Archive for noviembre 2nd, 2018

« Anterior | Siguiente »

Acnur reforzó su presencia en las fronteras de Perú y Ecuador por la crisis venezolana

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El organismo decidió destinar personal adicional a Tumbes, en Perú, para trabajar en las áreas de protección, identificación y asistencia de personas con necesidades específicas

 

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dijo este viernes que ha reforzado su presencia en puntos estratégicos de la frontera entre Perú y Ecuador, y entre Ecuador y Colombia, debido al fuerte aumento en la llegada de venezolanos en los últimos días al primer país.

 

 

 

La llegada masiva de venezolanos a Perú se debió a que el 31 de octubre venció el plazo de entrada para luego poder tramitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un documento que les permite trabajar y tener acceso a servicios educativos y sanitarios.

 

 

 

Solo ese día se llegó a un pico de más de 6.700 entradas de venezolanos a Perú, a través de su principal puesto de control fronterizo con Ecuador en el departamento de Tumbes, indicó el portavoz del organismo, Babar Baloch.

 

 

Esa cifra triplicó los niveles de entradas diarias registradas la semana anterior, por lo que Acnur decidió destinar personal adicional a Tumbes para trabajar en las áreas de protección, identificación y asistencia de personas con necesidades específicas, como enfermos o discapacitados.

 

 

Asimismo, se presta atención a los niños que han llegado solos o que quedaron separados del adulto con el viajaban. Acnur indicó que las autoridades peruanas están procesando 1.000 solicitudes de asilo diarias de venezolanos y que desde el pasado lunes la Comisión Especial para Refugiados trabaja 24 horas para afrontar el aumento de las aplicaciones.

 

 

 

Desde 2014, 150 mil venezolanos han solicitado asilo en Perú.

 

 

 

En los días previos al cumplimiento del plazo para tramitar el PTP, ciudadanos venezolanos tuvieron que esperar entre dos y tres días para completar las formalidades migratorias y las vacunas obligatorias, y muchos de ellos permanecieron durante ese tiempo a la intemperie.

 

 

 

Hasta el momento, 100 mil venezolanos han obtenido el PTP. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) comunicó que también ha aumentado su asistencia en la ciudad peruana de Tumbes y que facilita cobijo y transporte a venezolanos que se dirigen a otras ciudades.

 

 

 

En Ecuador ha aumentado la entrada de venezolanos a través de los puestos de frontera de Rumichaca y San Miguel, por los que cruzaron unos 97.500 durante octubre, lo que llevó a Acnur a aumentar su ayuda en la distribución de alimentos para los casos más vulnerables.

 

 

 

EFE

El primer teléfono flexible del mundo es una realidad

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El sueño de los móviles flexibles ya es una realidad. Adelantándose a Samsung y Huawei, que también persiguen el mismo objetivo, la desconocida firma china Royole ha presentado este jueves FlexPai, un dispositivo de pantalla plegable que permite abrirse como un libro para alargarse hasta unas 7,8 pulgadas, un tamaño cercano al formato tableta.

 

 

Este primer teléfono de estas características, que llegará de manera oficial en diciembre al mercado norteamericano, marca una nueva senda en el sector. Desde hace varios años, uno de los desafíos más interesantes a los que se han enfrentado las marcas de tecnología ha sido lograr con éxito un sistema para doblar los paneles táctiles de los «smartphones» sin perder funcionalidades.

 

 

A medida que la industria ha venido agrandando el tamaño de los móviles, los problemas relativos a su transportabilidad se han incrementado. Hasta hace unos años era poco habitual que un dispositivo móvil superara las 5 pulgadas. Una de las soluciones recientes ha sido reducir en la medida de lo posible los marcos y bordes de los mismos, logrando así extender la superficie táctil pero conservando un tamaño más compacto.

 

 

El siguiente paso es lograr que el formato tableta pueda doblarse para poder llevarse fácilmente en el bolsillo del pantalón. Con este propósito, esta peculiar firma de tecnología, fundada por investigadores de la Universidad de Standford en 2012, asegura haber creado una pantalla «liviana y flexible» para un móvil. Esto significa que, una vez doblado, tiene las dimensiones de un móvil «normal», pero con un excesivo grosor.

 

 

Estirado, en cambio, es una tableta de unos 7.6 milímetros.Segun sus diseñadores, se puede doblar más de 200.000 veces antes de romperse. Sin poderlo comprobar todavía, el móvil a priori puede representar una nueva tendencia o, como ha sucedido en anteriores ocasiones, acumular fallos técnicos y caer en el olvido.

 

 

Con ello se ha adelantado al gigante surcoreano Samsung, que presentó por primera vez en 2008 un prototipo de teléfono flexible, y que se cree que presentará públicamente la próxima semana. También Apple ha patentado sus propias pantallas flexibles, así como LG, uno de los mayores productores de pantallas, o Huawei. Este FlexPai ejecuta una versión del sistema operativo Android ligeramente modificada para poder funcionar en dos formatos distintos.

 

 

A nivel técnico, el terminal cuenta con especificaciones bastante altas que, sobre el papel, pueden rivalizar con otros rivales. Dispone de doble cámara trasera de 16 y 20 megapixeles. El motor del dispositivo es el microchip Snapdragon 855, jalonado con 6 GB de RAM y hasta 128GB de almacenamiento. Hay una versión más avanzada de 8 GB de RAM con y 512GB de almacenamiento. Con clavija para auriculares y puerto USB-C, el móvil costará entre 8.999 y 12.999 yuanes (1.141 y 1.648 euros).

 

 

ABC

Águilas se desquitó de Cardenales

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Las Águilas del Zulia tomaron desquite del blanqueo que Cardenales de Lara les infringió en su debut en el nido, el martes, y la noche de este jueves los vencieron 6-1 en el estadio Luis Aparicio El Grande Maracaibo.

 

 

Para ello, los rapaces se apoyaron en una gran labor monticular del abridor dominicano Logan Durán, quien lanzó seis episodios en blanco y solo permitió dos incogibles a los larenses.

 

 

Y en una ofensiva que ligó en los momentos oportunos.

 

 

Las Águilas abrieron el marcador en el propio primer inning con dos rayitas. El primero al bate, Herlis Rodríguez, inició con doblete al right field. Luego fue impulsado por triple del Álex Romero; que después anotaría con roletazo al infield de José Tábata.

 

 

En el cierre del segundo, las Águilas siguen con el ataque y aumentan la ventaja a 4-0. En este inning, Humberto Artega conectó tubey, llega a  tercera con sencillo de Luis Álvarez y anota con squeeze play bien ejecutado por el colombiano Tito Polo.

 

 

Alí Castillo conectó línea de hit al centro que trajo  la cuarta carrera; decretando la salida del abridor larense Osmer Morales.

 

 

En el séptimo, Alí Castillo impulsa la quinta de Zulia —su segunda CI de la noche— al traer con doblete a  Polo desde segunda base. Con tres en base, Alberto González da una línea al short que no puede dominar el campocorto rojo y entra la sexta para las Águilas.

 

 

Cuadrangular de Alejandro De Aza en la apertura del noveno evitó la blanqueada a los larenses.

 

 

El juego, previsto para las 7:00 pm,  comenzó con una hora de atraso debido a la lluvia. Es el primer juego que Zulia logra ganar a Lara esta temporada; poniendo la serie 3-1 a favor de los crepusculares. Este viernes ambos equipos disputarán el último de la serie. Sábado y  domingo las Águilas se enfrentarán a los Leones.

 

 

Panorama

Facebook elimina 82 páginas creadas en Irán con más de 1 millón de seguidores

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los grupos lograron organizar siete actos reales en Estados Unidos o Reino Unido a través de la red social

 

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, en una imagen de 2016 en una conferencia en San Francisco. AP

 

Facebook ha anunciado la supresión de 82 páginas, grupos y cuentas originadas en Irán cuyo objetivo era influir en usuarios de Estados Unidos y Gran Bretaña. La mayoría de las cuentas eran de Facebook, pero también había 16 en Instagram, ha anunciado este viernes el jefe de ciberseguridad de la compañía, Nathaniel Gleicher, durante una rueda de prensa telefónica.

 

 

Las páginas tenían 1,02 millones de seguidores, mientras que el grupo con más miembros tenía unos 25.000, siempre según Facebook. En Instagram, la cuenta con más éxito tenía más de 28.000 seguidores. Alguno de los grupos logró montar al menos 7 actos reales en Estados Unidos o Reino Unido. A preguntas de los periodistas, Facebook no ha querido dar detalles sobre los actos: ni cuánta gente acudió ni dónde fueron. Gleicher se ha defendido diciendo que no habían tenido tiempo de mirar con detenimiento los detalles.

 

 

Facebook detectó el comportamiento fraudulento de estas cuentas hace una semana. La red aceleró su operación para eliminar estas cuentas debido a la cercanía de las elecciones en Estados Unidos del próximo 6 de noviembre.

 

 

 

El contenido de los posts era eminentemente sobre relaciones raciales, oposición a líderes politicos e inmigración. Facebook ha publicado siete muestras de las memes creadas por los iraníes, donde puede verse por ejemplo una imagen de Donald Trump con un mensaje que dice: «El peor y más odiado presidente de Estados Unidos». El resto de muestras ofrecidas por Facebook son sobre todo en contra del presidente Trump y su partido. «Trataban de temas especialmente divisivos y reaccionaban a acontecimientos públicos», ha dicho Gleicher.

 

 

Las cuentas gastaron apenas 100 dólares en publicidad para promocionar sus posts. Su éxito se debe sobre todo a la viralidad de su contenido. Es probable por tanto que sus memes y posts hayan sido compartidos miles de veces para conseguir ese nivel de seguidores. «No hemos podido investigar los detalles para saber cuánta gente vio los posts o cuánta gente fue a los eventos que convocaron», ha insistido Gleicher.

 

 

Facebook ha comunicado los hechos a las autoridades federales, el gobierno británico y otras grandes compañías tecnológicas. La red no puede garantizar que el origen de las cuentas falsas sea el gobierno de Irán.

 

 

En agosto, Facebook también eliminó páginas vinculadas a Irán, que entonces sí ligó con medios estatales iraníes. Esta vez, según Gleicher, aún no han podido establecer esa conexión, si existe.

 

 

Esta supresión de páginas se suma a las anteriores que Facebook ha ido anunciando desde la operación rusa para influir en su proceso político. Twitter publicó hace unos días más de 9 millones de tuits de cuentas rusas e iraníes con el mismo objetivo.

 

 

 

El País

El 95 % de las aplicaciones infantiles para menores de cinco años contiene anuncios

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los juegos son interrumpidos frecuentemente por publicidad engañosa y no apropiada para menores

 

 

 

Un grupo de adultos se reúne en un restaurante. Para charlar tranquilamente y evitar que sus hijos corran por el establecimiento o causen cierto alboroto, les dejan el móvil. Esta es una escena habitual y uno de los motivos por los que el número de aplicaciones infantiles en el mercado se ha disparado. Los niños usan el teléfono móvil aproximadamente una hora al día y sus datos resultan jugosos para las empresas creadoras de apps que pretenden mostrarles publicidad dirigida. Pese a que los menores de ocho años son incapaces de diferenciar la publicidad de otro tipo de contenido, el 95% de las aplicaciones infantiles para menores de cinco años de Google Play Store contiene anuncios, según un estudio realizado por investigadores del hospital pediátrico C.S. Mott de la Universidad de Michigan.

 

 

 

La investigación, publicada en la revista Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, revela que los juegos son interrumpidos con frecuencia por ventanas emergentes con anuncios que en ocasiones son engañosos, distraen y no son apropiados para los niños. Los investigadores probaron las 135 aplicaciones más populares destinadas a menores de cinco años en Play Store. Escogieron la tienda de Google en lugar de la de Apple porque para realizar el estudio utilizaron tabletas con Android. Más de la mitad de los móviles en Estados Unidos tienen este sistema operativo y muchas apps analizadas también están disponibles en la App Store.

 

 

 

Investigaciones anteriores han evaluado el contenido educativo de varias aplicaciones infantiles. Pero apenas se han realizado estudios sobre qué anuncios incluyen las apps destinadas a menores. La publicidad, además de distraer a los niños, puede resultar perjudicial para la salud. “Los anuncios publicitarios se han asociado con conductas alimentarias poco saludables y obesidad”, explica Marisa Meyer, coautora del estudio, a EL PAÍS.

 

 

 

El 100% de las apps gratuitas analizadas contenía anuncios frente al 88% de las de pago. A Meyer, los resultados le parecen preocupantes: “Esto afecta negativamente a los niños de familias de bajos ingresos que tienen más probabilidades de jugar a aplicaciones gratuitas llenas de anuncios más perturbadores y persuasivos”.

 

 

 

“Los anuncios publicitarios se han asociado con conductas alimentarias poco saludables y obesidad”, explica Marisa Meyer, coautora del estudio

 

 

En el 35% del total de apps analizadas —y en el 54% de las gratuitas— el juego es interrumpido por vídeos publicitarios que en ocasiones no pueden cerrarse de forma inmediata, sino que obliga al usuario a verlos enteros. Además, si al intentar cerrarlos se pulsa en alguna parte del anuncio en vez de en la “X”, se abre una ventana de Google Play para descargar otra aplicación. Para Jenny Radesky, también coautora del estudio, estos anuncios son los más insidiosos: «La pequeña ‘X’ no aparece durante unos 20 segundos. Si tienes dos o tres años, puedes pensar que el anuncio es parte del juego. Y no sabes qué hacer. Puede hacer clic en él y eso te llevará a la tienda de aplicaciones”.

 

 

 

Los investigadores también encontraron publicidad engañosa o no apropiada para los menores. Por ejemplo, de aplicaciones para adultos como Wish, Samsung o apps para hacer la declaración de la renta. Radesky explica que una app tenía un anuncio para descargar un juego político que mostraba “un dibujo animado de Donald Trump que intenta no presionar el botón rojo que enviará armas nucleares”: “Mi hijo me preguntó: ‘¿De qué está hablando, va a volar el mundo?”.

 

 

Aplicaciones que incitan a comprar

 

 

El 46% de las aplicaciones analizadas muestran anuncios que incitan a descargar la versión de pago de las mismas para evitar la publicidad o desbloquear nuevos niveles. Es el caso de My Caterpillar, una app en la que hay que cuidar a una oruga, y cuya versión de pago permite que el animal juegue con globos o juguetes que son inaccesibles en la aplicación gratuita.

 

 

 

Además, el 30% de las apps animan a los jugadores a comprar vidas extra o pagar para poder acceder a más personajes o ubicaciones. Por ejemplo, en Hello Kitty Lunchbox, el jugador puede comprar distintos alimentos o elementos decorativos para la bolsa de comida de Hello Kitty y en Masha and the bear educational games, la mayoría de minijuegos están bloqueados hasta que el usuario los compra.

 

 

 

Los protagonistas del 65% de las aplicaciones analizadas eran personajes famosos de franquicias o dibujos animados. Por ejemplo, la aplicación Coloring Book for Hello Kitty consiste en colorear dibujos de Hello Kitty o el juego LEGO Duplo Town —que consiste en construir una comunidad con casas, restaurantes o parques— tiene como protagonista a un personaje de LEGO. En La patrulla canina, uno de los personajes de la famosa serie (Ryder) introduce el juego y explica los pasos que los jugadores deben seguir para completar cada nivel.

 

 

 

El problema, señalan los investigadores, es que estos personajes les resultan familiares a los niños, desarrollan con ellos relaciones emocionales y de confianza y prestan más atención a lo que les cuentan. Si por ejemplo un personaje le dice a un menor que una misión o un rescate no ha podido llevarse a cabo porque no se ha realizado una compra, esto puede afectar emocionalmente al niño, según los investigadores.

 

 

 

Además de incitar a gastar dinero, el 28% de las aplicaciones analizadas animan al usuario a calificar la app en Google Play y compartir su progreso o puntuaciones en redes sociales como Facebook. Los menores son más susceptibles que los adultos a los anuncios, según los investigadores. Por ello, sostienen que la forma en la que se promueve la versión de pago es “poco ética”.

 

 

 

La Academia Americana de Pediatría recomienda la eliminación de anuncios en aplicaciones destinadas a niños menores de cinco años. Los investigadores consideran que se debería legislar al respecto ya que los menores no son conscientes de que sus preferencias son influenciadas. “Es necesario un debate de cómo equilibrar las necesidades de los anunciantes y los derechos de los niños”, explican los investigadores en el estudio.

 

 

Meyer sostiene que las tiendas de aplicaciones también desempeñan un papel fundamental en la protección de menores ya que pueden hacer que las aplicaciones de mayor calidad estén más destacadas y accesibles para padres e hijos. Las próximas investigaciones, señala, deberían analizar cómo los menores entienden la publicidad en los teléfonos móviles, a qué edad desarrollan el pensamiento crítico para saber cuándo intentan persuadirlos y cómo los padres pueden ayudar a formar a los hijos en este sentido.

 

 

 

Algunas aplicaciones infantiles tienen permiso para acceder al almacenamiento del dispositivo, la cámara, la ubicación o incluso el micrófono. La solicitud de estos permisos aparece en una pequeña pestaña al instalar cada aplicación. Pero el 88% de los usuarios acepta los términos y condiciones en Internet sin leerlos, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

 

 

 

Además, según señalan los investigadores, no solicitan el consentimiento de los padres. Pese a que según la ley federal que protege a los menores en Estados Unidos, la Children’s Online Privacy Protection Act (COPPA), está prohibido recolectar datos sobre la ubicación de los menores, el 4,4% de las apps analizadas solicitan permiso para conocerla. Entre ellas, Love2Learn, Edukitty, y Masha and the Bear.

 

El País

El botón «Me gusta» de Twitter tiene los días contados

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Jack Dorsey, CEO de la compañía, ha reconocido que se desharía del corazón «pronto», aunque de momento no hay plazo concreto

 

«El corazón es un símbolo universal que va más allá de los idiomas y las culturas». Esta era parte de la explicación que Twitter dio en 2015 cuando decidió incluir el botón de «Me Gusta», representado por un corazón, y eliminar el de «Favoritos», simbolizado por una estrella. Esta novedad respondía a un cambio de estrategia en la popular red de microblogging en un claro objetivo por «llegar a un público más amplio». Hoy, dos años y medio más tarde, queda demostrado que algo ha fallado.

 

 

 

Twitter, tal y como avanza en exclusiva «The Telegraph», va a eliminar el botón de «Me Gusta» para «mejorar la calidad del debate». Así lo reconoció Jack Dorsey, CEO de la compañía, durante un evento en el que aseguró que se desharía del corazón «pronto».

 

 

 

Sin embargo, no parece que la medida vaya a implementarse pronto. Y es que en realidad Jack Dorsey se adelantó y dio información sobre los futuros planes en los que trabaja Twitter ya que poco después de la información publicada por «The Telegraph», Brandon Borrman, vicepresidente de Comunicaciones de Twittter, lanzó el siguiente tuit:

 

 

 

 

«Estamos reconsiderando la opción de eliminar ‘Me gusta’», aseguró el responsable, pero «no hay plazos marcados» y «no pasará pronto». Borrman realizó estas declaraciones sobre un tuit que la propia compañía también lanzó al respecto: «Como hemos estado explicando desde hace tiempo, estamos dándole vueltas para asegurar que estamos incentivando una conversación saludable, y eso incluye el botón ‘Me Gusta’. Por el momento, no tenemos planes que compartir».

 

 

A.BC TECNOLOGÍA
@abc_tecnologia

El día de los muertos en Mexico

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En México, cada pueblo, cada región, tiene sus propias tradiciones, sus propios usos y costumbres. Pero si hay una tradición que encontramos en cada uno de ellos, es sin lugar a dudas, la celebración del día de los muertos.

 

 

 

El día de los muertos es una celebración mexicana que honra a los muertos.  Esta tradición se arraiga desde la época prehispánica aunque hoy en día incorporan elementos también del catolicismo y hasta toques modernos.

 

 

 

En México, el día de los muertos se festeja durante dos días el día 1 de noviembre, llamado Día de Todos los Santos, es cuando llegan las ánimas de los niños y el 2 de noviembre, el día de Muertos, es cuando llegan los adultos.

 

 

 

El Origen de la tradición de los muertos

 

 

La muerte ha sido en todas las culturas y a través de la historia, un evento que invita a la reflexión, a rituales, a ceremonias, a la búsqueda de respuestas, que causa temor, admiración e incertidumbre. Las culturas prehispánicas compartían la creencia de que existe una entidad anímica e inmortal que da conciencia al ser humano y que después de la muerte continúa su camino en el mundo de los muertos, donde sigue necesitando de utensilios, herramientas y alimentos.

 

 

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

 

 

 

El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la “Dama de la muerte” (actualmente corresponde con “la Catrina”). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos

 

 

 

Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas.

 

 

 

Las celebraciones del día de los muertos

 

 

El elemento más representativo de la festividad de Día de Muertos en México son los altares con sus ofrendas, una representación de nuestra visión sobre la muerte, llena de alegorías y de significados.

 

 

11030130. Puebla, Puebla.- En conmemoración del Día de muertos, se colocó una ofrenda monumental con calaveras de papel mache realizadas por artesanos locales, hoy en el patio del Palacio Municipal de Puebla.
NOTIMEX/FOTO/CARLOS PACHECO/CPP/HUM/

 

En los lugares donde la tradición está más arraigada, los altares comienzan a tomar forma el 28 de octubre y llegan a su máximo esplendor el día 2 de noviembre. Es común, que el primer día se prenda una veladora y se coloque una flor blanca; al siguiente día se añade otra veladora y se ofrenda un vaso de agua. Para el día 30, se enciende una nueva veladora, se coloca otro vaso de agua y se pone un pan blanco; el día siguiente se coloca la fruta de temporada (mandarina, guayaba, naranja, manzana, tejocote). Para el primero de noviembre, se pone la comida dulce, el chocolate, la calabaza en tacha, y las flores. El día mayor, se coloca la comida preferida de los difuntos, el tequila, el mezcal y la cerveza. El elemento que no falta en ninguno de estos días es el copal encendido.

 

 

 

Altares de muertos

 

 

Tradicionalmente los altares tienen niveles, y dependiendo de las costumbres familiares se usan dos, tres o siete niveles. Los altares de dos niveles, los más comunes hoy en día, representan la división del cielo y de la tierra; los de tres niveles representan el cielo, la tierra y el inframundo, aunque también se les pueden referir como los elementos de la Santísima Trinidad.

 

 

 

El tradicional por excelencia, es el altar de siete niveles, que representan los niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual. Cada escalón, es cubierto con manteles, papel picado, hojas de plátano, palmillas y petates de tule; cada escalón tiene un significado distinto.

 

 

 

En el más alto se coloca la imagen del santo de devoción de la familia; el segundo, está destinado a las ánimas del purgatorio; en el tercero se coloca la sal, símbolo de la purificación; en el cuarto el pan, que se ofrece como alimento y como consagración; en el quinto se colocan las frutas y los platillos preferidos por los difuntos; en el sexto las fotografías de los difuntos a los que se les dedica el altar y por último, en el séptimo, en contacto con la tierra, una cruz formada por flores, semillas o frutas.

 

 

 

Cada elemento puesto en el altar tiene su propio significado e importancia. El copal y el incienso representan la purificación del alma, y es su aroma el que es capaz de guiar a los difuntos hacia su ofrenda. El arco, hecho con carrizo y decorado con flores, se ubica por encima del primer nivel del altar y simboliza la puerta que conecta al mundo de los muertos; es considerado el octavo nivel que se debe seguir para llegar al Mictlán.

 

 

 

El papel picado y sus colores representan la pureza y el duelo, actualmente se adornan con calaveras y otros elementos de la cultura popular; en la época prehispánica, se utilizaba el papel amate y en él se dibujaban diferentes deidades.

 

 

 

A través de las velas, veladoras y cirios está presente el fuego, que se ofrenda a las ánimas para alumbrar su camino de vuelta a su morada. Es costumbre, que se coloquen cuatro veladoras, representando una cruz y los puntos cardinales, pero también en algunas comunidades, cada vela representa un difunto, por lo que el número de velas dependerá de las almas que reciba la familia.

 

 

 

Ofrendas a los muertos

 

 

En nuestras ofrendas nunca puede faltar el agua, la fuente de vida, pues es necesaria para calmar la sed del visitante después de su largo recorrido. Tampoco podemos olvidarnos de la sal, elemento de purificación que sirve para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta.

 

 

 

El pan de muerto, tiene un doble significado. Por un lado, representa la cruz de Cristo; por otro, las tiras sobre la corteza representan los huesos y el ajonjolí, las lágrimas de las ánimas que no han encontrado el descanso.

 

 

 

La flor de cempoalxóchitl, la nube y el moco de pavo son las flores que decoran las ofrendas y los cementerios; al igual que el copal, se cree que su aroma atrae y guía a las almas de los muertos. Las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, así como otros alfeñiques, hacen alusión a la muerte y de cierta forma, se burlan de ella, siendo costumbre escribirles en la frente el nombre del difunto.

 

 

 

Es costumbre también colocar una escultura de un perro Xoloizcuintle, que ayudará a las almas a pasar el río Chiconauhuapan para llegar al Mictlán; además, representa también la alegría de los niños difuntos.

 

 

 

La visita al camposanto

 

 

En esta festividad, es obligado visitar las tumbas de los difuntos para limpiarlas y arreglarlas con flores y veladoras. Esta visita, es una muestra más de la riqueza y diversidad de la tradición, pues en algunos lugares, es costumbre colocar una ofrenda sobre el sepulcro y pasar allí la noche en vela con la familia reunida.

 

 

 

No faltan los rezos como tampoco la música de los mariachis, las estudiantinas, los tríos y otros grupos de música locales. En Janitzio, por ejemplo, mujeres y niños se sientan llorosos a orar por sus difuntos, tras colocar una ofrenda sobre las tumbas que consiste en los alimentos que eran del agrado de sus seres queridos, flores y numerosas velas; pasan las horas en calma, orando y observando la intensidad de la luz de las velas.

 

 

 

Una tradición que reúne a la familia mexicana

 

 

La celebración del Día de Muertos varía de región a región, de pueblo a pueblo, pero todos tienen un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar las tumbas, asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido levantada la ofrenda, han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia.

 

días festivos mexico.com

Apple decepciona al mercado y cae con fuerza en Bolsa pese a lograr un beneficio récord

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Apple logra un beneficio récord de 59.530 millones de dólares al ganar un 23% más

 

 

La prudencia de la compañía sobre las ventas navideñas provoca una caída del 7% en la acción y la pérdida del billón de dólares en valor bursátil

 

 

Tim Cook, consejero delegado de Apple. En vídeo, el análisis de los nuevos dispositivos de Apple presentados en su ‘keynote’ del pasado septiembre. STEPHANIE KEITH (AFP)
Apple ha terminado el ejercicio con una subida del 23% en el beneficio. Ha ganado en un año 59.530 millones de dólares (casi 52.200 millones de euros al cambio actual), su récord histórico. Pese a la cifra astronómica, los inversores recibieron el dato con extrema cautela, ya que las perspectivas de crecimiento para el trimestre que coincide con las compras navideñas son algo más prudentes de lo esperado. Sus títulos caían más de un 7% tras presentar resultados y perdía así temporalmente el billón de capitalización.

 

 

 

La tecnológica de Cupertino se apuntó esta ganancia tras registrar unas ventas globales por valor de 265.560 millones, lo que representa una mejora del 16% cuando se compara con todo 2017. La mayor firma cotizada del mundo cierra el ejercicio fiscal en septiembre. En el cuatro trimestre tuvo una facturación en todas sus líneas de negocio que ascendió a 62.900 millones, que le aportaron una ganancia neta en el periodo de 14.125 millones.

 

 

 

La última remontada en Wall Street se apoyó en los grandes valores tecnológicos. Ahora la tendencia es la opuesta. Apple, la última del grupo en presentar resultados, iba a ser por eso determinante para entender cuál será el próximo movimiento tras un mes de octubre muy volátil en los mercados. Por eso la guía que diera al mercado iba a ser clave. Anticipa ventas para el primer trimestre de hasta 93.000 millones, por el efecto del dólar y algunos costes.

 

 

 

Teléfonos más caros

 

 

El negocio de iPhone es el más importante para la compañía. Vendió 46,9 millones de teléfonos en el cuarto trimestre. Es un volumen casi idéntico a las unidades que registró hace un año. Pese a este estancamiento, logró unos ingresos por valor de 37.185 millones entre julio y septiembre. En este caso es una mejora del 29% gracias a las ventas de dispositivos con pantalla grande, que son más caros y generan también un mejor margen. A partir de ahora no se detallarán las unidades vendidas en los resultados, porque consideran que es un dato que no representa bien su negocio.

 

 

 

Las ventas del Mac cayeron un 2% en unidades pero mejoraron un 3% en ingresos trimestrales. Las de la tableta iPad cayeron un 6% en volumen y un 15% en facturación. La división de servicios es ya la segunda más importante, con ingresos de 9.980 millones en el trimestre y creció un 17%. El sistema electrónico de pagos Apple Pay genera ya más transacciones que la aplicación móvil de PayPal, comentó Tim Cook. En otros productos, que incluye el reloj y el asistente de voz, los ingresos mejoraron un 31% pero es la más pequeña.

 

 

 

Apple tenía una capitalización bursátil superior al billón antes de presentar resultados. Fue la que mejor aguantó la volatilidad reciente en el mercados, al perder un 3% de sus valor durante el mes de octubre. Fue la menos castigado entre las FAANG, como se identifica en Wall Street al grupo de firmas tecnológicas más importante. Facebook se dejó por el camino casi un 5% de su valor, mientras que Amazon vio evaporarse un 16%, como Netflix, mientras que Google cayó un 8%.

 

 

 

Clave para la Bolsa

 

 

Si lo que se toma como referencia es la última vez que presentó resultados, sigue apreciándose un 5% y lo hace un 30% en lo que va de año. La guía que diera al mercado para la temporada de compras navideñas era por eso clave, porque coincide con la introducción de sus últimas novedades. Esta semana presentó los nuevos Mac y su última versión de la tableta iPad para uso profesional.

 

 

 

Los tres últimos iPhone son también bastante recientes. El XS y el XS Max se venden desde final de septiembre mientras que el XR lo hizo la semana pasada. El precio medio de venta de los iPhone ronda los 790 dólares, un 30% más que hace un año. Eso permite sostener los ingresos mientras las ventas por unidades tocan techo, porque los consumidores esperan más para renovarlos o por la oferta de la competencia.

 

 

 

Apple no es solo un termómetro del consumo. También de la marcha de la economía global, por su compleja cadena de suministro, y en concreto de China. Los nuevos dispositivos pueden contribuir a impulsar en ese mercado el ciclo de actualizaciones. Los ingresos fueron de 11.410 millones en el trimestre, un 16% mejor. La moderación económica, la batalla arancelaria y el dólar generan incertidumbre, lo que explica que la guía al mercado sea conservadora.

 

 

 

EL PAÍS
SANDRO POZZI

Asesinado empresario venezolano tras riña en República Dominicana

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Decomisaron 30 paquetes de cocaína en República Dominicana en vuelo venezolano

 

 

Un hombre falleció y  tres personas resultaron heridas durante un enfrentamiento entre dominicanos y venezolanos provocado por una riña en un restaurante de comida rápida en Santo Domingo, informó la Policía Nacional de República Dominicana.

 

 

 

El fallecido fue identificado como Eduardo Luis Martínez, de 48 años de edad, era un empresario artístico venezolano, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por Frank Félix Durá, portavoz policial. Otras tres personas, entre ellas un supervisor del establecimiento, resultaron heridas de bala, agregó Durán.

 

 

 

Las primeras informaciones indican que, posteriormente a la riña entre ambos grupos de personas, salieron del negocio al estacionamiento y buscaron armas de fuego en sus vehículos empezando el enfrentamiento.

 

 

 

“En estos momentos las unidades nuestras levantan evidencias y analizan los vídeos para determinar las causas que motivaron a estos dos grupos a enfrentarse”, explicó Durán.

 

 

EFE

Morgue de Bello Monte sin recursos para preservar los cadáveres noviembre

Posted on: noviembre 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Para que las cavas de la morgue de Bello Monte, la principal de Caracas, funcionen se requiere de 150.000 bolívares soberanos, un presupuesto anual que el Ministerio de Interior, Justicia y Paz debería asignar a través del Viceministerio de Integración e Investigación Penal, pero no lo ha hecho desde hace un año. Mientras llega, persisten las fallas en el sistema operativo de las máquinas de refrigeración y preservación de los cuerpos que ingresan. Así lo reseña el-nacional.com

 

 

 

Desde comienzos de 2017, y hasta marzo de este año, el personal directivo del Senamecf de Caracas se mantuvo a la espera de la asignación del presupuesto definitivo, para cubrir gastos operativos que abarcan desde el mantenimiento de las cavas hasta la compra de material de limpieza y otros equipos, como bisturíes, trajes médicos, guantes, tapabocas, entre otros. El presupuesto solicitado a comienzos del año pasado superaba los 50 millardos de bolívares del cono anterior (BsS 500.000).

 

 

Desde el despacho del entonces director, el coronel retirado de la Guardia Nacional Bolivariana, Domingo García, se emitieron comunicaciones institucionales a organismos adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Ministerio de Salud y al Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas, con el fin de solicitar donaciones de material para trabajar en áreas contaminadas.

 

 

 

La cifra solicitada ante el órgano rector –luego de la salida del coronel García en marzo de este año– no llegó, lo que generó también el incumplimiento de pagos a técnicos contratados fuera de la nómina del organismo para el mantenimiento de equipos de refrigeración. La operatividad de las cavas cuartos empeoró, de acuerdo con versiones ofrecidas por trabajadores del área de Patología.

 

 

 

De las cinco cavas refrigeradoras para cadáveres dispuestas en Colinas de Bello Monte solo funcionan tres, según fuentes del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. Dos de ellas están habilitadas para cuerpos provenientes del estado Vargas y una para preservar aquellos que llegan de los Valles del Tuy y Santa Teresa, estado Miranda. En el resto de las máquinas se preservan cuerpos procedentes de Caracas.

 

 

Tampoco hay personal

 

 

 

La morgue dispone dos técnicos en refrigeración para paliar la inoperatividad de las cavas, que se registra al menos dos veces por mes lo cual ha generado la proliferación de vectores de contaminación en los últimos cuatro meses, que alcanzó al personal técnico y médicos forenses que laboran a diario en las salas de autopsia, de acuerdo con la fuente. Aunado a ello, el personal de la morgue de Bello Monte requiere de equipos adecuados, como tapabocas y trajes enteros que muchas veces son adquiridos con recursos propios, para trabajar en áreas contaminadas. Un ejemplo de ello, las máscaras de protección respiratoria que suelen usarse por turnos entre los trabajadores, así como botas de caucho requeridas para transitar por suelos llenos de sangre.

 

 

 

Ante ello el informante reveló que los productos de limpieza, especialmente el cloro y povidine, son racionados y su uso debe alcanzar un mes hasta la próxima dotación.

 

 

Cuerpos apilados

 

 

 

La falta de inversión y optimización de los recursos dispuestos para la preservación de cadáveres en la morgue de Bello Monte trae como consecuencia la aceleración del proceso de descomposición. No hay garantías que al familiar se le entregue un cuerpo en buen estado, dispuesto para la sepultura.

 

 

 

 

En la morgue de Bello Monte mensualmente se contabilizan hasta 80 cuerpos que están sin identificar y otros que nunca fueron reclamados. El Ministerio Público establece un término de permanencia de 2 meses si no aparecen familiares, hasta ser llevados a fosas comunes que ahora son habilitadas en los Valles del Tuy, en el estado Miranda, o en La Peste, en el Cementerio General del Sur, explicaron trabajadores de la medicatura forense.

 

 

 

 

 

No cumplen con estándares

 

 

 

Los equipos de refrigeración de cadáveres en la morgue de Bello Monte fueron traídos de China, de acuerdo con información suministrada por fuentes del organismo y, según expertos, no tienen la misma calidad que otros, ni cumplen con los estándares internacionales para mantener la refrigeración adecuada. Indicaron, además, que no hay recursos para contratar técnicos de forma fija para evitar el daño de las máquinas.

 

 

 

 

El Nacional

Por Rosibel Cristina González

« Anterior | Siguiente »