Archive for noviembre 13th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Solórzano: Zapatero actuó de manera parcializada con el “régimen” de Maduro

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

La diputada Delsa Solórzano hizo publico un comunicado donde expuso las razones por las cuales se abstuvo de votar el pasado martes para declarar como persona no grata al exjefe del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, en la AN.

 

 

“La dictadura que hoy sufre Venezuela exige que todos los factores que nos oponemos a ella estemos unidos en la tarea de restablecer la democracia y el derecho en nuestro país. Esta es la exigencia principal de una población que a diario es víctima del hambre, de la hiperinflación, de la falla de los servicios públicos, de la inseguridad, de la inoperancia del servicio del sistema de salud, y en general de todas las penurias que genera el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, precisó la parlamentaria.

 

 

“No me prestaré pues para auspiciar o apoyar ninguna acción que genere división en los factores de oposición. Mi tarea, de la mano del clamor popular, es propiciar la unión de las fuerzas democráticas”, acotó.

 

 

Solórzano dejó clara su posición sobre Rodríguez Zapatero: “es un individuo que actuó de manera parcializada con el régimen de Nicolás Maduro mientras estuvo fungiendo como mediador antes, durante y después del proceso de diálogo en República Dominicana”.

 

 

 

Además explicó que “las consecuencias del debate estéril sobre el personaje de José Luis Rodríguez Zapatero, hicieron solapar los resultados de otros debates verdaderamente sustanciales que se produjeron ese día en la Asamblea Nacional”.

 

 

“Nadie va a descalificar mi intachable trayectoria de más de 20 años como dirigente político democrático y luchadora de los Derechos Humanos, con mentiras y manipulaciones motivadas por intereses bastardos y personalistas”, finalizó.

 

ND

Ronderos: Crisis eléctrica en Nueva Esparta es producto de la incapacidad del gobierno y de la corrupción

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

 

El diputado Oscar Ronderos (Unidad/Nueva Esparta) destacó que la crisis eléctrica en el estado Nueva Esparta es producto de la incapacidad del gobierno nacional  y de la corrupción.

 

 

 

“Los margariteños le exigen al Ejecutivo que se restablezca de manera inmediata el servicio eléctrico, problema que ha generado daños en los equipos eléctricos”, afirmó.

 

 

Así lo dio a conocer el parlamentario en rueda de prensa donde aseguró que dicha crisis se debió a una explosión en el gasoducto que va desde el estado Sucre a Nueva Esparta. “Gracias a Dios se produjo en tierra firme. Ya el gobierno tiene una semana en el proceso de reparación y aún no se ha resuelto, imagínense si hubiese ocurrido en el terreno submarino”, dijo.

 

 

Indicó que, según variados comentarios, la avería es producto de un saboteo y refirió que si alguien intenta estropear un gasoducto consigue la muerte y la explosión desaparece todo lo que se encuentre en la zona.

 

 

 

Manifestó que después de 1.500 millones de dólares de inversión en plantas termoeléctricas y cables submarinos en parque eólico, los margariteños están sin luz. “Porlamar, Pampatar y toda la isla están sufriendo cortes eléctricos programados y no programados. Son cortes de seis horas y llegan  a extenderse hasta por 18 y 24 horas generando daños en los equipos eléctricos al igual que en la comida. Es de todos sabido que el pescado requiere refrigeración”, aseveró Ronderos.

 

 

 

Precisó el legislador que las planteas termoeléctricas Juan Bautista Arismendi y la Luisa Cáceres de Arismendi no están funcionando. “Estas proporcionan el 60% de la electricidad en la isla, el otro 40% se produce por la vía del cable submarino, pero al no tener un plan de contingencia y pasar las termoeléctricas al sistema diesel, la afectación es grave y hace que los cortes se produzcan por largas horas”, puntualizó.

 

 

 

Prensa AN

Maritza Villarroel 

Elías Matta: 40 mil barriles diarios de petróleo dejo de producir Pdvsa en octubre

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

El diputado Elías Matta (Unidad/Zulia) calificó de grave la situación por la que atraviesa Pdvsa en virtud de que cada día se incrementa la caída de la producción petrolera, agregando que en octubre hubo una disminución de 40 mil barriles  diarios.

 

 

El señalamiento lo hizo en una rueda de prensa, donde se refirió al informe que fue publicado el mes de noviembre por la OPEP, el cual, dijo, refleja dos cifras: “una, que tiene que ver con la fuente directa; es decir, el resultado de lo que aporta Pdvsa a la OPEP. Extrañamente la industria petrolera no le entregó ninguna cifra a la Opep; otra tiene que ver con la de fuentes indirectas,  que es un calculo que realiza Pdvsa de acuerdo al número de tanqueos que sale del país y otros datos que ellos manejan según los cuales está la caída  de producción petrolera, que asciende a 40 mil barriles y  que la industria petrolera solo está produciendo 1 millón 171 mil barriles”.

 

 

Alertó que la situación petrolera del país está muy grave, “hemos perdido aproximadamente un millón 800 mil barriles, si esos se estuvieran produciendo a Venezuela le hubieran ingresado cerca de 33 mil millones de dólares adicionales, que servirían  para comprar medicinas, medicamentos y no tendríamos que estar atravesando esta dura situación”.

 

 

Añadió que definitivamente el gobierno no quiere entender que es conveniente producir petróleo y dejar de piratear en materia petrolera, “esa industria genera el 96% de las divisas del país”.

 

 

El diputado Matta, quien es miembro de la Comisión de Energía y Minas de la AN, aseguró que están preparando un informe de cómo recuperar la industria, reiterando que el gobierno de persistir en su política de mantener oídos sordos frente a esta situación llevará a nuestra principal industria petrolera a un desastre.

 

 

Recalcó que todos los meses del 2018 ha habido una caída de la producción petrolera, durante la gestión del ministro Manuel Quevedo la producción ha caído 187 mil barriles, es decir su gestión no es positiva, “esa es la realidad”.

 

 

Le hizo un llamado a Maduro (Nicolás, presidente de la República) que tiene que cambiar la piratería que están haciendo en materia petrolera  e iniciar un incremento de la producción porque eso es lo que genera dólares y ayuda a que el país salga adelante.

 

 

Agregó que   Venezuela va camino a dejar de ser un país exportador de petróleo, y explicó que ahorita el país está importando gasolina porque no la está produciendo, “las refinerías están en muy mala situación, están funcionando el 40% de su capacidad, gracias a que el parque automotor ha disminuido el consumo interno de gasolina ha disminuido, ahorita estamos cerca de los 380 mil barriles diarios en consumo interno, con lo que le aporta a China, Rusia como forma de pago solo quedan para exportación unos 400 mil barriles diarios, algo ridículo, esa es la situación dramática que tiene el país”.

 

 

Venezuela necesita activar la industria petrolera, aumentar la producción para que volvamos a tener recursos para impulsar este país, recalcó.

 
Maritza Villarroel / Prensa-AN

AN pidió que se investiguen hechos ocurridos con estudiantes de la UC

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

El Parlamento se refirió a los casos de Celis Blanco, candidato al Consejo de la Facultad de Educación y secretario juvenil de Acción Democrática, fue hallado muerto en su residencia y de  Iván Uzcátegui, presidente de la Federación de Centros Universitarios, quien fue privado de libertad

 

 

Omar Barboza, presidente de la Asamblea Nacional, ordenó a la Comisión de Política Interior que investigue los hechos que han ocurrido con los estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC).

 

 

“El presidente de la AN, Omar Barboza, ordenó a la Comisión de Política Interior que investigue los acontecimientos en el estado Carabobo, en donde los dirigentes estudiantiles están siendo perseguidos por las autoridades”, indicó el Parlamento en su Twitter.

 

 

 

El diputado Ylidio Abreu señaló que la Comisión debe hacerle seguimiento a los casos de Iván Uzcátegui y Celis Blanco.

 

 

 

Celis Blanco, quien era candidato al Consejo de la Facultad de Educación y secretario juvenil de Acción Democrática, fue hallado muerto en su residencia debido a una hemorragia cerebral, con traumatismo craneal y fractura de cuello. Mientras que a Uzcátegui, presidente de la Federación de Centros Universitarios, se le dictó una medida de privación de libertad.

 

 

 

“Es importantísimo que la Comisión pueda hacer el seguimiento a esta situación de amedrentamiento de la dirigencia estudiantil, de las autoridades de la UC por parte del gobierno nacional de estas dos personas. Exigimos la libertad del presidente de la Federación y que el ministerio Público investigue hasta dar con la causa de la muerte”, dijo Abreu.

 

 

 

 

 

 

 

EN

Dos semanas sin agua en Puerto Ordaz: Así empezó San Félix y llevan cinco años sin agua

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

Vecinos del barrio Los Monos trancaron este lunes la Av. Principal de Castillito en Puerto Ordaz, en protesta por la falta del suministro de agua potable desde hace 15 días, denuncia que a través de las redes sociales reportaron en zonas de las parroquias Universidad, Cachamay y arte de Unare. Así lo reseña correodelcaroni.com

 

 

 

No tienen agua para el consumo, para la higiene personal ni para el aseo de las viviendas. Las instituciones educativas pasan por la misma situación y la Escuela Roraima lleva una semana sin dar clases, al no poder mantener aseados los baños y tampoco hay agua para los niños, señaló Norleidis Salas, vecina del sector.

 

 

“Los padres no tienen cómo llevar a los niños porque no hay para lavar el uniforme, en el colegio no tienen agua para ir al baño, para tomar; el agua potable, cero. La escuela tiene una semana completa sin dar clases, y la semana antepasada la daban hasta las 10:00 de la mañana”, agregó Salas.

 

 

A través de cuenta en Twitter @Hidrobolivar_, la última información que emitió sobre la falla en el suministro fue que debido a un motor dual dañado -perteneciente a la estación Golfo 7- el llenado de los tanques no se cumplía en el tiempo estimado, teniendo que hacer “maniobras”, las cuales se basan en cerrar válvulas en unos sectores y abrir en otros.

 

 

 

El domingo, Hidrobolívar notificó: “culmina satisfactoriamente labores de instalación de motor en estación PT1 perteneciente al AC. Puerto Ordaz, logrando estabilizar el llenado en los tanques de almacenamiento”. Sin embargo, la mañana de este lunes la mayoría de las zonas afectadas seguían sin el servicio.

 

 

Salas mencionó que mientras ellos llevan 15 días sin agua, hay calles del mismo sector que cumplen al menos dos semanas sin el suministro. Recordó que zonas de San Félix en la misma situación, incluso han pasado años sin contar con un servicio regular de agua potable.

 

 

 

“Queremos que Hidrobolívar se aboque y nos diga cuál es la problemática en sí, y cuánto tiempo vamos a estar en esta situación, porque hay sectores en San Félix que comenzaron así como nosotros y ya llevan cuatro-cinco años sin agua”, exigió Salas.

 

 

¿Cómo resuelven?

 

 

Unos compran bidones de agua potable, pero no todas cuentan con los recursos para diariamente comprar botellones de agua, menos pagar un camión cisterna.

 

 

Norleidis Salas comentó que el propietario de una lavandería en el sector Castillito les regala un poco de agua, al menos para resolver.

 

 

 

“Nosotros llevamos nuestras garrafitas y él nos regala para tener aunque sea un poquito para tomar. También compramos botellones de agua, pero eso ahorita cuesta, hasta los niños salen a cargar agua, porque no tenemos ni para bañarnos”.

 

 

 

Pasada las 2:00 de la tarde de este lunes, Hidrobolívar informó en Twitter: “Para seguir mejorando la distribución del servicio en Puerto Ordaz, se ejecutan trabajos en tablero eléctrico principal para activar motor dual perteneciente a Golfo 7, beneficiando el llenado de los tanques de almacenamiento”.

 

 

 

Correo del Caroní

Por Jhoalys Siverio

Parlamento aprueba proyecto de acuerdo para buscar una solución política a la crisis en el país

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

La Asamblea Nacional (AN), en sesión ordinaria de este martes, aprobó  un Proyecto de Acuerdo con el objeto de impulsar una solución política a la crisis nacional, fortaleciendo las fuerzas democráticas del pueblo venezolano con el respaldo de la comunidad interna.

 

 

 

El referido texto acuerda apelar a la comunidad internacional para que ante esta tragedia sin precedentes, con claras repercusiones regionales, sea posible fortalecer su solidaridad con las fuerzas democráticas y el pueblo de Venezuela, constatar la creciente ilegitimidad del régimen, sus consecuencias, y mantener de manera efectiva y progresiva la presión legítima sobre el mismo.

 

 

Todo ello en procura de una solución a la crisis y la construcción de una transición democrática ordenada e inmediata, sin las cuales ninguno de los problemas que sufre Venezuela tendrá solución; dichos problemas sólo tendrán solución a partir de una transición democrática que se debe alcanzar urgentemente y preferiblemente tras una solución política que conlleve una alternativa ordenada.

 

 

Asimismo, el documento establece afirmar que una solución política hará posible la construcción, sin venganza ni persecución, de un gobierno de paz y reconciliación nacional para iniciar la transformación económica y social de Venezuela.

 

 

El Acuerdo indica comprometerse a crear el marco normativo que asegure el cambio político y la vuelta a la vida democrática, propiciando así la reconciliación nacional de acuerdo con la Constitución de 1999.

 

 

Al mismo tiempo insta a procurar, junto a la comunidad internacional, una solución política que conlleve a la atención urgente de necesidades sociales y económicas del pueblo de Venezuela de manera eficaz, práctica y demostrable; la liberación de todos los presos políticos y el retorno de los exiliados y levantar inhabilitaciones, excluyendo a delincuentes financieros.

 

 

 

El restablecimiento del Estado de Derecho sobre la base de la Constitución vigente, en particular el restablecimiento de competencias de la AN y la renovación de los poderes públicos; la disolución de la espuria Asamblea Nacional Constituyente; condiciones electorales democráticas, de modo que sean posibles unas elecciones generales en las que puedan participar libremente y con acceso igualitario a los medios de comunicación todos los partidos y candidatos, incluidos aquellos actualmente ilegalizados e inhabilitados por el régimen, organizadas por un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) y equilibrado, en fecha y condiciones que garanticen el derecho a elegir de los venezolanos bajo observación nacional e internacional calificada e independiente.

 

 

Igualmente el documento establece declarar como inconstitucional la pretensión de Nicolás Maduro Moros de continuar usurpando los poderes presidenciales a partir del 10 de enero del año 2019 y convocar al pueblo de Venezuela, a la comunidad internacional a defender la Constitución y propiciar el cambio político en nuestro país.

 

 

El Acuerdo fue presentado por el jefe de la bancada de la Unidad Democrática de AN, diputado Juan Guaidó (Unidad-Vargas), quien indicó que Venezuela se encuentra en una encrucijada difícil para la vida republicana venezolana debido al secuestro absoluto de todos los poderes públicos del Estado por parte del régimen de Maduro, donde el único que sobrevive con resistencia es el actual Parlamento nacional.

 

 

Aseveró que Maduro pretende hacerse ver con una legitimidad que no tiene y no posee a través de una fraudulenta participación del 20 de mayo y que la comunidad internacional le ha manifestado a través del canciller español Josep Borrell que se le acabó el reducto de legitimidad de origen que le quedaba.

 

 

Guaidó aseguró que será la presión del pueblo de Venezuela quien va a conllevar a una transición democrática en el país y la misma se verá reflejada en la comunidad internacional con el objetivo de lograr soluciones ante la crisis y la tragedia que vive el pueblo.

 

 

“Hermanos diputados y pueblo de Venezuela nos enfrentamos a horas oscuras y bien complejas, producto del deterioro de la vida y del quehacer político nacional. En tal sentido, es menester de este Parlamento, de la dirigencia política nacional, buscar los mecanismos para concertar la materialización de este Proyecto de Acuerdo que hoy se le presenta a Venezuela”, afirmó.

 

 

Indicó que la AN se mantiene unida y el que pretende dividirla es el régimen de Nicolás Maduro, por tal razón manifestó que la labor es preservarla como institución y como mecanismo para procurar el cambio político en la nación.

 

 

Por su parte, el diputado José Luis Pírela, anunció su incorporación a la fracción “16 de Julio” e informó que como fracción salvarían el voto ante el anteproyecto presentado ya que desconocían el alcance del mismo porque fue mostrado minutos antes de su aprobación.

 

 

“Lo acabamos de conocer hace unos minutos, lo cual debe corregirse porque esto no se puede ver a la ligera y mucho menos si tiene elementos de fondo que toca la esencia del debate político venezolano que tiene que ver con el cambio de este régimen”, indicó.

 

 

Pírela llamó a no estigmatizar el tema de las diferencias que puedan existir en el Parlamento porque es natural que haya visiones encontradas sobre algunos puntos de vista, por cuanto lo que está en discusión no es el cambio de régimen sino la forma de abordarlo o de verlo.

 

 

A su juicio, hay quienes creen que es posible llegar a una mesa de diálogo con el régimen y que los acuerdos puedan cumplirse, pero “hay quienes creemos que este régimen no le cumple a nadie porque ha demostrado reiteradamente que se burla de toda iniciativa de diálogo y de todo esfuerzo parar llegar a algún concierto”.

 

 

En el mismo tenor, la parlamentaria Delsa Solórzano (Unidad-Miranda) afirmó que el anteproyecto presentado es bastante claro, señalando para ello el punto cinco que establece declarar como inconstitucional la pretensión de Nicolás Maduro de continuar usurpando los poderes presidenciales a partir del 10 de enero del año 2019 y convocar al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional a defender la Constitución y propiciar el cambio político en nuestro país.

 

 

“Esta AN ha declarado el abandono de cargo del señor Maduro y hoy está usurpando el poder. Un poder que no le corresponde, que no tiene y que le fue despojado por el pueblo de Venezuela porque no cumplió con sus funciones presidenciales. Por tal razón, el Parlamento es muy claro en su planteamiento en este proyecto”, subrayó.

 

 

Solórzano catalogó de inaceptable que Maduro pretenda a partir del 10 de enero del año 2019 dar inicio a un nuevo período constitucional.

 

 

De igual forma, el representante de la Causa R por el estado Bolívar, diputado Americo De Grazia, salvó su voto una vez planteado el anteproyecto y señaló que dicho partido político consignará por escrito ante la AN la decisión en su momento oportuno porque que creen en la unidad.

 

 

“La unidad se construye con confianza y es un ejemplo de cooperación, de comunicación. No podemos venir arriados sin conocer exactamente de qué se trata. Por ello, las observaciones que nosotros tengamos que hacer las haremos de cara al país con la mejor buena fe, con la mejor intención de construir una estrategia en común, pero además una unidad de propósito”, precisó.

 

 

Por su lado, el diputado Luis Florido aseguró que el referido Proyecto de Acuerdo es histórico y recordó que es el mismo presentado el 02 de diciembre del año 2017 por unanimidad por los cancilleres de Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, República Dominicana, Chile y México,  y éste contiene los mismos puntos.

 

 

Añadió que los expertos en transición en el mundo de manera global consideran a ésta como un proceso más, no de un evento. Por lo tanto, dicho proceso incluso de negociación más allá de fallido, ha ayudado a revelar la peor cara del régimen, del desconocimiento de la democracia, de la alterabilidad, de los derechos humanos y de la Constitución.

 

 

“En la AN no hay políticos ni puros ni impuros, aquí somos políticos que estamos en la capacidad de encontrar un camino en conjunto con la comunidad internacional para responderle al pueblo venezolano que es quien está viviendo la penuria de no conseguir medicamentos ni alimentos”, puntualizó Florido.

 

 

Finalmente, el vicepresidente de la AN, Alfonso Marquina, señaló “que hoy le estamos demostrando al país que a pesar de nuestras diferencias, de nuestras visiones, no une un solo propósito que es el de lograr el cambio político en Venezuela y  una transición democrática en paz para que los venezolanos podamos tener un nuevo gobierno”.

 

 

 

Enfatizó Marquina que es necesario que se legisle para lograr la reconstrucción del país. “Tenemos que lograr que la AN recupere sus competencia y se acabe esa farsa, esa herramienta de la dictadura que es la Asamblea Nacional Constituyente que, luego de dos años,  sólo se ha convertido en un instrumento para seguir subvirtiendo el orden constitucional que está quebrado en el país”, precisó.

 

 

 

Documento

 

Dinorat Menessini C /Prensa AN

 

El Dólar se ubicó en 65,43 BsS (+0,322%) en subasta Dicom SMC-059-18

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

El dólar se ubicó en 65,43 Bolívares Soberanos (Fecha Valor: martes, 13 de Noviembre de 2018) en la quinquagésima novena subasta del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), identificada con el código alfanumérico N° SMC-059-18.

 

 

Otras tasas referenciales son:

 

 

BsS 73,62 por euro,

BsS 9,40 por yuán chino,

BsS 11,99 por lira turca, y

BsS 0,97 por rublo,

 

 

En la subasta realizada el pasado viernes, el dólar tuvo un precio de 65,22 (+21 céntimos, +0,322%), mientras que el euro pasó de 74,06 a 73,62, disminuyendo su valor en € 0,44.

 

Finanzas digital

Felaban reúne en Dominicana más de 1.700 banqueros de 40 países

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

Más de 1.700 banqueros de 40 países de América, Europa y Asia participan en la 52 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), una de las actividades empresariales más importantes de la región, y que en esta edición tiene lugar en Punta Cana, este dominicano.

 

 

La asamblea, que se inauguró ayer y se extenderá hasta el 14 de noviembre, permitirá debatir los temas más actuales en el ámbito económico y financiero, indicó la Felaban en un comunicado.

 

 

 

Los participantes del evento debatirán sobre las perspectivas económicas y financieras de la región para 2019, la ciberseguridad, la evolución de la banca digital y las tendencias hacia un modelo de sostenibilidad medioambiental de los servicios bancarios, entre otros temas.

 

 

 

En la apertura del evento, el gobernador del Banco Central dominicano, Héctor Valdez Albizu; y el superintendente de Bancos del país, Luis Armando Asunción, analizarán las perspectivas de la economía dominicana, la supervisión del sistema financiero y lo relativo al cumplimiento de la nueva Ley de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

 

 

En la clausura de la asamblea se anunciará el nombre del nuevo presidente de Felaban, tras cumplirse los dos años de mandato del dominicano José Manuel López Valdés, presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) del país caribeño.

 

 

 

EFE

 

Segunda sede de Amazon entre Nueva York y Virginia

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

Ciudades de EE.UU. se han disputado por meses la segunda sede de Amazon, que ha prometido la creación de 50.000 nuevos empleos.

 

 

Amazon Inc. ubicará su segunda sede entre Long Island City, en Nueva York, y Crystal City, en el norte de Virginia, según reportes de agencias de prensa que citaron a fuentes vinculadas a los planes de la empresa.

 

 

 

La agencia Reuters dijo que el anuncio sobre la segunda sede de Amazon se conocerá el martes, lo que pondría fin a una competencia entre ciudades que dura más de un año en Estados Unidos.

 

 

 

La compañía informó que recibió 238 propuestas que redujo a 20 en enero pasado.

 

 

 

La agencia The Associated Press dijo también citando fuentes cercanas al tema que se espera que el minorista de internet realice el anuncio oficial más tarde el martes.

 

 

 

Las fuentes hablaron sin identificarse porque no están autorizadas a revelar los planes antes de que salga el comunicado oficial.

 

 

 

Obtener la sede es un anhelo de muchas ciudades estadounidenses debido a la promesa de Amazon de abrir 50.000 nuevos empleos al territorio elegido para su segunda sede.

 

 

 

En septiembre de 2017 la empresa dijo además que gastaría 5.000 millones de dólares en la nueva sede.

 

 

 

Directivos de Amazon han dejado claro que busca incentivos como exenciones fiscales y subvenciones. Además quiere, entre otras cosas, estar cerca de una zona metropolitana con más de un millón de habitantes.

 

 

 

La medida es vista como la oportunidad de conseguir más diversidad para el reclutamiento y ayudar a reducir la congestión que habría significado tener una segunda oficina más grande.

 

 

 

Pero también podría incidir en que los beneficios económicos para los anfitriones queden por debajo de las expectativas, sobre todo respecto al tamaño de las ciudades seleccionadas si se concretan las versiones.

 

 

Ambas áreas ya tienen, no obstante, bajas las tasas de desempleo.

 

La promesa de Amazon de crear miles de empleos es un gran incentivo para las ciudades que se disputan su segunda sede en EE.UU.

 

Lo que dicen los excépticos

 

 

Algunos críticos han presionado para que haya más transparencia de las ciudades y los estados en el proceso de licitación, advirtiendo que los beneficios de albergar una oficina masiva de Amazon no pueden compensar los incentivos y otros costos financiados por el contribuyente.

 

 

La representante electa de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, cuestionó la inversión planeada por Amazon el lunes por la noche en su cuenta en Twitter.

 

 

 

“Amazon es una compañía de miles de millones de dólares. La idea de que recibirá cientos de millones de dólares en exenciones fiscales en un momento en que nuestro metro se está desmoronando y nuestras comunidades necesitan MÁS inversión, no menos, es extremadamente preocupante para los residentes de aquí”, escribió en Twitter.

 

 

Ocasio-Cortez hizo varias preguntas en Twitter sobre el argumento de la creación de empleos, entre ellas aspectos como la calidad y la cantidad de los empleos que promete Amazon.

 

 

 

“¿Son estos empleos de salario bajo o salario alto? “¿Hay beneficios? ¿Las personas pueden negociar colectivamente?”, cuestionó.

 

 

Amazon sostiene que ha ayudado a impulsar la economía de Seattle indirectamente en 38.000 millones de dólares entre 2010 y 2016.

 

 

 

A su vez, la empresa ha recibido más de 1.600 millones de dólares en subsidios públicos estatales y locales en Estados Unidos desde el año 2000.

 

 

Voz de América

 

 

 

 

 

 

 

Verduras y hortalizas duplican el precio de la carne

Posted on: noviembre 13th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

Las hortalizas y verduras han dejado de ser un tercer complemento en los platos de los venezolanos. Hoy en día se consiguen al mismo precio o incluso mayor que algunos tipos de carnes como el hígado, las costillas y el bofe.

 

 

Preparar una ensalada para cuatro personas, cuesta aproximadamente 1.200 BsS, esto calculando el precio de tomate en 600 BsS el kilo, el medio kilo de zanahoria en 300 BsS y el medio kilo de cebolla en 300 BsS.

 

 

A pesar de las propiedades y beneficios de las verduras en general para el organismo, consumir proteína puede llenar y mantener el cuerpo por más tiempo, por lo que muchos venezolanos han empezado a recurrir a carnes de tercera, antes de preferir una ensalada.

 

 

Hay carnicerías que ofrecen el kilo de hígado de pollo en 250 BsS, mientas que un kilo de carne de media calidad puede oscilar entre los 550 y 600 Bs.S.

 

 

Muchos vendedores argumentan que los elevados precios son consecuencia de todos los insumos importados que los agricultores utilizan para la siembra.

 

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »