Archive for octubre 20th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Barkley aborta el milagro de Mourinho en Stamford Bridge

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Manchester United de José Mourinho se quedó a las puertas de conseguir los tres puntos de Stamford Bridge, pero un gol en el minuto 96 de Ross Barkley, unido a un tanto de Antonio Rudiger en la primera parte, desactivó el doblete de Anthony Martial y dejó las tablas en el marcador

 

Mourinho, tras recibir el mazazo del empate y al ver que un integrante del banquillo del Chelsea celebró el empate en su cara, saltó tras de él y tuvo que ser frenado por las personas de seguridad y el propio Maurizio Sarri.

 

Las previsibles cartas se pusieron sobre la mesa desde el principio y el Chelsea llevó la iniciativa con un United que no tenía muy claro lo que buscaba.

 

Lo fiaron todo al contraataque, pero Marcus Rashford y Anthony Martial, especialmente desafortunado, estuvieron más pendientes de las subidas de César Azpilicueta y Marcos Alonso que de sorprender a la carrera.

 

Mourinho, temeroso de la figura del belga, colocó a Nemanja Matic persiguiendo a Hazard, como una sombra que pronto desapareció al mostrarle Michael Dean tarjeta amarilla al serbio.

 

Matic se ganó la amarilla tras primero derribar a Hazard en la frontal, falta que fue desperdiciada por Willian, y con un agarrón más leve después, pero que fue suficiente para que la primera cartulina del encuentro frenase al serbio.

 

Mientras Hazard trataba de encontrar un espacio en la poblada defensa roja, fue el balón parado, arma que esperaría explotar Mourinho, la que castigó al United.

 

Willian, desde perfil derecho, puso un córner que se fue abriendo hasta encontrar la cabeza de Rudiger, solo en el punto de penalti, quien puso el primero en el marcador.

 

El error en el saque de esquina llevó el nombre de Victor Lindelof y Paul Pogba, que se quedaron colgados en una pantalla bien materializada por David Luiz.

 

A medida que los fallos atrás de los ‘Diablos Rojos’ se incrementaron, Marcos Alonso estuvo a punto de plantarse solo delante de De Gea tras un gran desajuste en los centrales, el United llegó al descanso con un pobre balance de cero disparos a puerta.

 

Solo un remate muy desviado de cabeza de Romelu Lukaku llevó algo de peligro a la meta de Kepa Arrizabalaga.

 

El resultado parecía no sobresaltar a Mourinho, que siguió con el mismo planteamiento en el comienzo de la segunda parte, con un Juan Mata desaprovechado, ávido de tocar esa pelota que solo era sobada por el Chelsea.

 

En el otro lado, Álvaro Morata, titular, no conectaba con el centro del campo y pasó más tiempo de espaldas a portería que encarando la misma. En la única que tuvo, se deshizo con una buena maniobra de Lindelof, pero su disparo a la media vuelta fue blandito a las manos de De Gea.

 

El Chelsea perdonó y una carambola del United puso las tablas. Una jugadas rocambolesca, llena de rechaces e iniciada por un disparo de Mata despejado por Kepa, acabó con Ashley Young golpeando la pelota mordida desde la derecha y con Martial controlando en el área pequeña. Marcos Alonso, después de recibir un golpe, quedó tendido en el campo, pero Martial no se frenó y fusiló a Kepa.

 

El empate benefició al United y al partido y las ocasiones llegaron para ambos conjuntos. El Chelsea la tuvo primero con un cabezazo fuera de David Luiz y más tarde con un remate de N’Golo Kanté que salvó con una mano abajo Kepa. A la contra de esta última jugada, el United dio la estocada.

 

Mata creó una buena carrera por la banda derecha, salvando la entrada de David Luiz, combinó con Rashford en la frontal y el inglés dejó solo en el segundo palo, quien se la acomodó y con la pierna derecha la puso junto al palo, para la alegría contenida de Mourinho en el banquillo.

 

Pero esa alegría no saldría a la luz, porque en el descuento, que se fue hasta los seis minutos, un remate de cabeza de Luiz, se estrelló en el palo y el rechace le cayó muerto a Barkley quien solo tuvo que empujarlo.

 

Un integrante del banquillo del Chelsea celebró el gol en la cara de Mourinho y este saltó como loco a por él, siendo frenado por el resto de persona de ambos banquillos.

 

Una vez acabado el partido, Mourinho dio una pequeña vuelta por el campo y levantó tres dedos de su mano, en referencia a las tres ligas que ganó con el Chelsea, pidiendo respeto a la afición de Stamford Bridge.

 

El empate no sirve para que el United remonte su mala situación y sigue octavo, con 14 puntos, a siete del liderato que, momentáneamente, ostenta el Chelsea con 21 puntos.

 

 

EFE

Levante sepultó al Madrid en el Bernabéu

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Levante logró derrotar al Real Madrid (1-2), lo que supone su segunda victoria en el Santiago Bernabéu, la primera fue en 2007, ante un conjunto blanco que cerró su peor racha sin ver portería en ocho horas y un minuto, la peor de su historia.

 

El Levante se marchó al descanso en el estadio Santiago Bernabéu con una ventaja de dos goles (0-2), gracias a los tantos de José Luis Morales en el minuto 8 y de Roger de penalti en el 13.

 

Tras la reanudación, el Madrid redujo la diferencia con un tanto de Marcelo en el 72′ y encerró al Levante en su área, pero no pudo lograr el gol del empate. El colegiado, Guillermo Cuadra Fernández, anuló un gol a Mariano por fuera de juego en el minuto 88.

 

 

EFE

Cómo poner Google en inglés

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Google se ha convertido en una herramienta para hacer casi de todo. Su principal servicio es su buscador, que es configurable en cualquier idioma. Normalmente se configura automáticamente en el idioma que esta inteligente herramienta piensa que quieres navegar, pero si necesitas cambiarlo, hoy te vamos a explicar cómo poner Google en inglés.

 

 

Google en inglés es la alternativa a la versión española del buscador que por defecto se nos muestra cuando nos conectamos desde un país hispanoparlante. Existe una forma de ponerlo en el idioma que tú quieras, de tal manera que puedas buscar en inglés sin necesidad de realizar ningún complejo proceso de configuración.

 

 

¿Para qué puedes necesitar entrar en Google en inglés? Para encontrar resultados de páginas web en inglés, para practicar tus conocimientos de esta lengua, para buscar términos técnicos cuya traducción no conoces en español… en resumidas cuentas, para muchos casos.

Poner Google Chrome en inglés

 

Dentro de todas los servicios de Google, el más importante es su navegador. Para poner Google Chrome en inglés lo primero será registrarte con tu nombre de usuario y contraseña. Una vez que estés registrado, deberás ir al menú Personalizar Google Chrome, que encontrarás a la derecha de la barra de direcciones, en la esquina superior derecha. Es un botón con tres puntos en vertical.

 

Idiomas en Google Chrome

 

 

A continuación pincha en el botón de los tres puntos y se desplegará un menú. Pincha en Configuración, que es la tercera opción empezando por abajo. En la página de Configuración, haz scroll hacia abajo y pincha en Opciones avanzadas.

 

 

Sigue haciendo scroll hasta llegar a idiomas. Donde dice idioma debería decir Español (España) o el idioma en el que esté configurado tu navegador. Para saberlo, debajo verás un mensaje de confirmación en verde que dice “Google Chrome se muestra en este idioma”. A continuación pincha enAñadir idiomas y busca el inglés.

 

 

Verás que hay varias opciones para el inglés según la zona geográfica. Lo más recomendable es que selecciones inglés (English), pero también puedes añadir el inglés de Estados Unidos y el de Reino Unido. Selecciona los idiomas que quieras y pincha en Añadir abajo a la derecha. El botón se pondrá en azul una vez que hayas seleccionado al menos un idioma. Los idiomas se ordenarán según tus preferencias. Podrás añadirlos o quitarlos en cualquier momento siguiendo estos pasos.

Otras configuraciones de idioma

Google a veces también pregunta si quieres traducir páginas web que no están escritas en un idioma que entiendas. Puedes activar o desactivar esta opción si sueles navegar por páginas en otros idiomas. Google utilizará su traductor y esto te puede resultar bastante útil para páginas extranjeras. Si estás cansado de ver esa opción, simplemente desactívala. Podrás cambiar esta configuración cuando quieras.

 

 

Por último, también puedes ajustar la configuración de la revisión ortográfica a los idiomas que más utilices. Esta configuración servirá para los mails que escribas desde tu cuenta de Google y también para los cuadros de texto que rellenes en alguna web que visites con el navegador Chrome.

Poner Google Chrome en inglés en tu móvil

Para poner Google Chrome en inglés en tu móvil la operación es muy similar. Solamente tendrás que abrir Chrome en el móvil, y buscar los tres puntos de arriba a la derecha. En el desplegable la opción de configuración de idiomas aparece la penúltima, por lo que es posible que tengas que hacer scroll hasta que la encuentres.

 

 

A continuación pulsa sobre idiomas (también casi al final) y añade el inglés pulsando en Añadir idiomas. También tienes la opción de traducir páginas en otros idiomas. Actívala si lo consideras necesario.

Cómo poner tu cuenta de Google en inglés

Google cartel

Estos ajustes que acabamos de ver solamente afectarán a tu navegador y a tu navegación. Si quieres cambiar el idioma de tus productos Google, deberás visitar otro menú. Se trata del idioma de tu cuenta.

 

 

Para ello pincha en el círculo de tu avatar. Tu avatar puede ser una foto o simplemente tu inicial si nunca has puesto una foto. Es un círculo que se encuentra debajo de los tres puntos de la configuración del navegador.

 

Al pinchar verás un desplegable con un botón azul que dice Cuenta de Google. Te llevará a un menú en el que debes buscar Preferencias de la cuenta y en esa sección hay una opción que es Idioma y herramientas de Escritura. Pincha ahí y selecciona el inglés. En este caso solamente podrás elegir una variante regional.

 

 

A continuación, en la opción de Herramientas de escritura, puedes seleccionar el idioma de las diferentes herramientas de texto para que coincidan con el idioma que has elegido.

Cómo poner Google Drive en inglés

Icono de la App Store en un iPhone

Hay una tercera opción para los productos Google, y esa es Google Drive, el servicio de alojamiento de archivos en la nube. Para cambiar el idioma al inglés deberás ir a la página principal de tu Drive (drive.google.com), para lo que deberás estar registrado en la cuenta.

 

 

En esta página principal encontrarás una barra de búsqueda en Drive, y a la derecha de esta barra un botón de ayuda y a continuación una rueda dentada para configuraciones en Google Drive. En la pestaña General selecciona idioma y sigue los pasos anteriores. Debes tener en cuenta que cambiando este ajuste la revisión ortográfica de tus documentos de Google se hará en el idioma que hayas seleccionado.

 

 

Como hemos dicho al principio, el gigante Google es una herramienta muy útil para buscar contenidos y comunicarse y trabajar en red. Otra de sus ventajas es que es altamente personalizable, y como acabas de ver, aunque al principio parezca un poco lioso la personalización es sencilla. Si tienes alguna duda o te atascas en algún punto, siempre puedes recurrir a la ayuda de Google.

 

Y como dice el eslogan de la gran G, “do the right thing”, haz lo correcto.

 

 

ComputerHoy

¿YouTube lento? Trucos y consejos para acelerar la reproducción de los vídeos

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Si YouTube funciona te funciona lento y no saber por qué, en este tutorial te proponemos una serie de trucos y consejos que te permitirán acelerar la reproducción de los vídeos. ¡Haz la prueba!

 

 

Los usuarios que no utilizan Chrome se quejan de que YouTube no funciona tan rápido como lo hace en el navegador de Google. Si tu software de navegación de cabecera no es el desarrollado por la Gran G, es posible que tú también hayas experimentado este mismo problema.

 

 

Chris Peterson, director del programa técnico en Mozilla, explica que esto se debe a que YouTube se basa en en una API anticuada que solo se utiliza en Chrome, de manera que los vídeos cargan hasta cinco veces más lentos en el resto de navegadores.

 

 

No obstante, aunque no utilices Google Chrome, no está todo perdido: tienes a tu alcance algunos truquitos para acelerar la reproducción de los vídeos de YouTube en Firefox, Safari y Microsoft Edge. En este tutorial te contamos los pasos que tienes que dar para que YouTube funcione más rápido en otros navegadores. ¡Toma nota!

Acelerar YouTube en Firefox

Si el navegador que usas habitualmente es Mozilla Firefox, una recomendación para acelerar la reproducción de vídeos de YouTube es utilizar la extensión YouTube Classic. Para obtenerla, entra en este enlace y haz clic en el botón Agregar a Firefox.

 

 

A partir de este momento, la extensión obligará a YouTube a cargar más rápido los vídeos. Eso sí, también tiene sus inconvenientes, ya que no podrás beneficiarte de algunas de las funciones del nuevo diseño de la plataforma, como el modo oscuro.

Acelerar YouTube en Safari

 

 

En caso de que el navegador de utilizas con mayor frecuencia sea Safari, también tienes a tu disposición trucos para reproducir más rápido los vídeos de YouTube. La alternativa más recomendable es usar Tampermonkey, una extensión gratuita para el navegador y el gestor de userscript más popular para los navegadores basados en Blink y WebKit, entre ellos Safari y Chrome

 

acelerar youtube safari

 

 

Para descargar la herramienta, entra en este enlace y haz clic en el botón Install Now. A continuación, accede a este enlace y pulsa en el botón Install y luego haz clic en el botón Instalar para un userscript que fuerza a YouTube al modo clásico.

Acelerar YouTube en Microsoft Edge

Para que los vídeos de YouTube se reproduzcan más rápido en Microsoft Edge, el proceso es el mismo que en el caso del navegador de Apple: tienes que instalar Tampermonkey y luego descargar el userscript.

 

 

Para obtener Tampermonkey para Microsoft Edge, entra en este enlace y haz clic en el botón Obtener. Una vez que hayas instalado la extensión en tu ordenador, accede a esta página, pulsa en el botón Install y luego en Instalar. De esta forma, el script forzará a YouTube al modo clásico y verás los vídeos más rápido.

Estos son los primeros problemas reportados del Google Pixel 3

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Distintos usuarios han acudido a foros y redes sociales para denunciar los que serían los primeros problemas técnicos de Google Pixel 3 tras su reciente lanzamiento, y que tienen que ver tanto con el almacenamiento de fotografías como con una calidad de sonido en grabaciones exteriores.

 

 

Es bastante habitual que con el lanzamiento de un nuevo dispositivo móvil ocurran este tipo de cuestiones, pero es especialmente destacable con el Google Pixel 3 dado que con la anterior iteración del teléfono también sucedieron problemas de esta índole.

 

 

Un error que te recordará bastante, porque ya sucedió el pasado año, fue el tema del problema del sonido. Tal como han subido varios usuarios a YouTube, se destaca la diferencia de calidad de audio en vídeo grabada con el Google Pixel 3 y otros teléfonos de la competencia.

 

 

Según se ha señalado, el audio grabado por el Pixel 3 en los vídeos suena algo inferior y lejano. Tal como ocurrió con el tema del año pasado, es probable que se resuelva con una simple actualización.

 

 

Desde Google se ha comentado que “hicimos varios avances a la capacidad de grabación de audio en el Pixel 3, incluida la habilitación de la grabación estéreo en modo horizontal. Cuando se graba en un exterior, nuestra afinación está diseñada específicamente para reducir el ruido de fondo, como el viento y el ruido de la carretera. Para lograr eso, eliminamos el énfasis selectivo de algunas frecuencias lo que minimiza los ruidos molestos y optimiza el audio resultante«.

 

 

Otro problema reportado es que usuarios están denunciando que las fotos que tomaron con su Google Pixel 3 y otros terminales no se están guardando en el carrete. Parece que otros terminales como el Galaxy S9, Moto Z2 o Moto G4 también están reportando los mismos problemas con lo que todo podría estar relacionado con la app de cámara de Google.

 

 

El problema parece venir después a tomar una fotografía y luego bloquear el teléfono o bien cambiar a otra aplicación. Muchas personas señalan que la miniatura de la foto aparece en la galería pero cuando se selecciona desaparece.

 

 

La única solución expuesta al respecto hasta el momento es apagar el HDR o dejar la aplicación de la cámara abierta hasta que se procese totalmente la fotografía.

 

Crean un algoritmo capaz de rastrear armas impresas en 3D

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Si bien las impresoras 3D tienen multitud de usos y están suponiendo un avance tecnológico muy importante, tanto para hacernos la vida más fácil como en términos de salud y medicina, también tienen un enorme riesgo.

 

 

Y es que cada vez se están descubriendo más armas impresas mediante la tecnología 3D, lo que está facilitando que personas que anteriormente no tenían acceso a armas las estén teniendo en sus manos gracias a este tipo de impresoras.

 

 

Para que esto no se nos vaya de las manos, investigadores de la Universidad de Buffalo en Estados Unidos han encontrado una forma para rastrear todo tipo de armamento impreso. Para ello han creado un algoritmo llamado PrinTracker que puede ayudar a las agencias policiales y de inteligencia a rastrear el origen de las armas impresas en 3D, pero también de productos falsificados y otros tantos bienes.

 

Para comprender este algoritmo, señalan que cada impresora 3D en el mercado tiene un patrón único de impresión, creando una serie de señas casi imperceptibles en cada una de sus creaciones. Y es que cada una de las capas de un objeto impreso en 3D contiene pequeñas arrugas, llamados patrones de relleno y que son únicas en cada tipo de impresora.

 

 

Teniendo en cuenta el tipo de modelo de impresora, el filamento, el tamaño de la boquilla y otros factores que causan ligeras imperfecciones en los patrones, cada uno de los diseños, aún pareciendo idénticos a la vista, son diferentes. De esta manera, todos estos patrones, al igual que pasa con las huellas digitales, contienen trazos únicos e irrepetibles, dando así identidad exclusiva.

 

 

Para idear este sistema los investigadores crearon cinco llaves en 14 impresoras. Basados en los datos que obtuvieron, lograron crear un algoritmo que fuera capaz de calcular e identificar de qué impresora 3D provenía cada una de las llaves impresas. Con esto, el algoritmo era capaz de definir todas las alteraciones de los objetos creados y asociarlas con la impresora utilizada con una exactitud del 99,8%.

 

 

Así se ha podido crear una especie de huella digital de las impresoras 3D, con lo que las autoridades, antes de vender todas estas impresoras, las tendrían registradas e identificadas.

Tumblr sufre un fallo de seguridad, aunque sin afectados

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un fallo de seguridad en Tumblr podría haber expuesto la información de millones de cuentas, aunque la red social ha explicado que ya todo está resuelto y no tienen noticias de que ningún usuario se ha visto afectado.

 

 

Si bien Tumblr no es una red social muy popular en Europa, si lo es en otras partes como Estados Unidos. Estos pequeños blogs están enfocados a multitud de temas, y algunos de los usuarios podrían haber visto expuestas su información personal tras un reciente fallo de seguridad.

 

 

Este fallo, descubierto por un investigador de seguridad que participa en el programa de recompensas de errores de la compañía, ha señalado que la característica llamada “blogs recomendados” tenía un fallo. De hecho si alguno de los blogs aparecían en dicho módulo, era posible, utilizando un software de depuración, ver información de la cuenta asociada con dicho blog.

 

Esto incluye la dirección de correo electrónico, la contraseña cifrada, la ubicación si estuviera disponible, las direcciones de correo electrónico asociadas, la dirección IP del último inicio de sesión y el nombre del blog de la cuenta.

 

 

En todo caso se reitera que la compañía solucionó el problema en las 12 horas posteriores a dicha notificación del investigador, y que señalan que “no podemos determinar qué cuentas específicas podrían haber sido afectadas por este error, pero nuestro análisis ha demostrado que el error rara vez estaba presente”.

 

 

Los usuarios no deben realizar ninguna acción como resultado del incidente, pero siempre deben ser conscientes de nunca utilizar la misma contraseña para más de un servicio, intentar en la medida que sea posible no incluir nunca información sensible y acordarte de eliminar la cuenta de un servicio que ya no vayas a utilizar más.

Twitter cambia su interfaz para acciones adicionales

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La interfaz de Twitter está sufriendo un cambio de diseño que puedes apreciar en la ventana emergente de acciones adicionales, haciéndola mucho más vistosa y cambiado su posición dentro de la pantalla.

 

Si bien no se trata de un cambio mayúsculo, si es algo que ya se está instaurando de manera escalonada en todos los usuarios. Se trata de un cambio de interfaz a la hora de buscar acciones adicionales en cada uno de los tweets, haciendo que sea mucho más atractiva para que el usuario participe en mayor cantidad de ocasiones.

 

 

En concreto observamos dos cambios: uno está dentro de la ventana emergente de acciones adicionales para cada uno de los tweets, y otro a la hora de decidir si queremos hacer RT o no.

 

Twitter

 

 

En lo que respecta a la ventana emergente de acciones adicionales en Twitter, ahora esta ventana aparecerá en la parte inferior de la pantalla de nuestro terminal, y no en el centro como aparecía previamente. Además cada una de las opciones que aparezcan en la ventana emergente irán acompañadas de un pequeño icono para hacerlas mucho más reconocibles y atractivas.

 

 

En lo que respecta al menú de RT sigue exactamente el mismo proceso, apareciendo el menú ahora en la parte inferior de la pantalla de nuestro dispositivo, y acompañado de iconos para hacerlo mucho más atractivo e interesante para el usuario.

Con este cambio se pretende que las opciones sean mucho más visuales a la vista del usuario, y de esta manera se potencien su uso para que las interacciones dentro de la red social sean mayores.

 

¿Por qué abrimos los ojos cuando tenemos miedo?

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El miedo se manifiesta a través de diferentes respuestas fisiológicas, que pueden ser muy diferentes, dependiendo de la persona en cuestión. Pero es cierto que otras son invariables para la generalidad de los humanos: ante una sensación de miedo, nuestros ojos se abren más de lo normal.

 

 

Dispuestos a llegar al fondo de este comportamiento, investigadores de la Universidad de Cornell (EEUU) detallan, en un artículo publicado en 2014 en la revista Psychological Science, el motivo por el que nuestros ojos se abren cuando tenemos miedo y por qué se estrechan o cierran cuando algo nos enfada.

Ambas expresiones faciales, opuestas entre sí, se basan en las respuestas emocionales de nuestros ojos ante distintas situaciones. Cuando nuestros ojos se abren más de lo normal, como cuando tenemos miedo o sentimos que estamos en peligro, responde a que nuestro campo visual se amplía y también nuestra sensibilidad ocular; éste cambio lo realizan los ojos para identificar el peligro que nos rodea, como un mecanismo de defensa.

 

 

Por el contrario, cuando nuestros ojos se estrechan, como cuando estamos discutiendo o enfadados por algo, nuestros ojos bloquean la luz y enfocan un punto que determina el origen de nuestro descontento.

 

 

Los investigadores afirman que ambas reacciones han surgido de la adaptación a los estímulos de nuestro entorno y no como señales de comunicación social, lo que conllevaría que las emociones son las que desencadenan estas expresiones faciales que lo que hacen es aprovecharse de las propiedades útiles de la luz dependiendo de la situación. Así, las emociones “configurarían” lo que vemos antes de que se produzca la codificación visual por parte del cerebro.

 

La química del miedo

El miedo es una respuesta natural del cuerpo que se manifiesta mediante diferentes reacciones fisiológicas, que pueden variar entre personas: sudoración, pulso agitado, sensación de angustia…

 

 

Ante una situación que calificamos como peligrosa para nuestra integridad (física o psicológica), se activan en el cuerpo una serie de respuestas relacionadas con la huida o la protección. Esa es la razón por la que algunas personas, en lugar de activarse cuando tienen miedo, se paralizan.

 

 

Las reacciones corporales y emocionales que provoca el miedo las desencadena la adrenalina, una sustancia química que el cerebro libera para obtener, como decimos, una huida, protección o ataque favorables para mantener intacta nuestra vida e integridad. Para ello, activa el cuerpo y las extremidades. Por ejemplo, el corazón late más deprisa para drenar más sangre a piernas y brazos, a punto de echar a correr o atacar.

 

Si bien el miedo puede resultar incómodo para muchos, para otros esta fuerte sensación es fuente de placer. Por ello hay tantos aficionados a las películas de terror y otras experiencias que obligan a pasar momentos de una gran subida de adrenalina.

 

No obstante, lo habitual es que el miedo genere angustia, y para algunas personas puede resultar un impedimento para el desenvolvimiento de una vida normal. Las fobias, por ejemplo, son la manifestación de un miedo irracional ante algo o alguien, aunque estos, de hecho, no supongan tal peligro.

 

Muy Interesante

 

¿Qué ocurrirá cuando el Sol muera?

Posted on: octubre 20th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hace 4.500 millones de años, una estrella de tamaño mediano se formó en medio de una enorme nube de gases y polvo. A su alrededor, la materia fue colapsándose y dando forma a los cuerpos estelares que hoy orbitan este, nuestro Sol, presidente de nuestro hogar, y entre los que se encuentra, de un azul pálido, nuestro planeta.

 

 

Pero algún día la estrella que nos dio la vida agotará su combustible. Actualmente se encuentra generando helio de la fusión constante de átomos de hidrógeno en su núcleo. Cuando deje de hacerlo, morirá y con ella lo hará también el resto de cuerpos celestes, incluida la Tierra.

Una vez que el Sol agote definitivamente sus reservas de hidrógeno, comenzará a fusionar átomos de helio y en este proceso se expandirá hasta alcanzar la órbita de la Tierra como una gigante roja. Los científicos no saben a ciencia cierta si en ese momento, dentro de otros 4.500 millones de años, el imparable crecimiento de sus capas exteriores engullirá también a la Tierra (en su expansión hará lo propio con Mercurio y Venus), pero de lo que no hay duda es que nuestro planeta habrá sido incompatible con la vida tiempo antes.

 

 

Los científicos estaban de acuerdo en que el astro morirá, y cuándo. De lo que no estaban seguros es del cómo, hasta ahora. Gracias a una nueva investigación, los científicos conocen más detalles acerca de cómo será el final definitivo del Sol e, irremediablemente, el de nuestro hogar.

 

El estudio ha sido elaborado por un equipo internacional de científicos, quienes han sido capaces de predecir que el Sol se convertirá en un anillo masivo de gas y polvo luminoso, lo que se conoce como una nebulosa planetaria.

Pero el estudio no solo ha determinado cómo sería el final del Sol, sino que, averiguándolo, ha resuelto un conflicto que ha durado más de 25 años en la comunidad científica: el hipotético final que se le augura ahora al Sol, teóricamente, no era posible según los modelos antiguos, porque se creía que el Sol, como estrella mediana, no era capaz de dejar tras de sí esta nebulosa. En cambio, la nueva investigación revela que no solo las estrellas más masivas pueden dar lugar a nebulosas planetarias; las de masa media-baja, como nuestro Sol, también pueden, aunque de menor intensidad.

 

Un final espectacular

Cuando una estrella muere, tiene dos finales posibles. El primero, y más espectacular, es el estallido de sus capas exteriores en una masiva explosión, en forma de supernova. El segundo, algo más discreto, es la reconversión en enana blanca. Es decir, que o bien se apagará lentamente hasta quedar fría e inusitada; o explotará dejando tras de sí una nube de polvo estelar que más adelante podría dar lugar a nuevas estrellas y cuerpos celestes.

 

Este final espectacular es el mismo al que llega el 90% de las estrellas vivas activas que podemos observar hoy en nuestro universo. Pero, durante años, los científicos no estuvieron seguros de si el Sol seguiría la misma ruta que muchas de sus compañeras. Como decimos, se creía que su masa no era lo bastante elevada como para generar una nebulosa planetaria.

 

 

Por tanto, aunque el Sol sería la estrella de menor masa que podría producir una nebulosa planetaria visible, sí podría hacerlo, y efectivamente así lo hará cuando muera, aventuran los investigadores.

 

 

Para determinar en qué se convertirá una estrella en el ocaso de su vida, el equipo utilizó un modelo capaz de predecir el ciclo de vida de las estrellas. El modelo se usó a su vez para determinar el brillo o luminosidad de estrellas de diferentes tamaños y edades.

 

 

La investigación se publica en la revista Nature Astronomy. Un descubrimiento excitante, dado que permite, no solo aventurar el final de nuestro Sol, sino que también supone una manera de medir la presencia de estrellas de miles de millones de años en galaxias distantes.

 

 

Muy Interesante

 

Ahora, los nuevos modelos muestran que después de la muerte de la estrella, sus capas exteriores se calientan tres veces más rápido que lo que mostraban investigaciones previas. Esto haría mucho más fácil a una estrella de baja masa, como el Sol, formar una nebulosa planetaria brillante.

« Anterior | Siguiente »