Archive for octubre 31st, 2018

« Anterior | Siguiente »

¿Cómo arreglar los zapatos grandes y hacer que se ajusten a tu pie?

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Comprar unos zapatos y que te queden grandes puede ser una de las cosas más incómodas que nos puede suceder. Sin embargo, existen cientos de maneras para solucionar este pequeño incidente. Ahora, arreglar los zapatos grandes no será un problema con estos consejos.

 

 

Seguramente te compraste esos hermosos sneakers porque era la única talla disponible. Y como buena mujer pensante “los compro y luego averiguo cómo hacer que me queden perfectos”. Por suerte, en Eme de Mujer tenemos la respuesta para tu acertada afirmación. No obstante, existe otras posibilidades. Quizá fuiste de compras y el hecho de haber caminado en exceso hizo que tu pie se hinchara y por ello elegiste la talla equivocada.

 

 

Lo importante es que para todo hay solución. Existen cientos de tácticas para adecuar los zapatos grandes, y hoy te mostraremos las más populares. Aplica la que desees y creas más conveniente. Todo dependerá de tu tipo de pie.

 

 

Sin embargo, una buena buena opción para evitar este desagradable y molesto problema puede ser revisar ofertas online. Imagina todo un catálogo de zapatos a un par de clicks de distancia.

 

 

Es difícil pensar que un par pueda llegar a pasar de talla 8 a 6. Pero, sí es posible. Así que el largo de la pieza ya no será un inconveniente para que salgas a comprar el que deseas. Mira estos sencillos trucos para arreglar tus zapatos grandes:

 

 

Cómo arreglar los zapatos grandes para que se ajusten a tu pie

 

 

Plantilla: un clásico desde jóvenes

 

Este es uno de los trucos más utilizados, ya que puede reducir media talla del zapato. La más recomendable para calzados de tacón son las plantillas medias de silicona. Ello debido a que amortiguan el peso del cuerpo y la planta del pie no se resiente. También puedes optar por las de piel.

 

 

La plantilla hace que el espacio entre el pie y el zapato disminuya. Y esto se logra gracias al grosor con el que está hecho. Existen muchos modelos: para sneackers, heels o simplemente unos Toms. Esta es la forma más rápida y efectiva de arreglar los zapatos grandes.

 

 

Nuestra recomendación es que lo uses para arreglar zapatos grandes de goma. Con ellas podrás pasar de talla 8 a 7 en un momento. Y si a ello le agregar unas medias gruesas ¡mucho mejor!

 

 

Plantilla de silicona o silicone gel insoles

 

 

Si el zapato te queda excesivamente grande deberás recurrir a las plantillas completas de silicona o gel. A diferencia de las anteriores, con estas disminuirás dos tallas.

 

 

¡Es perfecto para los high heels! El uso frecuente de los tacones suele ser incómodo. Ya que podría afectar tu postura y hará que el dolor en los pies, las piernas, la espalda y el cuello sea agonizante. Por eso, la mejor manera de evitar estos problemas es mediante el uso de un par de plantillas de gel de calidad para tacones altos.

 

 

Esta solución la puedes conseguir en cualquier tienda de calzados. Ya que este problema es más común de lo que piensas. Sin embargo, debes estar segura de cuánto calzas, pues si te equivocas no podrás arreglas los zapatos grandes.

 

 

Talonera

 

 

Si eres deportista y quieres arreglar los zapatos grades, esta es la solución para ti. La talonera es un adhesivo que colocas en la parte interior del talón, con esto reducirás una talla y media del zapato. Es ideal para los zapatos de goma, ya que evita que te salgan ampollas en la parte trasera del pie.

 

 

Las taloneras son sumamente cómodas y fáciles de colocar. Además, te permitirá evitar el incómodo uso de band aids constantemente. No obstante, si no eres deportista igual las puedes utilizar. Solo que deberás usar jeans largos para cubrir la prenda.

 

 

Los toes protector

 

 

Los protectores de dedos son perfectos para esos incómodos tacones cerrados. Ellos permiten que la punta no lastime tus dedos. Además, es una forma perfecta para arreglar los zapatos grandes ya que no permite que el pie se deslice. Y este suele ser el principal problema cuando compramos tacones que son de tallas superiores a la que estamos acostumbradas.

 

 

Es una solución fácil de usar y muy cómoda. Te aseguramos que no tendrás que deshacerte de ellos si compras este tipo de pantilla.

 

 

Calcetines

 

 

¡Un clásico!

 

 

Es una de las formas más fáciles para que el calzado te quede perfecto. Ya sea un calcetín de algodón o de lana, te ayudará a solventar ese problema. Sin embargo, existen los calcetines o medias especiales que harán lucir a tus pies más delgados, sin la necesidad de usar unos muy gruesos.

 

 

Algodón

 

 

Antiguo truco casero que siempre funciona. Solo deberás colocar en el interior de la punta del zapato varias bolitas de algodón. También puedes optar por colocar un retal de una media, para que tus dedos estén más cómodos.

 

 

Lo excelente de este tip es que lo puedes usar en cualquier momento, sin la necesidad de ir hasta la tienda a comprar algo. De igual forma, te recomendamos usar medias gruesas para hacer que los dedos no se resbalen.

 

 

¡Es momento de darle uso a esos zapatos!

 

 

Zapatero: ¡el gurú de esta prenda!

 

Y dejemos esta opción para el final porque consideramos que es la más drástica…

 

 

Todas conocemos los milagros que pueden hacer los especialista en zapatos. Ellos te pueden solucionar el problema de forma efectiva. ¿Cómo? Muy fácil. Tú misma podrás decirle la idea que tienes para reducir el tamaño del calzado. Puede ser desde colocar una plantilla fija hasta forrar el zapatos completo. Todo depende de tu elección.

 

 

La magia de la zapatería hará su obra. De igual forma, solo acude a él si realmente consideras que no tienen arreglo. Recuerda, no quedarán con la misma comodidad, pero sí podrás utilizarlos de forma más frecuente.

 

 

Los zapatos reflejan parte de nuestra personalidad. Por ende, no te prives de comprar algún par solo por el hecho de ser una o dos tallas superiores a la tuya. Arriésgate a usar el modelo que desees sin la preocupación de pensar en la incomodad.

 

 

¡Aplica estos fáciles consejos para arreglar los zapatos grandes y te aseguramos que el tamaño ya no será un problema para ti!

 

 

emedemujer

¡Evitar el mal olor en las axilas será sencillo si sigues estos consejos!

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

No es un secreto para nadie que todos en algún momento hemos sufrido de mal olor en las axilas. Y es que la sudoración es una parte esencial del desarrollo humano, sin embargo, es momento de preocuparse cuando esa transpiración excede los límites comunes de nuestro cuerpo. Existen diferentes factores por lo que tus glándulas sudoríparas segregan una cantidad inusual de líquido. Pero para ello debes tener en cuenta algunos de los factores.

 

 

Lo primero que debemos entender es que cada persona es diferente. Por ende, su sudoración también lo será. Están quienes solo transpiran cuando hacen ejercicio, y por otro lado tenemos a quienes nunca dejan de sudar. Lo cierto es que cada uno de estos casos son normales. El problema radica cuando el mal olor empieza a ser parte de la vida cotidiana. Esto se puede deber a un desequilibrio en el pH o en una muy mala alimentación.

 

 

Tener mal olor en las axilas es un problema desagradable para quien lo padece. Por eso, la dermatóloga Latanya Benjamin realizó un estudio en donde explica cómo cuidar las axilas para así eliminar este tipo de olores:

Entender a tu cuerpo es lo principal.

 

 

Las personas de entre 12 y 25 años, quienes todavía están pasando por cambios físicos, son lo más perjudicados.

 

 

Esto se debe a que el cuerpo está en un proceso de desarrollo. Y sí, esto no termina con la adolescencia…

 

Conoce tu transpiración

 

Si no te conoces tú mismo, tu médico no logrará darte las herramientas necesarias.

 

 

Lo primero que debes saber es que tenemos 2 tipos de glándulas sudoríparas:

 

 

Ecrina

 

Apocrina

 

 

Cada una de ellas se encarga de producir la sudoración del cuerpo. De igual forma, esta es -por lo general- sin olor. Dicho olor aparece cuando los microorganismos toman contacto con la transpiración, en particular con la producida por las glándulas apocrinas. Y eso significa que tienes diferentes tipos de bacterias en tus axilas.

 

 

No obstante, recuerda que el vello axilar puede intensificar el olor desagradable. Sin embargo, como lo explicamos anteriormente, esto se debe a la interacción de la transpiración segregada por las glándulas con las bacterias superficiales. Y ese olor se vuelve más intenso gracias al vello del lugar. Ya que entre ellos la interacción entre ambos elementos es más propensa.

 

La mala depilación es un factor importante

 

 

3 de cada 4 mujeres eligen depilarse el vello de las axilas. Sin embargo, más del 90% de esas mujeres prefieren afeitarse en vez de usar cera depilatoria. Y solo 1% ha optado por la depilación láser. Esto según un estudio realizado por Unilever Consumer Market Insights, Habits & Experiences.

 

 

Entendemos que afeitarse es más rápido y menos doloroso. Pero, la irritación que causa la afeitadora genera que las bacterias de tus axilas se multipliquen de forma rápida. Pero tranquila, existen diferentes pasos a seguir para evitar el mal olor en las axilas antes y después de depilarse.

 

 

Debes enjabonar la zona:

 

 

Utiliza un gel de ducha humectante o una crema de afeitar y aplícala en la zona que quieras rasurar. Y trata de pasar la afeitadora justo cuando tengas la espuma de este producto.

 

Elije una afeitadora de dos o tres hojillas

 

 

Elige una rasuradora simple y cámbiala cada 3 o 4 usos. Y esto se debe a que entre más hojillas, más irritación causas. De igual forma, ello va a depender de la sensibilidad de tu piel.

 

Pasa la afeitadora en varias direcciones

 

Con esto garantizas que la máquina no lastime tanto tu piel. Sin embargo, diferentes especialistas afirman que lo mejor es pasarla en forma de X para evitar que la piel se irrite.

 

 

¡Huméctala!

 

 

Sí, sabemos que esto lo has escuchado -y leído- en diversas oportunidades. Pero nuevamente queremos recalcar la importancia de usar crema. Esto no solo evita que tu piel se deteriore. Sino que también ayuda a eliminar las partículas de piel muerta que quedan en la zona afeitada. Créenos, esto te ayudará a evitar el mal olor en las axilas. Además, disminuye las probabilidades de que aparezcan esas manchas marrones clásicas de esta práctica de belleza.

 

 

Aprende a utilizar correctamente el desodorante

 

 

¿Sabías que el uso excesivo de desodorante es una de las causas de hiperpigmentación?

 

 

Entendemos que piel es un órgano sumamente sensible. El afeitado constante hace que las axilas se inflaman más, según explica la Dra. Benjamin. Y esto da como resultado que poco a poco se empiece a oscurecer. Cuando ocurre esto, se estimula a las células productoras de pigmentos a que generar más manchas, esto como medida protectora de la piel. Sin embargo, el desodorante también es un factor crucial para su aparición.

 

 

Recordemos que el fin principal de este producto es tapar las glándulas sudoríparas. Y esto hace que las impurezas retenidas en la zona se convierten en manchas. Por ello, lo recomendable es aplicar desodorante en barra o gel y pasarlo solamente dos veces por la axila. El efecto protector será el mismo, y con esto evitas que tus glándulas se asfixien. De igual forma, trata de exfoliar la zona cada tres días, con esto evitas que los restos de desodorantes queden pegados en la piel, provocando la aparición de armpits.

 

 

Últimos consejos para evitar el mal olor en las axilas…

 

 

Aplica un poco de bicarbonato con limón después de bañarte, en vez de usar desodorante. Esto eliminará las bacterias del lugar y le dará un poco de aire a las glándulas. Recuerda, este organismo lo tenemos porque necesitamos eliminar las toxinas a través de la transpiración. No vayas en contra de lo natural…

 

 

Utiliza un poco de talco. Al igual que el truco anterior, este evita que tu sudoración se junte con las bacterias de las axilas. Es muy sencillo, solo debes aplicar este producto luego de ducharte, y cuando vayas a salir utiliza una toalla húmeda para removerlo. De esta forma evitas que las partícula que el polvo absorbió se queden todo el día allí.

 

 

De igual forma, la Dra. Benjamin ha recomendado, a lo largo de su trayectoria, usar antitranspirantes de la marca Dove. Ello se debe -según explica- a que estos productos cuidan la piel y ofrecen protección contra el mal olor y la humedad durante 48 horas. Además de aportar beneficios para el cuidado de la piel, los desodorantes de Cleartone, formulado con aceite de caléndula, ayudan a la piel regresar a su tono natural. Compensando así algunos de esos problemas de hiperpigmentación, comunes entre las mujeres.

 

 

La higiene personal es fundamental para tener una vida llena de salud. Así que si sientes que ninguno de estos consejos te funciona, lo mejor es acudir a un dermatólogo. Quizá lo que tengas sea un poco más serio de lo que crees y solo él podrá detectarlo y darte los medicamentos necesarios.

 

 

 

emedemujer

6 efectivos remedios caseros para la congestión nasal

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Definitivamente, una de las peores sensaciones es la falta de aire. El hecho de tener la nariz tapada puede ocasionarnos problemas graves como la sinusitis o rinitis. Es por ello que hoy les presentamos estos remedios caseros para la congestión nasal. Excelentes para combatir la gripe o alergias a tiempo, además te proporcionarán un alivio inmediato de forma natural.

 

 

Una congestión nasal puede ser una verdadera molestia, la sensación de pesadez y cansancio afecta nuestro estado de ánimo y cómo nos desempeñamos en las actividades regulares de nuestra rutina. Cada persona trata su malestar de manera diferente. Sin embargo, antes de tomar diferentes tipos de medicamentos, intenta utilizar estos remedios caseros para la congestión nasal.

 

 

Colocar la cara en vapor y tratar de respirar normalmente

 

 

Hierve en una olla dos litros de agua, sumerge en el agua hirviendo dos ramas de eucalipto. Procura que estas ramitas estén llenas de esta hoja. Espera a que salga el vapor de la olla y respira lentamente, inhala y exhala hasta sientas alivio. Mantén una distancia prudente para evitar que tu cara se queme con el calor.

 

 

Las altas temperaturas ayudan a eliminar los mocos atascados. Ayudando así a las fosas nasales al momento de buscar el aire necesario. Esto es perfecto para aquellas personas que sufren de algún padecimiento en las vías respiratorias. Ya que con el vapor, estas sustancias son liberadas. Con ello evitas que se queden pegadas dentro de la nariz, ya que esto provocaría una posible sinusitis o un empeoramiento de la misma.

 

 

Lavar la nariz con agua salada

 

Una congestión nasal puede ser una excelente excusa para ir a la playa. Otra opción es aplicar en las fosas nasales solución salina para eliminar la mucosidad. Puedes colocarla en gotas o con spray.

 

 

Los componentes del agua salada ayuda a debilitar las partículas que componen a los mocos. Por ello, cuando vamos a la playa las personas suelen estar soplando su nariz constantemente. Este es uno de los mejores y más efectivos remedios caseros para la congestión nasal de forma natural. Solo debes agregar tres dedos de agua y una cucharada de sal. Revuélvelo bien y trata de inhalar un poco de esta agua por la nariz afectada.

 

 

Hacer ejercicio

 

 

Aumentar tu ritmo cardíaco permite despejar las fosas nasales. Intenta trotar, manejar bicicleta, hacer skate por unos quince minutos. Notarás cómo poco a poco las vías respiratorias van mejorando. Evita practicar ejercicios de alto impacto. Recuerda que el ambiente también influye, no es recomendable los lugares húmedos. Sin embargo, esto no es recomendable para las personas que sufren de sinusitis o rinitis. Ya que puede generarle un incesante dolor de cabeza. Así como aumento de la congestión.

 

 

También es importante tomar en cuenta el clima del día. Quizá haya mucha humedad y eso afecte tu rendimiento y empeore tu congestión. Recuerda que las condiciones del día son determinantes para saber la razón exacta de tu nariz tapada.

 

 

Bebe líquido

 

 

Cuando tienes congestión nasal debes continuar con la norma de beber agua diariamente, lo común es tomar tres litros. Esto evita bloqueos en los senos paranasales. Antes de dormir, un té o manzanilla es una excelente idea, te relajará y aliviará el malestar.

 

 

De igual forma, casi todos los líquidos pueden ayudarte a mantener hidratado al cuerpo cuando se está enfermo. Esto incluye el agua, las bebidas deportivas o incluso jugos. Ayudan a diluir la mucosidad en sus fosas nasales, expulsando los líquidos de tu nariz y disminuyendo la presión en sus senos paranasales. Menos presión significa menos inflamación e irritación. Si tu congestión nasal está acompañada por un dolor de garganta, el té caliente y la sopa también ayudarán a aliviar la incomodidad en su garganta.

 

 

Usa mentol

 

 

Coloca en tu cuello o pecho Vick Vaporub antes de dormir o después de una ducha en la mañana para ayudarte a respirar mejor. Su fuerte olor disminuye la congestión. Este es uno de los remedios caseros para la congestión nasal favoritos de la abuela. Y es que esta loción posee unos componentes especiales para tratar este tipo de padecimiento. Además de ello, evitará que se te vuelva a tapar la nariz por lo menos por tres horas más.

 

 

A pesar de que el efecto no es tan rápido como el de los demás, este evita que recaigas nuevamente en la congestión. Es por ello que que te recomendamos plenamente esta opción.

 

Coloca un paño caliente en tu frente, cuello o nariz

 

Una compresa tibia puede ayudar a destapar una nariz ya que abre los conductos nasales desde el exterior. Para hacer una compresa tibia, primero empapa una toalla en agua tibia, luego exprímela, dóblala y colóquela sobre tu nariz o frente. El calor puede proporcionar comodidad contra cualquier dolor y ayudar a aliviar la inflamación en las fosas nasales. Repite esto tantas veces como sea necesario.

 

 

Tardarás aproximadamente 30 minutos en notar la diferencia. Pero poco a poco sentirás como el dolor va desapareciendo. Este es uno de los clásicos remedios caseros para la congestión nasal.

 

 

¿Por qué surge esta incomodad?

 

 

La congestión nasal es causada por algo que irrita o inflama los tejidos nasales. Infecciones, como resfriados, gripe o sinusitis; las alergias y diversos irritantes, como el humo del tabaco, pueden causar la secreción constante. Algunas personas tienen una secreción nasal crónica sin motivo aparente, una afección denominada rinitis no alérgica o rinitis vasomotora puede ser la responsable de ello.

 

 

A pesar de que existen sprays que eliminan la congestión, lo cierto es que a largo plazo terminan dañando los cornetes. Asimismo, le abren el camino a otras posibles enfermedades. Por ello, en Eme de Mujer te recomendamos utilizar -siempre que puedas- remedios naturales. Ya que estos los puedes aplicar en cualquier momento del día y te aseguramos que no tienen efectos secundarios.

 

 

 

Sin embargo, si sientes que esto ocurre más de las veces que consideran “normal”, es necesario ir a un especialista. Él te mandará a hacerte los exámenes correspondientes a determinar si tienes algún músculo atrofiado o algún otro elemento problemático.

 

 

emedemujer

Exempleado de Pdvsa admite sobornos y lavado de activos ante justicia de EEUU

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Iván Alexis Guedez recibirá su condena el próximo 20 de febrero por un delito de lavado de activos, informó este martes el Departamento de Justicia de Estados Unidos

 

 

Washington.- Un exempleado de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se declaró culpable ante un tribunal estadounidense de haber participado en una red de sobornos y lavado de activos relacionados con la petrolera venezolana.

 

 

Iván Alexis Guedez recibirá su condena el próximo 20 de febrero por un delito de lavado de activos, informó este martes el Departamento de Justicia en un comunicado, reseña Efe.

 

 

Según admitió Guedez ante el tribunal en Houston (Texas), él y otros funcionarios de la petrolera se pusieron de acuerdo con empresarios de un proveedor de Pdvsa con sede en Miami para recibir sobornos a cambio de dirigir el negocio hacia esa compañía.

 

 

Guedez y sus cómplices crearon direcciones falsas de correo para comunicarse, facturas falsas para justificar los pagos y dirigieron esos ingresos hacia cuentas en Suiza a través de una empresa fantasma antes de hacerlos efectivo.

 

 

Además de Guedez, la justicia de EEUU está procesando a una quincena de personas por este caso de corrupción.

 

EU

 

 

 

Los mejores alimentos para quemar grasas

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Transitamos la primavera, camino hacia el verano, y en nuestras manos está ayudar al organismo a ponerse en orden para las vacaciones. La manera de hacerlo es elegir bien lo que comemos. No se trata de alimentarnos sólo a base de ramas de apio y caldos depurativos, sino de ingerir alimentos que nos ayuden a quemar grasas y acelerar nuestro metabolismo, siguiendo siempre una dieta sana y equilibrada.

 

 

Una experta en estos temas es la nutricionista estadounidense Haylie Pomroy, conocida también como «la gurú del metabolismo». Pomroy recibe en su consulta a celebridades como Jennifer López o Robert Downey Jr., asesora a muchas empresas en temas de nutrición y además es autora de La dieta del metabolismo acelerado y Quémalo (ambos títulos de Grijalbo). Una de las máximas de esta nutricionista es: “la comida no es el enemigo: la comida es, por el contrario, la rehabilitación que necesitás para revitalizar tu metabolismo lento y averiado, y convertir así tu cuerpo en una máquina quemagrasa”.

 

 

Huir de las dietas milagrosas, comer cinco veces al día y elegir alimentos nutritivos y de bajo índice glucémico son algunas de las pautas que brinda esta nutricionista. “A menudo las personas no nutren su metabolismo. Las dietas que prometen pérdida de peso luego cambiando radicalmente los hábitos alimenticios casi nunca funcionan ni son sostenibles. Una rápida pérdida de peso puede ser perjudicial si se pierde masa muscular. Sin embargo, la pérdida rápida de grasa no es perjudicial, sino todo lo contrario”, comenta Pomroy.

 

 

“A quemar grasa nos ayudan todos los alimentos de bajo índice glucémico y una buena combinación de los alimentos, pero si no tenemos más remedio que comer mucho fuera de casa, la solución es optar por ensaladas de hortalizas, verduras, cocciones al a plancha a base de hierbas y especias”, resalta la nutricionista Montse Feliu.

 

 

Alimentos y componentes para quemar grasa

 

 

 

Proteínas

 

Las proteínas te ayudan a crear músculo si hacés ejercicio y a acelerar tu metabolismo, ya que para digerirlas gastamos más calorías de las que nos aportan, siempre y cuando las cocinemos a la plancha o al vapor y prescindamos de salsas pesadas.

 

 

Alimentos ricos en carnitina

 

La carnitina se puso de moda para ayudar a quemar grasas durante el ejercicio. No hace falta que la compres, la carnitina se sintetiza en nuestro organismo a partir de lisina y metionina, aminoácidos que puedes encontrar en las carnes, aves, huevos y lácteos.

 

 

Frutas y verduras

 

Elegí fruta fresca con un bajo índice glucémico como fresas, frutas del bosque, manzanas, peras, piña o pomelo. Son saciantes, nutritivas y el tentempié perfecto para mantener activado nuestro metabolismo. Respecto a las verduras, elegí las ricas en calcio -como el brócoli-, ya que es un aliado en la quema de grasas.

 

 

Cereales integrales

 

Pan integral, arroz integral, pasta integral… Optá -siempre que puedas- por la versión integral de todos estos alimentos, porque los granos enteros poseen nutrientes y carbohidratos complejos que aceleran tu metabolismo estabilizando los niveles de insulina.

 

 

Ácidos grasos omega-3 (grasas saludables)

 

Los ácidos grasos polinsaturados son los grasas buenas que te ayudan a perder peso a pesar de su alto calor calórico. Lo podés encontrar en nueces, semillas como la chía o el lino y en los pescados azules como el salmón, la caballa o la sardina.

 

 

El picante

 

Cuando comemos algo picante, acostumbramos a sudar más de lo habitual, esto esto se debe a la capsaicina, que estimula los receptores de dolor en el cuerpo, aumentando la circulación y el ritmo metabólico. Sazoná tus platos con pimienta de cayena.

 

 

La canela

 

La canela evita la subida brusca de glucosa que aparece después de comer alimentos dulces o con IG alto. Además, nos ayuda a reprimir las ganas de comer cosas dulces.

 

 

Vitamina C

 

La vitamina C del kiwi, frutas del bosque, cerezas, cítricos, pimientos, crucíferas… nos ayuda quemar grasas y además, tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a eliminar líquidos.

 

 

La glándula tiroides necesita yodo para funcionar correctamente y producir hormonas “devora-grasas”. El yodo se encuentra en alimentos como la sal yodada, los pescados de mar y los mariscos, los champiñones, las espinacas y las zanahorias.

 

 

Agua

 

Muchas veces pensamos que tenemos hambre y lo que nos ocurre en realidad es que tenemos sed o estamos deshidratados. Además el agua tiene un efecto saciante; si tomás un vaso antes de cada comida notarás que tenés menos hambre. Además, el agua beneficia el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo y ayuda a eliminar toxinas del organismo.

 

 

Clarín

Cáritas Venezuela precisó que hay un 85% de desnutrición infantil en Zulia

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La directora de Cáritas Venezuela, Janeth Márquez, destacó que en la población de Machiques, del estado Zulia, al menos el 85% de la población infantil presenta problemas para alimentarse, y que 65% de los niños hasta la edad de cinco años, padecen de déficit nutricional por la misma situación.

 

 

Márquez indicó que la zona más afectada es sector Alto Viento, municipio Machiques de Perijá del Zulia.

 

 

 

Además, la doctora Ingrid Graterol, quien es la directora de Cáritas de la Diócesis de Machiques, precisó información al aseverar que los niños padecen cuadros de desnutrición en varios niveles, destacando que algunos están afectados levemente, mientras que otros, de manera severa. Así mismo, señaló que algunos niños sufren cuadros clínicos de bronquitis.

 

 

 

“Ya no estamos comiendo proteínas, es difícil para las madres conseguir leche, huevos, carne, pollo y queso. Los niños no se alimentan a base de una dieta completa; sólo se consume mucho carbohidrato, como yuca y plátano, que en un primer momento quita el hambre pero no alimenta al niño como debe ser”, informó la doctora Graterol.

 

El Impulso

 

Caminar rápido reduce un 20% la mortalidad

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las enfermedades cardiovasculares (CV), que incluyen el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebro vascular, constituyen la primera causa de muerte y discapacidad entre las mujeres. En los últimos años, una de las causas que ha sumado factores de riesgo son los altos niveles de sedentarismo.

 

 

Una gran parte de la humanidad vive sentada. Y está pagando las consecuencias. La más sofisticada medicina, que sortea tumores y virus, no logra contrarrestar el efecto de los cuerpos continuamente parados, sentados, quietos. Un contundente sedentarismo que trastoca los mecanismos metabólicos que permiten que las cosas vayan normalmente bien.

 

 

Por eso la medicina promueve la actividad física más básica: caminar, volver a usar las piernas. Y analiza desde hace tiempo su impacto positivo en la salud de la población para que cada cual sea consciente de su responsabilidad. En una revista de referencia para la medicina deportiva, la British Journal of Sports Medicine, se acaban de publicar los resultados de analizar la actividad física de 50.000 personas entre 1994 y el 2008 y su relación con la mortalidad en general, y más en concreto con las muertes cardiovasculares o por cáncer. Compararon qué era diferente entre quienes caminaban despacio, con ritmo moderado o deprisa. Y sí. Vieron que las ventajas se incrementaban a paso acelerado.

 

 

La mortalidad por todas las causas disminuye entre el 20% y el 24% si se sube el ritmo. Y en concreto, la mortalidad por dolencias cardiovasculares (un tercio de las muertes) entre el 21% y el 24%. Para los que fallecen por cáncer, no se encontraron tantas diferencias, aunque los investigadores creen que hay que afinar la búsqueda y quizá entonces detecten más ventajas.

 

 

Tampoco hay grandes diferencias entre ir moderadamente rápido y muy rápido. Probablemente porque los que caminan con más intensidad están más en forma y ya estaban protegidos por su hábito. Los beneficios en menor mortalidad son evidentes a partir de los 50 años. Por debajo de esa edad el efecto es más dudoso.

 

 

Los mecanismos metabólicos actúan sobre el colesterol, el azúcar y la inflamación. “En otras palabras, el ritmo de la caminata puede ser un indicador de menor riesgo de mortalidad o un factor causal. O ambos”. Pero vistos los resultados de su investigación y dado que caminar se considera hoy “una piedra angular para la salud pública”, sería interesante proponer a la población subir el ritmo del paseo cuando no es fácil aumentar su duración o la frecuencia.

 

 

¿Qué produce una caminata en en una persona mayor de 50 años que trabaja sentada, se desplaza en coche o en el transporte público y dedica su tiempo de ocio a la tele desde el sillón? “A los 10 minutos ya se ponen en marcha los mecanismos metabólicos que mejoran, por ejemplo, los niveles de colesterol –que forma parte de del organismo, no es nada adquirido– que la falta de actividad ayuda a desequilibrar”, explica el epidemiólogo Roberto Elosua.

 

 

En ese mismo espacio de tiempo ya mejoran el metabolismo de los carbohidratos, de los azúcares, cuyo desajuste favorece la diabetes.

 

 

Las reacciones activadas en el organismo en esos primeros 10 minutos también son antiinflamatorias. Sobre todo con ejercicio regular. “Después de correr, por ejemplo, todo está dolorido e inflamado, así que el cuerpo pone en marcha mecanismos antiinflamatorios. Caminar regularmente entrena al cuerpo en esa reacción. Y la inflamación, recuerda el epidemiólogo “está relacionada tanto con la enfermedad cardiovascular como con el cáncer”.

 

 

Clarín

31 de octubre: Día de Halloween

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Cuando pensamos en Halloween inmediatamente nos vienen a la cabeza disfraces terroríficos, fiestas, dulces, calabazas o películas de terror. Todas las series exitosas de la televisión dedican un capítulo a esta fiesta, y quizás debido a esto se haya popularizado en Europa. Pero el origen de la celebración de la Noche de Brujas se remonta a hace más de 2000 años y proviene de los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba las zonas de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Francia.

 

 

 

Para ellos el año nuevo comenzaba el 1 de noviembre y la noche del 31 de octubre lo celebraban con la fiesta pagana del Samhain. Los celtas creían que la noche antes del año nuevo la línea que separa el mundo de los vivos del de los muertos se borraba y éstos podían volver a la Tierra. Además, tenían la creencia de que la presencia de estos espíritus facilitaba a los druidas (sacerdotes celtas) la predicción del futuro, que en aquella época servía a este pueblo a sobrellevar el duro invierno.

 

 

 

Cuando los Celtas fueron invadidos por el Imperio Romano, estos tomaron la festividad como suya y cambiaron el significado y todos los ritos. Más tarde con la expansión del cristianismo y en una época en la que predominaban las fiestas paganas, la Iglesia suplantó esta celebración por una fiesta cristiana instaurando así el Día de Todos los Santos.

 

 

Con la creciente influencia de Halloween cada vez son más los países que se unen a esta festividad sin dejar de celebrar el importante Día de los Muertos.

 

 

 

El Día de los Muertos, 1 y 2 de noviembre, se remonta a las antiguas culturas indígenas de los Aztecas, Mayas, Purepachas, Nahuas y Totocanas. Pero con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV, en un intento de convertir los indígenas al catolicismo cambiaron la fecha de este festival a una festividad católica, el Día de Todos los Santos.

 

 

Al igual que el Día de los Muertos, hoy en día cada vez se celebra Halloween en más países latinoamericanos y cada uno de ellos lo celebra de una forma diferente.

 

 

notimerica

Ministro Reverol: Organismos de seguridad actuarán en contra de cualquier elemento de violencia en Venezuela (Video)

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, manifestó que los organismos de seguridad del estado actuaran en contra de cualquier elemento generador de violencia que quiera perturbar la paz en el país.

 

 

 

La autoridad se pronunció sobre el tema ante las constantes denuncias realizadas por las comunidades del país, que indican que en los estados amazonas y bolívar específicamente en las minas de Tumeremo,integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran operando y mantienen en zozobra a la población.

 

 

 

«Nosotros no llamaríamos ELN ni podemos ponerle nombre a ningún elemento generador de violencia, lo que si estamos claros es que cualquier elemento generador de violencia que quiera perturbar la paz en nuestro país nosotros estamos obligados a actuar», agregó el ministro.

 

 

 

En materia de seguridad, informó que la incidencia delictiva durante el 2018 se ha reducido en 28.2%, específicamente en el delito del secuestro la disminución se ubicó en 41%. Manifestó que continúan evaluando la gran misión cuadrantes de paz, que ya cuenta con 2.149 cuadrantes activos en todo en todo el país y trabajan en el proyecto de establecer para el 2019 nuevos cuadrantes rurales, viales y acuáticos.

 

 

 

“Faltan 8 semanas para que termine el año, ya es irreversible de acuerdo a las estadísticas se va a mantener una reducción importante de la incidencia delictiva eso nos indica que estamos en el camino”.

 

 

Resaltó que ya se encuentran afinando todos los detalles para desplegar el dispositivo navidades seguras para garantizar la paz y la seguridad en todo el país.

 

 

 

Con relación a la designación del general de división Manuel Ricardo Cristopher Siguera como nuevo director del Sebin, el mayor general Néstor Luis Reverol indicó que el día lunes todos los órganos de inteligencia nacional sostuvieron una reunión de trabajo como es habitual, con la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en la misma evaluaron y establecieron líneas de seguridad y coordinación.

 

 

 

El ministro Reverol también dio a conocer que la mañana de este martes fueron rescatados los 3 estudiantes de la Universidad Católica del Táchira que fueron secuestrados el pasado jueves en esa entidad andina, manifestó que el Cicpc desarticulo la banda de secuestradores.

 


GV

Inameh pronostica este miércoles lluvias y lloviznas en casi todo el país

Posted on: octubre 31st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este miércoles precipitaciones, entre lluvias y lloviznas aisladas y dispersas, en casi todo el país.

 

 

De acuerdo con las proyecciones del instituto, se registrará nubosidad con lluvias y lloviznas, algunas con descargas eléctricas en las regiones Sur, Llanos Occidentales, los Andes, Zuliana y norte de la Central.

 

 

 

«El resto del territorio nacional se mantendrá parcialmente nublado en horas de la mañana, para luego por efectos del calentamiento diurno en horas de la tarde aumente la cobertura nubosa originando lluvias y lloviznas aisladas de corta duración», puntualiza el Inameh en su pronóstico.

 

 

No se esperan precipitaciones en las regiones Centro Occidental, que abarca los estados Yaracuy, Falcón y Lara, y la de los Llanos Centrales, que incluye los estados Guárico y Cojedes.

 

 

Con respecto a la temperatura, el organismo estima una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30 grados centígrados.

 

 

El oleaje en las costas del país oscilará entre 0,5 y 1,7 metros de altura en el litoral Occidental y Zona Insular; entre 0,5 y 1,5 metros en los litorales Oriental y Central, según mediciones del Inameh.

 

 

AVN

« Anterior | Siguiente »