Archive for noviembre 14th, 2018

« Anterior |

Trump nomina a la sucesora de Kavanaugh en la corte de apelaciones

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

Trump hizo el anuncio en una ceremonia de la Casa Blanca en honor a Diwali, un festival Hindú. Los padres de Rao son indios.

 

El presidente Donald Trump dijo el martes que nominaría a la abogada conservadora Neomi Rao, conocida por su fuerte posición en contra de las regulaciones, para reemplazar al recién confirmado juez de la Corte Suprema de Justicia Brett Kavanaugh en una influyente corte federal.

 

 

 

Rao actualmente trabaja como una funcionaria de alto rango en asuntos regulatorios. Trump, cuya administración ha revertido una sucesión de regulaciones ambientales y otros asuntos desde que tomó la oficina el año pasado, hizo el anuncio en una ceremonia de la Casa Blanca en honor a Diwali, un festival Hindú. Los padres de Rao son indios.

 

 

“Va ser fantástica. Una gran persona”, dijo Trump.

 

 

“Muchas gracias, Sr. Presidente, por la confianza que ha demostrado en mí. Lo aprecio”, afirmó Rao.

 

 

 

Si es confirmada por el Senado, que es controlado por los republicanos, Rao remplazaría a Kavanaugh en la Corte de Apelaciones por el circuito del Distrito de Columbia, que se encarga de los casos más importantes sobre la legalidad de regulaciones federales.

 

 

 

Antes de trabajar para la administración, era una profesora de leyes en la Universidad George Mason en Virginia. Ella también trabajó como dependiente del juez conservador del Tribunal Supremo, Clarence Thomas.

 

 

 

El Senado confirmó a Kavanaugh el 6 de noviembre después de continuas peleas políticas en el cual el entonces nominado negó acusaciones de mala conducta sexual en los 80’s.

 

 

 

También lea: Republicanos: “Nada en informe del FBI corrobora acusaciones contra Kavanaugh”.

 

 

 

Al reemplazar a Kavanaugh, Rao no cambiará el balance ideológico de la corte de apelaciones, con jueces en su mayoría demócratas.

 

 

Juicio contra “El Chapo” arranca con fuertes denuncias contra presidentes mexicanos

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

 

Su defensa acusó en la primera jornada del juicio al actual presidente Enrique Peña Nieto y a su antecesor Felipe Calderón de haber recibido dinero del narco.

 

 

 

El juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, en el que el narco mexicano puede ser condenado a cadena perpetua, arrancó este martes (13.11.2018) en Nueva York bajo fuertes medidas de seguridad y con retraso sobre la hora prevista. Por su parte, la defensa acusó al actual presidente de México Enrique Peña Nieto y su antecesor Felipe Calderón de haber recibido “sobornos” del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada García.

 

 

 

Jeffrey Lichtman, uno de los dos abogados principales de Guzmán, soltó la bomba retórica en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en el barrio de Brooklyn, durante los argumentos de apertura del mayor proceso por narcotráfico de las últimas décadas en Estados Unidos.

 

 

 

Detrás de esta argumentación estaría el intento de situar a “El Mayo” como el verdadero jefe de la organización y presentar a “El Chapo” como un mando intermedio al que el líder supremo habría tendido una trampa. “El Mayo” Zambada y “El Chapo” han sido considerados siempre cofundadores del Cártel de Sinaloa en 1989.

 

 

Desmentida oficial

 

 

Por su parte, el Gobierno mexicano negó inmediatamente que el cártel de Sinaloa hubiera sobornado al presidente Enrique Peña Nieto como afirmó la defensa del narco Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva

 

 

York y recordó que fue Peña Nieto quien lo extraditó a Estados Unidos.

 

 

“El Gobierno de EPN persiguió, capturó y extraditó al criminal Joaquín Guzmán Loera. Las afirmaciones atribuidas a su abogado son completamente falsas y difamatorias”, escribió en Twitter el portavoz presidencial, Eduardo Sánchez.

 

 

Algo similar realizó el expresidente Calderón, quien negó haber recibido fondos del cártel de Sinaloa. “Son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán”, aseveró Calderón (2006-2012) en su cuenta de Twitter.

 

 

Inicio con retrasos

 

 

Según medios estadounidenses, uno de los miembros del jurado tuvo que ser sustituido y eso retrasó las argumentaciones iniciales de la fiscalía y la defensa del presunto ex jefe del Cártel de Sinaloa. NBC News aseguró que una de las siete mujeres que integran el jurado junto a cinco hombres sufrió un ataque de ansiedad y tuvo que ser remplazada.

 

 

Basta con que Guzmán, de 61 años, sea declarado culpable en uno de los 11 cargos de narcotráfico, conspiración y lavado de dinero de los que está acusado para que tenga que pasar el resto de su vida en la cárcel. El principal cargo es el de manejo de organización criminal y ninguno de ellos es un delito de sangre.

 

 

 

México extraditó a Guzmán el 19 de enero de 2016, la noche previa a la toma de posesión del presidente Donald Trump, bajo la condición de que no pudiera ser condenado a muerte. Desde entonces ha estado en una cárcel de máxima seguridad de Manhattan en régimen de estricto aislamiento para evitar una fuga como las dos que protagonizó en México y para evitar que siguiera dirigiendo sus negocios tras las rejas.

 

 

El juicio en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, sita en el barrio de Brooklyn, durará entre tres y cuatro meses. Se trata del juicio por narcotráfico más importante en décadas en Estados Unidos.

 

 

 

La atención mediática es grande. Decenas de periodistas se congregaron desde la madrugada de hoy (13.11.2018) y pese a la fuerte lluvia a las puertas de la corte para asegurarse un asiento en la sala del juez Brian Cogan.

 

 

DW

El papa: “Los chismosos son terrorista

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

 

El papa Francisco afirmó que los “chismes matan” y que “los chismosos y chismosas son terroristas”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

 

 

“Los chismosos y las chismosas son gente que mata a los demás, porque la lengua mata, es como un cuchillo. Tened cuidado, el chismoso y la chismosa es un terrorista, tira la bomba a los demás y se va tranquilo”, dijo Francisco.

 

 

El pontífice argentino continuó reflexionando sobre los Diez Mandamientos para los católicos y hoy se dedicó a: “No dirás falso testimonio ni mentirás” y señaló que “prohíbe falsear la verdad en las relaciones con los demás”.

 

 

“Es grave vivir de comunicaciones no auténticas, porque impide las relaciones recíprocas y el amor al prójimo”, dijo el papa, que agregó que “donde hay una mentira no hay amor”.

 

 

Francisco dijo que los católicos deben comunicar la verdad “más que con sus discursos, con su testimonio”.

 

 

“No dar falso testimonio, ni mentir, implica vivir como hijos de Dios, dejando que en cada acto se refleje que él es nuestro Padre y que confiamos en él”, señaló. EFE

Caravana de migrantes llega a la frontera entre México y EE. UU

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

 

Los migrantes llegaron a pie hasta la zona de Playas de Tijuana, y algunos de ellos treparon a la valla que divide ambos países. El secretario de Defensa de EE. UU. James Mattis viaja este miércoles a la frontera.

 

 

 

Decenas de migrantes centroamericanos alcanzaron la frontera México-Estados Unidos. Algunos de ellos treparon la valla que divide ambos países en una especie de primera meta en su objetivo final de entrar a la Unión Americana.

 

 

 

Los migrantes llegaron a pie hasta la zona de Playas de Tijuana donde el cerco fronterizo se interna en las aguas del Pacífico, bajo la mirada los agentes de la Patrulla Fronteriza. En este sitio, colindante con San Diego y el parque estatal estadounidense Border Field, la reja limítrofe se adentra en el mar.

 

 

Los migrantes llegaron a la ciudad de Tijuana este martes (13.11.2018) por la mañana y de inmediato se trasladaron a la línea para comprobar que están a un paso de Estados Unidos.

 

 

Ante las dificultades para ingresar a Estados Unidos, los migrantes se han apostado a lo largo de la línea y el faro y otros se bañaron en el mar.

 

 

Este grupo forma parte de un contingente de 357 centroamericanos que llegó a Tijuana, adelantándose al resto de una caravana de al menos 5.000 personas que también se dirige hacia la frontera.

 

 

Desde Honduras

 

 

Esta caravana partió el 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras. Un grupo de ellos, formada por un centenar de miembros de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT), ya está en Tijuana y planea solicitar asilo a las autoridades estadounidenses en los próximos días. Otros más han llegado al estado de Sonora.

 

 

 

Por otra parte, integrantes de la segunda caravana de hondureños continúan llegando a Ciudad de México, donde, según el último corte de las autoridades capitalinas, han llegado unas 1.200 personas, que descansan en un complejo deportivo en el oriente de la capital.

 

 

Otros 2.000 migrantes, procedentes en su mayoría de El Salvador, partieron la víspera de Sayula, estado oriental de Veracruz, hacia Puebla (centro).

 

 

Una cuarta caravana, también de salvadoreños, está dividida entre los estados de Oaxaca y Veracruz. Se estima que la integran unas 1.800 personas.

 

 

En tanto, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que el secretario de Defensa James Mattis viajará este miércoles a la frontera con México para conocer el estado de las tropas desplegadas en la zona, cuya misión es impedir la entrada al país de inmigrantes indocumentados.

 

 

DW

Exabogado de Fujimori: El partido de Keiko fue “verdugo” de indulto a su padre

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

Consideró, en ese sentido, que “probablemente el doctor Nakazaki, con la experiencia que tiene en manejar temas políticos, podrá hacerlo mejor”

El expresidente, Alberto Fujimori. EFE / ARCHIVO

 

LIMA.- El abogado Miguel Pérez Arroyo, exdefensor del expresidente peruano AlbertoFujimori (1990-2000), afirmó que el partido fujimorista Fuerza Popular fue “el verdugo” del indultoque se le había otorgado al exmandatario,que la Justicia anuló en octubre pasado.

 

 

“Los mejores argumentos para anular el indulto los dio Fuerza Popular, porque finalmente ellos fueron  los verdugos de esto”, declaró Pérez Arroyo al Canal N de televisión.

 

 

El abogado, que este domingo fue reemplazado por el letrado César Nakazaki, el antiguo defensor deFujimori, remarcó que la motivación del indulto otorgado en diciembre pasado por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski debía ser “un tema absolutamente médico”.

 

 

 

Agregó, sin embargo, que el tema cambió “cuando la política se metió, perturbando el curso de lo que significó el indulto” y Fuerza Popular, que lidera la hija mayor deFujimori, Keiko, buscó la destitución de Kucyznski acusándolo de un supuesto intercambio de favores políticos con Kenji, el hijo menor del exgobernante.

 

 

Esto, acotó el letrado, “terminó por poner ese hilo de sospecha” en la justificación para otorgar el indulto.

 

 

 

Pérez Arroyo también sostuvo que dejó la defensa porque en las “dos o tres ultimas semanas se sentía bastante incomodo por el tema en particular”, a pesar de que Fujimorile pidió que se mantuviera en el cargo porque se “sentía cómodo” con él.

 

 

 

Consideró, en ese sentido, que “probablemente el doctor Nakazaki, con la experiencia que tiene en manejar temas políticos, podrá hacerlo mejor”.

 

 

 

El letrado confirmó, por otra parte, que es “muy amigo” del magistrado César San Martín, quien presidió el tribunal que en 2009 condenó aFujimori a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, y remarcó que él nunca ha cuestionado esa sentencia.

 

 

 

Acotó que él decidió defender aFujimori en “el tema del indulto y acaso el tema Pativilca”, en referencia al nuevo proceso que se seguirá contra el exgobernante como presunto autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato, en 1992, de 6 personas por el grupo militar encubierto Colina.

 

 

 

Perez Arroyo descartó, finalmente, haber sido la persona que filmó con un celular y luego “filtró” a los medios un video en el que se ve a Fujimori en aparente buen estado en la clínica en que permanece internado desde que se anuló su indulto.

 

 

 

El expresidente informó este domingo en Twitter que su defensa ha sido asumida por Nakazaki, quien ya cumplió esas labores cuando fue procesado y condenado en 2009 y agradeció el “apoyo profesional” de este abogado “en un momento tan complejo” para su familia.

 

 

 

Además de la orden para que él vuelva a prisión, pendiente aún de cumplirse, su hija Keiko cumple desde la semana pasada una orden de prisión preventiva durante 36 meses mientras se le investiga por un presunto lavado de activos.

 

 

Un fiscal de lavado de activos también amplió en 8 meses la investigación preliminar que sigue contra Kenji, Hiro y Sachi, los otros hijos de Fujimori, por un presunto incremento irregular del capital de su empresa Logística Integral Marítima Andina S.A. (Limasa).

 

 

 

Nakazaki deberá continuar con los recursos legales para tratar de revertir la anulación del indulto, así como asumir la defensa del exgobernante en el proceso por el caso Pativilca y en otra denuncia fiscal por una presunta “autoría mediata” de las esterilizaciones forzadas que se presentaron durante su gobierno.

 

 

 

 EFE

Portadas de los diarios del miércoles 14/11/2018

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

Contra la diabetes, dieta saludable y ejercicio #14Nov

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

 

 

 

Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 422 millones de adultos padecían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. Al mismo tiempo, la prevalencia de la diabetes —proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio— se ha prácticamente duplicado, al pasar del 4,7% al 8,5% entre los adultos. Esa prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de bajos y medianos ingresos.

 

 

 

Por otro lado, cálculos recientes revelan que, en los países latinoamericanos y del Caribe las tasas más elevadas de prevalencia de la diabetes corresponden a Belice (12,4%) y México (10,7%). Managua, Ciudad de Guatemala y Bogotá mantienen tasas de alrededor del 8% al 10%. Estados Unidos presenta una prevalencia de alrededor del 9,3%, llegando prácticamente al 16% en la frontera mexico-estadounidense.

 

 

 

Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. En 2012, la diabetes fue la causa directa de la muerte de 1,5 millones de personas, en todo el mundo.

 

 

 

Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.

 

 

Al declarar el Día Mundial de la Diabetes, las Naciones Unidas alientan a los Estados Miembros a que elaboren políticas nacionales sobre la prevención, el tratamiento y la atención de la diabetes que estén en consonancia con el Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reclama que se garantize una vida sana para todos en todas las edades.

 

 

 

La agencia de las Naciones Unidas encargada de coordinar el logro del citado Objetivo, así como de velar por la salud pública en todo el mundo, es la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra. En las Américas, la agencia especializada en salud pública es la OPS, la Organización Panamericana de la Salud, que es la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano y sirve como la oficina regional para las Américas de la OMS.

 

 

un.org

Aprueban BsS 82.802 millones para pensionados y empleados públicos

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

Por decreto presidencial fueron aprobados 82 mil 802 millones 590 mil 329 bolívares soberanos para gastos del personal activo, pensionado y jubilado de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, personal de gobernaciones y alcaldías, así como a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), correspondientes al mes de octubre de 2018.

 

 

De acuerdo con el decreto 3.643 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria 6.410 del 25 de octubre, se autoriza la cantidad de 72 mil 740 millones 575 mil 38 bolívares soberanos con 84 céntimos para el pago de gastos del personal y de los sistemas de remuneraciones (escala de sueldos de los funcionarios y tabulador salarial de los obreros al servicio de la administración pública), así como las pensiones del IVSS.

 

 

En la misma gaceta que circula este 13 de noviembre, figura el decreto 3.644 con la aprobación de 10 mil 62 millones 15 mil 291 bolívares soberanos, con cargo al Ministerio de Relaciones Interiores, de Justicia y Paz, para cubrir requerimientos presupuestarios del Distrito Capital, gobernaciones y alcaldías; donde destacan gastos en materia salarial y beneficios laborales, correspondientes al noveno mes de noviembre de 2018.

 

 

En total, el gobierno desembolsó por gastos de nómina 82 mil 802 millones 590 mil 329 bolívares con 84 céntimos que se sumaron a la liquidez monetaria de octubre, que al cierre de la semana del 26 se ubicó en 209 mil 565 millones 247 mil 655 bolívares soberanos, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

Los recursos totales, provenientes  de otros ingresos extraordinarios certificados por la Tesorería Nacional, equivalen a 1 mil 293 millones 790 mil 474 dólares, calculados a la tasa oficial de Dicom promedio de 64 bolívares por dólar.

 

 

La erogación del gobierno para gastos del personal durante el mes de octubre, incluye el primer mes (de tres) de aguinaldo para los trabajadores activos y jubilados de la administración pública, de gobernaciones y alcaldías, y pensionados del IVSS. Por esa razón los gastos de octubre superaron en tres veces 0 207,93% el monto de septiembre de BsS 26 mil 890 millones 68 mil 113 con 60 céntimos.

 

 

 

¿Vuelta a la patria?

Posted on: noviembre 14th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

La Cancillería bolivariana transita, entre derrotas humillantes, vergüenzas ajenas  y mentiras a granel, el peor momento de la diplomacia venezolana en toda su historia. Se ha perdido no solo la decencia, la compostura y el brillo intelectual que caracterizó a tantos cancilleres y funcionarios en el exterior aun en los regímenes más oscuros y despóticos, sino que además se ha subyugado nuestra política internacional a una isla atrasada, empobrecida y antidemocrática como la Cuba comunista.

 

 

Cuando se pensaba que ya lo habíamos visto todo, que era imposible hundirse más en el fango luego de haber nombrado al señor Maduro como canciller, o al llorica de Roy Chaderton, o la acrobática señora Rodríguez (experta en colarse por las ventanas de las cancillerías), ahora, por si fuera poco, hemos llegado al llegadero con este amateur Arreaza que cree que la diplomacia consiste en montar un circo y dar un espectáculo lastimoso como sucedió en las Naciones Unidas.

 

 

Arreaza, luego de lograr que la mayoría del mundo no quiera que lo relacionen con el régimen de Maduro, y que en América Latina y el resto del continente ni siquiera les anime hacer negocios con este paraíso de la corrupción y del pago de coimas, sobornos, sobreprecios, etcétera, ahora ha vuelto a las andadas con una fulana Misión Vuelta a la Patria.

 

 

Ayer proclamaba el oficialismo, según la agencia Efe, que un total de 9.360 venezolanos había regresado a la patria. Una gota en el océano si tomamos en cuenta que ya la oficina de la ONU, especializada en este tipo de migraciones, había precisado que los venezolanos que huían de Maduro superaban la cifra, calculada conservadoramente, de algo más de tres millones y medio de personas.

 

 

Más adelante la Cancillería de Venezuela afirmó que los retornados provienen de países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Argentina. ¿No les parece algo por demás extraño que estos venezolanos que buscaban un futuro más promisor no buscaran refugio en la isla de Cuba, en el mar de la felicidad como decía el difunto Chávez? El único que se ha refugiado en La Habana es Alí Rodríguez Araque, por razones de salud y porque Maduro le ha retirado hasta el saludo.

 

 

La Cancillería, muy al estilo de Donald Trump, ha difundido oficialmente por Twitter que “6.663 venezolanos han regresado de Brasil, 1.004 de Perú, 919 de Ecuador, 325 de Colombia, 186 de República Dominicana, 171 de Argentina, 91 de Chile y 1 de Panamá”. Agrega por más señas que el “Puente aéreo instruido por el Pdte.@NicolasMaduro en el marco del Plan VueltaALaPatria ha realizado 25 vuelos, equivalente a 24% del despliegue logístico y 76% por vía terrestre”.

 

 

Revisemos estas cifras, por demás engañosas, pero que aun así merecen un repaso. Por ejemplo, de Panamá apenas ha retornado un venezolano. ¿Uno solamente? Pues se nota que el gobierno panameño funciona mejor que el de aquí. De Chile regresaron 91 compatriotas, muy pocos tomando en cuenta que las cifras del gobierno chileno dicen que allá pernoctan 300.000 venezolanos. Ayer, por lo demás, el gobierno de Chile anunció que un avión militar llegaría a Venezuela para llevarse a 250 chilenos que se marchaban por la escasez de alimentos y medicinas.  Si sacamos la cuenta, gana la diáspora y pierde Nicolás.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |