Archive for octubre 30th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Banco Mundial: Aumentos del precio del petróleo en 2019 serán moderados debido a limitaciones en la producción en EU

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las crecientes tensiones comerciales que se registran en todo el mundo están incidiendo en los precios de los productos básicos no energéticos y generando revisiones a la baja en los pronósticos de los precios de 2019, dijo el Banco Mundial.

 

 

De acuerdo con las previsiones que presenta el Banco en la edición de octubre de su informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos), en 2019 los precios del petróleo promediarán los USD 74 por barril, valor ligeramente superior al promedio previsto de USD 72 por barril en 2018de los productos energéticos básicos —que incluyen el petróleo, el gas natural y el carbón— serán un 33,3 % más elevados en 2018 que en el año anterior, pero se estabilizarán en términos generales en 2019. En Estados Unidos se espera una producción de petróleo robusta, mientras que en Irán y Venezuela pueden llegar a observarse pérdidas de producción. Se prevé que la demanda mundial se mantendrá estable.

 

 

Se espera para 2018 un descenso marginal de los precios de los productos básicos agrícolas, entre ellos los productos alimentarios y las materias primas, en virtud de la amplia oferta y las tensiones comerciales; sin embargo, esto se verá contrarrestado por un aumento del 1,6 % en 2019.

 

 

De acuerdo con las previsiones, el índice de los metales aumentará un 5,4 % este año y descenderá ligeramente en 2019. Los precios podrían caer más de lo previsto si se intensifican las fricciones en el comercio mundial.

 

 

“De continuar incrementándose las restricciones al comercio entre las principales economías, podrían producirse grandes pérdidas económicas y costos comerciales con efecto cascada en las cadenas de valor mundiales”, dijo Shanta Devarajan, director superior de Economía del Desarrollo y economista en jefe interino del Banco Mundial. “Cualquier revés al crecimiento en las grandes economías tendría considerables repercusiones negativas en el resto del mundo en términos de comercio, confianza, actividad financiera y mercados de productos básicos”.

 

 

La imposición de aranceles de este año —en general y a productos básicos específicos— ha reducido y desviado los flujos comerciales; ha ampliado los diferenciales de precios entre algunos países con respecto a ciertos productos básicos como la soja, el acero y el aluminio, y ha despertado, en términos más amplios, preocupación por un deterioro de las perspectivas comerciales y de crecimiento mundiales, afirmó el Banco Mundial en el informe.

 

 

“Las perspectivas de los precios de los productos básicos son muy inciertas debido a una serie de riesgos relacionados con las políticas, incluida la posibilidad de que se apliquen sanciones o aranceles adicionales”, dijo Ayhan Kose, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial. “Además, es probable que la demanda de productos básicos industriales se modere en los próximos años. Una gran cantidad de mercados emergentes y economías en desarrollo dependen de las materias primas para generar ingresos públicos y de exportaciones; por lo tanto, deben reforzar sus marcos normativos y reconstruir los mecanismos de amortiguación fiscal”.

 

 

En una sección destacada se analiza el cambio en los patrones de demanda de productos básicos industriales —energía y metales— y sus consecuencias para las economías en desarrollo. Durante los últimos 20 años, la demanda de productos básicos se ha incrementado, en gran parte debido a la demanda de China. Es probable que, a medida que la economía de ese país madure y se reoriente hacia actividades que hacen un uso menos intensivo de productos básicos, se desacelere el crecimiento de la demanda de energía y metales.

 

 

“Un crecimiento más lento en el consumo de productos básicos probablemente haría bajar los precios”, dijo John Baffes, economista superior y autor principal de Commodity Markets Outlook. “Asimismo, otros factores, como los avances tecnológicos, los cambios en las preferencias de los consumidores, la preocupación por el medio ambiente y las políticas que alientan el uso de combustibles más limpios, podrían impulsar mayores reducciones en el uso a nivel mundial de algunos productos básicos que las indicadas por las tendencias actuales”.

 

 

Finanzas Digital

30 de Octubre día mundial contra la obesidad

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hoy, 30 de octubre, es el Día Internacional de la Lucha contra la Obesidad, Justamente, la presencia de esta enfer­medad en la sociedad es el causante de que hayan proliferado en el calendario las jornadas destinadas a la “concienciación ciudadana y a la lucha contra esta epidemia”, como la califica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

 

No es para menos porque las cifras son realmente alarmantes. Se­gún esta organización (OMS), alrededor de 500 millones de perso­nas en el mundo son obesas y unas 1.400 millones sufren sobrepeso.

 

 

 

Estos datos no son muy diferentes a la realidad de numerosos países, ya sea en Europa como en Estados Unidos o América Latina, donde de cada 100 adultos de 18 y más años, casi 20 % padecen obe­sidad y 35 % presentan sobrepeso. La obesidad ha aumentado del 8 % al 17 % en los últimos 25 años, es decir, más del doble.

 

 

 

Hay países europeos que superan incluso las cifras de Estados Unidos, que acostumbramos a relacionar con altos índices de obe­sidad (por el estilo de alimentación, comidas llamadas “chatarra”). Para luchar contra estos números, los especialistas están en pie de guerra con distintas iniciativas para concienciar especialmente a los menores de la importancia de la buena alimentación.

 

 

 

Para poder luchar contra la obesidad lo primero es saber qué es exactamente. El diccionario de la Real Academia Española de la Len­gua define el término obeso como ”[persona] excesivamente grue­sa” pero esto no resulta nada clarificador. Algo más clara es la de­finición de la OMS que apunta que “el sobrepeso y la obesidad son una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perju­dicial para la salud”.

 

 

 

La investigadora Laura Webber presentó los datos de un infor­me en que constata que la tasa de obesidad y sobrepeso en hombres y mujeres aumentará en casi todos los países en 2030.

 

 

 

De 1980 a 2015 la prevalencia de obesidad en el mundo llegó a du­plicarse y lo más alarmante es que ya no solo se relaciona con los paí­ses desarrollados. Según la OMS, en los países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso, mientras que en los países desarrollados esa cifra es de 8 millones.

 

El País

 

Luis Vicente León: La hiperinflación seguirá marcando la economía venezolana en 2019

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Mediante su cuenta de Twitter, Vicente Leon expresó:

 

 

“La hiperinflación seguirá marcando la econ vzlana a los largo del año 2019, aunque la presión económica sobre el gob será determinante para provocar modificaciones en materia cambiaria y de precios. Todo ocurre dentro de los promedios históricos de duración de la hiperinflación” .

 

 

Mientras que en los comentarios se siente la decepción y la tristeza de los venezolanos, quienes aclaran que realmente no están sorprendidos.

 

 

La hiperinflación seguirá marcando la econ vzlana a los largo del año 2019, aunque la presión económica sobre el gob será determinante para provocar modificaciones en materia cambiaria y de precios. Todo ocurre dentro de los promedios históricos de duración de la hiperinflación.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018

 

 

Es obvio que en un proceso hiperinflacionario ahorrar en bolívares, con tasas de interés dramáticamente negativas, es una forma suicida de pulverizar patrimonio. Los mecanismos de ahorro deben preservar valor patrimonial y generar rendimiento. Sin eso, no hay ahorro.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018

 

 

Recomienda, que en caso de querer preservar el patrimonio, se evalúen las opciones de inversiones en activos de reserva de valor como inmuebles, inversión en moneda extranjera y más recientemente acciones en la bolsa de Caracas.

 

 

Los mecanismos usados por los tenedores de capital para preservar patrimonio en hiperinflación incluyen inversiones en activos de reserva de valor como inmuebles, inversión en moneda extranjera y más recientemente acciones en la bolsa de Caracas.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018

 

 

También, aclara que el método de ahorrar o respaldar el dinero de los venezolanos con el Petro o el Oro no es, entre todos, el más confiable, y que invertir en oro siempre podría ser una buena opción si se tiene una garantía.

 

 

La oferta del gob para ahorro en Oro y Petro (atado al precios del petróleo) tiene un componente racional (invertir respaldado en bienes con precio internacional) pero en la práctica, esa inversión está garantizada por la (des) confianza en que el gob responderá por su valor.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018

 

 

Invertir en oro por supuesto que intenta preservar valor patrimonial atado al precio de ese bien, valorado en dólares. El riesgo de los títulos no es el oro. Es la garantía de que el mismo gobierno que está en default de deuda externa…a ti si te va a pagar por tu bono de oro.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018

 

 

Aunque el gobierno ofrezca garantías en oro y en petróleo (que en efecto existan), un título tiene su garantía real en la confianza que tengas en su emisor. Ahí está el verdadero problema del gobierno venezolano para colocar títulos y petros de manera voluntaria.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018

 

 

EDC

Trump busca abolir ciudadanía a hijos de inmigrantes nacidos en EEUU

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Donald Trump quiere abolir por decreto el derecho a la ciudadanía que se otorga a todos los que nacen en territorio estadounidense, según una entrevista divulgada este martes.

 

 

 

“Somos el único país del mundo donde, si una persona llega y tiene un bebé se convierte en ciudadano de Estados Unidos… con todos los beneficios”, dijo en la entrevista televisada. “Es ridículo, es ridículo y tiene que terminar”.

 

 

 

La propuesta se produce poco antes de las elecciones de medio mandato, en cuya campaña el presidente ha buscado colocar a la migración en el centro del debate.

 

 

 

No obstante, la propuesta está lejos de convertirse en realidad, pues modificar la Constitución implica procedimientos que no incluyen al decreto presidencial.

 

 

 

En la entrevista con Axios, el mandatario dijo que prevé firmar un decreto para que los niños nacidos en territorio estadounidense de padres inmigrantes, en situación irregular o no, no se beneficien más de ese derecho.

 

 

 

Más allá de la resistencia que la propuesta pueda generar, los juristas cuestionan que el presidente pretenda acabar mediante un decreto con este derecho garantizado por la Constitución.

 

 

 

“Siempre me dijeron que se necesita una enmienda constitucional. ¿Adivina qué? No es así”, señaló Trump.

 

 

“Está en proceso. Se va a hacer con un decreto”, aseveró.

 

 

AFP

Barril OPEP sigue encareciéndose y cotiza en $76,07

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se pagó el lunes a 76,07 dólares, 0,74% más que la cotización anterior, informó este martes en Viena el grupo energético.

 

 

El crudo OPEP suma ya tres alzas consecutivas, si bien aún moderadas respecto a la tendencia generalizada a la baja que arrancó a principios de mes cuando llegó, con 84,09 dólares, a su nivel más alto en cuatro años.

 

 

Con todo, el valor promedio del barril OPEP en lo que va de año, 71,27 dólares, es 45% superior al promedio de 2017.

 

 

Banca y Negocios

Londres estudia vetar productos financieros basados en criptomonedas

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA, en inglés) informó hoy de que está evaluando prohibir la comercialización de algunos productos financieros basados en criptomonedas como el bitcoin.

 

 

Esos activos digitales tienen el “potencial de producir beneficios”, pero pueden asimismo “dañar a los consumidores y la integridad del mercado”, advierte un informe elaborado por la FCA, el Banco de Inglaterra y el Ministerio de Economía del Reino Unido.

 

 

Las criptomonedas pueden ser utilizadas además para “actividades ilícitas” y presentan “potenciales riesgos futuros a la estabilidad financiera”, señala el documento.

 

 

Por ese motivo, los reguladores prevén iniciar un periodo de consultas en el primer trimestre de 2019 para evaluar la “prohibición de la venta a consumidores minoristas de derivados con referencia a ciertos tipos de criptoactivos”, incluidos contratos por diferencia (CFD, en inglés), opciones y futuros.

 

 

La FCA subraya que desde su punto de vista “los criptoactivos no poseen un valor intrínseco, por lo que los inversores deben estar preparados para perder todo el valor que hayan depositado en ellos”.

 

 

El organismo prevé publicar antes de final de año una guía que clarifique qué activos basados en criptomonedas están incluidos en el “perímetro regulatorio existente” y cuáles quedan fuera.

 

 

“Las autoridades continuarán monitorizando el desarrollo del mercado y trabajarán junto con socios internacionales para considerar respuestas adecuadas a nivel nacional e internacional”, afirmó la autoridad financiera británica.

 

 

Banca y negocios

Portada de los diarios del 30/10/2018

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Personas naturales se llevan más de la mitad de la subasta 54 del Dicom

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El sistema de mercado cambiario negoció este lunes un monto de $4.863.070,13 en su subasta número 54, de los cuales 57,7% fueron a manos de personas naturales, según datos publicados en el sitio web del Dicom.

 

 

 

La tasa de cambio de referencia de las operaciones fue de BsS 64,55 por dólar, una ligera alza con respecto a la del viernes cuando se ubicó en BsS 64,30 por dólar.

 

 

Un total de 4.531 particulares compraron $2.810.067,26, mientras 133 empresas se hicieron con $2.053.002,87. Una disparidad en la cantidad transada que ocurre por octava vez desde el relanzamiento de esta plataforma a finales de agosto como parte del paquete de medidas económicas.

 

 

En la lista de personas que pactaron transacciones en la subasta, figuran 76 individuos que compraron 10.000 dólares o más. En las 28 subastas hechas desde el 24 de agosto (nueva etapa del Dicom) las personas naturales han comprado $32.453.706,30, equivalente a 38% del total negociado. En la fase anterior de este sistema ese porcentaje era de 20%.

 

 

En la subasta 54, la empresa que más dólares adquirió fue Consorcio Semillero Nacional con $220.000, para la compra de insumos y repuestos. Le siguió Fito Shop (mayorista de ropa y calzado) con $158.000, Abdu Electronic (mayorista de electrónicos) con $117.000 y Sabrina Company (mueblería) con $110.294. Estas tres compañías destinarán las divisas para la importación de productos terminados.

 

 

El gobierno anunció hace 15 días que se usaría el euro como moneda de referencia, sin embargo, la lista de los adjudicados se sigue mostrando en dólares, así como la tasa de cambio informada por el BCV, que incluye además su equivalente en euros, yuanes, rublos y liras turcas.

 

 

Banca y Negocios

Polémica por la supuesta salida de Apu de «The Simpsons»

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Luego de casi tres décadas de ser uno de los personajes más destacados en «The Simpsons», se especula que Apu Nahasapeemapetilon, originario de la India y de religión hindú, dejará de formar parte de la famosa serie animada de televisión, por una fuerte polémica sobre racismo.

 

 

Y es que las críticas hacia la serie se desataron desde el 2017 luego de que el personaje, dueño del Kwik-E-Mart, en Springfield, fuera señalado por representar a un estereotipo racista por sus origenes y su manera de hablar.

 

 

La polémica tomó más fuerza estos últimos días, luego de las declaraciones de un productor nacido en la India, Adi Shankar, que aunque no tiene nada que ver con la serie producida por Fox, reveló que según la información que ha recibido de diversas fuentes, el famoso personaje quedaría fuera de la serie, publicó el sitio IndieWire.

 

 

 

«Recibí algunas noticias desalentadoras que he verificado de varias fuentes: van a abandonar el personaje de Apu por completo. No van a darle mucha importancia ni nada por el estilo, pero van a prescindir de él para evitar polémicas», indicó Shankar, quien también declaró su interes en participar en un cambio de imagen de Apu.

 

 

Sin embargo, Al Jean, productor ejecutivo de «The Simpsons» desde 1989, año en el que se estrenó la serie, le respondió: «Adi Shankar no es un productor de The Simpson. Le deseo lo mejor, pero que no hable por nuestro show», escribió en su cuenta de Twitter Jean.

 

 

Adi Shankar is not a producer on the Simpsons. I wish him the very best but he does not speak for our show.

 

— Al Jean (@AlJean) 28 de octubre de 2018

 

 

La controversia por Apu se desató luego de publicarse el documental «El Problema de Apu», realizado por el comediante y cineastaHari Kondabolu, que criticó a Matt Groening , creador de «The Simpsons», por presentar a Apu como una visión racista de la sociedad de la India.

 

 

De acuerdo al sitio IndieWire, muchos aseguran que Apu es una representación incorrecta de las personas nacidas en el país asiático.

 

 

Para Shankar sería un «error» sacar de la serie a Apu, especialmente porque «The Simpsons» es un programa conocido por su sátira social, por lo que propone darle un giro al personaje.

 

 

«Si eres un programa sobre críticas culturales y tienes demasiado miedo de comentar los componentes de la misma, entonces eres un programa sobre cobardía», precisó.

 

 

“No es un paso adelante, o un paso atrás, es solo un paso masivo hacia los lados», aseguró el productor indio.

 

 

El Nuevo Día

Daddy Yankee consigue Récord Guinness tras ser el primer latino en alcanzar el número 1 en Spotify

Posted on: octubre 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Daddy Yankee hizo historia. El reconocido cantante de reguetón consiguió un Récord Guinness tras ser el primer artista latino en alcanzar el número 1 en Spotify.

 

 

Además, el puertorriqueño logró siete títulos por el éxito mundial de la canción ‘Despacito’ —interpretada junto a Luis Fonsi—, y dos títulos adicionales por encabezar las listas de Billboard latin rhythm airplay.

 

 

«¡Otro más para el bucket list! Es un honor romper récords de canciones en las listas de Billboard por mi trayectoria en el género. Muy honrado y agradecido con el apoyo del público», señaló Daddy Yankee en su cuenta oficial de Instagram.

 

 

La publicación del reguetonero está acompañada de dos fotografías, donde se le puede ver sosteniendo el reconocimiento de los Guinness World Records.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡Otro más para el “bucket list”! Es un honor sumar los reconocimientos de GUINNESS WORLD RECORDS, ser nombrado el Primer artista Latino en alcanzar el número 1 en @Spotify y lograr romper récords de canciones en las listas de @Billboard por mi trayectoria en el género. Muy honrado y agradecido con el apoyo del público.- #DY 10 títulos @guinnessworldrecords ?

Una publicación compartida de Daddy Yankee (@daddyyankee) el


 

Por su parte Kimberly Partrick, adjudicadora oficial de Guinness World Records, señaló que es un privilegio destacar a Yankee.

 

 

«Es un privilegio reconocer a un Ícono internacional como lo es Daddy Yankee. Su música tiene un atractivo global que le ha permitido batir estos récords y dominar en la industria», resaltó.

 

 

Peru21

« Anterior | Siguiente »