Guerra Mundial, durante la cual el presidente francés pronunciará un discurso ante el Parlamento alemán.

 

 

 

Berlín.- La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, muestran este domingo en Berlín un frente unido contra Donald Trump y los populismos, a pesar de desacuerdos de fondo.

 

 

 

Merkel y Macron participan en las celebraciones alemanas de recuerdo de las víctimas de la Primera Guerra Mundial, durante la cual el presidente francés pronunciará esta tarde un discurso ante el Parlamento alemán, destacó AFP.

 

Este deseo de mostrarse unidos está relacionado también con la controvertida propuesta de creación de un Ejército europeo, un antiguo proyecto europeo que ha sido relanzado con fuerza recientemente por Macron y Merkel y que despierta la ira de Donald Trump.

 

 

 

Dicho Ejército europeo no se limitaría al equipamiento y entrenamiento común de las tropas, «sino que implica también la voluntad política de defender con determinación los intereses europeos en un hipotético conflicto», afirma la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, en una entrevista que saldrá publicada el lunes en el grupo de prensa regional Funke.

 

 

«No se trata de estar contra Estados Unidos sino de tomar las riendas de nuestro destino para no depender para siempre de los otros», afirmó este domingo la ministra francesa encargada de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, en una entrevista en el periódico Journal du Dimanche.

 

 

 

Donald Trump se mostró muy crítico con el jefe de Estado francés sobre este tema, invitando a los europeos a empezar por aumentar sus contribuciones a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

 

 

La Alianza atlántica y algunos países europeos, como los Países Bajos, se mostraron igualmente muy cautos, al ver un riesgo importante de competencia con la organización.

 

Primer discurso desde 2000

 

 

El presidente francés y la canciller alemana multiplicaron ya hace una semana sus gestos de complicidad y de unión, con motivo de las celebraciones que Francia llevó a cabo por el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.

 

Durante su visita a Berlín por el Volkstrauertag (Día del recuerdo), Macron mantendrá esta tarde una reunión con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, cuyo papel es sobre todo simbólico, y después con Angela Merkel.

 

 

 

Su discurso en el Bundestag esta tarde será el primero para un presidente francés desde el que dio Jacques Chirac en junio de 2000.

 

 

“Nuestra verdadera fuerza reside en la unidad”, dirá Macron en su discurso. No obstante, reconocerá que “Europa no fue siempre y en todo un ejemplo”.

 

 

 

Fuentes del Palacio del Elíseo detallaron que en esa intervención, de unos «15 o 20 minutos», se pr

 

 

 

 

onunciará sobre la actualidad europea, en pleno análisis del acuerdo preliminar del Brexit, y sobre «la respuesta franco-alemana para relanzar el proyecto europeo».

 

 

 

Francia y Alemania ya acordaron el viernes el esquema de un presupuesto para la zona euro, un proyecto clave de Macron para apoyar las inversiones, aunque no lograron un acuerdo sobre la cifra, que sigue sin concretarse a pesar de que el jefe del Estado francés originalmente esperaba cientos de miles de millones de euros.

 

 

Un ejemplo, entre muchos otros, de los numerosos desacuerdos y frustraciones entre París y Berlín desde hace más de un año.

 

 

Francia no se siente apoyada en su intención de relanzar el proyecto europeo en crisis por una canciller que está ya al final de su ciclo político.

 

 

 

El presidente del Bundestag, Wolfgang Schäuble, reconoció la necesidad de un «nuevo impulso» para la pareja francoalemana.

 

 

 

Y Armin Laschet, cercano a Angela Merkel, aseguró al semanario Der Spiegel que su país era demasiado «indeciso» respecto a Europa, y animó a Merkel a ser «más entusiasta» sobre el tema y a tener una visión «menos económica».

 

 

 

«El contexto europeo nos obliga a ser aún más rápidos y a obtener aún más resultados», advirtió la presidencia francesa, a seis meses de las elecciones europeas.

 

 

 

Conflicto sobre los Gafa

 

 

 

París y Berlín tampoco se ponen de acuerdo sobre los impuestos a los gigantes estadounidenses del sector de Internet, los conocidos como «Gafa» (Google, Amazon, Facebook, Apple), otro proyecto insignia de Macron que Francia querría concretar a nivel europeo en diciembre.

 

 

 

Por su parte, Merkel teme una reacción de Estados Unidos contra las empresas alemanas y quiere posponer el tema hasta 2021.

 

 

AFP

Bs.S 900 cobrarán los bancos por cheques devueltos

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

BCV: se mantiene el precio por retiros de fondos vía cajeros automáticos.

 

 

 

 

Nuevas tarifas por servicios bancarios fueron publicadas en Gaceta Oficial 41.521 y están vigentes desde el 9 de noviembre.

 

 

 

Por los cheques devueltos debido a falta de fondos en cuentas corrientes remuneradas o no, el banco cobrará 900 bolívares soberanos a personas naturales y 3.000 soberanos a personas jurídicas.

 

 

 

Por el retiro de dinero en cajeros automáticos del banco emisor o de terceros se mantiene la comisión entre 3% y 5% del monto.

 

 

 

La emisión de tarjetas de crédito va desde Bs.S 152,18 hasta Bs.S 543,47.

 

 

 

En el anuncio del ente emisor se engloban las tarifas, comisiones y recargos que las instituciones financieras podrán cobrar por los servicios que prestan al público, es decir, se notifica a las instituciones bancarias, casas de cambio y proveedores no bancarios de terminales de puntos de venta, los límites máximos por las operaciones.

 

 

 

La compra venta de moneda extranjera en efectivo tendrá un costo máximo de 5% del monto de la operación en moneda local.

 

 

 

Maduro pide a los chilenos superar «campañas de odio» y trabajar por la unión

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió hoy al pueblo chileno superar las «campañas de manipulación» y de «odio» que asegura hay contra la llamada revolución bolivariana, y abrir las puertas a una relación de «unión, liberación y felicidad social».

 

 

«Yo te digo a ti, chileno, chilena, que eres víctima también de una campaña permanente contra la revolución bolivariana, ustedes sufrieron una dictadura derechista con Augusto Pinochet que dejó sembrado un conjunto de factores muy negativos para el desarrollo de las relaciones de nuestros pueblos, superemos tantas campañas de manipulación», dijo en un vídeo en Twitter.

 

 

 

En el material Maduro dice que estuvo recordando a la Chile de Pablo Neruda y de Víctor Jara tras el regreso de más de 100 venezolanos procedentes de ese país a través del plan gubernamental «vuelta a la patria» -que inició en medio de la crisis migratoria venezolana-, y le señala a los chilenos que Venezuela es un país de «puertas abiertas».

 

 

 

«Venezuela es un país que va mucho más allá de las campañas psicológicas, las campañas sucias que se hacen contra nuestra patria. Venezuela es un país de puertas abiertas y esas puertas abiertas están para el pueblo latinoamericano, para el pueblo chileno», continúa.

 

 

 

El mandatario invita así a extender las menos «como pueblo» y pide juntar las «fuerzas espirituales de Chile» y de Venezuela.

 

 

 

Esta semana, el canciller de Chile, Roberto Ampuero, dijo que el Gobierno de su país fletará un avión de la Fuerza Aérea (FACh) para llevar de vuelta a ciudadanos chilenos que residen en Venezuela y que han pedido volver «ante la compleja crisis humanitaria» en la nación caribeña.

 

 

 

Esta vuelta de ciudadanos chilenos residentes en Venezuela se concretará, según dijo el canciller, en la segunda quincena de noviembre.

 

 

 

Según los datos proporcionados por Cancillería de Chile, hasta ahora se ha ayudado a 75 chilenos a regresar, y actualmente existen más de 200 solicitudes para volver al país austral.

 

 

 

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) han indicado que el número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los tres millones.

 

 

 

De esos tres millones más de 100.000 están en Chile.

 

 

EFE /

Eleazar Díaz Rangel alertó sobre un «alto porcentaje» de abstención en las elecciones del 9D

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El periodista y analista político, vinculado al proceso oficialista, señaló que el aumento del salario «no compensa el incremento de los precios de los productos»

Caracas.- El periodista Eleazar Díaz Rangel alertó este domingo sobre un posible»alto porcentaje» de abstención en las elecciones de concejos municipales del próximo nueve de diciembre.

 

 

Durante una entrevista en el programa José Vicente Hoy que transmite Televen, el también analista político aseguró que “si este clima electoral no mejora, las elecciones de concejos municipales pueden tener una participación muy baja porque no existe ese ambiente preelectoral que es característico de estos procesos».

 

 

Señaló que la situación venezolana en materia de economía se caracteriza «por las dificultades que encuentra el pueblo y la sociedad para la adquisición de productos elementales por factores externos; como es el sesgo mediático y el sesgo económico, y por factores internos, como es el déficit de producción que hay».

 

 

 

De igual forma, recalcó que el incremento del salario «no compensa el incremento de los precios de los productos». «El Gobierno debe dedicarse en recuperar lo niveles de producción que tenía hace unos años», manifestó.

 

 

 

Rangel, vinculado al proceso oficialista, expresó que pese a las medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo nacional, se produjo «un alza» en el precio de los productos dos semanas después de haber sido implementadas, y destacó que no existen acuerdos en cuanto a la fijación de precios que sean respetados por los participantes de la economía venezolana.

 

 

 

Con respecto a un posible ataque militar de Estados Unidos al país, Rangel aseguró que en primera instancia el país norteamericano «tratará de aislar más a Venezuela y afectar más a su economía».

 

 

 

Asimismo, alegó que el presidente de EEUU, Donald Trump, no ha continuado con su intención de invadir al país petrolero “porque no ha encontrado suficiente apoyo en los jefes de Estado latinoamericanos”.

 

 

 

«Pareciera que hay un apoyo sólido del presidente colombiano (Iván Duque) -hacia Venezuela-, pero los demás (otros países latinoamericanos) todavía ven una eventual invasión con muchos riesgos y temores”, comentó Rangel.

 

 

Diálogo entre la oposición y el Gobierno

 

 

 

Rangel aseguró que hoy más que nunca un posible diálogo entre la oposición y el Gobierno representa «una solución al nivel de conflictividad» que hay en la nación.

 

 

El periodista enfatizó que el diálogo debe estar dirigido a cambiar esa parte de la rígida de la oposición que «no busca la vía electoral ni democrática en su enfrentamiento contra el Gobierno», señalando que la misma emplea la «vía de la violencia», y que «puede llegar incluso al golpe de Estado».

 

 

 

 

 

 

Canciller venezolano vuelve a acusar a autoridades colombianas de “vividores”

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, insistió hoy en acusar a las autoridades colombianas de ser “expertos vividores” del “sistema internacional”, luego de que Bogotá anunciara que espera recursos para el éxodo venezolano tras la visita que hará la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

 

“Las autoridades colombianas nos dan la razón todos los días: son expertos vividores de recursos del sistema internacional. En Venezuela jamás mendigamos por el mundo para atender y asumir a más de 5 millones de herman@s colombian@s”, dijo en Twitter Arreaza que a principios de mes lanzó la misma acusación contra el presidente Iván Duque.

 

 

 

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo hoy que espera que tras la visita que hará mañana una misión de países miembros de la OEA a la frontera con Venezuela se aprueben recursos para atender el éxodo de ciudadanos de ese país.

 

 

 

Una fuente conocedora de la visita que solicitó el anonimato dijo ayer a Efe que el grupo se trasladará a las ciudades colombianas de Maicao y Cúcuta, en el límite con Venezuela.

 

 

 

Allí, la delegación examinará los centros de acogida de migrantes venezolanos y evaluará las políticas aplicadas por las autoridades colombianas para afrontar la llegada de esas personas, además de “dimensionar su situación de vulnerabilidad”, indicó la fuente.

 

 

 

En este sentido, el canciller Trujillo aseveró ayer que los embajadores de la OEA vienen “a mirar sobre el terreno la magnitud de la crisis migratoria”.

 

 

En la visita participarán delegaciones de 17 Estados miembros de la OEA: Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.

 

 

 

Según cifras de la ONU, el número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los tres millones.

 

 

 

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) han informado de que los países de América Latina y el Caribe acogen a 2,4 millones de refugiados y migrantes venezolanos, mientras que los otros 600.000 se reparten en otras regiones. EFE

 

Duque: Romperemos relaciones con Venezuela en enero

Posted on: noviembre 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Presidente de Colombia , Iván Duque Márquez

 

 

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que su país romperá las escasas relaciones diplomáticas que quedan con Venezuela el próximo 10 de enero, cuando el mandatario Nicolás Maduro asuma el mandato tras ser reelecto en las cuestionadas elecciones del 20 de mayo de este año.

 

 

 

“En enero, cuando entre el nuevo periodo del dictador con esa apariencia de formalidad, no vamos a hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas con un régimen que está violando la Resolución 1.373 de Naciones Unidas, alojando terroristas en su territorio”, dijo Duque en una entrevista publicada este domingo por el periódico bogotano El Tiempo.

 

 

 

Duque concuerda con la decisión tomada por su antecesor, Juan Manuel Santos, de no reconocer los resultados del 20 de mayo, en los que según la autoridad electoral venezolana, Maduro fue reelecto para el periodo 2019-2025. Una veintena de países, entre ellos Estados Unidos, también desconocieron la legalidad de ese proceso.

 

 

 

“No vamos a premiar a un criminal de lesa humanidad que sistemáticamente está lacerando a su pueblo. Por ahora con Venezuela hay una relación consular y de negocios, como ocurre en este tipo de circunstancias”, sentenció Duque.

 

 

 

Colombia es uno de los países integrantes del Grupo de Lima, una unión de naciones latinoamericanas que buscan impulsar un cambio político en Venezuela. Además, el país es uno de los seis que solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) abrir una investigación al gobierno de Maduro por violación de derechos humanos.

 

 

 

 Banca y Negocios

| Siguiente »