Archive for octubre 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Rafael Ramirez considera que se debe “denunciar y movilizar políticamente la salida de Maduro”

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El exministro de Petróleo, Rafael Ramirez, considera que el gobierno de Nicolás Maduro es un régimen que acabó totalmente con la democracia en el país, abusando de los ciudadanos e incluso creando una dictadura de la que asegura no saldrá “por su propio medio, es imposible que deje el poder”.

 

 

Alegó que es necesario “denunciar y movilizar, políticamente una gestión de salida contra Maduro”, donde se pretenda que el país supere la crisis por la que atraviesa actualmente.

 

 

Luego de que fue cuestionada la gestión de Ramirez al frente de Pdvsa entre los años 2004 y 2014, este decidió renunciar, sin dejar a un lado que era representante de Venezuela frente a la ONU, donde expresó su molestia con respecto “a las acusaciones de las políticas de Maduro”, lo que provocó incomodidades de Tarek William Saab contra Ramírez, por “difamar” dicha gestión gubernamental.

 

 

“Maduro tiene que salir, tiene que hacerse a un lado. Él no puede seguir ahí. Ha demostrado que es incapaz e irresponsable”, defendió Ramírez en una entrevista telefónica con EFE.

 

 

Ramirez continua en el exilio, pero no se olvida de Venezuela e incluso está en la búsqueda por luchar con respecto a la democracia del país, subrayando en la entrevista concedida a EFE, ” que se encuentra perseguido por el gobierno”.

 

 

El Impulso

Localizan dos paquetes explosivos dirigidos a Cory Booker y James Clapper

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Localizaron un nuevo paquete sospechoso la noche de este jueves en Florida, Estados Unidos dirigido al senador demócrata por Nueva Jersey, Cory Booker, según informó el FBI.

 

 

“El FBI confirma que un 11º paquete fue encontrado en Florida, de apariencia similar a los otros, dirigido al senador Cory Booker”, informó el FBI en Twitter.

 

 

 

Por su parte, este viernes la Policía de Nueva York investiga un paquete sospechoso en un centro postal que fue enviado al exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper, reseñó El Comercio.

 

 

 

Clapper durante una entrevista telefónica con CNN indicó de “seria” la situación por la que está pasando Estados Unidos.

 

 

 

“Esto muy serio (…) Estos ataques no silenciarán las críticas a la administración de Donald Trump. Esto no nos frena de hacer nuestro trabajo cada día”, expresó Clapper.

 

 

 

El miércoles, las autoridades federales en Estados Unidos hallaron de una serie de potenciales artefactos explosivos enviados a la residencia de la exprimera dama Hillary Clinton, en Chappaqua, y al expresidente Barack Obama, en Washington.

 

 

 

Por su parte, el presidente Donald Trump condenó y repudió estos incidentes.

 

 

 

“En estos tiempos tenemos que unirnos y enviar un mensaje muy claro, fuerte e inequívoco de que los actos o amenazas de violencia política de cualquier tipo: no tienen lugar en los Estados Unidos de América”, acotó.

 

 

Noticiero Digital

Erdogan a Arabia Saudí: ¿Quién ordenó matar a Khashoggi?

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Activistas protestan por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi con una vigilia nocturna en el exterior del consulado de Arabia Saudí en Estambul, el 25 de octubre de 2018.

 

 

El presidente turco, Tayyip Erdogan, dijo el viernes que tiene más información y evidencias del asesinato del periodista Jamal Khashoggi de las que ha compartido hasta ahora y exhortó a las autoridades de Arabia Saudí a que revelen quién ordenó matarlo y a dónde fue a parar su cuerpo.

 

 

 

Erdogan anunció también el viernes que el próximo domingo viajará a Ankara el fiscal saudí, en medio de la pesquisa por el asesinato del periodista. Aunque la investigación está en curso, se asume que el incidente sucedió el pasado 2 de octubre, en el consulado del reino en Estambul.

 

 

 

Se espera que el fiscal saudí se reúna con homólogos turcos, dijo Erdogan.

 

 

 

«¿Quién dio esta orden?», cuestionó Erdogan dijo en un discurso a los miembros de su partido AK en Ankara.

 

 

 

«¿Quién dio la orden para que 15 personas vinieran a Turquía?», dijo el mandatario en alusión a un equipo de seguridad saudí de 15 hombres que viajaron al país horas antes del asesinato.

 

 

 

Las preguntas de Erdogan ponen más presión sobre la muerte de Khashoggi, un hecho que ha provocado indignación global y se ha convertido en una crisis para el principal país exportador de petróleo y para el príncipe heredero, Mohammed bin Salman.

 

 

 

Sus nuevas declaraciones llegan un día después de que la fiscalía saudí cambiara nuevamente su versión sobre la muerte del periodista crítico de las autoridades del reino y articulista de The Washington Post.

 

 

 

En el último giro el jueves, los saudíes dijeron que su asesinato fue premeditado.

 

 

 

 

Voz de América

Reactivadas rutas de metrobús en el este de la ciudad de Caracas

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

A través de cuenta oficial en Twitter, el Metro de Caracas informó acerca de la reactivación de las rutas 021 Palo Verde-Lomas del Ávila, 001 California-Macaracuay, 002 California-El Llanito.

 

 

Otra de las rutas activadas por el ente gubernamental fueron la 003 La California-La Urbina, la ruta 121 Cortijos-Santa Paula y 122 Boleíta-Los Cortijos.

 

 

GV

Tal día como hoy nació Miguel Otero Silva

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Tal día como hoy en 1908 nació el escritor y fundador del diario El Nacional Miguel Otero silva, conocido por su famoso poema, “Estampa” publicado en la revista Élite.

 

 

 

El comunicador social también escribió para el periódico Fantoches y en la revista Caricaturas bajo el seudónimo de Miotsi.

 

 

 

En cuanto a sus novelas, Fiebre fue la primera en ser publicada y duró aproximadamente 10 años en terminarla de escribir, está inspirada en las luchas de aquellos estudiantes que formaban parte de la Generación del 28 durante el gobierno de Juan Vicente Gómez.

 

 

 

Silva logró redactar versos humorísticos de contenido político titulados Sinfonías Tontas, bajo el seudónimo Mickey.

 

 

 

También es reconocido en el ámbito mundial por ser el fundador del diario El Nacional en 1943 en compañía Henrique Otero Vizcarrondo, quienes fueron los primeros en publicar editoriales en contra de la dictadura perezjimenista bajo el género de la mancheta.

 

 

 

Muere el 28 de agosto de 1985 a sus 77 años de edad.

 

Imagen: http://grupolipo.blogspot.com

Rafael Guzmán: El TSJ es el “colectivo” más peligroso de Venezuela

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Rafael Guzmán afirmó que uno de los retos más importantes en Venezuela es la recuperación de las instituciones, en especial, el Banco Central de Venezuela y el Tribunal Supremo de Justicia, para hacerlas “instituciones sin rostros”.

 

 

 

La afirmación la hizo el también presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional en un foro que organizó el pasado martes la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto Universitario de Estudios Parlamentarios.

 

 

 

Enfocó su intervención, según señaló, desde su posición de abogado para entender las causas de la hiperinflación.

 

 

 

“Nosotros vivimos en un país donde las enfermedades que fueron erradicadas en el resto del mundo volvieron a aparecer aquí: la tuberculosis, por ejemplo; de modo que la hiperinflación es una enfermedad que tampoco se iba a escapar de esa situación”.

 

 

 

Destacó que dicho flagelo también había sido erradicado de las economías del mundo desde hace más de diez años, y, en especial, en la región se erradicó desde la década de 1990.

 

 

 

“Pero, ¿por qué vivimos en hiperinflación? Nosotros creemos que gran parte de la responsabilidad la tiene el BCV, así que nuestro fin primordial, como venezolanos, es el tratar de recuperar la autonomía del BCV, y para lo cual nosotros introdujimos un proyecto de ley”.

 

 

Indicó Guzmán que a partir del año 2002, el entonces presidente Hugo Chávez comenzó a utilizar el BCV como un cajero automático; un criterio que se ha venido manteniendo a lo largo de estos años; lo que consideró lamentable; porque con el esfuerzo que se hizo con la Constitución de 1999 se dejó establecido que, en lugar de ser un banco, el BCV era la institución rectora de la política monetaria y cambiaria encargada mantener el valor de nuestra moneda..

 

 

 

Agregó que entonces fueron modificados los artículos 65 y 71 de la Ley del BCV, y que “ahí es donde empiezan los malos manejos de ese fondo, de ese BCV que tenía que ser fuerte para enfrentar las demandas; sobre todo, para lo que venía, que era esa bonanza petrolera; cuando más se necesitaba de una institución con una política financiera lo suficientemente coherente como para no permitir estos malos manejos”.

 

 

 

A juicio de Guzmán esa bonanza petrolera terminó siendo insuficiente porque cuando más se tiene, más se quiere gastar.

 

 

 

“Después en el año 2005 vino el millardito; pues ante la necesidad del presidente de la República de echarle mano a las reservas internacionales; cuando ni siquiera se había constituido el Fondo Intergeneracional; cuando no se había inyectado recursos al Fondo de Estabilización Macroeconómica; el gobierno empieza a quitarle recursos a esas reservas para destinarlas al Fonden”.

 

 

 

Precisó que por ese Fonden pasaron unos 130 mil millones de dólares; 50 mil millones de dólares por parte del BCV y unos 80 mil millones por parte de Pdvsa, y que a partir del año 2007 arranca el proceso de endeudamiento de la industria petrolera para, supuestamente, aumentar la producción petrolera a unos 6 millones de barriles diarios de petróleo; cuando hoy apenas producimos un poco más de un millón de b/d.

 

 

Calificó al Tribunal Supremo de Justicia como el más peligroso de los colectivos que hemos tenido; pues el TSJ es el que más herramientas le ha dado a este Gobierno, y al de Hugo Chávez, para desbaratar la economía venezolana desde el mismo momento en que se permitió el financiamiento del déficit fiscal por la vía monetaria.

 

 

 

“En el año 2007 se planteó la reforma constitucional, momentos en los que Chávez consideró que el BCV no debía ser autónomo ni manejar las reservas internacionales. Esa reforma la rechazamos todos los venezolanos, pero en el año 2009 la metieron vía enmienda constitucional; de modo que se permitiría el financiamiento del BCV a empresas del Estado e institutos públicos, así como la emisión de títulos de valor de Pdvsa”.

 

 

 

Según Guzmán fue en ese instante cuando se incrementó la creación de dinero inorgánico dirigido a financiar a Pdvsa, ubicándose ese financiamiento entre el 2011 y el 2017 en 14 mil por ciento; luego se hicieron reformas a la Ley del BCV; hasta el momento en que la oposición gana la AN, cuando se plantea un conflicto de intereses, a raíz de la intención de la nueva AN de establecer una reforma a dicha ley que perseguía impedir al Ejecutivo continuar con la indisciplina fiscal; pero que, finalmente, el Ejecutivo, en una jugada judicial con el TSJ, logra contrarrestar.

 

 

 

“De modo que el Gobierno ha seguido emitiendo dinero inorgánico para satisfacer los compromisos que tiene. Hoy en día vemos menos bienes y servicios producidos en Venezuela; aun cuando hay más dinero para comprar dichos bienes y servicios; pues, sencillamente, el resultado de esa operación es un aumento desmesurado de los precios que conocemos como hiperinflación, y no pareciera tener fin”.

 

 

 

Se preguntó que qué queda; respondió que debemos crear un piso institucional que permita recuperar nuestra economía; empezando por la recuperación del BCV como órgano rector de la política cambiaria y monetaria del país.

 

 

 

“Yo quisiera concluir con esto: yo me metí en la política para construir instituciones sin rostro; pues los venezolanos estamos cansados de ver a un BCV asociado al objetivo de tal o cual; estamos cansados de ver a un TSJ asociado a nombres; cansados de ver al Ministerio de Relaciones Interiores saciado a nombres. Es hora de que nosotros todos construyamos esa política de instituciones sin rostro. Da envidia ver que en otras ciudades del mundo la gente no conoce ni el nombre del alcalde, sin embargo se siente satisfecha con las obras que realiza en pro de la comunidad”.

 

 

Noticiero Digital

Pemex pierde 1.227 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2018

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó hoy una pérdida neta en los primeros nueve meses de 2018 de 1.227 millones de dólares, un dato que contrasta con el resultado positivo de 1.039 millones de dólares del mismo periodo de 2017.

 

 

No obstante, en el tercer trimestre la compañía ganó 1.423 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso del pasado año la pérdida neta fue de 5.594 millones de dólares.

 

 

Al presentar su informe financiero, la empresa estatal indicó que los resultados del último trimestre se deben a un «impacto positivo» por factores exógenos como el tipo de cambio y el precio del crudo, y a mejoras en algunos indicadores como el rendimiento de operación o las ventas.

 

 

EDC

Pago de aguinaldos será a través de billetera Petro a partir del 5 de noviembre

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hace una semana el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que en las próximas horas se comenzarán a pagar los aguinaldos que serán calculados dependiendo del valor del Petro.

 

 

“Vamos a pagar los aguinaldos, repotenciados”, expresó el jefe de Estado.

 

 

 

Hizo hincapié en la manera en que los trabajadores deben gastar su dinero, manifestando que deben pensar a futuro e invertirlo en certificados de oro o Petro para fortalecer la economía familiar.

 

 

Luego de este anunció surgieron varias dudas en la población que fueron despejadas por el asesor de la comisión económica de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Helímenas Espina.

 

 

En entrevista por Globovisión apuntó que el Estado otorgará a los venezolanos una bonificación en Petros “para que, al cambiarlas por bolívares, dispongan de bienes y servicios”.

 

 

En este sentido, explicó que el proceso se hará a través del WalletPetro, o billetera petro, habilitado desde el pasado 1 de octubre para la compra y venta de la moneda digital.

 

 

“Cualquier persona tendrá acceso a esta plataforma, de manera similar a la que se ingresa a un monedero de la patria, con un usuario y una contraseña preestablecidos”.

 

 

En el WalletPetro las personas podrán intercambiar la criptomoneda con otras divisas, pero no comprar directamente con ella”, amplió el asesor.

 

 

Espina explicó que el WalletPetro funcionará en casas de cambio autorizadas para la compra y venta de la moneda.

 

 

El primer paso es descargar la billetera digital en un dispositivo que le permita ingresar en la cuenta.

 

 

Luego es necesario registrar la billetera en la página www.elpetro.gob.ve para que la Superintendencia Nacional de Criptoactivo autorice su validación.

 

 

“Se pueden meter los bolívares que se deseen pero se empezarán a utilizar hasta después del 5 de noviembre que entra en vigencia la compra de petro en y el WalletPetro”.

 

 

Aguinaldos

 

 

Por su parte, los usuarios a los que se les abonen los aguinaldos en Petros podrán depositarlos a sus cuentas bancarias tradicionales registradas en la plataforma, igual que en el monedero de la patria.

 

 

La diferencia es que las transacciones de un WalletPetro a una cuenta bancaria solo demorarían 10 segundos en hacerse efectivo, agregó el experto.

 

 

EDC

La Justicia española acepta entregar a Venezuela a la enfermera de Chávez

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Audiencia Nacional española aprobó hoy la extradición a Venezuela de Claudia Patricia Díaz Guillén, enfermera personal del fallecido presidente Hugo Chávez, reclamada por las autoridades de su país por presuntos delitos de blanqueo de capitales, asociación ilícita y malversación.

 

 

Díaz Guillen, arrestada en España el pasado 25 de abril, aparecía en la investigación de los «papeles de Panamá» por, supuestamente, haber recibido ayuda del bufete panameño Mossack Fonseca para «blindar» una fortuna no declarada, según informó el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, en Twitter.

 

 

Contra esta decisión cabe recurso y, de mantenerse la entrega, el Gobierno español estará obligado a ejecutar la extradición.

 

 

EDC

Catedral de Notre Dame recibe este viernes a la Virgen de Coromoto

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Catedral Notre-Dame de París recibe a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, este viernes 26 de octubre, a las 6:15pm.

 

 

La misa la oficiará el obispo de Los Teques, monseñor Freddy Fuenmayor.

 

 

El ícono, realizado por el artista plástico venezolano Ismael Mundaray, estará expuesto en la capilla dedicada a América Latina junto a Nuestra Señora de Guadalupe, de México, y El Señor de los Milagros, de Perú.

 

 

Su instalación estará acompañada por el violinista Alexis Cárdenas.

 

 

La advocación venezolana de la Madre de Cristo, ha sido siempre un factor de identidad nacional cristiana, como lo es la “bendición” que los venezolanos pedimos cada día. Confiamos en que la Patrona de Venezuela nos acompaña en nuestras luchas y nos da fuerza y consuelo, dice la Conferencia Episcopal en un comunicado de prensa.

 

 

El pasado 11 de septiembre, día de la solemnidad de la Virgen de Coromoto, el papa Francisco oró por Venezuela, en el Vaticano, junto a los obispos criollo que fueron la Santa Sede para realizar la Visita Ad Limina Apostolorum.

 

 

panorama

« Anterior | Siguiente »