Archive for octubre 20th, 2018

« Anterior |

Slenderman, la criatura que surgió de Internet

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Slender Man es una figura siniestra de traje negro, de entre dos y cuatro metros de altura y extremidades monstruosamente alargadas. De su espalda surgen seis tentáculos con los que atrapa a sus víctimas y su rostro es inexistente, un fondo blanco que no ve, oye, habla ni siente. Este espeluznante ser fue creado en 2009 por Eric Knudsen (Victor Surge), un ilustrador que participó en un concurso de Photoshop de la web somethingawful.com con una foto retocada en la que dio a conocer a su personaje por primera vez. La fotografía de Knudsen, en blanco y negro, mostraba a un grupo de niñosjugando en unos columpios sin percatarse de que estaban siendo vigilados por la criatura antes descrita.

 


Internet se revolucionó y, poco a poco, fue diseñando una versión más tridimensional del monstruo: que si secuestra niños, que si los devora, que si puede controlar las mentes de los incautos… Portales como ‘creepypasta’, pensados para los fanáticos del género de terror y basados precisamente en crear historias a partir de un proceso colaborativo entre usuarios, hicieron que la sombra de Slender Man se extendiera y acabara por convertirse en un personaje de folklore en Internet. Pero aunque Slender Man podría haberse quedado en un personaje perfecto para una historieta de serie B, sus alargados tentáculos llegaron mucho más lejos de lo que su creador y muchos otros podrían pensar.

 

 

La película basada en el personaje de Víctor Surge, Slenderman, se estrena en cines el 19 de octubre.

 

El paso de los años y la fama que adquirió el personaje fueron centrando las distintas leyendas y versiones que hay en torno a su figura y parece que ya existen ciertos detalles que se consideran comunes. Su aspecto, por ejemplo, siempre se representa de la forma original en que lo hizo Knudsen. Su comportamiento y poderes también parten de la fotogafía pero juegan con mayor margen creativo: Slender Man suele estar vinculado a bosques y se aparece normalmente a niños pequeños a los que según la versión manipula, controla mentalmente, devora o secuestra. El rostro inexistente y la relación con los niños parecen estar claramente influidos por criaturas mitológicas como el Noppera-Bō japonés o el Alû acadio y sumerio.

 

 

La cultura popular ha sabido explotar esta figura y convertirla en un personaje terrorífico e incomprendido por partes iguales, según el enfoque que se le quiera dar. Microsoft lanzó toda una serie de videojuegos en primera persona que utilizaban el género survival-horror y se centraban en una cacería con Slender Man en la que el jugador era la presa. En ‘Slender: the eight pages’ se explota una de las teorías más conocidas de Slender Man: la existencia de ocho páginas en los bosques donde habita que están relacionados de alguna manera con la destrucción del monstruo. El popular juego ‘Minecraft’ también decidió aprovechar el tirón de la criatura y la adaptó a su estética como uno de los monstruos más peligrosos a los que puedes enfrentarte. La webserie de Troy Wagner ‘Marbel Hornets’ se basa en la leyenda creada por este personaje para dar vida a su trama.

 

 


Slender Man
 ha terminado por traspasar los límites de Internet y la obsesión que algunas personas sienten por este ente es comparable a la de otros personajes de terror populares. Los avistamientos de la criatura o las fotografías en las que aparece han pasado a ser algo muy común y son numerosos los casos de desapariciones de niños son resolver, accidentes de coche o fenómenos extraños que han pasado a justificarse situando a Slender Man en el escenario.

 

 

El sacrificio de Slender Man

En 2014, dos niñas de doce años con problemas sociales descubrieron al personaje de Slendermana través del videojuego ‘Minecraft’ y comenzaron a profundizar y obsesionarse con la extraña criatura. Tenían una amiga en común con la que solían quedar y decidieron que, para ganarse el favor del ser por el que ahora sentían fascinación, debían asesinarla como un sacrificio en honor a Slender Man, con lo que se la llevaron a un bosque cercano y la apuñalaron 19 veces.

 

 

Sorprendentemente, la chica fue encontrada viva y se consiguió salvarle la vida. En cambio, sus agresoras fueron detenidas y juzgadas por intento de homicidio en primer grado. Durante la investigación y el juicio, se encontraron numerosas referencias a Slender Man y a la obsesión que ambas niñas sentían por la siniestra figura.

 

Muy Interesante

Panquecas de cambur

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes:

1 taza de harina con leudante

1 taza de leche

1 huevo

2 cambures (banana o plátano)

mantequilla.

 

 

Preparación: se coloca en un bol, el huevo, la harina, la leche y un cambur estripado hasta formar un puré. Se baten a mano todo los ingredientes hasta formar una pasta. No importa que queden grumos. Opcionalmente se puede añadir a la pasta una cucharadita de azúcar. El otro cambur se corta en ruedas finitas para colocar encima de la panqueca al momento de servir.

En una sartén antiadherente se pone un poco de mantequilla y con la ayuda de un cucharón se vierte un poco de pasta para formar la panqueca. Se cocina por ambos lados.

 

 

Se pueden servir individuales o en torres intercalando con rebanadas de queso tipo munster. Por último se colocan las ruedas de cambur encima de la panqueca y se baña con sirope de maple.

 

 

La receta rinde de 4 a 8 panquecas dependiendo del tamaño.

 

 

Directo al Paladar

Panquecas de avena sin harina de trigo

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes:

– 4 claras de huevo

– Azúcar

– 1/3 de taza de avena en hojuelas

– Agua

– Canela

 

 

Preparación de la masa para panquecas de avena:

 

Bate las claras de huevo y mezcla los ingredientes: la avena, la canela y el azúcar. Diluye en agua hasta obtener una masa homogénea de panqueques sin harina de trigo.

 

Para cocinar las panquecas de avena, debes precalentar un sartén, preferiblemente de teflón. Rocíalo con aceite y cuando esté caliente vierte con un cucharón parte de la mezcla.

 

 

Mientras más pequeñas las panquecas será más sencillo darles la vuelta para cocinarlas por ambos lados.  Sabrás que están listas para voltear porque se hacen agujeros pequeños en las panquecas. ¡Eso es todo! ¡Tendrás tus panquecas de avena listas para servir! Disfrútalas con miel, mermelada, chocolate o con queso y Jamón Cocido Superior Charvenca.

 

 

También puedes sustituir la avena en hojuelas por media taza de quinoa cruda y dos cucharadas de harina de almendras. Remoja la quinoa en agua toda la noche anterior. Agrega un cambur a la mezcla y bate en licuadora, hasta obtener la masa homogénea, obtendrás una opción diferente, pero también deliciosa de panquecas de avena.

 

 

¿Sabroso, cierto? Si estás en la onda saludable, prueba estas recetas de desayunos saludables.

 

 

Pero si lo que te provoca realemente no son panquecas sin harina de trigo, sino cachapas, no te preocupes, aquí te dejamos la receta para preparar cachapas con jamón y queso.

 

 

Fuente: Haz grandes tus comidas

Esponjosas panquecas de auyama

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes

2 tazas de harina
1/3 taza de azúcar
5 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de canela
1/4 cucharadita de clavo de olor
1/4 cucharadita de nuez moscada
1 1/2 tazas de leche
2 huevos
1/2 taza de aceite
1 cucharadita de vainilla
1 taza de puré de auyama
Nueces, crema batida y miel para decorar (opcional)

 

 

Preparación

En un tazón grande, mezclar la harina, el azúcar, la levadura, la sal, la canela, el clavo de olor y la nuez moscada. Seguidamente, en un tazón mediano, combinar la leche, los huevos, el aceite, la vainilla y la auyama.
Verter los ingredientes húmedos en los ingredientes secos y revolver hasta que todo quede bien unido. Dejar la masa reposar durante 5-10 minutos.
Calentar una sartén grande a fuego medio, incorporar una cucharada de la mezcla y cocinar durante 3-4 minutos o hasta que aparezcan burbujas grandes. Después, voltear y cocinar 2-3 minutos del otro lado. Cuando las panquecas estén listas para servir, cubrir con crema batida, nueces y miel (si lo desea).

 

 

 

Fuente: Cocina y Vino

« Anterior |