Archive for octubre 26th, 2018

| Siguiente »

El XV Encuentro Empresarial recibirá a universitarios de todo el país

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Cámara de Caracas lista para su magno evento

 

 

 

También participarán estudiantes del 5to año del Colegio Jesús Obrero

 

 

 

El próximo jueves, 1ro de noviembre, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas realizará el XV Encuentro Empresarial, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas, en el que participarán estudiantes universitarios de todo el país y un grupo de jóvenes del 5to año del Colegio Jesús Obrero, de Catia,.

 

 

 

Haydée Cisneros de Salas, presidente de la Cámara de Caracas, indicó que más de 250 jóvenes escucharán experiencias de empresarios que a través de los años han implementado las acciones necesarias para desarrollar sus negocios, aplicar distintas formas de gerencias y estrategias para hacer crecer su actividad, crear empleo y cumplir con sus consumidores y clientes. Ellos  transmitirán un mensaje de optimismo que apuesta al éxito del país y que cada día se reinventan para superar la situación que atraviesa el país.

 

 

 

“También, -dijo Cisneros-, gente de la cultura, el entretenimiento y la gestión social intervendrán en el marco de ‘Razones para la Esperanza’. Ellos nos darán las razones que han tenido para seguir en el país y contarán vivencias y retos que lograron vencer para alcanzar sus metas”.

 

 

 

Afirmó que los jóvenes se nutrirán de la valiosa experiencia de hombres y mujeres con el propósito de generar sentido de pertenencia con nuestro país y su visualización de oportunidades de desarrollo.  Durante el transcurso del evento se rifarán becas estudiantiles, cupos en cursos de interés y productos que los afiliados de la Cámara de Caracas han donado como aporte al evento.

 

 

 

Entre los participantes empresariales figuran: Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas; Edith Rangel, propietaria de Inversiones Claret, comerciante del Mercado La Hormiga del Cementerio; Rubén Balza, presidente del Grupo de Clínicas IDB Barquisimeto y José Luis Urbina, de Princesas de Venezuela.

 

 

 

En el marco de Razones para la Esperanza se presentarán Zandra Pedraza, presidente de Superatec, José Miguel Tineo, de Fivenca; Nelson Eduardo Bocaranda, Runrunes.es y Esteban Torbar, presidente de la Fundación Esteban Torbar.

 

 

 

La moderadora será Tiziana Polesel, profesora universitaria, presidente de Cedice y directora de la Cámara de Caracas y los entrevistadores serán Cira Romero, directora de la Cámara, Omar Lugo, director de El Estimulo.com y la periodista Jessica Morales, de Fivenca.

 

 

Las palabras de apertura estarán a cargo de Haydée Cisneros de Salas, una salutación de Carlos Larrazabal, presidente de Fedecámaras, durante el evento intervendrá el Vicepresidente de Conindustria y las de cierre, a cargo de María Carolina Uzcátegui, presidente de Consecomercio.

 

 

 

Como acto de clausura habrá una presentación de Princesas Venezuela y, posteriormente, un compartir de todos los invitados, patrocinado por Tequechongos.

 

 

 

El XV Encuentro Empresarial se realizará en el auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas, el jueves, 1ro de noviembre, entre las 8:30 am y la 1:00 p.m. Para mayor información: www.lacamaradecaracas.com. Telfs. 0212 5713222 y 5713990.

 

 

 

 

 

 

Aquiles Báez presentará “Con cierto humor” en Juan Sebastian Bar

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El espectáculo que une el humor y la música tendrá lugar en Caracas el 27 de octubre

 

 

 

Aquiles Báez presentará este sábado 27 de octubre en Juan Sebastián Bar en Caracas “Con cierto humor”, un evento diseñado para disfrutar de un momento diferente lleno de humor y ocurrencias, y escapar de la rutina.

 

 

“Es bien sabido que el venezolano tiene una forma particular de afrontar su realidad a través del humor; para muchos, un sentido del humor bien desarrollado es una señal indiscutible de inteligencia”, indicó Báez, quien asegura que con este concierto pretenden divertir a los asistentes con un repertorio de canciones relacionado con el humor venezolano.

 

 

 

La relación entre los músicos venezolanos y el humor se refuerza mediante las ocurrencias que suceden mientras se elabora una propuesta musical. Además, permite que los intérpretes se unan. En este concierto, que trabajará en conjunto con el humor, se trasladarán a escena los entretelones del backstage en un espectáculo dado a la risa y al esparcimiento, retratando un escenario de ingenio y la música.

 

 

 

Aquiles Báez estará acompañado en escena con Xavier Perri, César Gómez , Ángel Ricardo Gómez y Julio Alcocer, quienes le ofrecerán al público asistente el momento para desconectarse de la realidad y pasar un rato impregnado de risas, música, historias y canciones relacionadas con el humor venezolano.

 

 

 

Las entradas se pueden conseguir en las puertas de Juan Sebastián Bar, ubicado en El Rosal, Caracas. El show iniciará a las 7:00 pm.

 

 

Con información de nota de prensa.

 

Emilio Figueredo: Oposición y gobierno no pueden hacer acuerdos directos

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente editor de Analítica.com destacó que la falta de acuerdos entre ambos sectores políticos impide que se apliquen las soluciones económicas

 

 

Emilio Figueredo, presidente editor de Analitica.com, señaló que la falta de unión entre el gobierno y la oposición les impide realizar acuerdos y negociaciones entre ellos.

 

 

 

«Los mecanismos de negociación, si los hubiera, no pueden ser directos porque no hay una sola oposición y tampoco un solo gobierno”, dijo en una entrevista para Globovisión.

 

 

 

Comparó las mesas de trabajos realizadas en Europa y Estados Unidos, luego de que Jim Tull anunció que sería mediador otra vez en Venezuela para llegar a consensos entre el gobierno y la oposición. Tull hizo esta actividad en 2002 durante el intento de golpe de Estado.

 

 

 

Figueredo resaltó que las mesas de diálogo no son efectivas sin antes pasar por un proceso de disputa.

 

 

 

Hiperinflación «sin control»

 

 

 

El presidente editor explicó que este tipo de hiperinflaciones que existe en Venezuela, en la que el Fondo Monetario Internacional pronosticó un cierre de 1.000.000% para final de año, deja por detrás todas las que se han visto antes debido a su aceleración diaria, ni siquiera mensual.

 

 

 

«El ritmo de aceleración se salió de control. El problema de entendimiento político solo alimenta la crisis», indicó Figueroa.

 

 

 

Señaló que el caso de Petróleos de Venezuela es un tema delicado y que el gobierno tiene la posibilidad de perder a Citgo, la refinería principal de donde se exporta la mayorpia del petróleo venezolano. «si perdemos a Citgo, ¿a quién le venderemos petróleo?».

 

 


Globovisión

Latin AMAs 2018: revisa aquí la lista completa de ganadores

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La cuarta edición de los premios Latin American Music Awards (Latin AMAs) concluyó con el trap y el reggaetón como grandes triunfadores. Artistas como Ozuna, Daddy Yankee, Becky G y el grupo estadounidense CNCO fueron reconocidos en la ceremonia realizada el teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).

 

 

Ozuna llegaba al inicio de esta fiesta de la música latina como máximo favorito, con nueve nominaciones, las mismas que el colombiano J Balvin, que se fue de vacío. Aunque no estuvo presente en la gala, el boricua se llevó tres trofeos: Artista urbano favorito, Álbum del año y Mejor disco urbano, por «Odisea».

 

 

Los que sí estuvieron en el lugar y subieron en tres ocasiones al escenario fueron los cinco integrantes de la banda juvenil de Miami CNCO, quienes se coronaron como dúo o grupo favorito, así como artista pop preferido y álbum favorito en la categoría pop.

 

 

 

UNA NOCHE PARA ELLAS

 

 

Sobre el escenario la banda se unió a Becky G y Leslie Grace para presentar el remix «Díganle», la primera colaboración del grupo con las dos artistas, que ya batió el récord de 100 millones de reproducciones en YouTube en menos de dos meses.

 

 

«El mensaje es claro, vamos a celebrar el coraje y el poder que tenemos las mujeres y los hispanos» dijo la neoyorquina Leslie Grace.

 

 

Por su parte, Becky G dejó muy en alto el nombre de los hijos de inmigrantes, al alzarse por segunda vez con el premio a artista femenina favorita.

 

 

La californiana de raíces mexicanas también le echó una mano a Bad Bunny, que fue considerado artista del año y obtuvo el reconocimiento a la mejor canción urbana por su colaboración con Becky G en «Mayores».

 

 

MOMENTO REFLEXIVO

 

La mexicana Gloria Trevi hizo temblar el escenario al hablar sobre los abusos que viven las mujeres.

 

 

En una intervención de varios minutos, la mexicana se refirió a sus días de cárcel en México y el daño que le ocasionó su exproductor Sergio Andrade, al que no quiso referirse por su nombre. La cantante del pelo suelto mencionó a Harvey Weinstein, cuyos abusos generaron el movimiento ·MeToo, y la condena contra Bill Cosby para explicar la cantidad de mujeres que son víctimas de agresiones sexuales.

 

 

Las mujeres «desaparecidas de Juarez» también fueron mencionadas por la mexicana.

 

 

La sala estalló en aplausos al reconocer el valor de Trevi antes de interpretar su nueva canción «Ella Soy Yo».

 

 

Estos fueron los principales ganadores de la noche:

 

 

– Artista del año:
Bad Bunny

 

 

– Nuevo artista del año:
Sebastián Yatra

 

 

– Sencillo del año:
Luis Fonsi y Demi Lovato («Echame la culpa»)

 

 

– Álbum del año:
Ozuna («Odisea»)

 

 

– Artista femenina favorita:
​Becky G

 

 

– Artista masculino favorito:

Daddy Yankee

 

 

– Dúo o grupo favorito:
CNCO

 

 

– Dúo o grupo favorito pop:
CNCO

 

 

– Álbum favorito de pop:
CNCO («CNCO»)

 

 

– Canción favorita de pop:
Carlos Vives y Sebastián Yatra («Robarte un beso»)

 

 

– Artista favorito de regional mexicano:
Christian Nodal

 

 

– Álbum favorito de regional mexicano:
Christian Nodal («Me Dejé llevar»)

 

 

– Canción favorita de regional mexicano:
Raymix («Oye Mujer»)

 

 

– Artista favorito de urbano:
Ozuna

 

 

– Álbum favorito de urbano:
Ozuna («Odisea»)

 

 

– Canción favorita de urbano:
Becky G y Bad Bunny («Mayores»)

 

 

– Artista favorito de tropical:
Romeo Santos

 

 

– Álbum favorito de tropical:
Victor Manuelle («25/7»)

 

 

– Canción favorita de tropical:
Nacho («Báilame»)

 

 

– Artista favorito «crossover»:
Camila Cabello

 

 

– Video del año:
Anitta («Medicina»)

 

 

– Tour favorito:
Luis Miguel

 

 

– Premios especiales:
Premio Icono a Daddy Yankee.
Premio Evolución Extraordinaria a Maluma.

España concede la nacionalidad a opositores y una activista venezolanos

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Fue concedida la nacionalidad a la abogada Tamara Suju, directora del instituto checo de derechos humanos CASLA, que presentó varias denuncias por torturas contra el Gobierno de Venezuela ante la CPI

Madrid.- España concedió este viernes la nacionalidad española por carta de naturaleza a cuatro venezolanos, entre ellos dos diputados opositores y una abogada de derechos humanos, una decisión discrecional que se adopta «cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales».

 

 

 

La ministra portavoz, Isabel Celaá, detalló en una rueda de prensa que el Ejecutivo español aprobó los reales decretos por los que se otorga la nacionalidad española al director de orquesta Gerardo Jesús Estrada Martínez y al diputado Alexis Xavier Lope-Bello Colmenares, reseñó Efe.

 

 

 

El parlamentario pertenece al partido Voluntad Popular (VP) de Leopoldo López, quien cumple en su domicilio de Caracas una condena de casi 14 años por los hechos violentos ocurridos al final de una manifestación opositora de 2014.

 

 

Otro de los recién nacionalizados es el diputado Luis Germán Florido Barreto, uno de los opositores que el pasado mes de julio presentó una denuncia ante la Fiscalía venezolana contra el presidente Nicolás Maduro por haber incurrido presuntamente en corrupción durante la campaña electoral, reseñó Efe.

 

 

También le fue concedida la nacionalidad a la abogada Tamara Suju, directora del instituto checo de derechos humanos CASLA, que presentó varias denuncias por torturas contra el Gobierno de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) y alertó de un «recrudecimiento de la represión sistemática» en el país sudamericano.

 

 

Según el Gobierno español, la razón de que les haya sido concedida la nacionalidad es que se trata de «personas muy vinculadas a España»: el director de música, por razón profesional; y los otros tres, por razones familiares.

 

 

EFE

Fapuv: El ministerio ha violentado la autonomía universitaria

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez, denunció la creación de la tabla “unilateral”, impulsada por el Gobierno nacional para percibir los salarios de los trabajadores, el pasado 20 de agosto, dado que, a su juicio, violenta la progresividad de sus derechos.

 

 

 

Detalló que las prestaciones sociales se han pulverizado, y el Gobierno les sugirió llevarlo a petro o lingoticos. No obstante, Ramírez expresó que no van a aceptar una moneda que nadie conoce.

 

 

“El día que tengamos que ir a una clínica, con un papelito de un lingotico no vamos a poder resolver el problema, mejor sería que pagaran en euros a nosotros y a todo el país que sufrimos de la misma manera”. dijo en entrevista por Globovisión.

 

 

Afirmó que «el ministerio ha ido violentando la autonomía universitaria asumiendo las responsabilidades de la federación de docentes».

 

 

Ratificó que desde que el gobierno se institucionalizó cambiaron las instituciones y salarios para crear una cuota de poder en el Consejo Nacional de Universidades (CNU). “Se quedaron con los fondos de jubilaciones y prestaciones”, acotó,

 

 

Explicó que en cada institución designan un rector y esos rectores van al CNU a la toma de decisiones a levantar la mano, sólo para lo que dice el gobierno “eso está afectando la educación”, señaló.

 

 

“Con la misión Alma Mater convirtieron las universidades en universidades territoriales, pero con la misma planta física y el mismo personal”, apuntó.

 

 

Hizo un llamado a las bases de los trabajadores que alimentan la federación universitaria a que salgan con sus líderes a reclamar por sus derechos.

 

 

Al instante de afirmar que no descartan ir a paro, pero actualmente se encuentran en las calles haciendo actividades interdiarias para exigir al ministerio la restitución de sus derechos.

 

 

La educación ha sufrido un daño «irreversible»

 

 

 

Por otra parte, sostuvo que la educación venezolana ha sufrido un daño “criminal e irreversible”, desde la formación preescolar, primaria hasta la secundaria.

 

 

Alegó que el ministerio envió un instructivo en el que se respetan 4 primas, es decir, antigüedad, formación, docente familiar y profesionalización, sin embargo, acotó que eliminaron todas las demás.

 

 

 

“Erradicaron los aportes para cajas de ahorro, seguridad social, salud, prestaciones sociales. Han empobrecido a los trabajadores “, subrayó.

 

 

 

Agregó que tanto los salarios como las condiciones de las universidades se han ido empobreciendo, porque el Gobierno no da recursos para bibliotecas o laboratorios, sino para cubrir los salarios de los trabajadores.

 

 

Rechazó que el costo mensual de la beca estudiantil sea de 4 bolívares soberanos. Por último, indicó que existe una diáspora alrededor del 40%, por parte de, docentes y estudiantes.

 

 

EU

La hija de Macri revive en Italia los sueños anarquistas de Soledad Rosas

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La cineasta argentina Agustina Macri, hija mayor del presidente Mauricio Macri, ha presentado en Italia su primer largometraje, «Soledad», en el que aborda la transformación de la joven Soledad Rosas hasta convertirse en un icono anarquista.

 

 

 

«Soledad», que ha sido presentada en Italia en una sección paralela de la Fiesta del Cine de Roma, rememora el drama de la joven bonaerense Rosas, cuya vida dio un giro radical al llegar a la ciudad italiana de Turín (norte), a mediados de 1997.

 

 

 

En esa urbe industrial a los pies de los Alpes la muchacha entró en contacto con grupos okupas y anarquistas, se enamoró de Edoardo Massari y acabó compartiendo su lucha contra el sistema, lo que derivó en una serie de problemas con la justicia y acusaciones de terrorismo.

 

 

 

La historia acabó impregnada en sangre y misterio y la pareja de enamorados erigidos como símbolos del anarquismo italiano: Massari murió en la prisión, mientras que Soledad fue hallada sin vida en la casa en la que permanecía bajo arresto domiciliario.

 

 

La realizadora entró en contacto con esta historia al leer «Amor y anarquía» (2003) de Martín Caparrós y desde entonces inicio una investigación sobre el caso con todo tipo de material biográfico y otros libros, como «Le scarpe dei suicidi», escrito por otros activistas.

 

 

«Soledad para mi era una chica joven como muchas en Argentina, que aún sucede, que tenía ese sueño de viajar a Europa, de alejarse un poco de su familia un tiempo, de explorar, de ser un poquito más libre», señaló Macri en una conversación con Efe en la capital italiana.

 

 

Con su cámara, la directora muestra especialmente la transformación de aquella muchacha que en «muy poco tiempo», unos ocho meses, sale de Argentina, viaja a Europa y «se transforma mucho, al cien por cien, pasa de ser chica a mujer», explica.

 

 

Un cambio que la cineasta también siente personalmente, ya que se ha instalado en Italia y viaja por el mundo: «Hay como una libertad, como que te liberas de algunas etiquetas, te mueves en otros ambientes y personas», opina.

 

 

«Para mi fue algo que me identificó mucho (…) Lo de viajar a esa edad. Colgarse una mochila y querer recorrer el mundo, alejándose un poco de lo que uno ya tenía y en lo que uno había crecido, que a veces se siente un poco fuerte como etiqueta», sostiene.

 

 

Para el papel protagonista Macri ha optado por Vera Spinetta, hija del músico argentino Luis Alberto Spinetta, «el Flaco» y que también debuta como protagonista de un drama: «Soledad era un papel perfecto para ella», asegura.

 

 

Macri reconoce que tiene ganas de permanecer entre Italia y España y adelanta que está desarrollando una serie para estos dos países de las que no desvela detalles, aunque subraya que su interés reside «en las historias de mujeres».

 

 

La hija mayor del presidente argentino asegura que en su familia todos estuvieron «muy emocionados» en el estreno de la película, el pasado 20 de septiembre.

 

 

EFE

 

 

Precio del petróleo venezolano sigue cayendo y cierra en $70,03

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El precio del barril de crudo venezolano volvió a bajar y cerró esta semana en $70,03 (486,02 yuanes) frente a los $72,40 (500,30 yuanes) en los que se cotizó la semana pasada, informó hoy el Ministerio del Petróleo de Venezuela.

 

 

En respuesta a las sanciones financieras de Estados Unidos contra algunos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela anunció el año pasado que dejaba de usar el dólar como divisa de referencia, motivo por el cual pasó a ofrecer el precio del petróleo en la moneda china.

 

 

 

El cambio aplicado por Venezuela para el cálculo ofrecido este viernes es de 6,94 yuanes por cada dólar mientras que la semana pasada fue de 6,91 monedas chinas por una estadounidense.

 

 

La cartera petrolera también informó sobre las otras tres cestas.

 

 

Según el ministerio venezolano, la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) también registró un descenso al pasar de $79,09 a $77,25, el Intermedio de Texas tuvo un comportamiento similar pues pasó de $70,69 a $67,77 y el Brent fue de $80,39 a $77,82.

 

 

La producción de petróleo del país, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se sitúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas, a excepción de varios meses entre fines de 2002 y principios de 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desplomó el bombeo hasta menos de 100.000 barriles diarios.

 

 

La producción petrolera de Venezuela volvió a caer en septiembre 3,3% (42.000 barriles diarios) y se situó en 1,197 millones de barriles diarios (mb/d).

 

 

El bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) prolongó así su caída hasta un nivel que es casi 45% menor al del promedio de 2016 (2,15 mb/d).

 

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el mes pasado que la producción petrolera se duplicará en un año con el plan de recuperación que se ha implementado en Pdvsa, y aseguró que en ese tiempo se deben cumplir metas, entre ellas, “un millón de barriles para China”.

 

 

Banca y Negocios

En el Zulia educadores se van a paro la próxima semana

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tras la asamblea general efectuada por la Coalición Sindical Magisterial del estado Zulia, en la sede de la Zona Educativa, se acordó definir la agenda a seguir en los próximos días.

 

 

 

Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio Zuliano (Suma-Zulia), y vocero de la coalición sindical magisterial, informó que este viernes se realizarán reuniones con los docentes en cada centro de trabajo para informar los acuerdos alcanzados.

 

 

 

Para el lunes 29 de octubre se tiene pautada una reunión de padres y representantes en cada plantel, para informar sobre los problemas laborales, condiciones de trabajo y programa de alimentación escolar.

 

 

 

Además aprobaron un paro de actividades de los docentes adscritos a la Gobernación del estado Zulia y del Ministerio de Educación, que abarca desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche ante la negativa del patrono de mejorar las condiciones socio económica de los docentes venezolanos.

 

 

 

“Ya las diferentes federaciones están al tanto del conflicto, y la convocatoria es que pasen de una fase de conciliación a una fase conflictiva”, aseguró Más y Rubí.

 

 

Cuando el magisterio salió de vacaciones a finales de agosto, base era de 25 mil bolívares con el pago de primas, hoy en día ese mismo maestro gana un salario mínimo y un tercio, entre dos mil 100 y dos mil 400 bolívares.

 

 

“Por eso estamos reclamando en la calle que se sienten los dirigentes nacionales de las federaciones con el ministro y discutir el planteamiento, porque ese no es el salario que merece el maestro”, aseguró el educador.

 

 

El gremialista añadió que aún está pendiente un 40 por desde el mes de octubre que hasta la fecha no reconocen. “Así mismo, está pendiente el pago del inicio del año escolar, que es un bono y a la fecha no se ha discutido cómo se va a mejorar el HCM; el seguro funerario; los plantees deteriorados. Hay un caos y una emergencia educativa en el país, y el Zulia no escapa a esto”.

 

 

 

EC

Bolsonaro niega querer declarar guerra a Venezuela o salir del Acuerdo París

Posted on: octubre 26th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ha manifestado en varias oportunidades una fuerte oposición al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negó que fuera a declarar la guerra al país vecino o que vaya a salir del Acuerdo de París, si gana las presidenciales del domingo en Brasil.

 

 

 

«Nadie quiere hacer guerra con nadie», enfatizó Bolsonaro en declaraciones a los medios de comunicación.

 

 

 

El ultraderechista dijo que la situación de Venezuela es algo que «no podía haberse dejado llegar hasta donde llegó» y criticó a los exmandatarios Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, quienes, según él, por ser «favorables» al gobierno de Maduro, no tomaron ninguna medida para «buscar cambiar el régimen venezolano».

 

 

 

El tema de los inmigrantes venezolanos que llegan a Brasil huyendo de la crisis económica, política y social de su país, también fue abordado por el aspirante del Partido Social Liberal (PSL).

 

 

 

Aunque Bolsonaro aseguró a la prensa que el estado de Roraima, por donde ingresan diariamente unos 700 venezolanos, no tiene la capacidad para recibir y atender esa cantidad de refugiados, negó que fuera a cerrar la frontera y dijo que buscaría soluciones para atender a los inmigrantes con la Organización de las Naciones Unidas.

 

 

 

«Tenemos que buscar maneras, quizás junto a la ONU, de hacer allí (en la frontera) campos de refugiados, para buscar solución al caso. Roraima no soporta la cantidad de venezolanos que han entrado allí, pero el gobierno no puede dar la espalda a Venezuela», señaló.

 

 

 

Bolsonaro, quien es capitán de la reserva del Ejército y defensor de la dictadura que imperó en Brasil entre 1964 y 1985, también se refirió al Acuerdo de París y dijo que no lo abandonará si se convierte en presidente, pero alertó de que con ese pacto se amenaza la soberanía de Brasil.

 

 

«El triple A está en juego. Es una gran franja que abarca la Amazonía y va hasta el Atlántico y que no estaría más bajo nuestra jurisdicción, sino bajo la jurisdicción de otro país, por ser considerada como esencial para la supervivencia de la humanidad. En ese Acuerdo de París, ¿podríamos correr el riesgo de renunciar a nuestra Amazonía? «, cuestionó el ultraderechista que, no obstante, aseguró que mantendrá a Brasil en dicho acuerdo.

 

 

 

En el encuentro con los medios, Bolsonaro también aseguró que de llegar a la Jefatura de Estado va a «tener una buena relación» con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, con quien dijo haber conversado el «otro día».

 

 

De acuerdo con la encuesta elaborada por la firma Datafolha, Bolsonaro ganaría los comicios con un 56 % de los votos válidos frente al 44 % que obtendría el socialista Fernando Haddad, sucesor del encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

 

 

EFE

| Siguiente »