Archive for noviembre 13th, 2018

« Anterior |

Cuba envía 500 médicos a Venezuela

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

Cuba ha destinado un nuevo contingente de 500 especialistas en Medicina General Integral a Venezuela para reforzar la colaboración que mantiene en el sector con el país suramericano, donde han trabajado más de 140.000 médicos y técnicos, informan hoy medios oficiales de la isla.

 

 

 

Los dos primeros grupos de galenos cubanos ya viajaron a Caracas y el arribo del total se completará en diciembre cuando sumarán 21.700 los colaboradores de la isla que prestan servicios en Venezuela entre médicos y profesionales de otros perfiles, según destaca en su portada el periódico Granma.

 

 

 

Señala que el contingente está integrado por doctores que cuentan con previa experiencia en Venezuela, tanto en consultorios populares como en la conducción de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI).

 

 

 

Los especialistas cubanos “apoyarán la dirección y la asistencia en instituciones de base, como respuesta al plan de acción aprobado por el presidente Nicolás Maduro en el Primer Congreso Revolucionario de la Salud” y su llegada “marca el perfeccionamiento del trabajo de nuestra Misión Médica”, señala la nota.

 

 

 

El jefe de la Misión Médica de la isla en Venezuela, Fernando González, indicó que Cuba “fortalecerá el trabajo de su brigada con miras a construir el sistema sanitario ideado por los comandantes de nuestras revoluciones”.

 

 

 

Ese programa social “Misión Barrio Adentro” con el que se ofrecen servicios sanitarios gratuitos en zonas populares del país petrolero fue creado en 2003, auspiciado por los entonces presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez, ya fallecidos.

 

 

 

“La salud pública es una prioridad y un baluarte de la Revolución Bolivariana y la vamos a defender junto a este pueblo”, afirmó el directivo.

 

 

 

Asimismo precisó que los doctores cubanos trabajarán en los estados más requeridos de fortalecer la dirección de sus CDI, instituciones esenciales dentro de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC).

 

 

 

“Sobre la base de la promoción y la prevención, los ubicaremos a dirigir en todos los estados, pero vamos a perfeccionar fundamentalmente los de Aragua, Amazonas y Miranda. De igual modo, fortaleceremos con médicos los consultorios, sobre todo en Miranda y Sucre”, añadió el jefe de la Misión Médica cubana.

 

 

 

Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos y el país suramericano envía a la isla caribeña petróleo a precios subsidiados a cambio de los servicios profesionales cubanos, sobre todo de personal sanitario y docente.

 

 

 

El contingente de cooperantes de la salud cubanos en Venezuela ha estado integrado médicos de diversas especialidades, odontólogos, optometristas, fisioterapeutas y otros técnicos.

 

 

 

La exportación de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es la principal fuente de divisas para la isla y aportó entre los años 2011 y 2015 un promedio anual estimado de 11.543 millones de dólares a las arcas cubanas, de acuerdo con fuentes oficiales.

 

 

 

Los resultados económicos de esa actividad superan a la industria del turismo, que registró ingresos de 2.800 millones de dólares en 2016, según los últimos datos disponibles.

 

 

EFE

  La maldición de la isla

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

No alude el presente editorial a Oak Island, uno de los casi 360 islotes de Mahone Bay, Nueva Escocia (Canadá), donde se supone enterrado un tesoro cuya búsqueda ha ocasionado la muerte o desaparición de unos cuantos exploradores movidos por la codicia. Tampoco a Pingelap (Micronesia), en la cual 10% de la población sufre de acromatopsia, rarísima enfermedad congénita que restringe la percepción del color y condena a quienes la padecen a ver el mundo en blanco y negro –la causa de tan extremo daltonismo se relaciona, dicen, con la endogamia de los isleños–. No, nuestra maldición se refiere a la execración roja a nuestra maltratada Margarita.

 

 

Prácticamente incomunicada, pues son escasos, escasísimos, los vuelos entre Porlamar y tierra firme, y los ferris gestionados y confiscados por el gobierno se hundieron o fueron a recalar, como en un tango, a turbios fondeaderos de los cuales jamás han de zarpar, la alguna vez publicitada como el secreto mejor guardado del Caribe soporta, desde hace más de una semana (y no se sabe hasta cuándo), un severo racionamiento eléctrico –entre 12 y 18 horas al día– que se suma su inventario de calamidades.

 

 

La restricción se debe, de acuerdo con el sedicente soldado bolivariano Luis Motta Domínguez, no a la, por repetitiva increíble, irrupción en las plantas generadoras de un quiróptero gigante u otro fantástico espécimen del bestiario entrenado por la oposición para sabotear el suministro de energía, sino a la explosión de un gasoducto causada, claro está, por comandos a las órdenes de los adversarios políticos del régimen. Eso dijo el inefable militar del alicate y lo refrendó la vice de Maduro, Delcy Eloína.

 

 

Con tan descarada mentira pretende el ministro de Energía Eléctrica exculpar de responsabilidades a Corpoelec y, de paso, echarle el muerto a Pdvsa sobre una falla que, a pesar de la opacidad de ambas empresas, se intuye causada por falta de mantenimiento, no con fines ahorrativos sino a beneficio de corruptos enchufados.

 

 

¿Cómo se explica, si no, que a las instalaciones diseñadas para trabajar a gas y diésel se les haya eliminado la opción líquida? Los perjuicios acarreados por esa decisión, supuestamente con olor a guiso, son enormes y numerosos, y representan otra vejatoria vuelta de tuerca al malestar de los neoespartanos, ya seriamente golpeados por la agonía del puerto libre.

 

 

Ante esta nueva afrenta, la comunidad insular decidió “apagar la vela y encender la calle”. Literalmente. Así, el pasado viernes, ardieron cauchos y desechos en barrios y poblados, y para ayer lunes se programó una manifestación a las puertas de la sede regional de Corpoelec.

 

 

Por eso, Motta se dejó caer por la isla y se reunió con los “alcaldes bolivarianos”. Uno de ellos, muñeco de ventrílocuo del General Electric, declaró: “Con trancas no vamos a solucionar nada. Están llamando a una protesta contra Corpoelec, pero esta no tiene la culpa de la falla técnica, todo se debe a la interrupción del suministro de gas a las plantas”. ¿Pero, de quién fue la lucrativa idea de eliminar el diésel como alternativa para su funcionamiento? Dígalo ahí, Nicolás.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |