Archive for octubre 26th, 2018

« Anterior |

Así es la inteligencia artificial que pone voz a Alexa y encuentra tus compras en Amazon

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El gigante tecnológico cuenta con 25 centros de desarrollo en Europa y planea abrir otro en Manchester en 2019

 

 

 

Sede de Amazon en Londres

 

 

Un gran cubículo con forma de altavoz de unos tres metros de alto y uno de ancho atrae la atención de quienes entran por primera vez en la sede londinense de Amazon. En su interior, varias pegatinas azules pegadas en la pared invitan a interactuar con Alexa, el asistente virtual de la compañía. Sugieren que se pida música relajada, una canción de los años 80 o que se pregunte por el tiempo.

 

 

— “Alexa, cuéntame un chiste”.

 

 

— “¿Cómo sabe un electricista que está enamorado? Porque saltan chispas”.

 

 

 

Además de contar chistes, Alexa también comprueba los eventos del calendario, busca recetas, controla la televisión, regula la luz o la temperatura de una habitación o pone la música más acorde para leer o estar en una fiesta. En concreto, el asistente virtual, que llegará a España antes de finales de año, cuenta con 50.000 habilidades.

 

 

 

Alexa es una de las grandes apuestas de Amazon, que intenta competir con otros asistentes virtuales como Siri o Cortana. Mientras que en 2017 tenía 4.000 dispositivos compatibles, ahora cuenta con más de 20.000. Para desarrollar este dispositivo y llevar a cabo otros proyectos basados en inteligencia artificial, el gigante del comercio electrónico cuenta con 25 centros de desarrollo en toda Europa en los que trabajan unos 5.500 investigadores. Los perfiles incluyen desde científicos especializados en machine learning hasta expertos en robótica e ingenieros de software, hardware y aeroespaciales.

 

 

 

Desde 2010, Amazon ha invertido 27.000 millones de euros en todas sus operaciones europeas. Y el próximo año planea abrir un nuevo centro de desarrollo en Manchester, según anunció la semana pasada Doug Gurr, el gerente en Reino Unido de Amazon, en un evento organizado en la sede del gigante tecnológico en el East End londinense al que fue invitado EL PAÍS. Allí, la mayoría de los trabajadores tienen menos de 40 años y trasiegan por las 15 plantas de acero y cristal sin ningún código de vestimenta. Hay cantinas en cada esquina, con comida para picar a cualquier hora, futbolines gigantes e incluso música en directo.

 

 

Instalación de Amazon en Londres para interactuar con Alexa, su asistente de voz.

 

 

Además de en Reino Unido, la empresa también tiene centros de desarrollo que trabajan de forma conjunta en Austria, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rumanía y España —uno en Madrid y otro en Barcelona—. “Alexa encontró su voz gracias a los equipos de Polonia y aprendió a responder preguntas con la ayuda de los equipos de Reino Unido”, afirma Jeff Wilke, CEO de consumo mundial de Amazon.

 

 

 

“Los logros en el reconocimiento de voz automático se han incrementado drásticamente en los últimos cinco años”, afirma Rafal Kuklinski, director de un centro de desarrollo en Polonia en el que se estudia la síntesis de la voz. Trabajar en este ámbito no solo es útil para que Alexa entienda qué le pide un usuario, sino que también lo es para comprender las búsquedas de productos en la web del gigante electrónico.

 

 

 

“Además, para un ordenador es difícil entender el lenguaje humano”, explica Hugo Zaragoza, jefe de machine learning en el centro de Amazon de Barcelona. Uno de los retos más complicados es que el algoritmo entienda cuál es la intención de búsqueda del usuario. Por ejemplo, al escribir “mac” en el buscador aparecen productos muy diferentes entre sí. Entre ellos, un ordenador, maquillaje o incluso una chaqueta. “Hay un problema semántico. Si alguien busca algo y no lo encuentra, lo buscará de otra forma. Tenemos que aprender del comportamiento del usuario”, afirma Zaragoza.

 

 

 

El gigante tecnológico también se ha reinventado para ofrecer a las empresas la posibilidad de personalizar las búsquedas de sus empleados. Amazon business permite a las compañías organizar guías en las que fijar qué productos prefieren que compren sus empleados, según afirma Jaime Vallori, jefe de desarrollo de software en Madrid. De esta forma, cuando por ejemplo un trabajador de un hospital busca “alcohol”, Amazon no le mostrará una bebida sino alcohol medicinal.

 

 

 

Aún son muchos los retos en este sentido, según afirman los expertos consultados. ¿Cuánta importancia le damos a los clicks y cuánta a lo más comprado?. Al teclear “iPhone” en el buscador de Amazon, el producto más clicado es el iPhone 7, pero el más vendido es el cargador. ¿Cuál debería aparecer primero en el buscador?

 

 

 

La clave, señalan los expertos, está en enseñar al algoritmo que tiene que mostrar en cada búsqueda y cómo analizar el producto desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, a establecer filtros. Para la búsqueda “zapatos de mujer”, un sistema de inteligencia artificial tendría que analizar si tienen cremallera, cordones o velcro.

 

 

 

El objetivo de los centros de desarrollo es dar respuesta a todos estos retos, además de poder “ofrecer más opciones, precios más bajos y una mejor experiencia de compra a cientos de millones de clientes en todo el mundo”. Pero en la compañía son conscientes de que el sector tecnológico avanza a un ritmo vertiginoso y pronto surgirán retos nuevos. “Ahora compramos con la voz, pero quién sabe si en 10 años, no lo haremos con gestos”, afirma Ralf Herbrich, jefe de machine learning en el centro de Berlín.

 

 

El País

WhatsApp: cómo descargar y usar los nuevos «Stickers»

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La nueva funcionalidad está disponible en la versión 2.18.329, para los usuarios de Android, y 2.18.100 para los de iOS

 

WhatsApp estrena los «stickers». Hace tiempo que te contamos que la aplicación de mensajería instantánea iba a incluir esta nueva forma de expresar sentimientos y emociones, como ya sucede en Telegram o Facebook Messenger. Te explicamos cómo hacerlo.

 

 

Usuarios de Android

 

 

1. Ve a la Play Store.

 

 

2. Busca WhatsApp y pulsa sobre el botón de «Actualizar» la aplicación. Necesitas la versión 2.18.329 para poder utilizar los «stickers».

 

3. Ve a un chat y haz clic sobre el emoticono de la cara sonriente como si fueras a mandar un «emoji».

 

 

4. Al desplegarse dicha opción, abajo a la derecha, al lado de «GIF», aparece un nuevo icono: la pegatina de los «stickers».

 

 

 

5. A continuación, en el menú superior izquierdo, aparecen las colecciones de «stickers» que tienes en tu «smartphone». Por defecto, viene una simpática taza de café.

 

 

6. Pulsa sobre el «sticker» que quieras enviar.

 

 

 

7. En el mismo menú, tienes tres iconos más: un reloj, en donde podrás ver los «stickers» utilizados recientemente; una estrella, los favoritos, y el de un corazón, agrupados por sentimientos (alegría, amor, tristeza y sorpresa).

 

 

 

7. Si quieres ampliar la colección de «stickers», pulsar sobre el símbolo «+», situado a la derecha del todo.

 

 

 

8. Desde la pestaña «Todos los stickers» verás las opciones que hay. Sólo tendrás que descargar los que más te gustan.

 

 

 

9. Al final del todo, tienes la opción «Obtén más stickers», para descargarte otros de terceros.

 

 

 

10. En «Mis stickers» se guardan todos los que forman parte de tu colección.

 

 

 

11. Si quieres añadir a tu colección un «sticker» que te manda un amigo por WhatsApp, pulsa sobre él y pincha «Ver más»- «Descargar».

 

 

 

Usuarios de iPhone

 

 

1. No tienes que actualizar nada. La activación de los «stickers» en WhatsApp se hará de forma remota una vez tengas instalada la versión 2.18.100 de WhatsApp.

 

 

 

2. No funcionan si tienes instalado iOS 7 o versiones posteriores.

 

 

@abc_tecnologia

Google compensó al creador de Android con 90 millones por su salida tras ser acusado de acoso sexual

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La tecnológica se defiende alegando que ha despedido a 48 personas por mala conducta sexual en los dos últimos años

 

 

Google expulsa a un director por acusaciones de acoso sexual

 

 

Google protegió al creador de Android, Andy Rubin, tras una denuncia de conducta sexual inapropiada que fue considerada «creíble» en una investigación interna, y compensó su salida de la compañía tecnológica en 2014 con 90 millones de dólares, ha informado el diario The New York Times.

 

 

 

A partir de documentos corporativos y judiciales, y entrevistas con más de tres decenas de ejecutivos y empleados actuales o anteriores de la empresa, el diario expuso que Rubin fue uno de «tres ejecutivos a los que Google protegió en la última década después de que fueran acusados de conducta sexual inapropiada».

 

 

 

Después del revuelo causado por la publicación de The New York Times, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, aseguró que la compañía ha despedido a 48 personas por mala conducta sexual en los dos últimos años.

 

 

 

 

48 despidos en dos años

 

 

 

En un mensaje de correo electrónico a sus empleados, al que tuvieron acceso medios locales, Pichai defendió que de esos casi cincuenta ex empleados, trece eran «altos cargos» e indicó que «ninguno de ellos» recibió un monto de compensación tras el despido.

 

 

 

Cuando Rubin dejó Google en octubre de 2014, la firma californiana no hizo público que una empleada lo había acusado de forzarla a practicarle sexo oral en un hotel el año anterior, de acuerdo a dos ejecutivos conocedores del asunto citados por el diario neoyorquino.

 

 

 

Otras fuentes que pidieron no ser identificadas por el New York Times desvelaron acuerdos de confidencialidad según los cuales, Google investigó esa denuncia y concluyó que era «creíble».

 

 

Tres casos más

 

 

Tras esta indagación, Rubin fue notificado y el entonces principal ejecutivo, Larry Page, le pidió que renunciara.

 

 

 

En los tres casos que enumera el rotativo neoyorquino, «Google calló sobre las acusaciones contra los hombres».

 

 

 

Dos de ellos, que ocupaban posiciones de altos ejecutivos, fueron expulsados y compensados con millones de dólares «aun sin haber obligación de hacerlo», y otro «permaneció en un puesto altamente compensado».

 

 

 

Un portavoz de Rubin alegó que al creador de Android no se le informó de ninguna conducta inapropiada y aseguró que el ejecutivo se fue por decisión propia. Asimismo, aseveró que «cualquier relación» que Rubin hubiera tenido entonces «fue consensuada y no implicó a personas directamente bajo su mando».

 

 

 

En su mensaje a los empleados, Pichai relató que Google ha creado varias herramientas internas en los últimos años para que los trabajadores puedan denunciar agresiones sexuales o mal comportamiento de otros compañeros, incluso de manera anónima.

 

 

 

EFE

Amazon multiplica por seis sus ganancias en 2018

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gigante del comercio electrónico Amazon ganó 7.046 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que significó unos beneficios netos prácticamente seis veces superiores a los presentados en el mismo período de 2017, cuando logró $1.176 millones.

 

 

 

La firma con sede en Seattle (estado de Washington, EEUU), que presentó hoy sus cuentas trimestrales, obtuvo un beneficio neto por acción de 14,10 dólares en los primeros nueve meses, frente a los $2,39 logrados en el mismo período del año pasado.

 

 

 

Por su parte, los ingresos acumulados en lo que va de año alcanzaron 160.504 millones de dólares, un 37% más que en el período comprendido entre enero y septiembre de 2017, cuando logró 117.413 millones.

 

 

 

EFE

 

El petro se podrá comprar desde el lunes en efectivo

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El vicepresidente del área económica Tareck El Aissami, informó este jueves que a partir del lunes 29 de octubre se podrá comprar petros en efectivo en divisas convertibles, incluida el dólar.

 

 

 

La operación se llevará a cabo en las taquillas habilitadas en la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), en su sede de la esquina de Veroes, en el centro de Caracas.

 

 

 

El Aissami indicó que se hará la primera entrega de petros el 29 de octubre, así como la certificación de la plataforma de usuarios registrados como compradores. “Se podrá comprar con otra criptomoneda (bitcoin, ethereum, nem) y una vez una vez que haga la transacción se le va a descargar en su wallet la operación”, dijo desde la vicepresidencia de la República.

 

 

 

“Vamos a iniciar la venta de petros en divisas convertibles (euros, yuanes, dólares) y si está registrado el proceso es más fácil, sino se registra. A partir del lunes los inversionistas, todo el país puede hacerlo directamente en las taquillas habilitadas de la superintendencia”, acotó.

 

 

 

Afirmó que desde hoy hay proveedores que aceptan petro como mecanismo de pago en a compra de bienes y servicios. “Ya hemos firmado contratos de compra de petros, esta semana que superan los 500 millones de dólares”.

 

 

 

El 29 de octubre es la nueva fecha ofrecida para el inicio de la venta del petro, luego que la página de esta criptomoneda indicara el 17 de octubre como de arranque de las operaciones en petro, pero su plataforma nunca estuvo lista. El aviso se retiró sin explicación y hoy es cuando El Aissami da a conocer otra fecha.

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

Maduro modifica directiva de Pdvsa

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro hizo cambios en la directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ratificó al mayor general Manuel Quevedo al frente de la empresa agobiada por las deudas y el colapso de la producción.

 

 

 

La Gaceta Oficial N° 41.507 contiene el decreto donde se le suma a Miguel Quintana (actual vicepresidente de Planificación e Ingeniería) el cargo de vicepresidente de Exploración y Producción (en sustitución de Nelson Ferrer).

 

 

 

Además, se designa a Rodolfo Jiménez como vicepresidente de Refinación (en sustitución de Guillermo Blanco), a José Rojas como vicepresidente de Comercio y Suministro (en sustitución de Fernando del Quintal).

 

 

 

De Quintal pasa a ser vicepresidente de Finanzas donde releva a Iris Medina.

 

 

 

Pdvsa atraviesa una crisis de producción con una caída de más de 700.000 barriles diarios en el último año, además de acumular un retraso en sus pagos de bonos mayor a $3.000 millones.

 

 

 

La semana pasada Maduro realizó nombramientos de viceministros de Petróleo, cartera también dirigida por Quevedo.

 

 

 

Con estas designaciones la junta directiva de Pdvsa queda compuesta de la siguiente manera:

 

 

Manuel Quevedo – Presidente

 

 

 

Miguel Quintana – Vicepresidente (E) de Exploración y Producción, vicepresidente de Planificación e Ingeniería y
director interno

 

 

 

Rodolfo Jiménez – Vicepresidente de Refinación y director interno

 

 

 

José Rojas – Vicepresidente de Comercio y Suministro y director interno

 

 

Nemrod Contreras – Vicepresidente de Gas y director interno

 

 

Marcos Rojas – Vicepresidente de Asuntos Internacionales y director interno

 

 

Fernando de Quintal – Vicepresidente de Finanzas y director interno

 

 

 

Yurbis Gómez – Directora Externa

 

 

Ricardo León –  Director Externo

 

 

 

Wils Rangel – Director Externo

 

 

Simón Zerpa – Director Externo

 

 

 

Ricardo Menéndez – Director Externo

 

 

 

Tareck El Aissami – Director Externo

 

 

Banca y Negocios

Bloomberg: Venezuela estaría moviendo dinero a través de un oscuro banco ruso

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Un oscuro banco estatal con sede en Moscú se ha convertido en un jugador clave en los esfuerzos del presidente venezolano Nicolas Maduro para evitar las sanciones de los Estados Unidos que están alejando a su país de la economía global.

 

 

 

El gobierno de Maduro ha elegido al Evrofinance Mosnarbank, que es propiedad conjunta de Rusia y Venezuela, pero no está sujeto a sanciones, como una alternativa para manejar los pagos a sus proveedores. Además, los funcionarios de Caracas están instando a los bancos y empresas locales a canalizar las transacciones internacionales a través del Evrofinance, de acuerdo con personas con conocimiento directo del asunto.

 

 

Para Maduro, hay mucho en juego. Desesperado por contener un colapso económico brutal y restablecer un cierto sentido de normalidad, el líder autoritario necesita encontrar una manera de reinsertar a las empresas en los mercados internacionales para que puedan realizar tareas tan simples como importar y exportar productos o transferir dinero desde Caracas a Miami.

 

 

 

Las principales instituciones financieras con sede en Estados Unidos y Europa han cortado los lazos con las empresas venezolanas para evitar entrar en conflicto con las restricciones impuestas por Estados Unidos para castigar al régimen de Maduro por los abusos a los derechos humanos, la represión política y el robo corrupto. Pero Evrofinance, con su estructura de capital única y sus orígenes como una empresa conjunta creada durante la alianza entre Vladimir Putin y el fallecido Hugo Chávez, no se ha sido afectado por tales preocupaciones. En todo caso, se está involucrando cada vez más en los mercados venezolanos.

 

 

 

Reuniones bancarias

 

De acuerdo con dos personas que participaron en las discusiones, en al menos dos reuniones el mes pasado, los funcionarios del Banco Central de Venezuela dijeron a los bancos privados locales que necesitan abrir cuentas de Evrofinance para participar en las subastas de divisas. Esas subastas ahora están cambiando bolívares por euros, yuanes y otras monedas en lugar de dólares estadounidenses, dijo la semana pasada el vicepresidente de economía, Tareck El Aissami.

 

 

 

Además, la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA. le está pidiendo a sus contratistas que abran cuentas con Evrofinance para recibir pagos en el extranjero, según dos personas con conocimiento directo de la situación.

 

 

 

En los últimos años, Evrofinance ha crecido “principalmente debido a conmociones en el sector bancario, como la rehabilitación de prestamistas y la revocación de licencias de grandes actores en el mercado”, según una respuesta enviada por correo electrónico de la oficina de prensa del banco, sin hacer comentarios específicos sobre si el negocio de Venezuela ha aumentado. “La afluencia de clientes de bancos en problemas debido a estas circunstancias, así como las tarifas favorables, la velocidad de liquidación y las tasas de interés atractivas para los depósitos, ha tenido un impacto positivo en el desempeño del banco”.

 

 

El Banco Central de Venezuela y PDVSA no respondieron a las solicitudes de comentarios.

 

 

 

Desde que asumió el control en 2013, Maduro ha llevado al país al colapso económico más profundo mientras reprime a sus oponentes, socava las instituciones y consolida el control del poder del ejército. Esos movimientos han provocado la reacción de EE. UU., que impuso a los funcionarios del gobierno sanciones y prohibió muchas transacciones con el régimen para intentar forzar un cambio de rumbo.

 

 

 

Maniobras financieras

 

 

 

El creciente aislamiento ha incrementado la dependencia de Maduro de Turquía, China, Rusia e Irán y requirió complejas maniobras financieras para mantener el flujo de las importaciones clave, incluidos los productos de petróleo refinado, en un momento en que la producción de crudo cae a su nivel más bajo en al menos cuatro décadas. El riesgo de más sanciones, no solo para Venezuela, sino también para sus aliados antes mencionados, sigue siendo alto y podría requerir una nueva reorganización de los canales financieros.

 

 

 

Su apoyo es cada vez más importante a medida que el gobierno enfrenta un pago de deuda de US$ 949 millones que vence el 27 de octubre y, a su vez, necesita encontrar formas de ingresar dinero en las cuentas de los tenedores de bonos. El pago está vinculado a un bono que está respaldado por una participación mayoritaria en Citgo Holdings Inc. El gobierno ha impagado alrededor de US$ 7 mil millones en pagos de deuda en el último año, en parte, argumentando que las sanciones están bloqueando su capacidad para mover dinero en todo el mundo .

 

 

 

La historia detrás de cómo Evrofinance Mosnarbank se involucró en Venezuela se remonta a 2011, cuando Chávez, en la ola de los altos precios del petróleo y de confianza, compró una participación del 49,9 por ciento de la firma con sede en Moscú a través del banco de desarrollo FONDEN. Originalmente considerado como un banco bilateral para financiar proyectos conjuntos de infraestructura y petróleo, Evrofinance obtuvo una licencia de banca local, abrió una oficina en Caracas e incluso informó sobre más de US$ 3 mil millones en ventas de bonos.

 

 

 

El otro 50,1 por ciento de la propiedad se divide entre Gazprombank, ITC Consultants of Cyprus, VTB y Novie finansovie tehnologii Ltd, según el sitio web del banco. Evrofinance es un pequeño prestamista en Rusia, con 57,8 mil millones de rublos (US$ 881 millones) en activos al 1 de septiembre, menos del 0.1 por ciento de los activos totales del sistema bancario.

 

 

 

 

Por Fabiola Zerpa y Patricia Laya en Bloomberg 

Traducción libre del inglés por lapatilla.com

 

Conoco Phillips recibió un pago inicial de $345 millones en efectivo y materias primas por parte de Pdvsa

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

La petrolera estadounidense ConocoPhillips dijo el jueves que recibió 345 millones de dólares en efectivo y materias primas durante el último trimestre de la petrolera estatal venezolana PDVSA, como parte de un acuerdo luego de que Conoco confiscó algunos de sus activos en el Caribe.

 

 

 

Las ganancias son parte de la primera cuota de un acuerdo para cumplir con un laudo arbitral que otorgó 2.000 millones de dólares a Conoco por incumplimientos de contratos petroleros del país sudamericano.

 

 

 

El pago, que se conoció con el reporte de ganancias de la empresa del tercer trimestre, ocurre meses después de que Conoco acudió a los tribunales locales y obtuvo el derecho de incautar la mayor parte de los inventarios, logística y activos de almacenamiento de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el Caribe para imponer un laudo arbitral de abril.

 

 

PDVSA no respondió a pedidos de comentarios.

 

 

 

La petrolera estatal se enfrenta a pagos en los próximos días por bonos con vencimiento en 2020. PDVSA usó a los activos de Citgo Petroleum, su unidad de refinación en Estados Unidos, como garantía del 51 por ciento del bono de 2020.

 

 

 

Conoco dijo el jueves que espera recibir los 155 millones de dólares que faltan del primer pago de PDVSA este trimestre. Un portavoz de la petrolera estadounidense no detalló cuánto del pago inicial era efectivo y si los productos recibidos incluían crudo o productos refinados.

 

 

 

Reuters

Diputados de la AN realizaron inspección de la problemática del agua en Paraguaná

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Falcón,  La presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), diputada Nora Bracho (Unidad/Zulia), informó  que realizaron una inspección en la Península de Paraguaná, estado Falcón, para constatar la grave situación de la escasez de agua, aunado a la falta de los camiones cisternas que afecta a la población.

 

 

Tal señalamiento lo hizo en rueda de prensa Bracho, conjuntamente con los diputados por el estado Falcón Gregorio Graterol, Luis Stefanelli, Juan Manaure y Kerrins Mavarez.

 

 

 

Precisó la parlamentaria zuliana que el estado Falcón no escapa a la crisis de agua y de electricidad que vive el país. “Ahí ocurren bajones y apagones por más de 10 horas. Esta es una región de las más golpeadas porque el control político humilla al ciudadano, al pueblo, dado que si una persona no tiene el carnet de la patria es doblegado”, afirmó.

 

 

 

Indicó la parlamentaria que si una persona no se somete ante el régimen de Nicolás Maduro y “su camarilla de asaltantes que han destruido a Venezuela, entonces no obtiene ningún beneficio”.

 

 

 

Bracho dijo que el colapso de los servicios públicos es por falta de políticas coherentes y  además es también gracias a la corrupción  de este régimen, precisó.

 

 

 

“Estamos recorriendo toda Venezuela, no sólo para constatar el caos en los servicios públicos, sino para recopilar las propuestas para el cambio democrático que se avecina en nuestro país “porque el cambio viene y nada lo detiene”, subrayó.

 

 

 

Aseveró la legisladora que Maracaibo tiene apagones constantes, lo mismo ocurre en Falcón y en Carabobo también la falta de agua potable. Afirmó que en la región falconiana existen problemas con las aguas servidas. “Por ejemplo, en Coro la gente está viviendo en el pantano de las aguas negras; esa es la situación de calamidad, de desastre que se vive en Venezuela”, acotó.

 

 

 

En cuanto al transporte público, la diputada consideró que esa es otra calamidad al igual de los problemas con la basura. “Esta es la Venezuela del socialismo del siglo XXI; la Venezuela del  madurismo, del castrocomunismo, la Venezuela de este régimen que nos quiere ver sumidos en la podredumbre y en el retraso”, subrayó.

 

 

 

Manifestó Bracho que la crisis del agua en Paraguaná es muy aguda. “Se observa el negocio con el vital líquido y el pase de factura político porque los camiones,  unos las venden pero otros salen con dirigentes del PSUV a traficar con el agua. Es un instrumento político más para humillar a los falconianos y a venezolanos”, aseveró.

 

 

 

Recalcó que el problema  de los servicios públicos  lo vive todo el país. “Ninguno funciona ya que lamentablemente a todo lo que le ha puesto la mano este régimen lo ha destruido y lo que estamos viviendo hoy es gracias a la corrupción y a la desidia”, sostuvo.

 

 

 

Refirió que desde la AN vienen haciendo un trabajo político para que sancionen a Maduro, “a fin de que los venezolanos tengamos un país distinto y se solucionen  los problemas”.

 

 

 

“Hay guisos con las cajas Clap, el oro venezolano se lo llevan para Aruba, contrabandean la gasolina, ¿Quién contrabandea los productos de primera necesidad? ¿Quién resguarda nuestras fronteras? ¿Quién contrabandea el oro? Todos sabemos las respuestas, pero este régimen insiste seguir atornillado en el poder cuando no puede dar respuesta ni siquiera de agua potable y servicio eléctrico a los ciudadanos. Los hospitales no tienen insumos ni medicamentos, las personas se mueren de hambre y los niños de desnutrición”, afirmó.

 

 

 

Finalmente añadió que los diputados están en la calle denunciando los problemas acompañando al pueblo. “Tenemos las soluciones y las vamos a aplicar cuando salgamos de este régimen de Maduro”, puntualizó.

 

Maritza Villarroel O/Prensa AN

La revolución del terror

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Recientemente ha sido editado en España un libro que retrata con meridiana claridad el funcionamiento de las policías secretas en los regímenes comunistas. Se trata de Las redes del terror (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2018) de José María Faraldo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid e investigador invitado en Bucarest, Varsovia, Leipzig, París y Berlín. Lo traemos a cuenta porque trágicamente en América Latina este tipo de organizaciones represivas han proliferado tanto en los gobiernos dictatoriales de derecha e izquierda, con el mismo objetivo de control social.

 

 

Tanto en el Chile de Pinochet como en la Cuba de Fidel Castro la figura de estas macabras organizaciones se hacía sentir en cada minuto de la vida diaria. Hoy en Cuba sigue prevaleciendo su presencia, con el agravante de que su radio de acción se ha extendido en varios países de América Latina trayendo consigo las mismas formas de investigación y represión, torturas y muertes que signaron a los regímenes comunistas europeos.

 

 

 

El profesor José Faraldo examina en su conjunto “las distintas agencias de policía política de la Europa comunista”, para luego ir “mostrando su origen y desarrollo, y las consecuencias de su legado”. En su introducción, Faraldo advierte que primero se adentra en el caso de la Rusia inmediatamente posrevolucionaria y luego se centra en tres casos específicos: la Securitate rumana, la Stasi alemana oriental y la SB de Polonia.

 

 

 

Se preguntarán los lectores el por qué de esta larga entrada en la materia de este editorial. La razón es sencilla y a la vez tenebrosa: luego de seguir detenidamente el contenido de este libro, el lector venezolano entenderá muchas de las cosas que han venido sucediendo en nuestro país y que, como es costumbre oficial, las explicaciones que nos llegan desde el poder sobre los actos que estas organizaciones cometen a diario resultan siempre insuficientes por decir lo menos.

 

 

 

En el libro arriba citado el lector encuentra demasiadas coincidencias con los hechos que a cada rato nos están sucediendo, valga decir, desde palizas a los opositores, secuestros, difamaciones, detenciones infinitas y juicios que jamás se llevan a cabo, falsos suicidios, accidentes intencionalmente provocados, robo de documentos y pasaportes, etcétera.

 

 

 

Desde luego, los casos que investiga con rigurosidad el historiador Faraldo paran los pelos de punta, siembran el miedo en el ciudadano, lo atemorizan para inhibirlo a la hora de actuar en la búsqueda de su libertad. Ese es sin duda el objetivo general, pero también se expande el aire de misterio, de la ubicuidad del castigo, de la delación y su recompensa burocrática. Las montañas de documentos e informes de los soplones sobre los ciudadanos indican una locura colectiva impulsada desde el poder, por saber cualquier detalle por ínfimo que fuere.

 

 

 

A pesar de ese afán por descubrir cada acto del ciudadano, el régimen nada en la mentira y hace uso de ella a diario. Las muertes nunca son asesinatos cometidos por la policía, los detenidos se suicidan o desaparecen, las golpizas son riñas entre grupos rivales ligados al hampa, el hambre siempre es un delito promovido por los acaparadores, así como también el mercado negro. ¡Qué coincidencia con la vida de nosotros!

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |